Por: Pablo Suárez
Introducción
Una de las zonas de mayor conflictividad en Putumayo es el conocido corredor Puerto Vega-Teteyé. Se encuentra en Puerto Asís al sur del departamento,
Existen dudas sobre la aproximación a temas como la urgencia de ratificar el Acuerdo de Escazú, que demanda del nuevo ministro darle vía libre en el Congreso, pues ya
Putumayo fue zona de control e influencia por parte del Bloque Sur perteneciente a las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); adicionalmente, grupos paramilitares también ejercieron presiones y
Los proyectos aprobados para combatir la crisis sanitaria pretenden reforzar los procesos productivos agrícolas, entregar mercados para fortalecer la seguridad alimentaria de la población vulnerable, mejorar la estructura y
Por medio de la siguiente investigación, se busca brindar una mayor aproximación y entendimiento a la compra de Amerisur, identificar los retos y las oportunidades que deberá enfrentar la
Entre los hechos de conflictividad social se destacan: protestas, bloqueos de vías, marchas y plantones, que se presentaron en Antioquia, Boyacá, Bogotá, Bolívar, Casanare, Norte de Santander, Meta, Santander
El 29 de julio, Colombia fue clasificado como el país con mayor número de asesinatos a líderes y lideresas ambientales en el 2019, según el informe “Defendiendo el Mañana:
La continuidad del confinamiento por causa del Covid-19 permitió que las sesiones virtuales de los OCAD continuaran como tendencia general dentro del sistema, y que algunos recursos se destinaran
En junio el Ministerio de Minas y Energía publicó su reporte mensual de petróleo, el cual evidenció que en mayo de 2020 la producción de crudo tuvo una caída
El Grupo Ecopetrol informó el pasado domingo 14 de junio, actos de sabotaje a 31 pozos del Campo la Cira Infantas en el Corregimiento el Centro, Barrancabermeja, en el