BOLETÍN SEMANAL: ¿QUÉ SIGUE PARA LA INDUSTRIA?

Columna de Opinión Nacional

 

¿Qué pasará con la transición energética después del Covid-19? 

 

Katherine Casas Pérez

 

La caída de los precios internacionales del petróleo ocasionada por la pandemia Covid-19 y la guerra por la producción mundial de crudo ha provocado incertidumbre mundial en las actividades económicas, sociales y ambientales del sector energético. 

 

En este contexto, los procesos de transición energética tienen dos posturas sobre su futuro: por un lado se piensa reducir el estímulo para la utilización de las energías renovables, debido al bajo precio del crudo que llevará a un aumento de su demanda; en contraposición, si los reducidos precios del petróleo se mantienen por un largo periodo de tiempo,  esto ocasionará en las empresas una búsqueda del uso de fuentes de mayor sostenibilidad.

 

El choque de producción y la pandemia ha causado el desplome  de la demanda y un exceso de oferta que interrumpe las cadenas de suministro del sector energético. La coyuntura ha llevado a las compañías petroleras europeas  que se han comprometido a  reducir la contaminación, a disminuir la inversión en algunos rubros debido a un cambio de prioridades, enfocadas en recortar gastos para sobrellevar las crisis. Esto tuvo un impacto directo en el desarrollo de energías renovables.

 

A lo anterior se suma según algunos expertos que el bajo precio de la gasolina se mantendrá a corto plazo, desestimulando la utilización de energías limpias,  dado que será más atractivo y rentable para los consumidores. Esto a su vez impactará la inversión que se está realizando en la búsqueda y utilización de otras energías,  cuya expansión se detendrá por los retrasos en el lanzamiento de nuevas subastas y el descenso en la financiación para nuevos proyectos por la duración de la crisis sanitaria. 

 

La otra mirada se ubica por la disputa entre Arabia Saudita y Rusia, la cual ha profundizado el colapso de la demanda y sigue impactando a las economías dependientes del crudo. A esto se adiciona que en los próximos meses recobrará mayor importancia el tema de almacenamiento del petróleo y se frenará la producción por la falta de tanques para su acopio. 

 

Además, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), por efecto de la pandemia, la demanda no se va recuperar rápidamente y la crisis puede estar presente un largo tiempo. Por tal razón, el desarrollo de la capacidad de generación de otras fuentes de energías, donde se destacan las renovables, ha sido una propuesta llamativa en medio de la crisis, al ser menos contaminantes y sostenibles. 

 

En medio de este panorama es posible impulsar la transición energética si los precios del gas y el petróleo se mantienen bajos, puede esto generar más inversiones hacia los proyectos renovables buscando rentabilidades mayores y más estables. También, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), basada en sus estudios, notificó que el CO2 bajará un 8 % en el 2020 por el desplome en la demanda de los combustibles fósiles. Este impacto favorable en el medioambiente podría conducir a un nuevo cambio de mentalidad  que a futuro nos lleve a replantear la dependencia hacia a los hidrocarburos.  

 

En conclusión, la crisis actual deja sobre la mesa muchas preocupaciones e incertidumbres. Existe una probabilidad alta que al cabo de algunos meses o años el mercado vuelva a estabilizarse y el consumo de hidrocarburos sea aún mayor que antes de la pandemia, perjudicando el camino de la transición energética. 

 

Por esa razón, surge la inquietud sobre si el virus nos ha hecho olvidar y dejar a un lado la coyuntura del cambio climático, que siempre ha sido un desafío ambiental. La reflexión es a generar y construir políticas que fortalezcan la transición energética para así acelerar hacia un modelo energético más sostenible, ambiental y económicamente viable. 

 


NOTICIAS

 

El ELN atenta de nuevo contra el oleoducto Caño-Limón Coveñas

El pasado 2 de mayo en horas de la tarde, en la vereda El Consuelo, zona rural de Saravena, Arauca, el ELN atentó contra el oleoducto Caño Limón Coveñas. 

 

En respuesta, la empresa Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, activó el protocolo para la atención de la emergencia. e informó de los sucesos al Consejo Municipal de Riesgos y Desastres del municipio de Saravena, a la CAR de la Orinoquía, al Coordinador de Salud Pública y a la JAC de la vereda El Consuelo. Esto con el fin de advertir a la comunidad sobre el derrame y el posible daño al ecosistema.

 

La filial se movilizó al lugar de los hechos, acompañada de personal técnico y operativo, quienes estarán encargados de las labores de contención, recuperación y limpieza de las áreas afectadas, teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19. De la misma manera, tropas del Ejército Nacional se trasladaron hacia la zona, con el objetivo de garantizar la llegada del personal técnico.

 

Vía EL TIEMPO: Reviven, en Arauca, atentados al oleoducto Caño Limón-Coveñas.03/05/2020.

 

Amenaza de guerra comercial afectaría los precios del petróleo

Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, por las acusaciones hechas desde la Casa Blanca hacia el país asiático sobre el origen del COVID-19, podrían causar nuevas disputas comerciales entre las dos potencias. En consecuencia, el precio de petróleo West Texas Intermediate (WTI) volvería a sufrir fuertes caídas tras una recuperación de hasta 20% la semana pasada.

 

A inicios de este año, ambos países llegaron a un acuerdo tras una guerra comercial. Sin embargo, la tregua entre Estados Unidos y China se ve amenazado por los problemas causado por la pandemia. En consecuencia, se prevé que el surgimiento de nuevos aranceles podría debilitar aún más el comercio en un momento en el que la economía mundial está en crisis.

 

Asimismo, el mercado del petróleo se vería afectado, en específico el precio del crudo WTI, de referencia estadounidense. Pese a que su cotización se ha alejado de los precios negativos que alcanzó el 21 de abril, ha resultado difícil que sobrepase la barrera de los 20 dólares.

 

Como consecuencia de la baja demanda de crudo y del acuerdo de los recortes de producción establecido por la OPEP+ a partir del 1 de mayo; las petroleras estadounidenses, Exxon y Chevron, plantean realizar recortes en conjunto de 800.000 barriles al día.

 

Vía La República: El petróleo corta su rally con un nuevo desplome en los Estados Unidos 04/05/2020

 

Se prevé una caída en las ganancias de Ecopetrol para el primer trimestre de 2020

Para Jairo Agudelo, analista de Bancolombia, la petrolera Ecopetrol presentaría una caída en su utilidad neta de aproximadamente 61% para el primer trimestre del año, con respecto al mismo periodo del año pasado. La disminución en la utilidad se da por la caída de la demanda de petróleo y por los bajos precios del crudo a raíz de la pandemia.

 

La petrolera publicará sus avances financieros trimestrales este mes. Adicionalmente, se prevé que sus ingresos disminuyan alrededor de un 13% por la bajada de precios del crudo Brent, así como una reducción en la producción de barriles de petróleo.

 

Ecopetrol anunció que los resultados financieros de la empresa para el primer trimestre de este año son decepcionantes por factores como la inestabilidad de los mercados de petróleo, la caída de precios, la devaluación del peso colombiano frente al dólar así como el aumento de los costos operativos.

 

Otras compañías petroleras latinoamericanas también han reportado pérdidas. Por un lado, la compañía mexicana Pemex anunció una caída en su ganancia por alrededor de $24.000 millones de dólares. Mientras que la brasileña Petrobras declaró que no podrán cumplir su objetivo de reducir su deuda para este año.

 

Vía Reuters: Colombiana Ecopetrol probablemente reportará un fuerte recorte en sus ganancias del primer trimestre 04/05/2020

 

Empresas unidas en la fabricación de trajes para personal de la salud

Ecopetrol, Bio y Arturo Calle se pronunciaron en un esfuerzo colectivo para fabricar 147 000 kits de ropa para personal de la salud en el país. Los trajes fueron asignados a la Cruz Roja y autoridades locales para su efectiva distribución. 

 

Los costos de producción del material corrieron por cuenta de Essenttia, petroquímica perteneciente al Grupo Ecopetrol. Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol declaró que la alianza entre empresas sirvió para “entregar un producto vital para la protección de los profesionales de la salud”. A lo que Carlos Arturo Calle añadió que, continuarán haciendo lo que esté a su alcance para ayuda a prevenir la propagación del virus. 

 

El mecanismo de fabricación usado fue la transformación de 31 toneladas de materia prima en 330 000 mts de tela no tejida, a cargo de esta primera fase estuvo Bio Bolsa, una empresa bogotana que produce bolsas reutilizables. Posteriormente, la tela se entregó al Grupo Arturo Calle para el confeccionamiento de prendas en las plantas ubicadas en Bogotá y Pereira. Esta iniciativa responde a las exigencias hechas por trabajadores de la salud que no cuentan con los elementos de protección adecuados para la atención adecuada de pacientes con Covid-19. 

 

Vía El Universal: Ecopetrol, Arturo Calle y Bio fabricarán trajes para personal de salud. 04/05/2020.

 


Columna de Opinión Regional 

 

 

¿El fracking sigue firme? Amanecerá y veremos 

 

Gabriela Zamora

 

En septiembre del año pasado el Consejo de Estado determinó la imposibilidad de llevar a cabo exploración o explotación de hidrocarburos por medio del fracking, exponiendo que hasta la fecha no se tenía a ciencia cierta la información necesaria para conocer el impacto de su uso en el territorio nacional. No obstante, permitió la puesta en marcha de Proyectos Pilotos de Investigación Integral (PPII) para hacer un estudio con respecto al desarrollo de la técnica, por lo que el 27 de diciembre del 2019 se hizo público el proyecto de decreto que daría luz verde a la propuesta. 

 

Hasta mediados de enero de 2020 se recibieron comentarios, observaciones y propuestas de los ciudadanos con respecto al proyecto de decreto, y a principio de marzo Iván Duque y siete de sus ministros hicieron público el Decreto 328 por el cual establecieron los lineamientos para la realización de los PPII. El documento instituía los pasos para su ejecución en tres fases, además, varios aspectos normativos requeridos a nivel técnico y ambiental. Más recientemente, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dio a conocer el Proyecto de Acuerdo, por medio del cual se agregaron algunos elementos contractuales que permitirán la realización de los pilotos; las comunidades tenían la posibilidad de realizar sus comentarios hasta el jueves 30 de abril. 

 

En este sentido y teniendo en cuenta el panorama nacional, la nueva medida se presta para varios cuestionamientos: primero, al ser tomada en plena coyuntura del Covid- 19 donde los precios del petróleo han disminuido drásticamente, generando una postura incierta a futuro con respeto a la demanda del recurso; segundo, al considerarse que el Gobierno de turno está haciendo oídos sordos a posibles transformaciones en materia de desarrollo económico, enfocando sus políticas hacia los recursos no renovables en vez de utilizar la reciente crisis para proyectarse a una economía que no sea tan vulnerable a los choques externos, y tercero, por el hecho de que el proyecto sólo haya estado una semana disponible para la participación ciudadana, lo cual limitaría la participación de las comunidades afectadas.  

 

En marzo de este año, Crudo Transparente tuvo la oportunidad de visitar algunos de los territorios donde se llevarían a cabo los PPIl,  representantes de las comunidades dieron cuenta de su desacuerdo, manifestando que la industria de hidrocarburos en el Magdalena Medio ha dejado a su paso un impacto ambiental y una dependencia económica considerable, lo cual, no ha sido retribuido a los pobladores con proyectos de acueductos, alcantarillados, educación o salud de calidad. 

 

Así pues, más que tener una reglamentación al respecto, resulta relevante tomar en cuenta qué es lo que realmente opinan las comunidades de la zona donde se implementarán los proyectos, cuáles han sido las experiencias y estudios de otros países y además, hacia qué objetivo está apuntando la economía nacional. 

 

De acuerdo a algunas investigaciones, el fracking genera impactos negativos e inalterables sobre el agua, el suelo y el aire, asimismo, retrasa la transición energética, hace más dependiente la economía de los recursos naturales y aumenta los conflictos socioambientales. Por lo que, es pertinente que Colombia se encamine hacia nuevos modelos de desarrollo económico, que sean más sostenibles, incluyentes y que vayan de la mano con incentivos educativos. 

 

Por último, queda en el tinterillo que el  avance de la reglamentación de la fracturación hidráulica en Colombia por parte del Gobierno, evidencia una omisión del panorama mundial en términos económicos y ambientales. Sin embargo,  después del decreto 328, se tendrán que impulsar otros proyectos sobre la licencia ambiental, la participación ciudadana y los estudios de impactos ambientales, para conseguir que esta polémica técnica sea parte de la economía del país, amanecerá y veremos…