Con el objetivo de darle un freno a la explotación de hidrocarburos en la Amazonía, el Congreso de la República aprobó en primer debate el proyecto de reforma constitucional
Colombia, no obstante al tener una matriz energética considerada como limpia, compuesta fundamentalmente por generación hidroeléctrica, ha pretendido avanzar en un proceso de transición para lograr una matriz ‘más
La Asociación de Educadores del Putumayo realizó un foro, en el cual participaron la comunidad indígena, los representantes estudiantiles, la población campesina y la veeduría ciudadana para hablar sobre
La pandemia del Covid-19 que azota al mundo entero ha tenido consecuencias en la vida cotidiana de las personas y también en el funcionamiento normal de la economía. Durante
El pasado 17 de mayo en medio de los enfrentamientos entre habitantes de Yumbo, Valle del Cauca y el Esmad hubo una explosión de un cilindro entre la Subestación
En abril los aspectos de conflictividad social, armada y ambiental en torno a la industria petrolera se concentraron en los hechos de orden público e ilegalidad. Los sucesos más
Por: Elizabeth Perea
Introducción
La Comisión Quinta del Senado de la República, mediante la audiencia pública del 23 de febrero de 2021, debatió la construcción de la planta
En La Guajira se proyecta la construcción de más de 50 parque eólicos que tendrían una capacidad de 6 862 megavatios; de acuerdo a la Unidad de Planeación Minero
En el Campo Maracas, San Luis de Palenque, Casanare, el Ministerio de Minas y Energía y la empresa Parex Resources Colombia dieron inicio al primer piloto de generación de
El objetivo de la siguiente investigación es revisar y analizar los impactos económicos, sociales y ambientales de las acciones violentas e instalaciones ilegales al oleoducto Caño Limón Coveñas.