NARIÑO: FENÓMENO DEL CONTRABANDO DE COMBUSTIBLE Y SU RELACIÓN CON EL TRÁFICO DE DROGAS

 

Por: Elizabeth Perea

 

La eliminación del subsidio a la gasolina en Ecuador generó una semana de protestas sociales en este país.  El presidente Lenín Moreno, decidió acatar la sugerencia del Fondo Monetario Internacional, FMI, de reconstruir los amortiguadores fiscales a través del tiempo y mantener los esfuerzos para racionalizar el gasto, contener el crecimiento salarial del sector público, así como, continuar con la reforma de los subsidios al combustible. Con esto, se lograría desestimular el contrabando de combustible hacia países como Colombia. En este último, el desarrollo de este acto delictivo afecta entre el 10 % y 15 % de las ventas nacionales de hidrocarburos [1].

 

En Colombia, la Policía Fiscal Aduanera, Polfa, calcula que al país entran más de un millón de galones diarios de combustible y la mayoría mediante la frontera con Venezuela, pero también mediante la ecuatoriana, a través de los ríos Putumayo, San Miguel o por Nariño, principalmente desde Ipiales; allí, la alcaldía municipal calcula que existen aproximadamente 400 personas dedicadas a este negocio, quienes descargan la mercancía en bodegas ilegales [2]. Por otra parte, en el suroccidente de Nariño, esta actividad alimenta otras rentas criminales como el narcotráfico. Un ejemplo clave, es San Andrés de Tumaco, donde son constantes las incautaciones de gasolina destinadas a la elaboración de cocaína.

 

Por esta razón, Crudo Transparente, realiza una investigación sobre la dinámica del contrabando de combustible en el departamento de Nariño; explicando cómo se lleva a cabo esta actividad en la región y su vínculo con otras actividades ilegales; las causas, impacto en la economía local y alternativas de mitigación. Para ello, realizó una visita a la ciudad de Tumaco, donde se evidenció la necesidad de establecer canales de comunicación fluidos entre el Gobierno, la comunidad y empresas; dado que, algunas de las cifras recaudadas no concuerdan y en otros casos, no se cuenta con la información requerida, pese a la importancia para generar control.

Contrabando en la frontera colombo ecuatoriana

 

Comercializar productos con altas ganancia mediante la evasión de controles y pago de impuestos es el principal delito en la frontera de Ecuador con Colombia. Esta posee una extensión de 586 km y está conformada por las provincias de Sucumbíos, Esmeraldas y Carchi. Se comunica con Colombia mediante el Puente Internacional de Rumichaca, la ciudad frontera de Tulcán [3]. De igual manera, abarca municipios distribuidos de occidente a oriente del país así: en Nariño son los municipios de Tumaco, Barbacoas, Ricaurte, Cumbal, Mallama, Cuaspud, Aldana, Guachucal, Pupiales, Córdoba, Potosí, Ipiales y en Putumayo, los municipios de San Miguel, Valle de Guamuez, Puerto Asís y Puerto Leguízamo.

 

La proximidad de estos países genera un gran flujo migratorio y comercial de bienes legales e ilegales lo que limita los controles de las autoridades de Colombia y Ecuador, entre ellos se evidencia el transporte de combustible: gasolina y ACPM.  La tabla 1, evidencia  que las incautaciones de este han tenido un comportamiento volátil, siendo el 2019 el año con menor cantidad de decomisos, debido a la eliminación del subsidio a la gasolina en Ecuador y al incremento de puestos de control en las rutas empleadas por los contrabandistas. Según la información proporcionada por Heidy Quiñonez, Abogada de la Unidad Administrativa Especial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Tumaco, durante el 2012  2019 se decomisaron 307 711 galones de gasolina y 36 292 galones de ACPM.

 

Tabla 1. Incautaciones de gasolina
Años Gasolina ACPM Total
2012 62061 13513 75574
2013 85031 14398 99429
2014 42566 5665 48231
2015 31507 2120 33627
2016 30954 0 30954
2017 32335 190 32525
2018 18658 0 18658
2019 4599 406 5005
Total 307711 36292 344003

Fuente. DIAN

 

Por su parte, el Grupo de Operaciones Especiales de Hidrocarburos de la Policía Nacional,  afirmó que en el 2019 logró la incautación y neutralización de  2 899 753 galones de hidrocarburos y señaló como lugar recurrente de ingreso de combustible ilegal al país a la vereda Candelilla corregimiento de la Espriella en Tumaco.

 

Una de las actividades más rentables y que presenta nexos con la fabricación de cocaína es el hormigueo ilegal de gasolina, que se refiere al  ingreso ilícito de mercadería en pequeñas cantidades de forma recurrente, mediante el “concheo” de combustible (venta de gasolina al por menor) y que se obtiene del denominado “ordeño” de tuberías industriales de los derivados del petróleo [4].

 

En las refinerías ilegales se separan los componentes para extraer la gasolina blanca como compuesto químico que se emplea en la primera etapa de elaboración de la pasta de cocaína.  Según informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Onudd, en aproximadamente 16 municipios de los departamentos de  Nariño, Putumayo, Norte de Santander, Cauca y Antioquia  se concentra el 55 % de los cultivos de coca; a su vez, han detectado que un incremento en los cultivos trae consigo un aumento en las ventas de gasolina, lo que puede expresar una relación directa entre ellas. Se identificó que en un radio no mayor a 20 kilómetros de las Estaciones de Servicio Automotriz (E.D.S), se destruyeron refinerías y cristalizadores que al parecer se abastecen del desvío de hidrocarburos [5].

 

Esmeralda, Ecuador, donde se encontraba una de las refinerías ilegales más grandes de América Latina es un punto clave en el circuito internacional de tráfico de drogas a través de rutas de conexión marítima con Colombia mediante Tumaco. Allí, se concentran aproximadamente 32 000 hectáreas de coca que corresponden al 80 % que se produce en toda Colombia y que se vincula con  el contrabando de gasolina [6].

 

Para la coordinadora de la estrategia disruptiva contra el narcotráfico de la Fiscalía General de la Nación, Daniela Suarez, existen nexos entre las estaciones de servicio de gasolina, los laboratorios de cocaína y los cultivos ilícitos en el Pacífico sur; bajo Cauca antioqueño; Catatumbo y Meta [7]. Un caso relevante es el de Barbacoas, donde las 39 estaciones de gasolina activas, no son necesarias, considerando el índice poblacional (32 000 habitantes). Explicó que posiblemente las EDS son empleadas para desviar el combustible y ocuparlo en la producción de cocaína [8].

 

La Fundación Paz y Reconciliación, expone que en Nariño las Guerrillas Unidas del Pacífico, Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Gente del Orden y el Frente Oliver Sinisterra son los grupos armados no estatales que poseen mayor capacidad bélica, así como, de control territorial. Por ende, se estima que controlan el 90 % del cultivo de coca y del narcotráfico de la región y a su vez, realizan acciones contra la infraestructura petrolera de la zona, en concreto al oleoducto Trasandino, que atraviesa aproximadamente 300 km de los departamentos de Nariño y Putumayo, con una capacidad para transportar más de 50 mil barriles de crudo al día [9][10].

 

Según cifras de Ecopetrol y Crudo Transparente, se instalaron 469 válvulas ilícitas en el 2019, lo que implica la destrucción de 2.3 válvulas por día y se llevaron a cabo 12 ataques en este ducto para el mismo año. Esta situación se presenta principalmente en los alrededores de los municipios de Tumaco y Barbacoas [11][12].

 

El Mayor Arias del Ejército Nacional de Colombia, mediante entrevista con Crudo Transparente manifestó que dentro de su jurisdicción que va desde el Puente la Ensillada hasta Tumaco, se llevaron a cabo 4 abolladuras al oleoducto en el 2019 y 2 en el mes de enero del  2020, señalando como principal responsables a las compañías del ELN, Elder Santos y José Luis Cabrera Ruales, quienes delinquen en el sector del Junín (Nariño) y Ricaurte (Nariño). Afirma que estas acciones los han puesto en peligro, ya que, al acudir a la zona afectada señalada por la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas, COPEY, se exponen a campos minados o emboscadas contra el personal de la tropa.

 

Por otra parte, el departamento presenta cada fin de mes un agotamiento del combustible subsidiado, el cual se satisface con la gasolina ilegal. Pasto es uno de los principales afectados pese a que le corresponde aproximadamente el 40 % del combustible subsidiado de Nariño. Según Mario Guevara, gerente de Petróleos de Nariño, Petronar,  empresa colombiana enfocada en el almacenamiento, comercialización y distribución de productos derivados del petróleo en Nariño,  esta situación se debe a un crecimiento a razón del 5 %, superando en 3% el consumo del país [13].

 

El gráfico 1 muestra la diferencia entre el cupo de combustible asignado por el Gobierno Nacional para algunos de los municipios de Nariño y las ventas de combustible registradas por las estaciones en el módulo de declaración del Sistema de Información de Combustibles Líquidos, Sicom, en el 2019. Se evidencia que Pasto, El Charco y Olaya Herrera tienen un consumo dentro del cupo y los municipios de San Andrés de Tumaco, Barbacoas, Chachagüí, Cumbal, Ipiales y Magüí, presentan una situación contraria. Este comportamiento hace complejo que el gobierno local pueda sustentar la necesidad de aumentar la cantidad de combustible en las E.D.S; puesto que, la situación no se presenta en la totalidad del departamento. A su vez, el porcentaje asignado se calcula con base en el crecimiento poblacional y este no ha sido significativo en los municipios donde se presenta esta problemática. Lo que resalta la necesidad de investigar las prácticas ilegales relacionadas con las  bandas criminales y vinculada al tráfico ilegal de hidrocarburos denominado “Cartel de los combustibles”.

 

Guillermo García Realpe, vocero del Partido Liberal en el Senado de la República, denunció la presencia de este cartel en Nariño por dos razones: primero, el combustible escasea a mitad de mes, segundo, cuando falta el combustible se empieza a vender en Nariño a precio nacional, incluso siendo más caro que en cualquier lugar de Colombia, o mayor al precio de Bogotá [14].

 

Gráfico 1. Diferencia entre el cupo y las ventas de combustible en el 2019 (galones/año)
Fuente. Ministerios de Minas y Energía

 

El desvío ilegal de combustible desde la zona de frontera hacia Nariño también tiene un efecto sobre los ingresos tributarios municipales y este proviene de una menor sobretasa a la gasolina recaudada por aquellos municipios objeto de esta actividad. Este impuesto tuvo una participación en los ingresos corrientes del 3,8 % en el 2017 [15], convirtiéndose en el cuarto rubro más importante de su categoría. Entre los ingresos corrientes, la sobretasa a la gasolina tiene una participación del 3,5 % y en los ingresos totales del departamento un 0,8 %. La tabla 2, demuestra una disminución considerable de aproximadamente 0,7 % desde el 2001 hasta el 2017 en este último.

 

Tabla 2. Recaudo de la sobretasa a la gasolina en el departamento de Nariño (cifras en porcentaje)
Año Valor recaudo (cifras en miles de millones de pesos corrientes) Participación en ingresos tributarios Participación en ingresos corrientes Participación en los ingresos totales
2004 14.588                                           14,9 10,5 3,6
2005 14.664                              13,8 10,0 3,3
2006 12.582                                           15,4 10,1 2,6
2007 12.342                                           15,7 10,2 2,6
2008 11.847                                           15,9 10,1 2,3
2009 10.586                                           10,1 6,7 1,8
2010 9.182                                             9,4 6,8 1,5
2011 7.432                                             6,7 4,4 1,0
2012 4.923                                             4,3 3,1 0,7
2013 5.236                                             4,8 2,9 0,5
2014 5.712                                             4,9 3,1 0,5
2015 6.964                                             5,0 3,4 0,7
2016 8.225                                             4,3 3,3 0,8
2017 8.332                               3,8 3,5 0,8

Fuente. Elaboración propia con datos del Departamento Nacional de Planeación

 

De igual manera, las metas presupuestales de Nariño para la sobretasa a la gasolina por lo general no se cumplen. Con base en la información de la Secretaría de Hacienda de Pasto, entre enero y octubre del 2019, el departamento no cumplió con el objetivo [16]. Se presupuestaron 8 237 768 136 pesos y entre enero – junio el porcentaje de ejecución no alcanzaba el 50 %.

 

Dinámica del contrabando de gasolina en Nariño

 

Tumaco es el principal puerto de exportación de droga en Colombia y se estima que por sus esteros salen aproximadamente 200 y 300 toneladas de coca al año, lo que equivale al 80 % de todo lo que se produce en Colombia. Esta actividad ilícita es controlada por las tres disidencias de las FARC-EP antes mencionadas y por el ELN con los frentes Comuneros del Sur, Héroes y Mártires de Barbacoas, Manuel Vásquez Castaño y Guerreros del Sindagua y las compañías Jaime Toño Obando, Camilo Cienfuegos y José Luis Cabrera [17].

 

Para la Unidad de Investigaciones de Delitos Energéticos e Hidrocarburíferos, Uideh, de la Policía ecuatoriana, el 80 % del procesamiento de cocaína que se realiza en Tumaco, se hace mediante el tráfico de combustibles, afirmando que con 5 galones de gasolina se produce un kilo de droga en los laboratorios que se ubican en el borde de la frontera de los dos países [18]. Manifiestan que  el flujo de este combustible en las zonas de frontera es de aproximadamente 25 500 galones/mes hacia Tumaco y 18 000 galones/mes hacia las bodegas ilegales de Ipiales [19].

 

Según información de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y la Polfa, se cuenta con 42 pasos para el flujo de combustible ilegal [20], de los cuales las autoridades ejercen control en 4 de ellos y la segunda es mediante el Océano Pacífico, partiendo de las Provincias Esmeraldas, Manabí o Guayas de Ecuador, hasta llegar a San Andrés de Tumaco (Imagen 1). Para ello, el contrabandista sale en su lancha entre las 3:00 a.m. – 4:00 a.m. desde Tumaco hacia Palma Real y finalmente a San Lorenzo (Ecuador), donde se le especifica la hora para cargar las canecas y ruta  que debe emplear de regreso, con el ánimo de evadir los controles de seguridad.

 

Un vocero de la comunidad tumaqueña, a quien por razones de seguridad llamaremos Esteban, expresó que el trabajo se realiza mediante la colaboración con funcionarios de Ecuador, a quienes se les paga un porcentaje estipulado dependiendo de la cantidad de canecas que se pretendan transportar. Cada galón lo compra a un dólar y lo vende entre $ 7000 y $8000 pesos, obteniendo una ganancia de aproximadamente el 50 %. Una vez se encuentra en territorio colombiano debe pagar una extorsión a las bandas criminales que operan en la zona y dejar una o dos canecas; en caso de no hacerlo, podría ser asesinado.

 

Posteriormente, las canecas se comercializan a menor valor a los pescadores de la zona y costa abajo (Imagen 2), para facilitar el desarrollo de sus actividades económicas y a mayor precio a las refinerías ilegales. Aproximadamente el 5 % se deja para el menudeo (ventas al por menor).

Imagen 1. Tráfico de combustible en el mar
Fuente. Unidad de Investigaciones de Delitos Energéticos e hidrocarburíferos (Uideh) de la Policía Ecuatoriana

 

 

Imagen 2. Venta de combustible ilegal en viviendas tumaqueñas
Fuente. Crudo Transparente

 

Nota. Los tarros amarillos indican que es una casa donde se suministra gasolina 

El vocero asegura que el narcotráfico y la venta ilegal de combustible son las principales fuentes de ingreso de Tumaco, las cuales tienen mejor remuneración frente a las actividades de tipo agropecuario que se desarrollan en el territorio.

 

 

¿Cuales son las causas del contrabando en Nariño?

 

Uno de los motivos que promueven el desarrollo de esta actividad es la diferencia de precios de los combustibles entre los países [21]. En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía, MinMinas, es quien define los precios de venta al público de la gasolina corriente oxigenada y de la mezcla diésel – biodiésel, realizando una remuneración independiente a todos los agentes que participan en la cadena de distribución: productor de biocombustibles, transportadores, distribuidor mayorista , distribuidor minorista, refinador e importador. Algunos de los factores de mayor incidencia en los precios de los combustibles son: la tendencia del precio internacional de la gasolina y el ACPM; la TRM; y en menor proporción, los precios de los insumos para la producción del biodiésel y el precio internacional de azúcar.

 

Sin embargo, en las principales ciudades del país, entre esas, Pasto, los precios fijados por MinMinas, sirven de referencia y cada distribuidor minorista fija libremente el precio de venta en su estación de servicio (EDS). Lo que indica que el precio establecido es superior al ecuatoriano.

 

Como se puede observar en el gráfico 2, se presentaron picos altos en los años 2010, 2012 y 2018 donde las diferencias rodean los 0,5 dólares por litro. Brecha que se mantiene pese a la eliminación del subsidio a la gasolina en el Ecuador. No obstante, Ecuador ocupa el tercer lugar entre doce estados en el ranking de Global Petrol Prices, por poseer los precios más bajos del mercado, lo que sigue promoviendo el ejercicio del contrabando [22].

 

Gráfico 2. Precio del combustible (cifras en US$ por litro)
Fuente. Elaboración propia con datos de GLOBAL PETROL PRICE

 

Cabe mencionar que la política tributaria de Colombia fomenta el elevado precio de los combustibles. Partiendo de la estructura para el establecimiento del precio estipulados en las resoluciones 8-2438 y 8-2439 [23], se identifican  los siguientes componentes:

 

 

Gráfico 3. Estructura precios gasolina corriente oxigenada (10 % alcohol)
Fuente. Asociación Colombiana del Petróleo, ACP

 

 

Los gravámenes del precio de venta al público, son del 27 %, incluyendo IVA, sobretasas y el impuesto global. Lo anterior implica que el precio que pagan los colombianos por cada galón de gasolina es un poco más de la tercera parte de los impuestos. No obstante, con la Ley 191 de 1995 por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Zonas de Frontera, las áreas colindantes se encuentran eximidas del pago de estos. Lo que debería fomentar la disminución del contrabando, pero, se ha evidenciado que los instrumentos empleados en esta ley no han sido los adecuados para enfrentar este problema; por el contrario, crearon incentivos para desviar los cupos asignados a municipios por fuera de las regiones fronterizas. Situación que conlleva a solicitar el incremento del cupo de combustible subsidiado y supera los empleados en el consumo interno del municipio. A su vez, se evidencia un incremento en el número de EDS (gráfico 4), que en su mayoría no estuvo acompañado de un incremento poblacional.

 

Gráfico 4. Cantidad de EDS activas en Nariño
Fuente. Elaboración propia con datos de MinMinas

 

Existen otros factores de índole socioeconómico como el desempleo. Según el Departamento Nacional de Estadística (DANE), en Pasto en el 2019 se presentó una Tasa de desempleo de 10.5 % con un incremento del 1.5 % comparado con el año anterior; de igual manera, se evidencia un comportamiento cercano al total nacional, con tan sólo 0.7 % por debajo en los últimos meses [24].  En cuanto a la duración del desempleo, Pasto evidenció un aumento en 6 semanas en el tiempo que tarda una persona en encontrar trabajo, aplicándose aproximadamente 34 semanas en el 2019, que lo ubican 91 días por encima del resto de las áreas metropolitanas que tienen un promedio de 147 días (21 semanas) para encontrar trabajo [25].

 

La tasa de informalidad sobrepasa el 60 % y en algunos casos estos empleos son considerados una fuente de trabajo, aunque no poseen ningún tipo de protección laboral. En ciudades como Pasto, Ipiales, Tumaco y Túquerres, las personas que terminan sus estudios se dedican en muchas ocasiones a actividades mal remuneradas u oficios que no tienen relación con su profesión.

 

La informalidad está relacionada en gran medida con la falta de consolidación y apoyo a las empresas emergentes, con las difíciles condiciones a las que se enfrentan en el entorno local y ausencia de políticas de inversión. Esta dinámica se ha visto influenciada por la presencia de grupos armados y actividades ilícitas que vulneran las condiciones de la población en términos de integridad.

 

El tercero, tiene que ver con el acceso a la educación, algunos alcaldes de la región manifiestan que existen problemas de deserción escolar infantil y un deterioro considerable de las instalaciones físicas de escuelas y colegios. De igual manera, se presenta una brecha entre la calidad de la educación rural y urbana. Para el caso de la educación superior, se perciben problemas para que los estudiantes de las zonas rurales accedan a las universidades [26]. Para el Grupo de Trabajo por Colombia, integrado por organizaciones de la red Cáritas, la Iglesia Católica en Europa y Estados Unidos,  “hay una importante “necesidad de trabajar para mejorar la calidad y el acceso a la educación en todos sus niveles, con el fin de que responda a las aspiraciones sentidas de los jóvenes y les permita ser competitivos en el mundo laboral”.

 

Para el líder indígena, Juan Edgardo Pai, el difícil acceso a la educación ya la falta de oportunidades laborales, contribuye a que los jóvenes se dediquen a sembrar cultivos ilícitos, contrabando de gasolina o se inclinen por las bandas criminales de la zona.

 

¿Cuales son las alternativas para combatir el contrabando?

 

Con la ley 788 de 2002 y la ley 890 de 2004, se adiciona al Código Penal Colombiano un artículo dedicado exclusivamente al contrabando de hidrocarburos. Con esto se estipula como delito, entendiéndose la compra, venta, distribución y almacenaje de cualquier tipo de combustible en sitios que no cumplen con los requisitos establecidos por la ley, así como su transporte. Lo anterior, rige a partir de los 20 galones y es castigado con una pena privativa de la libertad entre 48 y 90 meses y multas entre los 400 y 2 250 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

 

Una de las estrategias aplicadas por el Gobierno central es la ley 681 del 2001 “Por la cual se modifica el régimen de concesiones de combustibles en las zonas de frontera y se establecen otras disposiciones en materia tributaria para combustibles” [27]; donde se beneficia a los municipios designados como zonas de frontera con la reducción de la sobretasa, exención del IVA e impuesto global al consumo de combustible y la asignación de cupos para grandes consumidores (GC) y para las E.D.S, para evitar el desabastecimiento.

 

La DIAN está autorizada para vigilar, controlar y judicializar toda actividad ilícita a través de operativas y es su competencia controlar el ingreso de contrabando en el Puente Internacional de Rumichaca, trochas, vías y toda la jurisdicción del municipio, protegiendo la seguridad y frenar las pérdidas para la industria nacional. En el territorio se realizan controles con frecuencia, lo que ha restringido el paso ilegal de combustible hacia el departamento.

 

Por su parte, La Policía Nacional, realiza patrullajes en vehículos y a pie, acompañamiento a cuadrillas de reparación, puestos de control, control al transporte de hidrocarburos a través de medios técnicos y revista a estaciones de servicio.

 

La POLFA ha desarrollado diversas líneas de acción para combatir esta problemática. Primero, fortalece constantemente la inteligencia policial para entender la dinámica del fenómeno; segundo, es la disposición de un canal de policía judicial junto con la Fiscalía, para judicializar a los responsables y tercero, la permanencia en los puestos estratégicos de control para impedir el paso ilegal del combustible.

 

De igual manera, el Vicealmirante de la Armada Nacional, Gabriel Alfonso Pérez Garcés, afirma que una de las estrategias más efectivas es el Plan de Campaña Naval Bicentenario “Almirante Padilla”, donde más de 35 000 hombres y mujeres que hacen parte de la Armada de Colombia estuvieron realizando control durante 24 horas a través de sus componentes y de Infantería Marina con el mando operacional en los 928 660 Km2 de superficie marítima, 24 700 km de ríos y 2 900 de costa km de costa, en sus dos océanos.

Estrategias de inclusión laboral

 

Con el fin de disminuir la venta de combustibles de contrabando en las zonas de frontera está en marcha desde el 2015 el convenio interadministrativo GGC 323 de 2015 entre Innpulsa-Bancoldex y Ministerio de Minas y Energía, “convenio que busca mecanismos de emprendimiento bajo la modalidad encadenamientos productivos, microfranquicias y marca social, que permitan a la población beneficiaria (pimpineros), tener una verdadera salida a su situación económica informal que lleva en la actualidad”. Donde se beneficiaron 45 personas mediante la distribución de repuestos de motos y talleres por un valor de 382 200 000 de pesos. Siendo este el único proyecto de reconversión laboral para impedir el desarrollo de esta actividad [28]. 

 

Según la información suministrada mediante entrevista por el Director de Competitividad y Productividad Empresarial de la Cámara de Comercio de Tumaco, Raúl Araujo, en esta región no se han desarrollado programas de reconversión laboral y tampoco se le ha hecho un tratamiento a especial a la reducción del desempleo. Resalta que el principal sustento económico de los habitantes es la pesca, agricultura, silvicultura y actividad ilícitas como el contrabando de combustible y la fabricación de coca; razón por la cual, desde la Cámara de Comercio se está conformando la primera Mesa Subregional de Emprendimiento,  Creatividad e Innovación del Pacífico y Frontera Nariñense para crear espacios de discusión y análisis en materia de emprendimiento, creatividad e innovación en el Pacífico y Frontera Nariñense, a través de la conformación de una Mesa de planificación estratégica para desarrollar acciones que permitan la creación y operatividad de políticas públicas y privadas en materia de crecimiento y desarrollo empresarial.

 

Es importante resaltar, que Tumaco es el único que cuenta con instancias que apoyan a las el desarrollo de los emprendimientos a baja escala: el Centro de Desarrollo para el Emprendimiento y la Empleabilidad SBDC,  el Centro de Orientación para el Emprendimiento y la Empleabilidad – COEE de la Administración Municipal y el Centro de Desarrollo Empresarial del Pacífico y Frontera Nariñense – MANGLARES. Sin embargo, no existe una articulación efectiva entre dichas organizaciones, lo que genera en muchas ocasiones duplicidad de acciones.

 

Conclusiones

 

El contrabando de gasolina que se realiza en Nariño y que es procedente de Ecuador se promueve por: la diferencia de precio entre los países, donde un galón de gasolina en el país vecino cuesta la mitad y hasta la tercera parte del precio en Colombia; la falta de oportunidades laborales; difícil acceso a la educación; la presencia de actores armados en la zona y su vínculo con el tráfico de drogas. 

 

La investigación evidenció que más del 80 % del combustible ilegal es vendido en las refinerías ilegales para la fabricación de la pasta base de la cocaína y que al parecer existen estaciones de servicio automotriz que se emplean para desviar el combustible y emplearlo en esta actividad. Lo que explica el incremento de EDS en algunos municipios del departamento y que no va acompañado de un aumento poblacional.

 

De igual manera, el contrabando de combustible genera un impacto en la recaudación del impuesto a la sobretasa, de la mano con la disminución de las ventas y una competencia desleal del mercado; teniendo en cuenta, que el combustible ilegal se emplea para subsanar la demanda de este recurso, debido al desabastecimiento que en reiteradas ocasiones se presenta.

 

Algunas de las estrategias para contrarrestar sus efectos han sido de carácter restrictivo, normativo y judicial; dejando de lado la inclusión laboral que debería ser el punto central de la solución. Otro aspecto son los precios referenciales establecidos en las zonas de frontera, que desafortunadamente no son competitivos comparados con los del país vecino. Por ende, la ley de fronteras no ha sido un mecanismo que proporcione los instrumentos necesarios para enfrentar esta problemática y, por el contrario, crea incentivos para desviar los cupos de gasolina a municipios por fuera de las regiones fronterizas. Esta situación genera que el equilibrio entre la oferta y  demanda de combustible se logre mediante la compra ilegal de este recurso.

 

A su vez, Crudo Transparente sugiere que instituciones como el SENA, la Cámara de Comercio y otras instancias, se involucren para desarrollar  capacitaciones pertinentes a la población y fomentar la especialización en la región; así como, la creación de programas de reconversión socio-laboral como una alternativa de trabajo para las personas que se dedican a esta actividad.

 


Bibliografía

 

[1] La opinión. (24 de Agosto de 2018). Impacto del contrabando en la venta de gasolina colombiana. La opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/asi-es-el-impacto-del-contrabando-en-la-venta-de-gasolina-en-colombia-160812#OP2 

 

[2] La Semana (10 de Noviembre de 2019). Golpe al contrabando de gasolina, el coletazo de la crisis de Ecuador en Colombia. La semana. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/contrabando-de-gasolina-en-colombia-y-las-protestas-en-ecuador/635796

 

[3] Servicio Jesuita a Refugiados- Latinoamérica y el Caribe. (s.f.). Ecuador: Una aproximación a la frontera con Colombia desde la opinión pública. Obtenido de https://cpalsocial.org/documentos/238.pdf

 

[4] FLACSO and Fiscalía General del estado de Ecuador. (s.f.). Rostros del contrabando. Obtenido de Rutas fronterizas: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec:8080/bitstream/10469/8342/1/BFLACSO-PC15-02-Rui

 

[5]Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. (2019). Monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/colombia/2019/Agosto/Informe_de_Monitoreo_de_Territorios_Afectador_por_Cultivos_Ilicitos_en_Colombia_2018_.pdf

 

[6] Semana rural. (17 de Marzo de 2019). Tumaco, la suma de todos los miedos. Semana Rural. Obtenido de https://semanarural.com/web/articulo/el-temor-se-apodera-de-tumaco-/871

 

[7] La Opinión. (2 de Diciembre de 2019). Un kilo de coca se produce con 75 galones de gasolina. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/un-kilo-de-coca-se-produce-con-75-galones-de-gasolina-188025

 

[8] La Opinión. (2 de Diciembre de 2019). Un kilo de coca se produce con 75 galones de gasolina. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/un-kilo-de-coca-se-produce-con-75-galones-de-gasolina-188025

 

[9] Ecopetrol y Asociación Colombiana de Petróleo. (2019). Voladuras: una cruda arma de guerra. Obtenido de http://especiales.sostenibilidad.semana.com/voladuras-de-oleoductos-en-colombia/index.html

 

[10] Servicio Jesuita a Refugiados- Latinoamérica y el Caribe. (s.f.). Ecuador: Una aproximación a la frontera con Colombia desde la opinión pública.

 

[11] Asociación CT Crudo Transparente. (s.f.). Crudo Transparente. Obtenido de https://crudotransparente.com/?s=pulso+petrolero

 

[12] ECOPETROL. (2018). Reporte integrado de gestión sostenible 2018. Obtenido de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/sala-de-prensa/publicaciones/informes-de-gestion-y-sostenibilidad/informes-de-gestion-y-sostenibilidad

 

[13] Diario del Sur (09 de Agosto de 2019) Explican el porqué de la escasez de gasolina en Pasto. Obtenido de https://diariodelsur.com.co/noticias/local/explican-el-porque-de-la-escasez-de-gasolina-en-pasto-549698

 

[14] Congreso de la República de Colombia (05 de septiembre de 2019)Desde el Congreso denuncian cartelización de los combustibles en Nariño, cada mes Pasto sufre problemas de desabastecimiento. Obtenido de http://senado.gov.co/index.php/component/content/article/13-noticias-actualidad/senadores/218-desde-el-congreso-denuncian-caracterizacion-de-los-combustibles-en-narino-cada-mes-pasto-sufre-problemas-de-desabastecimiento

 

[15] Departamento Nacional de Planeación. (s.f.). Operaciones efectivas de caja. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-territorial/Estudios-Territoriales/Informacion-Presupuestal/Ejecuciones-Presupuestales/Paginas/Operaciones%20Efectivas%20de%20Caja.aspx

 

[16] Alcaldía de Pasto. (s.f.). Ingresos año 2019. Obtenido de https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestras-dependencias/secretaria-de-hacienda/ingresos/category/577-ingresos-ano-2019

 

[17]Semana Rural  (17 de Marzo de 2019). Tumaco, la suma de todos los miedos. Semana rural. Obtenido de https://semanarural.com/web/articulo/el-temor-se-apodera-de-tumaco-/871

 

[18] El Comercio (8 de Febrero de 2020). 80% de gasolina ilegal del Ecuador se usa para drogas. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/gasolina-ilegal-ecuador-drogas-colombia.html

 

[19] El Comercio. (20 de Octubre de 2019). Así es el contrabando del combustible en 6 provincias del Ecuador. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/contrabando-combustible-ecuador-frontera-negocio.html

 

[20] Guerrero León, J. Y., & Thome, P. A. (2012). Análisis socioeconómico de los efectos del contrabando de combustibles en las estaciones de servicio de la ciudad de San Juan de Pasto.

 

[21] Ministerio de Minas y Energía. (s.f.). Ministerio de Minas y Energía. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/en/historico-de-precios

 

[22]Global Petrol Price. Obtenido de  htt8s://www.globalpetrolprices.com/data_download.php

 

[23] Sistema de Información de Combustibles Líquidos. (01 de Febrero de 2020). Sicom. Obtenido de https://www.sicom.gov.co/precios/precioAction.do?method=pMostrarIpPublicado

 

[24] Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020). Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/mercado-laboral-historicos

 

[25] Departamento Nacional de Planeación. (2019). Informes de mercado laboral urbano. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/estudios-y-publicaciones/estudios-economicos/Paginas/Informes-de-Mercado-Laboral-Urbano.aspx

 

[26] RCN Radio. (5 de Julio de 2018). En Tumaco se siembre coca porque no hay educación. Obtenido de https://www.rcnradio.com/colombia/sur/en-tumaco-se-siembra-coca-porque-no-hay-educacion

 

[27] Secretaria Senado. (2001). Ley 681 de 2001. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0681_2001.html

 

[28] Ministerio de Minas y Energía. (s.f.). Programa de reconversión socio-laboral. Obtenido de https://www.minenergia.gov.co/en/programa-de-reconversion-socio-laboral;jsessionid=SlBLiQBuBUMvHCWaLtmmgXKs.portal2