Por: Danna Rodríguez Lechuga
El carbón se ha posicionado como uno de los principales combustibles usado en las industrias, en la generación de electricidad y especialmente en centrales termoeléctricas. De acuerdo a un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) en 2018 la demanda mundial de carbón incrementó en un 1,1 % con relación al año anterior, representando el 40 % de la generación de electricidad, sin embargo, es el principal causante de la contaminación y el cambio climático [1].
En 2015 mediante el Acuerdo de París la comunidad internacional (a excepción de Estados Unidos) se comprometió en mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2 grados centígrados. Adicional al Acuerdo de París, en septiembre de 2019 se realizó la Cumbre de Acción Climática donde 66 países se comprometieron a llevar a cabo medidas para combatir la crisis climática, incluida la limitación de la cantidad de electricidad producida a partir de fuentes de carbón. Entre estos están Alemania, quien espera eliminar totalmente el carbón de su economía en 2038, Chile cerrará todas sus centrales eléctricas de carbón en 2040 y Corea del Sur clausurará 10 plantas para 2022 [2].
En este mismo escenario se encuentra Colombia, que ha venido adoptando medidas para combatir el cambio climático como la Convención Marco de las Naciones Unidas mediante la ley 165 de 1994 y el protocolo de Kyoto por la ley 629 de 2000, que procuran reducir las emisiones de gases de efecto invernadero [3]. Así mismo, en 2014 por medio de la ley 1715 de 2014 se integra al Sistema Energético Nacional el uso de energías renovables no convencionales con el objetivo de implementar un desarrollo económico sostenible, y recientemente a través del Acuerdo de París en 2018 el país establece el compromiso a reducir las emisiones internas de gases de efecto invernadero para el 2030 en al menos un 20 %. [4]
Sin embargo, estas decisiones representan un gran desafío para el país, ya que gran parte de la economía nacional y regional dependen de la minería de carbón. Por ejemplo, para el 2019, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de minería fue de 1,65 % correspondiente a 14 502 millones de pesos. En cuanto a las exportaciones, en ese mismo periodo, Colombia exportó 74 696 226 toneladas de carbón que equivalen aproximadamente al 86 % del total de carbón producido a nivel nacional y representando cerca del 14 % del valor total de las exportaciones con un total de 5 668 millones de dólares [5]. Adicionalmente, del total de producción en 2019 correspondiente a 83.9 millones de toneladas, la proporción que se destinó a satisfacer la demanda interna del carbón fue aproximadamente del 3,8 % [6].
En términos de empleo, las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) revelan que para 2019, la actividad de extracción de carbón de piedra generó aproximadamente 50 000 empleos directos a nivel nacional, de los cuales 2 000 corresponden a trabajadores por cuenta propia, 47 000 son asalariados y 1 000 son empleadores.
Bajo este contexto, las políticas y los acuerdos que se han adoptado en pro de combatir el cambio climático conllevan a replantear la utilización de combustibles fósiles como el carbón, y a reemplazarlo por alternativas de energías renovables y sostenibles. Esto sin duda genera impactos internos y globales, pues, muchos países, como Colombia, dependen en su economía de la producción y exportación del carbón.
En este sentido, Crudo Transparente se propone exponer las dinámicas socioeconómicas y ambientales de la minería del carbón en La Guajira para entender la influencia que tendrían las decisiones internacionales referentes a la política de descarbonización. En primera medida se realizará un contexto de los aspectos económicos, ambientales y sociales; en segunda instancia se hará un análisis de los efectos socioeconómicos de la descarbonización en el departamento y finalmente se relacionarán las ventajas en términos ambientales de la descarbonización para este territorio.
Contextualización del carbón en La Guajira
Aspectos generales de la minería de carbón
La zona carbonífera de La Guajira se concentra en los municipios de Albania, Barrancas y Hatonuevo, configurando un espacio de 805 Km2 denominado geológicamente como Formación Cerrejón, ubicada sobre la cuenca del río Ranchería [7] (Ver Mapa 1).
Durante el 2018, la medición de las reservas de estos yacimientos en su totalidad señala un estimado de 3 670 millones de toneladas de carbón térmico [8]. La explotación del Cerrejón como la mina de carbón a cielo abierto más grande del mundo corresponde a Carbones del Cerrejón, empresa propiedad de las transnacionales Anglo American, BHP Billiton y Xstrata, las cuales poseen una participación de partes iguales en su rendimiento económico.
El Cerrejón cuenta con una vía férrea exclusiva y un complejo marítimo, Puerto Bolívar ubicado en Bahía Portete (Alta Guajira), el más grande del país por donde es exportado el carbón producido. Además, tiene una red vial externa que comunica directamente sus minas con los principales centros urbanos locales (Riohacha, Albania, Barrancas, Hatonuevo), regionales (Santa Marta, Puerto Zúñiga, Ciénaga, Valledupar) e internacionales (Maracaibo) [9].
Mapa No. 1 Áreas de la Formación del Cerrejón
Fuente: Servicio Geológico Colombiano (2012)
De esta manera, la operación extractiva del Cerrejón está conformada por cuatro zonas productivas (Ver mapa 2):
- Zona Norte: En su inicio perteneciente a una asociación contractual entre Carbocol S.A. (Estado colombiano) e Intercor (filial de ExxonMobil) en 1976. En el 2000 el Estado vende la parte de Carbocol S.A. (50%) al consorcio Anglo American, BHP Billiton y Glencore International. Luego Glencore vendería su parte a su filian Xstrata. En 2002, el consorcio Anglo American, BHP Billiton y Xstrata asume el patrimonio de Intercor (50%), por lo que adquiere el control absoluto fusionando a Intercor y Carbones del Cerrejón S.A. en Carbones del Cerrejón Limited, Cerrejón.
- Zona Central: En esta zona hay dos contratos vigentes. El primero conocido como Depósito Central (Comunidad El Cerrejón), explotado por Domi Prodeco Auxini, Carbones del Caribe, entre otras empresas. En 1995 Glencore compra Prodeco y crea Carbones del Cerrejón S.A., negocio al que se une Anglo American en 1997 y BHP Billiton en 2000. El segundo contrato es Depósito Oreganal de origen estatal con participación de Carbones del Caribe y el Estado colombiano a través de Minercol. En 1995, el contrato es asumido por Oreganal S. A., que en 1999 entregó su participación a Carbones del Cerrejón.
- Área Patillal: Adjudicada en 2001 por concurso público al consorcio entre Carbones del Cerrejón Limited y Cerrejón Zona Norte S.A., hoy subsidiarias de Anglo American, BHP Billiton y Xstrata.
- Zona Sur: Esta zona cuenta con un contrato perteneciente al consorcio Anglo American, BHP Billiton y Xstrata, y por el momento se encuentra en fase de exploración [10].
Mapa No. 2 Zonas Productivas del Cerrejón
Fuente: Servicio Geológico Colombiano (2012)
Aspectos Económicos
La producción total de carbón del departamento de La Guajira para el primer trimestre de 2020 establece la cifra de 5. 9 millones de toneladas, de las cuales provienen 4.9 millones de toneladas de Barrancas, 798 mil toneladas de Albania y 167 mil toneladas de Hatonuevo [11].
En cuanto al mercado de exportaciones, La Guajira se posiciona en el segundo lugar a nivel nacional (detrás de César) con un rendimiento de 10 665 144 toneladas de hulla térmica (tipo de carbón utilizado como fuente de combustible para obtener el vapor necesario de las calderas que producen electricidad y otros procesos industriales) y unas ganancias de FOB (Free On Board, es decir, una cláusula de comercio internacional que define la entrega de la mercancía cargada y estibada del vendedor al comprador en un puerto marítimo convenido) de 1.8 billones de pesos para el primer trimestre de 2020.
Dentro de los países que son sus principales clientes destacan: Turquía: recibió 4 152 219 toneladas (38,93 %); Chile: 1 801 268 toneladas (16,89 %) y Países Bajos: 985 380 toneladas (9,24 %) [12].
Asimismo, el proyecto Cerrejón representó el 45,4 % ($4.4 billones) en la composición sectorial del PIB departamental en el año 2019, generando 5 896 empleos directos y 5 166 empleos mediante contratistas. En lo que concierne a trabajos directos, el 66 % (3 910) son personas de La Guajira, el 26 % (1 518) son personas de la Costa Atlántica, y el 8 % (465) son personas del resto del país. Sin embargo, la incidencia del sector minero como fuente de empleo directo es limitada, teniendo en cuenta que esta actividad apenas ocupa el décimo lugar departamental en porcentaje de personas ocupadas con un 1,3 % [13] [14].
La explicación de este estancamiento laboral radica en que la actividad extractiva requiere de un menor número de personal para el desarrollo de sus proyectos (dos trabajadores pueden hacer un turno de 12 horas cada uno y operar la maquinaria que recolecta el carbón). De la misma forma, los encadenamientos productivos son casi inexistentes, dado que el Cerrejón solo realiza el 10 % de sus contratos en Colombia y el 1% corresponde a La Guajira [15]. Esto se hace evidente al analizar los empleos directos e indirectos generados por el Cerrejón durante los últimos cinco años:
Tabla No. 1 Generación de empleo en Cerrejón
CERREJÓN | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
Empleos Directos | 6 133 | 5 627 | 5 997 | 6 171 | 5 896 |
Empleos Indirectos | 6 732 | 6 100 | 6 100 | 7 099 | 5 166 |
Total | 12 865 | 11 727 | 12 097 | 13 270 | 11 062 |
Fuente: Elaboración propia con datos de Informes de Sostenibilidad del Cerrejón 2015-2019
Frente a esto, el Cerrejón impulsó entre 2008-2011 el Programa Fabricación Nacional de Partes, centrado en la constitución empresarial de servicios de reparación de maquinarias, equipos y repuestos, pero los resultados estuvieron fuera de las expectativas debido a la baja calidad de los arreglos y repuestos suministrados, lo cual derivó en un traslado de los trabajos de reparación a Barranquilla [16].
Más adelante se llevó a cabo el Programa de Desarrollo de Proveedores en 2015 como una alternativa para consolidar factores de competitividad como eficiencia, seguridad y calidad entre las empresas interesadas en establecer vínculos contractuales con Cerrejón, siendo beneficiadas 23 empresas de Barrancas, Hatonuevo, Albania, entre otros municipios del área. No obstante, aún el margen contractual ofrecido a las empresas locales es reducido, pues sólo representan 11,45 % de los proveedores y obtienen el 3,66 % de las ganancias por prestación de servicios [17] [18].
Por su parte, la división de género en el Cerrejón es bastante marcada, ya que existe una proporción de 9 % (530) de mujeres contratadas frente al 91 % (5.366) de hombres contratados en empleos directos, mientras que existe un contraste de 10 % (534) mujeres contratadas frente al 90 % (4.632) de hombres contratados en empleos indirectos [19].
Aquí habría que poner especial atención al componente de género, pues las mujeres son vulnerables a la discriminación económica del Cerrejón, dado que sus ofertas laborales están diseñadas para empleados masculinos y los pocos puestos ofrecidos a las mujeres tienen una connotación sexista como personal de aseo o secretarias. Además, las vinculaciones se instauran por medio de contratistas que no garantizan derechos laborales y en contratos de poca duración [20].
Aspectos sociales y ambientales
Ahora bien, el Cerrejón representa gran importancia para el departamento en términos económicos y de generación de empleo pero al mismo tiempo este proyecto ha desencadenado una serie de conflictos socioambientales con las comunidades locales, que incluyen el desplazamiento forzado de poblaciones, presiones legales para la venta de terrenos, afectaciones de bienes y patrimonio cultural, contaminación y desintegración del entorno físico-social, persecución a los líderes sociales y restricciones a las libertades ciudadanas [21] (Ver Tabla 2).
Tabla No. 2 Relación de los Conflictos Socioambientales
Población | Año | Relación de los Conflictos Socioambientales |
Manantial y Medialuna | 1977-1981 |
|
Caracolí y Espinal | 1991 |
|
Tamaquitos | 2001 |
|
Tabaco | 2001 |
|
Oreganal | 2001 |
|
Bahía Portete | 2004 |
|
Roche-Chancleta-Patilla | 2007 |
|
El Rocío | 2019 |
|
Fuente: Elaboración propia con información de Idárraga, Muñoz y Galeano
Teniendo en cuenta esto, las relaciones entre la mina de El Cerrejón y los habitantes del departamento de La Guajira siempre han sido de choque. La consolidación unilateral del poder de decisión sobre el territorio por parte de la empresa ha traído como principal efecto la desintegración socio-ecológica de las estructuras de vida tradicional, ya que se han destruido tanto los nichos biológicos de caza y pesca como el equilibrio químico de los suelos, necesario para el desarrollo de los cultivos [22].
Asimismo, estas afectaciones tienen una incidencia negativa en la conservación del patrimonio inmaterial, dado que el desplazamiento y asesinato de un número considerable de campesinos, indígenas y afrodescendientes ha contribuido a una fragmentación traumática de las poblaciones, y con ello, de las redes de solidaridad grupal basadas en las relaciones de familias extendidas y vecinos cercanos, los conocimientos y prácticas ancestrales enraizadas en el espacio vital, y los intercambios económicos como el trueque, que sitúa los productos locales (alimentos cosechados o elaborados por métodos caseros, animales o artesanías) según su importancia simbólica [23].
Otro aspecto a considerar es el componente étnico, ya que las mujeres afros e indígenas que llevan a cabo actividades agropecuarias o artesanales, se han visto afectadas por la minería. En este sentido, no cuentan con el territorio para la siembra, pastoreo y recolección de materias primas que son la base de productos para la venta o trueque con otros grupos o poblaciones [24].
Por otro lado, destaca la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón (SINTRACARBÓN) iniciada el pasado 31 de agosto de 2020 luego del desacuerdo en diferentes reuniones adelantadas para negociar el pliego de peticiones (protocolo para el pago de incapacidades, garantías para trabajadores enfermos, días semestrales obligatorios para la familia, reconversión de los contratos a término fijo por contratos indefinidos, entre otros) entregado el 30 de diciembre de 2019, pues el Cerrejón había argumentado que no se encuentra en su mejor momento financiero por el descenso de los precios del carbón (dólares por tonelada) desde los $82,5 en 2018, pasando por los $51,4 en 2019, hasta los $41,1 en 2020 [25].
De esta forma, la huelga tiene como base una protesta contra las condiciones laborales ofrecidas por el Cerrejón: la determinación de un ajuste salarial del 3,8 % (igual a la inflación del 2019) y una rebaja al bono de la convención e incrementos por antigüedad.
En todo caso, el núcleo de la huelga se sitúa en el cambio arbitrario de los turnos de trabajo lo cual significa un detrimento en la calidad de vida de los trabajadores en la medida que supone un retroceso de acuerdos previamente alcanzados por el propio sindicato. Además, el cambio de turnos implicaría una reducción de 4 a 3 cuadrillas de trabajo, es decir, serían despedidos 1 200 trabajadores. Hasta el momento, la huelga continúa sin haber llegado a nuevos acuerdos [26] [27] [28].
Efectos socioeconómicos de la descarbonización para La Guajira
Para obtener una perspectiva amplia acerca de los efectos socioeconómicos de una eventual descarbonización en La Guajira, es necesario realizar un recorrido histórico de la influencia que la industria minera ha tenido sobre la vida productiva del departamento. Así, la llegada de la minería supuso un impacto negativo profundo para la vocación agrícola de La Guajira, ya que las políticas de industrialización de la segunda mitad del siglo XX orientaron la capacidad productiva del país hacia actividades extractivas.
Esta priorización aparece de forma concreta en la estructura económica de La Guajira, donde la minería pasó de no efectuar aportes al PIB departamental a consolidar un crecimiento exponencial del 1,9 % a 60,9 % en el período que cubre entre 1975 (inicio de la explotación del Cerrejón) y 2010 respectivamente, alcanzando 45,4 % en 2018 y 38,9 % en 2019 [29] [30] [31].
En contraposición, el sector agropecuario sufrió un duro revés, que va desde un 39,16 % en 1960 a solo un 4,6 % en 2010 [32]. La causa principal de este retroceso se encuentra en la cesión del territorio a los proyectos mineros en la década de los noventa y principios de los 2000, lo que determinó la pérdida del área agropecuaria, y con ello, de múltiples fuentes de empleo y sustento (Ver Tabla 3).
Tabla No. 3 Disminución del Sector Agropecuario en la Guajira
LA GUAJIRA | 1988 | 1996 | 2000 | 2011 | 2014 | 2019 | |||
Área Total (Hectáreas) | 1.704.128 ha | 1.276.047 ha | 1.469.767 ha | 625.658 ha | 567.333 ha | 548.685 ha | |||
Uso de suelo agrícola (Cultivos permanentes y transitorios Barbecho y Descanso) | 68.495 ha | 54.597 ha | 99.992 ha | 70.337 ha | 20.860 ha | 24.413 ha | |||
Uso de suelo pecuario (Pastos y Malezas) | 1.635.633 ha | 1.221.450 ha | 1.369.775 ha | 555.231 ha | 546.773 ha | 524.272 ha | |||
Unidades de Producción Agropecuaria (UPA) | 15.181 | Sin datos por falta de recursos | 6.605 | 41.500 | 6.113* | ||||
Trabajadores | 10.928 | No disponible | 80.790 | 18.303* | |||||
10.516
Hombres |
412
Mujeres |
54.966
Hombres |
25.824
Mujeres |
14.403*
Hombres |
3900*
Mujeres |
||||
*Muestra estadística | |||||||||
Fuente: Elaboración propia con información de la Encuesta Nacional Agropecuaria, Tercer Censo Nacional Agropecuario y DANE
Ahora, si bien el sector agropecuario constituye en el presente una fuente de empleo frecuente dentro de la población, es igualmente cierto que las condiciones son precarias debido a la incapacidad gubernamental para establecer una competitividad sólida que trascienda la economía informal o de subsistencia que se traduce en una limitada participación del 3,7 % ($515 miles de millones de pesos) en el PIB departamental en 2019 [33].
En cuanto a sus compensaciones sociales, el Cerrejón tiene una deuda moral histórica en la medida que en el período comprendido entre 1982-2002, apenas entregó a la comunidad Wayúu un total acumulado de cinco millones de dólares, cifra que se podía obtener en dos días de producción del año 2002 [34].
Esta información se hace más evidente cuando se evalúa el alcance de programas como Yuja y Kaura de la Fundación Cerrejón Guajira Indígena en 2013. Los objetivos trazados consistían en el fortalecimiento de las actividades agrícolas para la producción de alimentos en pequeña escala de acuerdo con los principios tradicionales y la creación de mejores prácticas pecuarias mediante métodos biotecnológicos para el cruce controlado del ganado ovino y caprino, y la obtención de más leche y carne en un total de 58 comunidades (441 hogares – 795 niños entre 0 y 5 años).
Sin embargo, las conclusiones establecieron que no hay una diferencia clara entre los beneficiarios de ambos programas frente a personas que no forman parte de los mismos. Por ejemplo, los niños beneficiarios entre 0 y 5 años no tuvieron un alivio significativo en aspectos como la desnutrición crónica, dado que 276 niños siguieron padeciendo esta condición en el programa Kaura y 74 niños en el programa Yuja. Además, hubo cuadros de salud persistentes como la diarrea (284 niños en Kaura y 68 en Yuja) y tuberculosis (282 niños en Kaura y 66 en Yuja) [35].
Así, las iniciativas de formación socioeconómica del Cerrejón son insuficientes mientras conserven un espíritu asistencialista de corto plazo y no se brinde libertad a las comunidades para coordinar sus propios procesos agrarios y pecuarios. En este sentido, es vital tener en cuenta que el intercambio de productos configura la base cultural y económica de los grupos Wayúu (incluso con grupos de campesinos mestizos y afrodescendientes), de modo que el restablecimiento de las redes de cooperación comunitaria depende del acceso a tierras de cultivo y pastoreo que hoy pertenecen a las minas de explotación carbonífera [36].
Precisamente, el retorno hacia la vocación agropecuaria requiere de la planeación de programas productivos que se ajusten a las prácticas tradicionales, es decir, una estructura productiva basada tanto en los principios tecnológicos como en los conocimientos ancestrales del territorio que poseen los grupos étnicos indígenas y afros. Al respecto, el reciente proyecto Etnografía de la ganadería Wayú demuestra un avance en esta dirección, sobre todo por la participación de Venus Vanegas, joven Wayúu beneficiaria del programa de fortalecimiento académico del Cerrejón [37].
Del mismo modo, el sector frutícola presenta un alto índice de rentabilidad dadas las condiciones climáticas (alta luminosidad y baja humedad que son desfavorables a las plagas), la extensión mínima de los cultivos (entre 0,6 y 2,3 hectáreas) y el porcentaje de pérdidas por cosecha (máximo 10 %), lo cual supone una ventaja para pequeños y medianos productores (entre 0,5 y 50 hectáreas), que integran el 48,3 % de las Unidades de Producción Agropecuaria en La Guajira [38].
En consecuencia, la descarbonización provee una oportunidad para la recuperación agropecuaria de La Guajira, lo cual no solo implica una dinamización de la estructura productiva con la creación de nuevas ofertas laborales, sino un avance importante en la garantía de la seguridad alimentaria de una región con presencia de 1 607 casos de desnutrición grave en 2019, de los cuales hubo 64 muertes [39]. Esto también permitiría el retorno de la mujer a un rol activo teniendo en cuenta la potencialidad que ofrece el campo, que ya emplea 25 824 mujeres según el último Censo Agropecuario (Ver Tabla 3) en contraste con las 1 064 mujeres entre contratos directos y por contratistas [40].
De cualquier modo, también hay que estimar en la misma línea los impactos negativos que supone la disminución de los dividendos provenientes de la minería. En primer lugar, se verían afectadas 44 000 personas entre trabajadores directos y sus familias, pues dejarían de percibir $832 485 972 millones de pesos en sueldos y prestaciones, suma que se inserta en la economía a través del cubrimiento de las necesidades básicas de los hogares. Además, el cese de la demanda en bienes y servicios (como ferretería, productos de madera, artesanías, gasolina para equipos livianos, señalización de áreas y vías, aseo industrial, labores agrícolas y reforestación, mantenimiento de herramientas) supondría una pérdida de $91 281 millones de pesos para los proveedores y contratistas [41].
En segundo lugar, dejarían de invertirse $12 300 millones de pesos en programas sociales entre los que se subrayan la continuidad en el pago de indemnizaciones por reasentamiento a 170 familias (provenientes de Patilla, Chancleta, Las Casitas, Roche y Tamaquito II), el acceso a agua potable de 33 poblaciones y las becas educativas de 17 000 estudiantes [42].
Finalmente, esto traslada la discusión sobre la descarbonización hacia la problemática de las regalías. Partiendo de aquí, La Guajira reporta unas regalías por carbón de $3.9 billones de pesos en el período 2010-2020-1, que tienen su origen en los siguientes municipios: Albania: $2.5 billones de pesos; Barrancas: $1.1 billones de pesos; Hatonuevo: $332 mil millones de pesos [43].
Sin embargo, es preciso anotar que se ha venido experimentando un retroceso financiero debido a la caída progresiva del precio internacional del carbón desde 2018, lo que afecta de forma directamente proporcional tanto la producción de carbón como a la captación de regalías a nivel nacional. En el caso de La Guajira, la incidencia del precio del carbón térmico actual ($41,1 dólares por tonelada) se manifiesta claramente si se compara las regalías generadas en el año en curso con períodos anteriores:
Tabla No. 4 Relación de Producción de Carbón y Regalías
Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y Sistema de Información Minero Colombiano (SIMCO)
Frente a esto, la descarbonización plantea una serie de retos para un departamento que atraviesa una marcada crisis social y necesita recursos para administrar proyectos de respuesta oportuna:
- La Guajira posee un índice de pobreza dimensional del 48,8 %, es decir, muchos de sus habitantes no tienen acceso a servicios públicos básicos como salud, educación y calidad de vida en general. El sexo es un factor preponderante de la pobreza multidimensional en la región caribe con 34,8 %, lo que confirma la vulnerabilidad de la mujer guajira, que figura como jefe del 43,8 % de los hogares.
- En La Guajira el 32,3 % de los habitantes no tiene acceso a ningún servicio público. El acceso al agua supone un problema agudo, pues sólo el 37,6 % aseguró tener conexión al acueducto, mientras que el 25,7 % debe hacer uso de pozos sin bomba, aljibes, jagüeyes o barrenos. Por su parte, el 40 % indica que no tiene servicio sanitario.
- En La Guajira el 27,9 % tiene casa propia y 0,6 % está en proceso de pago. Faltan proyectos serios para la adquisición de viviendas de interés social.
- En La Guajira la percepción de pobreza (consiste en la imagen que tiene el jefe del hogar respecto a la situación económica familiar) es de 66,5 %. Sólo el 32,1 % tiene acceso a educación superior y el 1 % a estudios de postgrado. Sólo el 3,3 % de las personas mayores de 60 años está cotizando para una pensión y el 3,1 % ya es pensionado [44].
Por otro lado, hay que analizar el contexto sociopolítico de los países compradores del carbón explotado en el departamento y la postura de las empresas que hacen parte del consorcio del Cerrejón. En cuanto a los principales socios comerciales europeos, tanto Turquía como Holanda han adelantado una serie de políticas de descarbonización que los llevarían a establecer cambios en el sistema energético de aquí a 2030. Asimismo, Chile emprendió una ruta para el cierre de sus centrales eléctricas que dependen del carbón [45] [46] [47] [48].
De esta forma, la descarbonización de estos clientes supone una pérdida progresiva para las finanzas del Cerrejón, y con ello, de los beneficios de las regalías. En un segundo orden, la disminución de los ingresos influye directamente en la producción, por lo que, al haber una menor demanda laboral, es probable que se despida a una parte de la planta de trabajadores directos y se dejen de solicitar bienes y servicios a proveedores para equilibrar los costos de operación de la empresa.
De hecho, estos efectos ya se empiezan a notar, pues el intento del Cerrejón para realizar un cambio de los turnos de trabajo de 2×1-2×3 (Trabajar 2 días y descansar 1 o 3 según el caso) por uno de 7×3-7×4 (Trabajar 7 días y descansar 3 o 4 según el caso) implicaría una reducción de 4 a 3 cuadrillas de trabajo, es decir, serían despedidos 1200 trabajadores para solventar gastos sin alterar la productividad. Por lo tanto, aquí no sólo está en juego los empleos de aquellos trabajadores que podrían ser desvinculados sino la calidad de vida de los trabajadores que se queden, dado que supone un retroceso de acuerdos previamente alcanzados por SINTRACARBON [49].
En la otra orilla, las empresas que participan del consorcio Cerrejón, es decir, BHP Billiton, Xstrata (Glencore) y Anglo American, también han estructurado políticas empresariales sobre la descarbonización. No obstante, si bien existe un Plan de Cierre de Operaciones del Cerrejón con fases que cubren de 5-25 años (contemplando la rehabilitación de tierras, control de incendios, retrollenados, manejo de agua e intervención social), ninguna de ellas ha presentado un plan de transición hacia nuevos enfoques energéticos en La Guajira, a pesar que estas empresas están orientando sus actividades hacia la consolidación de sistemas de energía renovable y limpia en sus operaciones en otros países [50] [51] [52].
En este sentido, también hay que considerar la discusión de las garantías laborales de sus empleados, pues la descarbonización constituye un escenario desfavorable en un departamento con una tasa de desempleo del 27,5% en 2020 [53]. De modo que la transición hacia programas sostenibles puede convertirse en una oportunidad para la seguridad laboral de los trabajadores Cerrejón.
Dentro de los proyectos más atractivos se encuentran la energía solar y la energía eólica, mercado con amplio potencial en La Guajira debido a su ubicación geográfica (zona desértica que recibe los vientos alisios). Por consiguiente, el consorcio de BHP Billiton, Xstrata (Glencore) y Anglo American debe concertar con trabajadores, proveedores y comunidades una serie de alternativas que se enfoquen en proyectos de desarrollo tecnológicos y energéticos compatibles con las condiciones del departamento, la protección del entorno ecológico, la formalización en el traspaso de los títulos de propiedad a las comunidades, y el fortalecimiento de las estructuras laborales [54].
Ventajas de la descarbonización para La Guajira en términos ambientales
Finalmente, hace falta realizar un análisis sobre los efectos de la descarbonización a nivel ambiental para el departamento de La Guajira. En este sentido, el primer beneficio se halla en la no intervención invasiva sobre la corteza superficial, la cual es removida en la minería para dar con los mantos inferiores que contienen el carbón. Por ende, el bosque seco dejaría de correr peligro ecológico como uno de los biomas más amenazados por la deforestación y podría convertirse en reservas de ecoturismo y conservación de fauna y flora para La Guajira.
Asimismo, el uso del agua integra un tema capital dentro de la actividad minera de la región, ya que el Cerrejón consume grandes cantidades de agua (34.903 m3) de origen superficial, subterráneo y marino. Esta captación contribuye a la erosión de los suelos, ampliando la zona desértica, por lo que la descarbonización implicaría el restablecimiento de la cuenca hidrológica del departamento, siendo disponible para el consumo humano y preservación de los ecosistemas. Aquí es necesario subrayar que el sistema de acuíferos subterráneos, destruidos o severamente alterados por la remoción de material geológico de la mina, dando lugar al rompimiento de ciclos de circulación de agua [55].
Por otro lado, la descarbonización podría contribuir a la disminución de las enfermedades relacionadas con la industria del carbón y el mejoramiento de la calidad del aire, pues los denominados botaderos dejan grandes cantidades de rocas con compuestos químicos como el arsénico o metales pesados como el plomo que, con la acción del aire o el agua, pueden hacerse tóxicos para la salud humana.
Al respecto, un estudio realizado a partir de análisis sanguíneos a 100 trabajadores de diferentes puntos en la línea de producción del Cerrejón, evidencia daños a la salud por la exposición prolongada a elementos químicos como el silicio y el aluminio (principales componentes del carbón guajiro), que provocan dolencias neurológicas, problemas renales, inflamación pulmonar, y alteraciones genéticas que impiden las actividades de regeneración celular.
En particular, destacan enfermedades como neumoconiosis, bronquitis, enfisemas, presión arterial alta y cáncer. No obstante, si bien se han reportado este tipo de afecciones en las poblaciones aledañas a las minas, aún no existen investigaciones más amplias que permitan un diagnóstico cuantitativo completo de las personas enfermas por acción directa o indirecta del polvillo de carbón [56] [57].
En esta misma discusión, la calidad del aire es un factor determinante para evaluar el impacto a la salud que ejerce el polvillo de carbón. Así, la última medición del 12 de abril de 2020 indica que las 9 estaciones de monitoreo presentes en el departamento se encuentran por debajo del límite máximo diario de contaminantes PM10 (75 μg/m³ microgramos por metro cúbico).
Sin embargo, 6 estaciones muestran valores entre 44-50 μg/m³, es decir, en el límite de lo que se considera una calidad del aire buena. Mientras que 3 estaciones tienen valores entre 51-54 μg/m³ con una calidad del aire aceptable (aparecen síntomas respiratorios en población sensible), lo cual supone un riesgo patente teniendo en cuenta el contexto climático (alta temperatura y vientos que esparcen el polvillo) y las condiciones de vulnerabilidad adicionales (inseguridad alimentaria, problemas de salud, y cercanía geográfica) en que viven las comunidades locales [58] [59].
Por otro lado, deben incluirse los daños morfológicos hechos al suelo, es decir, la minería fractura la estructura geológica del terreno, lo que afecta el cauce hidrológico, rellena espacios o abre agujeros como el tajo patilla, que discurre a 165 metros por debajo del nivel del mar, favoreciendo los procesos de erosión y creando paisajes alterados [60].
Conclusiones
A lo largo de este documento se ha evidenciado que la llegada de la minería a La Guajira supuso un cambio radical en las disposiciones socioeconómicas y ambientales del territorio. En primer lugar, se originó un cambio de vocación económica casi que monopólico que convirtió al departamento en una entidad gubernamental dependiente del dinero que otorgan las regalías del carbón. A su vez, esto supuso un desequilibrio a nivel laboral, pues la riqueza generada por el Cerrejón no se corresponde con las necesidades de empleo de los habitantes de La Guajira.
Desde esta perspectiva, el aumento del poder del Cerrejón tuvo como consecuencia conflictos con las comunidades de campesinos, indígenas y afros, que fueron vulnerados de múltiples formas. En este punto, uno de los aspectos que más graves es la fragmentación del tejido cultural de las comunidades étnicas, cuyo desarraigo afecta profundamente las relaciones y prácticas tradicionales. Es por ello que el proceso de descarbonización, más que un proceso material, debe ser también un proceso de reparación cultural y simbólico.
Ahora, la consideración sobre el papel de las regalías es compleja en la medida que la economía minera conlleva un alto margen de ganancias. No obstante, dichas ganancias no han sido correctamente administradas en La Guajira y la llegada de la descarbonización produce incertidumbre en diferentes sectores porque se vería afectada la productividad y la riqueza acostumbradas. En este punto hay que considerar varias interrogantes ¿Cómo hacer la transición? ¿De qué manera seguir produciendo de manera rentable? ¿Cómo salvaguardar los empleos de los trabajadores de la mina?
Estas preguntas imponen un reconocimiento de la situación global de la descarbonización. Entender, más que todo, que los mercados de Turquía, Países Bajos y Chile se harán cada más restringidos y que es necesario crear estrategias transversales que posibiliten una respuesta coordinada a esta crisis. Por ejemplo, volver a la potenciación de una economía agropecuaria sin dejar de pensar en proyectos alternativos de energía, ya que La Guajira permitiría iniciativas de sostenibilidad como la energía solar y eólica.
Ambas perspectivas implican una posible medida a dos problemas bastante marcados de La Guajira: Por un lado, el sector agropecuario dinamizaría a la población en desplazamiento forzado por acciones del Cerrejón, priorizando el retorno al territorio ancestral y la reconstrucción de los modos de vida tradicionales con la mediación de nuevos procesos productivos, mientras que el sector energético integraría a los trabajadores de la mina en proyectos sustentables.
Por otro lado, preocupa que La Guajira se encuentre rezagada en muchos aspectos sociales, lo cual entraña una desventaja competitiva al momento de establecer medidas administrativas que mitiguen el impacto de la descarbonización y la reorganización de la estructura productiva del departamento.
En efecto, la situación de huelga en el Cerrejón alerta en un sentido preciso: no hay un acuerdo entre trabajadores y dirigentes de la mina, lo cual es un aspecto crucial para consolidar y fortalecer los proyectos de transición del carbón. A diferencia de Turquía, Países Bajos, y Chile, en el país no se cuenta con un liderazgo o voluntad estatal para la mediación entre comunidad civil y empresas transnacionales, pues hace falta negociación y debate para trazar una ruta clara, estrategias y alternativas al carbón.
Por otra parte, la descarbonización implica un respiro para el medio ambiente, aunque se necesita un diagnóstico científico pormenorizado que dé cuenta de los pasivos ambientales y la mejor forma de darles manejo. Principalmente con los compuestos tóxicos que contaminan el agua y el aire, ya que son una amenaza muy fuerte a los ciclos hidrológicos y bióticos.
El tema del agua reviste un imperativo en La Guajira, dado que posee una zona desértica que necesita de un abastecimiento periódico para mantener la calidad de vida de sus habitantes. Además, la desviación de los ríos supone un profundo daño ecológico que no puede ser remediado sin más. Hay que tener en cuenta en la misma medida que este entorno mantiene una caracterización cultural para los Wayúu y la comunidad afro, de modo que la conservación de flora y fauna no consiste solo en algo paisajístico sino en la recuperación de un entorno socioecológico.
Bibliografía
[1] Atalayar (2019) “El carbón seguirá siendo la principal fuente de energía en el mundo” [en línea], disponible en: https://atalayar.com/content/el-carb%C3%B3n-seguir%C3%A1-siendo-la-principal-fuente-de-energ%C3%ADa-en-el-mundo
[2] Noticias ONU (2019) “¿Está el mundo listo para terminar la era del carbón y adoptar la energía limpia?” [en línea], disponible en: https://news.un.org/es/story/2019/12/1466311
[3] Tierra Digna (2015) “El Carbón de Colombia ¿quién gana, quién pierde?” [en línea], disponible en:https://tierradigna.org/pdfs/informe-carbon.pdf
[4] Indepaz (2020) “COLOMBIA: TRANCISIÓN, DESCARBONIZACIÓN O RETORICA “[en línea], disponible en: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/08/ARTICULO-DESCARBONIZACION11AGOSTO2020.pdf
[5] Dane “Estadísticas: comercio internacional- exportaciones” [en línea], disponible en:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/exportaciones
[6] Unidad de Planeación Minero Energética [en línea], disponible en: https://www1.upme.gov.co/InformacionCifras/Paginas/PETROLEO.aspx
[7] Repositorio Digital Ministerio de Minas y Energía [en línea], disponible en: https://repositoriobi.minminas.gov.co/handle/123456789/2043
[8] Ministerio de Minas y Energía (2019) “Producción y Exportaciones de Carbón en Colombia” [en línea], disponible en: https://www.minenergia.gov.co/documents/10192/24089918/Produccion+y+Exportaciones+Carb%C3%B3n+primer+trimestre+2019.pdf/64893cd1-e103-4f47-9d8d-a078796e32af
[9] Repositorio Digital Ministerio de Minas y Energía [en línea], disponible en: https://repositoriobi.minminas.gov.co/handle/123456789/2043
[10] Censat (2010) “Conflictos socio-ambientales por la extracción minera en Colombia” [en línea], disponible en: https://censat.org/es/publicaciones/conflictos-socio-ambientales-por-la-extraccion-minera-en-colombia
[11] Unidad de Planeación Minero energética: Sistema de información Minero Colombiano (SIMCO) https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/carbon.aspx
[12] Ibid.
[13] Cerrejón (2020) “informe de Sostenibilidad 2019” [en línea], disponible en: https://www.cerrejon.com/wp-content/uploads/INFORME-DE-SOSTENIBILIDAD-2020.pdf
[14] Mincomercio (2020) Perfiles Económicos Departamentales [en línea], disponible en: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4a894153-1d3e-4416-847c-5bfd304039fb
[15] Extractivismo en Colombia (2015) “El Cerrejón, Carbón Para Las Potencias Y Miseria Y Pobreza Para Colombia Y La Guajira” http://extractivismoencolombia.org/el-cerrejon-carbon-para-las-potencias-y-miseria-y-pobreza-para-colombia-y-la-guajira/
[16] Perry y Palacios (2013) “Emprendimiento alrededor del Sector de la Minería y el Petróleo en Colombia” [en línea], disponible en: https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2013-13.pdf
[17] Cerrejón (2016) “Informe de Sostenibilidad 2015” [en línea], disponible en: http://www.cerrejon.com/wp-content/2015-min/Informe%20sost_2015_version%20ejecutiva-min.pdf
[18] Cerrejón (2020) “Informe de Sostenibilidad 2019” [en línea], disponible en: https://www.cerrejon.com/wp-content/uploads/INFORME-DE-SOSTENIBILIDAD-2020.pdf
[19] Ibid.
[20] Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia (2013) “ Informe Impacto de la explotación minera en las mujeres rurales: afectaciones al derecho a la tierra y el territorio en el sur de La Guajira” [en línea], disponible en: http://www.oidhaco.org/?art=1960&lang=es
[21] Censat (2010) “Conflictos socio-ambientales por la extracción minera en Colombia” [en línea], disponible en: https://censat.org/es/publicaciones/conflictos-socio-ambientales-por-la-extraccion-minera-en-colombia
[22] Ibid.
[23] Ibid.
[24] Oficina Internacional de Derechos Humanos Acción Colombia (2013) “ Informe Impacto de la explotación minera en las mujeres rurales: afectaciones al derecho a la tierra y el territorio en el sur de La Guajira” [en línea], disponible en: http://www.oidhaco.org/?art=1960&lang=es
[25] Unidad de Planeación Minero Energética [en línea], disponible en: https://www1.upme.gov.co/InformacionCifras/Paginas/PETROLEO.aspx
[26] Agencia de Información Laboral – AIL(2020) “ Si el 6 de marzo no hay acuerdo, votarían huelga en el Cerrejón” [en línea], disponible en: https://ail.ens.org.co/noticias/si-el-6-de-marzo-no-hay-acuerdo-votarian-huelga-en-el-cerrejon/
[27] Agencia de Información Laboral – AIL(2020) “Sintracarbón iniciaría huelga en el Cerrejón el próximo martes” [en línea], disponible en: https://ail.ens.org.co/noticias/sintracarbon-iniciaria-huelga-en-el-cerrejon-el-proximo-martes/
[28] Agencia de Información Laboral – AIL(2020) “ Arrancó la huelga en el Cerrejón” [en línea], disponible en: https://ail.ens.org.co/noticias/arranco-la-huelga-en-el-cerrejon/
[29] Extractivismo en Colombia (2015) “El Cerrejón, Carbón Para Las Potencias Y Miseria Y Pobreza Para Colombia Y La Guajira” [en línea], disponible en: http://extractivismoencolombia.org/el-cerrejon-carbon-para-las-potencias-y-miseria-y-pobreza-para-colombia-y-la-guajira
[30] Mincomercio (2020) Perfiles Económicos Departamentales [en línea], disponible en: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4a894153-1d3e-4416-847c-5bfd304039fb
[31] Dane: Cuentas Nacionales Departamentales [en línea], disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
[32] Extractivismo en Colombia (2015) “El Cerrejón, Carbón Para Las Potencias Y Miseria Y Pobreza Para Colombia Y La Guajira” http://extractivismoencolombia.org/el-cerrejon-carbon-para-las-potencias-y-miseria-y-pobreza-para-colombia-y-la-guajira/
[33] Dane: Cuentas Nacionales Departamentales [en línea], disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-departamentales
[34] Extractivismo en Colombia (2015) “El Cerrejón, Carbón Para Las Potencias Y Miseria Y Pobreza Para Colombia Y La Guajira” http://extractivismoencolombia.org/el-cerrejon-carbon-para-las-potencias-y-miseria-y-pobreza-para-colombia-y-la-guajira/
[35] Villalba (2014) “La inversión Social En Cerrejón: Un Ejercicio de Evaluación de Impacto” [en línea], disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12780/u703210.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[36] Ibid.
[37] AGROSAVIA (2020) “AGROSAVIA resalta los logros obtenidos por su primera tesista perteneciente al pueblo originario Wayú” [en línea], disponible en: https://www.agrosavia.co/noticias/agrosavia-resalta-los-logros-obtenidos-por-su-primera-tesista-perteneciente-al-pueblo-originario-way%C3%BA
[38] Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018) “Plan Frutícola Nacional Desarrollo De La Fruticultura De La Guajira” [en línea], disponible en: http://guajira360.org/wp-content/uploads/2018/08/Plan-de-Desarrollo-de-la-Fruticultura-de-La-Guajira.pdf
[39] Human Rights Watch (2020) “Colombia: Niños indígenas en riesgo de desnutrición y muerte” [en línea], disponible en: https://www.hrw.org/es/news/2020/08/13/colombia-ninos-indigenas-en-riesgo-de-desnutricion-y-muerte#:~:text=Seg%C3%BAn%20datos%20del%20gobierno%2C%20hubo,2017%20y%201.661%20en%202016.&text=La%20desproporcionada%20tasa%20de%20muertes,y%20a%20saneamiento%20en%20el%20departamento
[40] Cerrejón (2020) “Informe de Sostenibilidad 2019” [en línea], disponible en: https://www.cerrejon.com/wp-content/uploads/INFORME-DE-SOSTENIBILIDAD-2020.pdf
[41] Ibid.
[42] Ibid.
[43] Unidad de Planeación Minero energética: Sistema de información Minero Colombiano (SIMCO) [en línea], disponible en: https://www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sectoriales/Paginas/carbon.aspx
[44] Dane. Pobreza y Condiciones de Vida [en línea], disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecv
[45] Decarbonization Of Turkey’s Economy: Long-Term Strategies And Immediate Challenges Facts, insights and ideas from cross-sector dialogue (2020) [en línea], disponible en: http://www.caneurope.org/docman/turkey/3642-decarbonisation-of-turkey-s-economy-long-term-strategies-and-immediate-challenges/fil
[46] Climate Agreement (2019) [en línea], disponible en: https://www.government.nl/documents/reports/2019/06/28/climate-agreement
[47] Chile Sustentable (2019) “Plan De Descarbonizacion Y Retiro De Centrales Termoeléctricas A Carbón En Chile” [en línea], disponible en: http://www.chilesustentable.net/wp-content/uploads/2019/07/Minuta_Acuerdos-Descarbonizaci%C3%B3n.pdf
[48] Ministerio de Energía- Chile “Mesa de Trabajo de Descarbonización: Mesa de trabajo sobre el retiro y/o reconversión de unidades a carbón” [en línea], disponible en: https://energia.gob.cl/panel/mesa-de-trabajo-descarbonizacion
[49] Agencia de Información Laboral – AIL(2020) “Sintracarbón iniciaría huelga en el Cerrejón el próximo martes” [en línea], disponible en: https://ail.ens.org.co/noticias/sintracarbon-iniciaria-huelga-en-el-cerrejon-el-proximo-martes/
[50] Climate Change Report (2020) [en línea], disponible en:https://www.bhp.com/-/media/documents/investors/annual-reports/2020/200910_bhpclimatechangereport2020.pdf
[51] Glencore (2017) “Climate Change Considerations For Our Business” [en línea], disponible en:https://www.glencore.com/dam/jcr:ad831e77-2df8-4f23-986e-8e6f3eecf0d6/2017-Climate-change-considerations-for-our-business.pdf
[52] Anglo American “ Una visión de la minería neutra en carbono para 2040” [en línea], disponible en: https://www.angloamerican.com/sustainability/environment/climate-change
[53] Mincomercio (2020) Perfiles Económicos Departamentales [en línea], disponible en: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=4a894153-1d3e-4416-847c-5bfd304039fb
[54] Navas y Caro (2018) “¿Cómo salir de la dependencia del carbón? Elementos para debatir una transición socioeconómica en La Guajira” [en línea], disponible en: https://censat.org/es/publicaciones/como-salir-de-la-dependencia-del-carbon-elementos-para-debatir-una-transicion-socioeconomica-en-la-guajira
[55] Extractivismo en Colombia (2017) “ Consideraciones Ambientales Acerca Del Proyecto Carbonífero De El Cerrejón, Operado Por Las Empresas Bhp Billiton, Angloamerican Y Xstrata En La Guajira” [en línea], disponible en: http://extractivismoencolombia.org/consideraciones-ambientales-del-proyecto-carbonifero-cerrejon-operado-las-empresas-bhp-billiton-angloamerican-xstrata-la-guajira/
[56] León (2011) “Avaliação dos efeitos genotóxicos e citogenéticos na população de trabalhadores de mineração de carvão de cerrejón (Guajira Colômbia) utilizando diferentes biomarcadores” [en línea], disponible en: https://lume.ufrgs.br/bitstream/handle/10183/33239/000783322.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[57] Garay (2013) “Minería en Colombia: Institucionalidad y territorio, paradojas y conflictos” [en línea], disponible en: https://redjusticiaambientalcolombia.files.wordpress.com/2014/01/mineria-en-colombia-contraloria-vol-ii.pdf
[58] Corpoguajira (2020) “Informe Mensual de Calidad del Aire en la zona minera La Guajira. (Abril 2020)” [en línea], disponible en: http://corpoguajira.gov.co/wp/sistema-especial-de-vigilancia-de-calidad-del-aire-sevca-de-corpoguajira/
[59] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2017) “Resolución 2254 del 1 de noviembre de 2017” [en línea], disponible en: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/96-res%202254%20de%202017.pdf
[60] Extractivismo en Colombia (2017) “ Consideraciones Ambientales Acerca Del Proyecto Carbonífero De El Cerrejón, Operado Por Las Empresas Bhp Billiton, Angloamerican Y Xstrata En La Guajira” [en línea], disponible en: http://extractivismoencolombia.org/consideraciones-ambientales-del-proyecto-carbonifero-cerrejon-operado-las-empresas-bhp-billiton-angloamerican-xstrata-la-guajira/
Sin comentarios aún