Amerisur en Putumayo: retos de GeoPark con su adquisición

Por: Pablo Suárez

 

 

Introducción

 

Desde 2006 la petrolera británica Amerisur Resources, con su filial Amerisur Exploración Colombia, ha realizado trabajos de exploración y producción de hidrocarburos en 13 bloques, 1 en la cuenca Llanos y 12 en la Caguán-Putumayo. Además, opera en su totalidad el Oleoducto Binacional Amerisur (OBA), el cual se origina en la Plataforma No. 9, en Puerto Asís, desde el bloque Platanillo hasta la zona de frontera. Después, conecta durante 16.3 kilómetros con la Estación Victor Hugo Rúales en Ecuador, haciendo parte de la Red de Oleoductos del Distrito Amazónico (RODA) [1].

 

Hacia enero de 2020 la empresa chilena GeoPark Limited, con trabajos consolidados en Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Colombia, anunció la compra total de la petrolera británica, incluyendo los bloques en Putumayo y Meta, por un total aproximado de 314 millones de dólares [2]; sin embargo, existe un factor igual o más relevante, y radica en las relaciones entre la saliente compañía y las distintas comunidades de Putumayo ya que estas no han sido del todo cordiales.

 

Sumado a lo anterior, los daños por parte de terceros como grupos armados no estatales. Lo que se traduce en atentados de los que es objeto la industria, por ejemplo el Oleoducto Trasandino (OTA) que a mayo del 2020 contabilizó 11 hostigamientos; además de incidentes identificados como derrames o evacuación de desechos tóxicos denunciados por la población en el departamento, son variables que deben estudiarse antes de entrar al territorio. Aun así, contando con la prospectividad de la cuenca Caguán-Putumayo [4] se perfilaba un alza en la producción para la multinacional latinoamericana, antes de la emergencia sanitaria que padece el mundo entero.

 

Por medio de la siguiente investigación, se busca brindar una mayor aproximación y entendimiento a la compra de Amerisur, identificar los retos y las oportunidades que deberá enfrentar la petrolera chilena que adquirió la totalidad de su par británica; el recorte de trabajos en campos, la reestructuración programática y de personal a la que obligó mundialmente la crisis del Covid-19.

 

 

Amerisur Exploración Colombia Ltda y su llegada a Putumayo

 

 

Uno de los primeros registros de actividad por parte de la multinacional británica, señalan que el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, por medio de la Resolución 2531 de 2009, brindó a la compañía Amerisur Exploración Colombia Ltda una Licencia Ambiental Global con el fin de avanzar en el proyecto “Área de Exploración de Hidrocarburos Platanillo”, que se localiza dentro de Puerto Asís [5]. Adicionalmente, existen aproximadamente cinco cambios más mediante resoluciones emitidas en 2011, 2015 y tres más en 2017 referentes a la adición de actividades, perforación de pozos, vertimiento y uso de aguas residuales, hasta la modificación de la licencia.

 

Desde entonces crecerían los inconformismos de la comunidad, pues el proceso de Consulta Previa con las comunidades indígenas que habitan la zona donde se encuentra el Bloque Platanillo no se realizó correctamente. En la documentación presentada por Amerisur, la Certificación 866 de 16 de agosto de 2017, se indica que en el lugar “no se encuentra presencia de comunidades indígenas (…)”. Sin embargo, los descontentos tienen su origen desde que el bloque fue operado por Ecopetrol.

 

En sus inicios este bloque era operado por la petrolera colombiana, que de acuerdo con algunos documentos que han recogido evidencia en territorio putumayense, el tema de Consulta Previa no fue llevado a cabo como debe ser con las comunidades indígenas que allí habitan, aunque siempre se mostraron prestos al diálogo [6]. Después, mediante la Resolución mencionada con antelación, le fue cedida la Licencia Ambiental a Amerisur [7]. Aun así, con el tiempo se fortalecerán los trabajos de la compañía británica en Putumayo buscando también conversar con las comunidades, pero, de acuerdo con las mismas, dando pasos en falso que siembran más incertidumbres que certezas.

 

Sin embargo, desde la licencia ambiental del Ministerio del Interior se señalaba que no existía registro de comunidades Indígenas, Negras, Afrocolombianas, Raizales, Minorías y Rom en el área del proyecto [8], situación que será controversial por el llamado a Consulta de pueblos indígenas como los Siona que durante años han habitado zona rural de Puerto Asís y que además comparten cultura, ascendencia y conocimiento ancestral con los Zio Bain de Ecuador, quienes también señalan a Amerisur por la construcción del OBA, ya que cruza por debajo de su afluente al Río Putumayo; uno de los afluentes más importantes para esta comunidad.

 

Hacia 2009, mediante la modificación de dos resoluciones, la petrolera obtuvo luz verde para realizar sus trabajos de exploración y producción. En principio la empresa contaba con un área adjudicada de 936 hectáreas. En 2010 por medio de representación legal se radicó el documento que expresaba el interés de Amerisur por modificar la licencia ambiental, esperando ampliar el Bloque Platanillo en 4 632 hectáreas [9]. Los permisos exponen los lineamientos que requerían las autoridades responsables para dicha ampliación, omitiendo cada vez la presencia de población indígena.

 

Ese mismo año se llevó a cabo la Ronda Colombia 2010 por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) donde se adjudicaron contratos de exploración y producción (E&P). La firma estadounidense Montco Energy LC., logró la adjudicación de los bloques PUT-12 y PUT-14; después, la misma Agencia haría público un comunicado de prensa donde señalaba que la documentación presentada por Montco en dicha Ronda era errada, por lo que le fueron retirados los bloques [10].

 

Respecto al bloque PUT 12 ubicado también en zona rural de Puerto Asís, mediante certificación, la entonces Dirección de Consulta Previa del MinInterior certificó que: “No se registra la presencia de comunidades Indígenas, Negras, Afrocolombianas, Raizales, Palenqueras, Rom y minorías en el área del proyecto: Desarrollo del programa de adquisición sísmica 2D del Bloque PUT 12 (…)” [11]. Disposición que se vería refutada por la comunidad Siona que también habita dichas inmediaciones del Bloque, como señalan líderes indígenas en la investigación Consulta Previa y su aplicación en Putumayo entre 2011 y 2020: Estudio de casos [12].

 

Por su parte, después de la Ronda 2010, el Bloque PUT 14 empezó a ser trabajado por la petrolera Gulfsands Petroleum PLC, también británica. Pero hasta 2018 Amerisur, mediante la ANH y su aval, se hizo con la cesión del contrato de dicha área ubicada en Puerto Leguízamo y que cubre aproximadamente 46 361 hectáreas, actualmente sigue operada en su totalidad por la “Nueva Amerisur” (GeoPark). Aquí se vuelve a presentar otra contradicción respecto a la certificación de comunidades en el territorio, pues mediante Acto Administrativo de 2013 se había emitido concepto de no presencia étnica en el lugar. Al año siguiente, la Dirección de Consulta Previa revoca “parcialmente” dicho documento afirmando la existencia de población indígena del Resguardo “El Tablero” integrantes de la etnia Siona [13].

 

Adicionalmente, el Bloque exploratorio PUT 8 ubicado en Puerto Asís estuvo operado por Vetra E&P Colombia S.A.S. donde Amerisur contaba con un 50 % de participación hasta el primer trimestre de 2019, ya que logró la totalidad de la misma (100 %) por medio de la figura de derecho preferente que le daba a la compañía la primera opción para hacerse con esta área que comprende aproximadamente 41 601 hectáreas y después vino el aval de la ANH. Sin embargo, un año después, mediante aprobación de la ANH, le cedió el 50 % de participación a la compañía Occidental Andina (Oxy), lo que parecía una alianza para la reactivación económica del sector extractivo en el país.  Lo anterior, sería uno de los últimos movimientos de Amerisur que ya comunicaba a la opinión pública su negocio de venta y salida del territorio nacional.

 

De esta manera, Amerisur seguía fortaleciendo su accionar en Putumayo con el objetivo de encontrar y asegurar producción en las áreas adjudicadas, por ahora todos son exploratorios a excepción de Platanillo. Los bloques que también cuentan con porcentaje cedido a Oxy son: Terecay, Tecacho, Mecaya y PUT 9. Complementando la lista aparecen los bloques Andaquíes, PUT 30 y PUT 36. Todos operados en su totalidad por Amerisur, además del Bloque Coatí en el que la compañía cuenta con un 60 % de participación. La siguiente tabla muestra los doce bloques petroleros que son operados por Amerisur y que en su totalidad suman 877 075 hectáreas aproximadamente.

 

Tabla 1. Bloques en Putumayo operados o con participación de Amerisur.

 

BLOQUE TAMAÑO EN HECTÁREAS PARTICIPACIÓN
ANDAQUÍES 46 489 100 %
COATÍ 18 728 60 % (Gran Tierra)
MECAYA 29 998 50 % (OXY)
PLATANILLO 11 119 100 %
PUT 8 41 601 50 % (OXY)
PUT 9 49 149 50 % (OXY)
PUT 12 54 443 60 % (PlusPetrol)
PUT 14 51 371 100 %
PUT 30 38 514 100 %
PUT 36 59 901 100 %
TECACHO 238 363 50 % (OXY)
TERECAY 237 399 50 % (OXY)

 

Fuente: Elaboración propia con datos página web GeoPark [14].

 

Se encuentran bases entonces que reafirman la teoría en cuanto a la promisoria prospectividad de la Cuenca Caguán-Putumayo, pues los diferentes esfuerzos por mantener control operativo y la marcada presencia en el departamento como se muestra en la tabla 1; aunque vale la pena recordar que tan sólo Platanillo es productor de hidrocarburos, los demás siguen en etapas de exploración. Igualmente, se entrevé la importancia y sostenimiento que se puede encontrar para lo que se definió desde el Gobierno Nacional como reactivación energética.

 

Como se mencionó,  el único de los bloques que se encuentra en etapa de explotación es Platanillo. De acuerdo con el reporte consolidado para 2019 de la ANH, este produjo aproximadamente 1’ 369 440 barriles de crudo, con un promedio mensual aproximado de 3 804 bpd. Con diferencia a los cinco primeros meses de 2019, como lo muestra el gráfico 1,  donde se registró una producción de 516 810, en la misma temporalidad de 2020 se reportaron 451 980 barriles de petróleo (enero a mayo), apenas una reducción de 64 830 barriles.

 

Gráfico 1. Producción mensual Bloque Platanillo  enero-mayo de 2019

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANH [15].

 

La diferencia en producción de los cinco meses a comparar entre 2019 y 2020 ronda el 12 %, en principio por roces alrededor de los precios del crudo y los recortes en producción entre Rusia y Arabia Saudita. Adicionalmente, el gráfico 2 evidencia un aumento en los tres primeros meses del presente año donde la producción estuvo siempre por encima de los 100 000 barriles. Luego, entre abril y mayo, por la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional a causa del Covid-19 y principalmente por la disminución en la demanda mundial del crudo, la baja en producción fue cercana al 50 % en comparación con los mismos meses de 2019.

 

Gráfico 2. Producción mensual Bloque Platanillo enero-mayo de 2020

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANH [16].

 

 

Así las cosas, aunque por el momento se halle en producción uno de los bloques, resulta relevante y a la vez contradictorio que se realicen esfuerzos por mantener presencia en la Cuenca para posteriormente vender al poco tiempo después de reafirmar labores en cada uno de los bloques adquiridos o con participación. Se podría pensar en los dilemas socioambientales que venía manejando Amerisur con la comunidad putumayense como una de las razones principales de su partida. Crudo Transparente trató de buscar un espacio de diálogo con Amerisur; sin embargo sólo fue posible la respuesta de GeoPark.

 

 

Coyunturas socio-ambientales y orden público alrededor de Amerisur

 

 

Una de las piedras angulares que dieron inicio a choques entre la compañía y la población es el reconocimiento de comunidades étnicas cercanas a los bloques pertenecientes a la petrolera, tema que se deriva de estudios previos por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y el Ministerio del Interior con la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa. También con visitas anticipadas a estas zonas; sin embargo, otra problemáticas que se suma a lo precedido es el manejo y cuidado que se le ha brindado al medio ambiente por parte de la empresa, además de las conminaciones de las que son objeto los grupos étnicos y defensores ambientales, víctimas de la conflictividad armada existente.

 

De acuerdo con comunicados emitidos por la Agencia Prensa Rural, se registraron aumentos de amenazas a líderes comunitarios desencadenados por la marcada presencia de Fuerza Pública en el territorio, pues los grupos ilegales que se disputan el negocio del narcotráfico, optan por amenazar la población si esta recurre a las autoridades, incluso si no colaboran en sus actividades ilícitas [17].

 

Uno de los grupos armados no estatales  que contaban con marcada presencia en Putumayo eran las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP), quienes debido a enfrentamientos con el Ejército Nacional, instalaban minas antipersona. Un ejemplo reciente data de 2015 cuando buscaban impedir el reacondicionamiento del pozo Alea-1, en el Bloque Platanillo y sembraron estos artefactos explosivos cerca a las zonas de trabajos, factor que sigue generando pánico e incertidumbre en la actualidad [18].

 

Adicionalmente, en 2015 la petrolera fue objeto de reiteradas amenazas que desencadenaron en derrames de crudo cuando grupos armados no estatales obligaron a conductores de cinco carrotanques a verter alrededor de 772 barriles de petróleo en la vereda Sinaí-Los Achapos, perteneciente al corredor vial La Alea [19]. De igual manera, trabajadores y contratistas constantemente se ven bajo las amenazas de estos grupos por laborar con la empresa; situación que no solo se presenta en Putumayo, sino en gran parte del país donde hay actividad extractiva como los santanderes.

 

Por otro lado, Amerisur también está involucrada en presuntos desconocimientos que son denunciados por autoridades territoriales, ejemplo de ello es lo reportado por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en septiembre de 2019 se emitió un comunicado donde dejaban como constancia que la empresa británica entró  a territorio de la Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica (ZRCPA) para hablar y tratar de llegar a consensos con la población respecto a una solicitud de licencia ambiental para el proyecto “Área de perforación exploratoria Bienparao, Bloque PUT 8” [20].

 

Sin embargo, por medio de un comunicado la ZRCPA ya había dejado claro que no se permitiría nueva recepción de información hasta que la compañía no hiciera efectivo el reparo por presuntos daños ambientales cometidos en 2007. Si bien no tiene nada de extraordinario que la empresa quiera socializar sus proyectos, pues está sujeta a realizar los procedimientos adecuados para conocimiento de los mismos y buscar un mejor diálogo con la comunidad; también, es pertinente recordar que la petrolera debe prestar mayor atención a los llamados en cuanto a reparaciones medioambientales que reiteradas veces denuncia el campesinado que habita la Zona de Reserva.

 

Este tema resulta relevante de cara a la llegada de GeoPark en Putumayo, pues tanto compañía como población son objetivo militar de estos grupos; sin embargo, las comunidades son las que quedan envueltas en las problemáticas durante y después de los trabajos de exploración y producción. Aunque se realicen avances en materia de infraestructura por los recursos provenientes del Sistema General de Regalías (SGR), algunos daños ambientales resultan irreparables y las desigualdades sociales tienden a agudizarse por las posiciones a favor y contra la actividad petrolera.

 

Proyectos e inversiones sociales

 

En 2013 mediante gestión de la alcaldía de Puerto Asís, Amerisur apoyaría la culminación de una variante para vehículos pesados. El monto estimado de la compañía para estas obras fue de unos 700 millones de pesos, que se materializaron en la construcción de 4 Box Culvert (para drenaje de agua), 15 alcantarillas, 1 000 viajes de materiales y el pago de 500 horas de buldócer [21]. Vale la pena aclarar que lo anterior se logró gracias a bloqueos y exigencias de la comunidad por el deterioro de las vías y las molestias respiratorias y auditivas que ocasionan los vehículos pesados. En definitiva, es un proyecto que favorecería a empresa y población.

 

Así como mostraron su compromiso y obligación en materia de infraestructura, Amerisur se responsabilizó, junto a otras instituciones, de llevar asistencia médica a la población. En junio de 2017, más de 300 habitantes de zona rural en Puerto Asís fueron asistidas en medicina general, citología, enfermería, odontología y tamizaje cardiovascular, además de entregar kits escolares, de aseo, cocina y agrícolas [22]. Ya hacia 2018, como objeto de inversión social, la empresa británica entregó cuatro aulas, dos para décimo y once y dos para ser usadas como laboratorios, además de tres baterías sanitarias en un centro educativo de la vereda Ancurá, en Puerto Asís [23].

 

En materia de fauna y flora, la petrolera impulsó en 2019, junto con la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI), el acuerdo interinstitucional ‘Biodiversidad y Desarrollo por Putumayo’. Desde allí, se han impartido encuentros de Ornitología; diplomados en Promotoría Ambiental Comunitaria con énfasis en Observación y Conservación de Aves, a través del Instituto Tecnológico del Putumayo (ITP) e impulsado colaboraciones en carácter socioeconómico de oferta ambiental de la palma de acai con la Asociación de Desarrollo Integral Sostenible para la Amazonía (Adispa) [24].

 

Con la llegada  de la denominada “Nueva Amerisur” (GeoPark), se puso en marcha el programa “Poniéndonos al día con Nuestros Vecinos”, desde allí se espera fortalecer la relación empresa-comunidad. Uno de los últimos proyectos llevados a la realidad por la compañía, fue la reparación de la Planta Eléctrica en la vereda La Rosa, Puerto Asís, donde más de 80 núcleos familiares volvieron a contar con acceso ininterrumpido a energía [25].

 

Vale la pena recordar que fue hasta 2020 cuando se formalizó la figura de Obras por Regalías, por medio del Decreto 098 del 28 de enero, con el que las empresas extractivistas pueden realizar obras que se encuentren en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las necesidades reales de los entes territoriales. Los proyectos de las empresas se conocerán con mayor frecuencia durante este año y los siguientes mientras esté vigente el Decreto 098. Aun así, los aportes en los que ha influenciado Amerisur durante su estancia en territorio putumayense son variados, muchos derivados de la contraprestación por Regalías que ha regido en el país. Es de esta manera como la petrolera ha mostrado su compromiso con la población del Bajo Putumayo y contribuir en la búsqueda del bienestar.

 

 

Expectativas y retos de GeoPark, la Nueva Amerisur

 

GeoPark con presencia en el país desde 2012 informó a Crudo Transparente (CT) respondiendo algunas preguntas realizadas hacia principios de mayo, que las evaluaciones sobre lo que puede ser la producción a largo plazo aun se encuentran en estudio. Cabe resaltar que la emergencia por la Covid-19 ralentizó las labores de todos los sectores productivos en el país, lo que obligó a un reacondicionamiento en la distribución de tareas y personal.

 

De acuerdo a la pregunta, ¿en qué departamentos hace presencia la empresa? respondieron que: “el compromiso de desarrollar una operación sostenible les ha ayudado a construir relaciones de confianza”, producto de su constante labor, por lo menos en Casanare y Meta donde llegaron hace ocho años. Ahora el reto está en Putumayo. Vale la pena resaltar que en Putumayo se encuentran diversas problemáticas que se pueden presentar en contracorriente de los objetivos trazados. Los cultivos de hoja de coca y el peligro latente de bandas que se disputan las rutas del narcotráfico, además de los descontentos sociales por los inadecuados manejos ambientales que ejecutó Amerisur.

 

También es necesario aclarar que los 12 bloques que adquirió GeoPark, seguirán bajo operaciones de Amerisur. Así respondió la empresa a la pregunta ‘¿Cuáles son los bloques y campos que maneja la compañía y cuántos siguen bajo trabajos de Amerisur?’ “Es importante anotar que los Bloques de Putumayo siguen siendo operados por Amerisur, que es la compañía titular de los contratos con el Estado colombiano y de las licencias/permisos ambientales”. Claramente es una cuestión de trámite; aunque la nueva petrolera deberá seguir de cerca los funcionamientos y ver en dónde pueden estar las posibles fallas que afecten las relaciones con la población.

 

Para principios de agosto, la multinacional chilena presentaba mediante comunicado de prensa los desempeños operativos consolidados. En resumen, en lo que respecta a Colombia y la influencia en Putumayo, al igual que las demás empresas, las operaciones se vieron afectadas y frenadas, generando una disminución del 70 % en los ingresos de la compañía [26], resaltando además la caída internacional de los precios del petróleo producto de las tensiones internacionales suscitadas entre Rusia, los integrantes de la OPEP y Estados Unidos como el mayor productor de petróleo.

 

Otra fuerte razón para la adquisición de Amerisur, podría ser la variable del transporte de crudo por el OBA que interconecta hacia Ecuador con una de las redes de oleoductos más importantes del país vecino, la Red de Oleoductos del Distrito Amazónico (RODA). De acuerdo con la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) transportar el crudo por uno de los oleoductos más importantes en Colombia, Ocensa, tiene una tarifa alrededor de los $7,70 dólares [27], mientras que en comparación con Ecuador los precios oscilan los $3,50 dólares al petróleo que reciben desde Colombia [28].

 

Por su parte, las tarifas de transporte en el tramo colombiano del OBA se encuentran en $0,92 dólares por barril, como establece la Resolución 31166 del 28 de junio de 2019 de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía [29]. La ventaja radica en la operación privada que ejercía Amerisur del Oleoducto, si bien rigiéndose a los precios establecidos por el Ministerio, es cierto que alivia costos en comparación a los demás oleoductos del país, amparados también en el Convenio Binacional de Interconexión Petrolera Ecuador-Colombia, firmado el 11 de febrero de 2013.

 

Por último, después de enfrentar la guerra de precios internacionales y las consecuencias del Covid-19, GeoPark ha tomado las medidas sanitarias adecuadas para reactivar sus labores en Putumayo. El 31 de julio de 2020 la compañía emitió un comunicado de prensa donde dejaba claros los procesos respecto a la retoma de sus trabajos, rechazando de manera enfática las vías de hecho manifestadas por la comunidad cercana al Bloque Platanillo en Puerto Asís. Pues algunos argumentos que manifestaba la población era que la compañía, al reactivar compromisos, traería el virus a la zona.

 

Conclusiones

 

 

Desde la llegada de Amerisur a Putumayo en 2009, se ha contribuido en el desarrollo energético y la reactivación de la producción petrolera. Sin embargo, las relaciones con la comunidad étnica del departamento fueron difíciles, ya que aún habían procesos de Consulta Previa que no se adelantaron correctamente y en ocasiones, desconociendo la existencia de poblaciones ancestrales que habitan cerca o dentro de las zonas con Bloques presentes en la actualidad.

 

La aparente marcada influencia de la compañía británica en Colombia, los bloques y el Oleoducto Binacional Amerisur, seguirá lleno de interrogantes tanto para la multinacional chilena, como para los habitantes de Putumayo, ya que resulta llamativo que de 12 bloques operados, la mayoría en territorio putumayense, el único productor sea el Bloque Platanillo. GeoPark tiene el reto de regenerar la confianza que su antecesora no supo llevar, con los diferentes componentes étnicos en términos ambientales y de transparencia al momento del diálogo con comunidades.

 

En repetidas ocasiones se ha hablado del potencial que maneja la Cuenca Caguán-Putumayo, lo que también pudo tomar como incentivo la compañía chilena respecto a sus expectativas de ampliar su E&P en el país. Pero se podría ir un poco más allá de las ganancias monetarias y de autosuficiencia energética, pues la población es uno de los pilares fundamentales, ya que en cierta forma permiten o no el libre desarrollo de exploración y explotación del RNNR.

 

Sin dudas, a GeoPark o la “Nueva Amerisur”, como se le conoce en Putumayo, debe maniobrar una temporada dura por la contingencia sanitaria que causó el Covid-19, además de los temas álgidos que suceden en el departamento y que inevitablemente afectan los diferentes objetivos trazados. La meta de llegar a números como 100 000 barriles de crudo por día, mencionada en una nota para Semana por Marcela Vaca, Directora General de GeoPark Colombia, seguramente se estudiará después de la reconfiguración a la que obligó la pandemia.

 

Sin olvidar los compromisos con la comunidad y enfrentando algunos desaciertos que dejó la “Antigua Amerisur” en cuanto a la relación con la misma, lo primero será una pronta reanimación de la productividad, no perder del radar el tema social y el cumplimiento de pactos pendientes y futuros. Los tiempos cambian constantemente y esta quizás podría ser la oportunidad de GeoPark para demostrar que la exploración y extracción de petróleo pueden convivir cordialmente con la sociedad y el ambiente.

 

Referencias

 

  1. Amerisur Exploración Colombia. Descripción del Oleoducto Binacional (OBA). Recuperado de: https://www.amerisur.co/
  2. GeoPark (2020). GeoPark announces closing of Amerisur acquisition. Recuperado de: https://www.geo-park.com/files/releases/GPRK_-_Amerisur_Closing_Press_Final_003_1.pdf
  3.  Ibid.
  4. Crudo Transparente (2019). Cuenca Caguán-Putumayo: una prospectividad por encima del cuidado ancestral. Recuperado de: https://crudotransparente.com/2019/10/24/cuenca-caguan-putumayo-una-prospectividad-por-encima-del-cuidado-ancestral/
  5. Autoridad de Licencias Ambientales (ANLA). Concepto técnico No. 06886 del 27 de diciembre de 2017. Recuperado de: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0453_02042018_ct_6886_ct_1203_cd.pdf
  6. Federación de industria textil-piel, químicas y afines (2008). Colombia 2008. Recuperado de: https://www.observatoriodeltrabajo.org/ftp/Colombia%202008%20-%20Petr%C3%B3leo%20-%20Sindicalismo%20-%20Comunidades%20Ind%C3%ADgenas%20-%20RepsolYpf.pdf
  7. Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Auto No. 00153. Recuperado de: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_0153_27012017_ct_6127.pdf
  8. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Auto No. 0321. Recuperado de: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/auto_0321_070211.pdf
  9. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018). Resolución No. 00453 del 02 de abril de 2018. Recuperado de: http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0453_02042018_ct_6886_ct_1203_cd.pdf
  10. Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Comunicado de prensa: Finaliza Ronda Colombia 2010. Recuperado de: http://ronda2010.anh.gov.co/imagenes/news/89b_Comunicado_finaliza_Ronda_Colombia.pdf
  11. Ministerio del Interior (2013). Certificación No. 515 de 13 de junio de 2013. Recuperado de: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/documentos/ConsultaPrevia/Certificaciones2013II/515.pdf
  12. Crudo Transparente (2020). Consulta Previa y su aplicación en Putumayo entre 2011 y 2020: Estudio de casos. Recuperado de: https://crudotransparente.com/2020/06/03/la-consulta-previa-y-su-aplicacion-en-putumayo-entre-2011-y-2020-estudio-de-casos/
  13. Ministerio del Interior (2014). Resolución No. 37 del 8 de mayo de 2014. Recuperado de: https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/documentos/ConsultaPrevia/Resoluciones2014/37.pdf
  14. GeoPark. Bloques Colombia. Recuperado de: https://www.geo-park.com/sp/asset-platforms/colombia/
  15. Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Estadísticas de producción. Producción fiscalizada de crudo 2019. Recuperado de: https://www.anh.gov.co/estadisticas-del-sector/sistemas-integrados-de-operaciones/estadisticas-de-produccion
  16. Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Estadísticas de producción. Producción fiscalizada de crudo 2020 mayo. Recuperado de: https://www.anh.gov.co/estadisticas-del-sector/sistemas-integrados-de-operaciones/estadisticas-de-produccion
  17. Agencia de Prensa Rural (2016). Pueblo transfronterizo, Colombia-Ecuador, denuncia expansión extractiva. Recuperado de: https://www.prensarural.org/spip/spip.php?article20522
  18.  Ibid.
  19. Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (2019). Amerisur desconoce la decisión de las comunidades de la ZRCPA. Recuperado de: https://www.justiciaypazcolombia.com/amerisur-desconoce-decision-territorial-de-las-comunidades-de-la-zrcpa/
  20. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía (CORPOAMAZONIA). Rechazo por continuos derrames de crudo en Putumayo que afectan comunidades y ecosistema. Recuperado de: http://www.corpoamazonia.gov.co/index.php/noticias/581-junio-derrames-crudo
  21. MiPutumayo.com (2018). Amerisur entregó a la comunidad estudiantil del CE Santa Isabel, Vereda Ancurá, dos modernas aulas y dos aulas para laboratorio. Recuperado de: https://miputumayo.com.co/2018/03/06/amerisur-entrego-a-la-comunidad-estudiantil-del-ce-santa-isabel-vereda-ancura-dos-modernas-aulas-y-dos-aulas-para-laboratorios/
  22. HSB Noticias (2013). Amerisur apoya obras en vía de Puerto Asís. Recuperado de: https://hsbnoticias.com/amerisur-apoya-obras-en-v%C3%ADa-de-puerto-as%C3%ADs-42633
  23. MiPutumayo (2017). Ejército lleva salud y bienestar a comunidad de Puerto Asís. Recuperado de: https://miputumayo.com.co/2017/06/08/ejercito-lleva-salud-y-bienestar-a-comunidad-de-puerto-asis/
  24. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (2019). Una apuesta por el Putumayo. Recuperado de: http://www.andi.com.co/Home/Noticia/7365-una-apuesta-por-el-putumayo
  25. GeoPark (2020). GeoPark reporta los resultados del segundo trimestre del 2020. Recuperado de: https://www.geo-park.com/files/releases/GeoPark_Results_Release_2Q2020_ESP_VF.pdf
  26. GeoPark (2020). Covid-19: Preparación y respuesta. Recuperado de: https://www.geo-park.com/sp/covid19/
  27. Valora Analitik (2020). Inversión en producción de petróleo en Colombia caería 50 % en 2020 y empresas producen a pérdida: ACP. Recuperado de: https://www.valoraanalitik.com/2020/04/22/inversi-n-en-produccion-de-petroleo-en-colombia-caer-a-50-en-2020-y-empresas-producen-a-p-rdida-acp/#.Xqnheu23u_Y.whatsapp
  28. Primicias Ecuador. El OCP pone sus esperanzas en el petróleo del bloque ITT. Recuperado de: https://www.primicias.ec/noticias/economia/oleoducto-ocp-crudo-transporte-itt/#:~:text=La%20tarifa%20de%20transporte%20a,50%20por%20descarga%20de%20carrotanques.
  29. Amerisur Exploración Colombia. Boletín del Transportador BTO. Recuperado de: https://www.amerisur.co/