322 LÍDERES AMBIENTALES ASESINADOS EN COLOMBIA DESDE EL 2012

Columna de opinión nacional

 

 

Colombia: Un lugar inseguro para la defensa ambiental

 

 

Sergio Córdoba, investigador económico de Crudo Transparente

 

 

La riqueza que posee el país en recursos naturales contrasta con la pobreza y conflictos socioambientales que se dan por cuenta del modelo extractivista en las regiones más apartadas del país. Diferentes movimientos sociales y ambientales han salido en defensa de su territorio ante los megaproyectos extractivos que piensan desarrollarse en dichos lugares. Ante este panorama, la violación a los Derechos Humanos se ha convertido en la principal herramienta de los grupos armados ilegales para “eliminar” cualquier obstáculo que se interponga a sus intereses económicos.

 

 

La ONG Global Witness ha venido realizando seguimiento a la seguridad de los líderes ambientales a nivel mundial, dando cuenta de los países más peligrosos para ejercer el activismo ambiental. El informe para Colombia en el 2021 muestra que, aunque ha mostrado una leve mejoría, el país ocupa el segundo lugar en el mundo con mayor número de líderes ambientales asesinados. De los 33 asesinatos reportados el año pasado, 16 fueron cometidos a líderes indígenas que defendían las causas ambientales. La violencia contra los defensores ambientales se da, principalmente, por conflictos por la tierra y por el modelo de crecimiento económico basado en la extracción de recursos naturales.

 

 

Los gobiernos anteriores priorizaron el modelo económico extractivista por medio de la realización de grandes obras de infraestructura sobre las necesidades y perspectivas de las comunidades asentadas en estos territorios, pese a los reclamos y manifestaciones de varias organizaciones socioambientales que se oponían a estos proyectos. Los sistemáticos asesinatos de líderes sociales y ambientales en la Colombia profunda que se han opuesto al modelo de desarrollo en sus regiones fueron reducidos a “líos de faldas” por las administraciones anteriores, dejando en evidencia la falta de voluntad política que había en abordar la conflictividad generada por el extractivismo en el país.

 

 

Con la llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia se abre la posibilidad de entablar diálogos orientados a buscar consensos sobre un modelo de desarrollo vinculante, social, económica y ambientalmente sustentable. En esa medida, el Acuerdo de Escazú, el cual está próximo a ser aprobado en último debate por la Cámara de Representantes, constituye una posibilidad para que las comunidades sean tenidas en cuenta en el proceso de toma de decisiones que involucra a sus territorios. 

 

 

Por otro lado, los diálogos regionales que se están realizando en el marco de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo se convertirán en el faro que orientará la esencia del modelo económico durante este cuatrienio. Este cambio de estrategia puede convertirse en la posibilidad de incorporar los requerimientos de las comunidades y, a su vez, reducir los índices de violencia que se han presentado en el país debido a la falta de voluntad política de los gobernantes de turno por atender las necesidades que hay en la periferia del país.


NOTICIAS

 

322 líderes ambientales asesinados en Colombia desde el 2012

 

Desde el 2012 la ONG Global Witness, ha elaborado un informe anual en el cual se realiza un conteo de los homicidios de defensores ambientales alrededor del mundo. En su reciente balance la ONG registró 200 homicidios en el 2021, de los cuales 33 se presentaron en Colombia. 

 

 

Estas cifras indican que en promedio cada semana están siendo asesinadas 4 personas por su labor ambiental en todo el mundo. El informe señaló que México es el país más peligroso para las personas que defienden causas ambientales; registrando 54 asesinatos y bajando a Colombia del primer puesto. En segundo lugar se encuentra precisamente Colombia, con 33 casos como se mencionó anteriormente. Brasil, otro país de la región, se sitúa en el tercer lugar con 26 homicidios, dejando en claro que la labor de los líderes ambientales en latinoamérica está propensa a un riesgo inmenso.

 

 

La mayor parte de los asesinatos, relata el informe, estuvieron relacionados con conflictos de tierras, entre los cuales se incluyen problemáticas relacionadas con cultivos ilegales y cambios de tierras. Por otro lado, se registró que los hombres son más propensos a ser asesinados ya que en nueve de cada diez casos la víctima es masculina. Asimismo, el informe determinó que cerca del 40 % de los casos se presentaron en comunidades indígenas. 

 

 

https://www.elespectador.com/ambiente/desde-2012-en-colombia-han-asesinado-a-322-lideres-ambientales/ 

 

 

El Acuerdo Escazú fue aprobado en tercer debate de la Cámara y se encuentra cada vez más cerca de ser ratificado en Colombia

 

 

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mostró su emoción por la aprobación en tercer debate del Acuerdo de Escazú en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes. La votación final contó con 14 votos por el ‘SÍ’ y tan solo tres votos por el ‘NO’. Con esto la aplicación del tratado está próxima a ser una realidad en Colombia ya que está a un debate de aprobarse.

 

 

Al conocer la votación la ministra Muhamad expresó: ratificamos nuestro compromiso con la Democracia Ambiental, el acceso a la información y la protección de los defensores ambientales. Vale la pena mencionar que el Acuerdo busca promover la defensa de los derechos de las personas que se dedican a la defensa del medio ambiente, así como el respeto por los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales. 

 

 

Además de esto, Muhamad respondió a aquellos opositores del tratado que afirman que en Colombia existe una normatividad avanzada desde la Constitución la cual reconoce el derecho a la participación en las decisiones del Estado mediante instrumentos como el derecho de petición; ¿por qué si esto es así, Colombia hoy es uno de los países del mundo con más asesinatos de defensores ambientales? cuestionó la ministra. 

 

 

Finalmente, cabe recordar que de los 24 países que firmaron el tratado, solo 12 lo han ratificado. Entre aquellos que carecen de ratificación se encuentran Perú, Brasil y Colombia.

 

 

https://www.elespectador.com/ambiente/acuerdo-de-escazu-supera-un-nuevo-debate-y-pasa-a-plenaria-de-camara/ 

 

 

Emergencia ambiental en Loreto, Perú, por derrame de petróleo

 

En el distrito de Urarinas, departamento de Loreto, Perú, las comunidades que se vieron afectadas tras el derrame de petróleo provocado por una ruptura en el Oleoducto Norperuano en el río Cuninico, exigieron la presencia del presidente Pedro Castillo o alguno de los integrantes de su Consejo de Ministros, para que evidencie la gravedad de la situación y la emergencia ambiental en la cual se encuentran inmersos.

 

 

Posteriormente, el gobierno decretó el estado de emergencia ambiental en el territorio. Con esta medida, que tiene como plazo 90 días, se busca atender el incidente con un plan de acción inmediato y de alto impacto a corto plazo.

 

 

Según el informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, OEFA, son 848 400 m2 de cuerpos de agua los que se han visto afectados. Además, el derrame representa un alto riesgo para la salud pública y la sustentabilidad económica de las comunidades aledañas ya que allí la pesca artesanal es una actividad recurrente entre los pobladores.

 

https://rpp.pe/peru/actualidad/loreto-nativos-mantienen-bloqueo-en-el-rio-maranon-y-exigen-presencia-de-representante-del-ejecutivo-noticia-1435214


RESEÑA

 

Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe presenta: Webinar de Descarbonización 

 

Elaborada por: Juan Felipe Ortiz

 

 

El 27 de septiembre se realizó el webinar de descarbonización a cargo de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe. Pablo Amoedo, miembro de la asociación, mencionó la relevancia mundial que tienen los procesos de transición energética y descarbonización, agregando que cada vez son más las empresas que promueven las alternativas que buscan reducir sus emisiones contaminantes.

 

 

Seguidamente, Harshit Agrawal, especialista en gas senior de la Unidad de Energía y Extracción del Banco Mundial, inició su intervención mencionando que cada año son quemados alrededor de 144 mil millones de metros cúbicos de gas natural, una cifra alarmante la cual ha llevado a que diferentes medidas se tomen con el fin de contrarrestar esta situación. Este es el caso de la Asociación Mundial para la Reducción de la Quema de Gas (GGFR), una iniciativa creada en 2002 en la cual participan compañías, gobiernos e instituciones de desarrollo de todo el mundo. 

 

 

Las iniciativas anteriores a su vez buscan crear marcos regulatorios más sólidos los cuales puedan controlar las actividades que producen este tipo de emisiones de gases tipo efecto invernadero. Volviendo al GGFR, este hace una labor en la cual publican estimaciones independientes sobre la quema global de gas, concluyendo en su informe del 2021 que los países que más contribuyen a esta quema son Rusia, Irak, Irán y Estados Unidos. Agrawal agregó que la mayor quema de gas en la región latinoamericana sucede en Venezuela y México respectivamente.

 

 

Por otro lado, Agrawal resaltó que la iniciativa Zero Routine Flaring (ZRF), tiene como objetivo poner fin a la quema de rutina de gas para antes del 2030, este proyecto cuenta con el apoyo de 102 Estados e instituciones; sin embargo, requiere de una mayor difusión para lograr avances más significativos.

 

 

A continuación, Guillermo Maurenza, ingeniero experto en seguridad del medio ambiente de TEMA, consultoría de Seguridad y Medio Ambiente especializada en industria química, petroquímica, petrolera y minera, comentó que el metano representa un 25 % de la huella de carbono, siendo los escapes de gas no controlados una problemática importante que, desafortunadamente, contribuye a estas negativas cifras. Debido a esto resaltó la relevancia de la labor de TEMA, exponiendo los métodos que la consultora emplea para la detección y reparación de este tipo de emisiones, los cuales garantizan la seguridad de las operaciones, así como la reducción de costos para las empresas. 

 

 

Comentó que existen unas fases que contribuyen en esta búsqueda de reducción de emisiones de metano, reducción de consumo energético y reducción de consumo de gas; dichas fases van desde la inspección hasta la emisión de un reporte final, pasando por la cuantificación y la reparación.

 

 

La tecnología que se usa en estos procesos por parte de TEMA es brindada por empresas líderes en este rubro, se emplean cámaras Flir GF x 320 y Pid Sensit hxg-3p, elementos que cuentan con certificaciones internacionales y miden con precisión las fugas mediante el empleo de avanzados software de monitorización y procesamiento de datos en tiempo real. Por último, Maurenza aclaró que los componentes que normalmente se muestrean son los conectores, las válvulas de alivio de presión, las trampas y las salidas a atmósfera con las que cuentan las empresas.

 

 

Finalmente, Martín Terrado, director de operaciones de Geopark, empresa especializada en la exploración y operación de petróleos y gas en América Latina, expuso la estrategia de reducción de emisiones GEI la cual busca aminorar los niveles de emanaciones de gases de efecto invernadero hacia la atmósfera, a través de la limitación o disminución de las fuentes de emisiones. Para esto Geopark ha adelantado labores de inventario de emisiones con las cuales buscan calcular sus emisiones de carbono, además de esto, se ha estado diseñando una estrategia que incluye objetivos, una hoja de ruta y una proyección del impacto de las iniciativas. 

 

 

Terrado también afirmó que el proceso de electrificación de Llanos 34, principal campo de Geopark ubicado en Casanare con más de 60 mil barriles de petróleo producidos por día, es un gran avance que busca cumplir con las metas a corto y largo plazo que buscan acabar con las emisiones para el 2050. 

 

 

A modo de cierre, el director de Geopark afirmó que existen otras iniciativas como el aprovechamiento de lodos generados en el proceso de filtrado, la generación de energía eléctrica utilizando el agua de producción, la potabilización del agua de producción para el uso en campamentos y la decantación centrífuga para la recuperación de aguas aceitosas. Todas estas iniciativas siguen potenciándose para en un futuro no muy lejano ser aplicadas correctamente y con esto demostrar el compromiso por cumplir con las metas internacionales.


*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores