Colombia, no obstante al tener una matriz energética considerada como limpia, compuesta fundamentalmente por generación hidroeléctrica, ha pretendido avanzar en un proceso de transición para lograr una matriz ‘más
La Asociación de Educadores del Putumayo realizó un foro, en el cual participaron la comunidad indígena, los representantes estudiantiles, la población campesina y la veeduría ciudadana para hablar sobre
Por décadas, los hidrocarburos han jugado un papel determinante en la humanidad, así mismo la industria de exploración y explotación de hidrocarburos, con altos y bajos ha contribuido al
Desde el departamento de Nariño y con el apoyo del senador Berner Zambrano, la Asociación de Distribuidores de Combustibles del sur (ASOCOMSUR) y otros actores del mercado, se logró
El miércoles 25 de julio, 52 congresistas pertenecientes a 10 partidos políticos, radicaron el tercer proyecto de ley que busca frenar la fracturación hidráulica, la exploración y explotación de
En días pasados, Ecopetrol anunció oficialmente el cierre de la transacción con el Ministerio de Hacienda y Crédito de las acciones de Interconexión Eléctrica S.A (ISA). Lo anterior significó
Sin lugar a dudas, la Cundinamarca de hoy se asemeja más la Dinamarca de mediados del siglo pasado, momento en el cual el Maestro Echandía expresara su célebre frase;
En días pasados fue noticia el hallazgo de 24 billones de pesos sin ejecutar del Sistema General de Regalías (SGR), que dentro de la coyuntura del país, podrían significar
Las relaciones entre las comunidades indígenas y las empresas petroleras están llegando a un punto de ebullición en Putumayo y puede tener graves repercusiones para el sector petrolero en
Las alternativas tolimenses para la generación de energía limpia se centran en gran medida en lograr una mayor cobertura de este recurso en las zonas más dispersas del departamento.