SE REVOCA LA SANCIÓN IMPUESTA POR LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS A ECOPETROL

Columna de opinión nacional 

 

 

La proyección de la transición energética y la demanda del gas en Colombia

 

 

Nicoll Quintero Arias, integrante del equipo de Crudo Transparente 

 

 

Desde el 2021, a través del Congreso de la República la transición energética cobró protagonismo a través de una ley 2099 que la certifica, lo que le permitió al Gobierno Nacional abanderarse de este aspecto, poniendo metas concretas para el 2030, en las que se establecieron la reducción de las emisiones del CO2 del país en un 50 % y la proyección del 2050 como el año en el que se alcanzará la carbono neutralidad. Asimismo, y para reafirmar el camino que desea tomar Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) lanzó el CONPES 4075 como la “Política de Transición Energética”.

 

El último avance por parte del Gobierno Duque fue el lanzamiento por parte del DNP del documento “Visión Colombia 2050” el cual contiene cuatro bases, el cual el tema ambiental y la sostenibilidad tienen un gran protagonismo. De igual forma, la transición energética y el cambio de la matriz son uno de los articulados más grandes del informe, siendo estos las “agendas intermedias” para lograr las metas de carbono-neutralidad y resiliencia climática, transición productiva, equidad territorial y clase media consolidada.

 

 

Sin embargo, el documento reitera en la seguridad energética y económica de Colombia, la cual busca la optimización del uso de energía en todos los sectores, sin olvidar la importancia que tiene la industria de hidrocarburos ya que esta aporta el 3,2 % del PIB, el 47,8 % de las exportaciones y el 77 % de las regalías totales.

 

Como parte de la disyuntiva de alcanzar las metas planteadas y seguir protegiendo la seguridad energética entra el “choque” de seguir o no la optimización del gas. Un claro ejemplo de ello es que el informe “Visión Colombia 2050” tiene como protagonistas al hidrógeno verde, las hidroeléctricas y por último a las fuentes no convencionales de energía renovable para alcanzar la diversificación de la matriz. No obstante, para avanzar en el hidrógeno verde se necesita de gas para producirlo, lo que generaría una dependencia, en un mediano plazo, de este hidrocarburo.

 

Expertos sobre la generación de energía, tales como el Centro Regional Estudios de Energía (CREE) han asegurado que aunque se tenga en cuenta la descarbonización del 2050, la demanda de gas y la dependencia de este hidrocarburo seguirá siendo significativa hasta el 2035. La demanda de gas, incluso será inevitable, en un mediano plazo ya que gobiernos alrededor del mundo y en Colombia, han asegurado que este recurso será pilar en la transición. Por otro lado, la crisis ocasionada por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ha reafirmado la necesidad del suministro.

 

Ahora bien, el gobierno entrante ha reiterado en múltiples ocasiones que no se realizarán nuevos contratos de exploración ni se utilizara a los hidrocarburos para generar energías alternativas. Este aspecto genera una gran duda, teniendo en cuenta que la demanda y la dependencia de este recurso están impuestas por los desarrollos tecnológicos y el mundo.

 

Es por ello que, la administración que se posiciona el próximo 7 de agosto tiene un gran reto, en el que debe afrontar la disyuntiva y dar una respuesta en pro de todos los colombianos, asimismo, teniendo en cuenta la fragilidad de un país que no es petrolero, pero sí altamente dependiente de los hidrocarburos.


NOTICIAS 

 

El acuerdo entre Ecopetrol y Toyota destinado a la movilidad con hidrógeno

 

 

 

En la semana del 18 julio Ecopetrol y automotores Toyota Colombia S.A.S firmaron un acuerdo relacionado a la movilidad del hidrógeno verde.  Este acuerdo, por tres años, se enmarca dentro del gobierno Duque para avanzar en la estrategia de la transición energética, el hidrógeno y la petroquímica. Igualmente, se espera que este proyecto contribuya positivamente a la meta de cero emisiones de CO2 para el año 2050.

 

 

El piloto se desarrollará en el primer Parque de Movilidad del Centro de Innovación y Tecnología del Caribe, ubicado en Cartagena, Bolívar.  En dicha  prueba  se evaluará  el rendimiento, la eficiencia y la autonomía del hidrógeno verde como combustible y el vehículo empleado será el Toyota Mirai.

 

 

Ecopetrol estima una inversión para este proyecto de hidrógeno verde cercana a los USD$140 millones (unos 600 mil millones de pesos colombianos) anuales hasta el 2040. De esta manera, se busca robustecer el Plan Energético Nacional que busca aportar cerca del 11 % a la meta de reducción de las emisiones de CO2 para el 2050.

 

 

Fuente: Portafolio. Ecopetrol y Toyota hacen acuerdo para movilidad con hidrógeno. 18/07/2022

 

 

Se revoca la sanción impuesta por la Agencia Nacional de Hidrocarburos a Ecopetrol

 

 

 

 

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) decidió retirar la sanción que anteriormente había impuesto a Ecopetrol por la supuesta entrega extemporánea de la información relativa a la terminación de las actividades del pozo RB 1237H ubicado en Campo Rubiales, Puerto Gaitán, Meta.  Ecopetrol debía enfrentar una sanción equivalente a más de COP$20 millones.

 

 

Vale la pena mencionar que, las sanciones que ha recibido la petrolera en los últimos tres meses ya ascienden a nueve;  dichas penalidades fueron impuestas por la ANH y  la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

 

 

Las multas  impuestas por parte de la ANH suman más de COP $180 millones y son producto de la entrega extemporánea de informes relacionados con la terminación de actividades en diferentes pozos y el informe técnico anual del 2018. La multa por parte de la  ANLA se emitió mediante la Resolución No. 754 de 2021 y se debe a la falta de la licencia de manejo y el control ambiental durante la construcción del denominado poliducto andino localizado en los departamentos de Boyacá y Casanare.

 

 

Fuente: Semana. Agencia Nacional de Hidrocarburos revocó sanción impuesta a Ecopetrol. 16/07/2022

 

 

Los retos para las ciudades amazónicas en la transición energética

 

 

 

 

En Leticia, Amazonas, del 12 al 14 de julio se llevó a cabo el Foro de Ciudades Pan-Amazónicas. Durante las jornadas, se reunieron alcaldes y alcaldesas de las ciudades amazónicas de Mitú, Mocoa, San José del Guaviare, Florencia, Inírida, Leticia (Colombia), Moyombamb (Perú) y Barcarena, Belém, Río Branco, Palmas y Manaus (Brasil). Asimismo, hubo presencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, del Programa Regional Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA), el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM), entre otros para para hablar de temas relacionados con la accesibilidad de energías limpias y de la transición energética de la región.

 

 

El evento se basó en el intercambio de experiencias y en la discusión para evaluar las  iniciativas de cooperación, asimismo,  se abordaron los retos que tiene la Amazonía en cuanto a seguridad energética y el acceso a la energía bajo las condiciones geográficas y las distancias territoriales entre las ciudades.

 

 

Dentro de las declaraciones más relevantes, se resaltó la de Nicolás Galarza, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo de Colombia quien aseguró que “la Amazonia colombiana tiene el potencial para generar energía a partir de fuentes solares. Es muy importante que tratemos de avanzar en términos de transporte limpio. Además, del gran potencial que tenemos desde la generación fotovoltáica y de generar energía a través de la biomasa”.

 

 

Finalmente, en el Foro se habló de consolidar a Leticia (Amazonas) como la biodiverciudad y capital del Amazonas, lugar en el que se integrará la biodiversidad local como eje de desarrollo socioeconómico. Asimismo se busca promover la gestión y el uso sostenible de los territorios socio ecológicos.

 

 

Fuente: Radio Nacional de Colombia. Energía limpia y transición energética: los retos para Leticia y las ciudades amazónicas. 22/07/2022

 

 

 

Japón le pide a Arabia Saudita seguir elevando su producción de crudo

 

 

 

 

Los ministros de exterior de Japón, Yoshimasa Hayashi y el príncipe Faisal Ben Farhan Ben Abdallah Al Saud de Arabia Saudita,  se reunieron en Tokio con el fin de mantener lazos de cooperación en materia energética; principalmente, para estabilizar los precios del petróleo mundial.

 

 

Desde Japón, Hayashi reiteró su apoyo al gobierno de Arabia Saudita para que el país petrolero elevará la producción de crudo y así pudiera balancear la volatilidad de los precios. Como respuesta de la propuesta, Ben Farhan, mostró su voluntad en seguir trabajando de la mano con Tokio en este tema que ha afectado la seguridad energética debido a la crisis en Ucrania.

 

 

Es importante mencionar que, el presidente Joe Biden se reunió en julio con el mandatario saudi con el objetivo de hablar de la posibilidad de aumentar su producción petrolera y frenar el encarecimiento de los combustibles fósiles.

 

 

Fuente: El Espectador. Japón y Arabia Saudí cooperan para estabilizar los precios del petróleo. 19/07/2022


RESEÑAS 

 

Exitosa Presentación del Plan de Acción “Diagnóstico de la Corrupción y Diseño de un Plan de Acción para la Lucha Anticorrupción a Nivel Territorial en el Sector de Hidrocarburos en Colombia”

 

 

Por: Juan Felipe Ortiz 

 

El pasado viernes 22 de julio en la Universidad Externado de Colombia  se llevó a cabo la presentación del Plan de acción denominado :“Diagnóstico de la Corrupción y Diseño de un Plan de Acción para la Lucha Anticorrupción a Nivel Territorial en el Sector de Hidrocarburos en Colombia” a cargo de la organización Crudo Transparente. 

 

 

Primero,  el docente  investigador Luis Vicente Bustos de la Universidad Externado dió unas palabras de bienvenida al público y resaltó la importancia de la ONG por llamar la atención sobre estos temas e incluir a las regiones en este tipo de investigaciones, además, hizo un llamado para el fortalecimiento institucional. 

 

 

Yessica Prieto, perteneciente al equipo de EITI de Crudo Transparente, realizó una breve descripción de los tres ejes de acción de la organización y habló sobre relevancia  de la industria de los hidrocarburos para las finanzas del país; esto relacionado con el PIB y las  exportaciones. Prieto, expresó la importancia de las regalías en las regiones y lo  contrastó con los conflictos que se derivan de los proyectos de exploración y explotación petrolera. También mencionó como la cadena de valor de la industria se ha visto envuelta en temas de corrupción, especialmente en la adjudicación de contratos, distribución de regalías y en la contratación de bienes y servicios.  

 

 

Por otro lado, Prieto detalló que el proyecto buscó realizar un diagnóstico de la corrupción mediante un enfoque territorial. De tal manera, el plan de acción se caracterizó por tener la presencia y participación de las comunidades; es decir, tenía un enfoque local más que nacional.  

 

 

Katherine Casas, Investigadora Nacional de la ONG,  inició su participación con un panorama general de la industria petrolera colombiana y por qué se debía seguir luchando por la  transparencia del sector. Casas reiteró que el país no es petrolero, pero es un territorio que tiene petróleo.

 

 

Relacionado con el tema de la pandemia, Casas expusó las consecuencias que trajo la propagación de virus al sector petrolero, dado que el déficit de la demanda llevó al cierre de alrededor de 47 campos, perjudicó más de 5.000 empleos, especialmente en Meta y Casanare e impacto el recaudo de regalías. Sin embargo, a pesar del duro golpe, el aporte del sector fue positivo durante este periodo actual.

 

 

De igual manera, mencionó el tema de la corrupción en el sector y del riesgo en el cual se encuentra la cadena de valor de caer en actos de esta índole. Por último, la investigadora nacional concluyó la importancia del trabajo en  conjunto con entidades como la EITI, Campetrol y Ecopetrol para seguir luchando por la transparencia del sector. 

 

 

El encargado del desarrollo del Plan de acción, Sergio Córdoba, Investigador Económico de Crudo Transparente, señaló las seis etapas que se llevaron a cabo en el proyecto, así como los riesgos de corrupción en los temas como el licenciamiento ambiental, la contratación laboral y el uso de regalías. Adicionalmente, el proyecto contempla las  causas estructurales como el abandono estatal, el conflicto armado, el oportunismo presente en la sociedad y las tensas relaciones entre las comunidades y las empresas que se desempeñan en este sector. 

 

 

Córdoba, resaltó que en la investigación se evidenció la existencia de cuestionamientos en las labores de las Corporaciones Autónomas Regionales, CAR, en los procesos de licenciamientos ambientales y en las certificaciones de residencia adelantadas por los presidentes de las diferentes Juntas de Acción Comunal (JAC).Por  tal razón, el consultor externo mencionó la necesidad de fortalecer el diálogo  interno de la socialización de los proyectos y de las audiencias públicas de los territorios aledaños a las actividades petroleras. 

 

 

Igualmente, se identificaron prácticas como la falta de un proceso de descentralización por parte de la Contraloría, la laxitud de las penas en casos relacionados con corrupción en el sector, la falta de seguimiento a los resultados de las interventorías y la poca formación otorgada a las comunidades. Aspectos que no contribuyen a la transparencia y representan barreras,  que deben ser vencidas no mediante la formulación de más leyes sino por medio de un cambio administrativo y cultural en las regiones.

 

 

Por último, el investigador económico sobresaltó las siguientes recomendaciones: fortalecer la presencia efectiva del Estado en estos territorios, darle un cumplimiento efectivo a la normativa vigente y velar por el mejoramiento del diálogo entre las comunidades con las empresas y con las entidades del Estado. 


*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores