COLOMBIA PROMETE UN MEJOR SECTOR ENERGÉTICO CON SUS PROYECTOS

Columna de Opinión Nacional

 

 

 

 

 

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA EL ACUERDO DE ESCAZÚ

 

 

 

 

 

Daniel Castillo Camacho, Economista investigador de crudo transparente.

 

 

 

 

El pasado viernes 29 de octubre, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa, radicó ante el Congreso de La República el Proyecto de Ley 251 con el que se busca ratificar el Acuerdo de Escazú, que fue firmado por Colombia en 2019, pero el cual no ha tenido la aprobación necesaria por parte de Senado y Cámara, para que el país sea parte activa del tratado.

 

El texto se presentó en el momento en que el presidente Iván Duque hacía presencia en Glasgow para la conferencia COP26, y habló de varios compromisos que ha adquirido Colombia con respecto a temas ambientales y de transición energética; no obstante, en esta oportunidad el proyecto no tiene pedido de urgencia como si lo tuvo en la legislatura pasada.

 

 

A pesar de la prioridad que tenía el texto en el periodo legislativo anterior, la ratificación del Acuerdo de Escazú nunca logró desarrollar su primer debate, tan solo se adelantaron socializaciones y audiencias públicas, pero la oposición de gremios  como Fedegan y el mismo partido de gobierno lograron archivarlo, aferrándose a los argumentos de pérdida de soberanía y la suficiencia de las leyes locales.

 

 

 

Por lo anterior, es difícil pensar que este proyecto de ley tenga una prioridad real y mucho menos que los congresistas y gremios que se oponían a hacer parte del tratado cambien su opinión. Es evidente que para Duque y sus copartidarios, Colombia no debe ser parte del Acuerdo que entró en vigencia desde julio.

 

No obstante, es claro que el país necesita ser parte activa de este mecanismo, ya que resulta fundamental para mejorar la transparencia y acceso a la información, pero principalmente para lograr una protección real a los líderes sociales, que en los últimos años se han visto vulnerados y violentados por participar activamente en diferentes espacios de lucha medioambiental.

Finalmente, si se logra la ratificación de Escazú para Colombia, esto no debería esconder el hecho de que ha sido un cuatrienio lleno de desconexión con las necesidades sociales, económicas y ambientales del país por parte de Duque, su gabinete y sus copartidarios en el legislativo.

 


NOTICIAS

 

El Alcalde de Barranquilla exige precios justos en el servicio de energía

 

 

 

 

El pronunciamiento del alcalde Jaime Pumarejo  se dio ante las quejas presentadas por la ciudadanía debido al alza en las tarifas que empezó a regir en agosto pasado. A raíz del incremento del servicio de energía eléctrica en Barranquilla, el alcalde pidió un “precio justo para los barranquilleros.”

 

Si bien el régimen tarifario especial autorizado por la Comisión de Regulación de Energía y Gas para las empresas encargadas del servicio doméstico contempla un alza a los usuarios de toda la costa Caribe,  el alcalde consideró que se debe tener en cuenta las circunstancias sociales que dejó la pandemia para la población.

 

“Entendemos la situación del antiguo operador a las nuevas empresas, pero finalmente necesitamos contar con un servicio eficiente y de buena calidad. Es muy importante que los usuarios sientan que lo que se les cobra es lo justo”, agregó el alcalde.

 

 

Fuente: El Heraldo: “Queremos un servicio a precio justo”: Pumarejo 04/11/2021

 

Duque visita Dubái para reforzar relaciones energéticas y de turismo

 

 

 

 

El presidente Iván Duque en su gira internacional, llegó a Dubái para realizar una visita de Estado y desarrollar una agenda comercial y de promoción de inversiones.

 

“Vamos a reunirnos con inversionistas en el sector minero energético, en el sector de energías renovables, también quienes han manifestado interés en entrar al hidrógeno y quienes quieren hacer inversión en turismo y de servicios de valor agregado en nuestro país. Así que como lo hemos hecho en otras ocasiones, que esta sea también la oportunidad para concretar inversiones y abrirle comercio Colombia”, dijo el jefe de Estado al llegar a Dubái.

 

También, indicó que en sus primeras reuniones espera inversiones por más de 270 millones de dólares, “tenemos una reunión asegurando una inversión de más de 70 millones de dólares de empresas de los Emiratos Árabes en el sector de energías renovables en nuestro país y reuniones con los mayores compradores de carne en este mercado”.

 

Finalmente, el presidente Duque aseguró que, “Colombia tiene muchos servicios y productores por ofrecer a los Emiratos Árabes, “Colombia está haciendo una diversificación de sus exportaciones agropecuarias, con el limón tahití, lo que se viene haciendo también con el café colombiano, lo que se está haciendo con el banano colombiano, con el aguacate hass. También, con frutas exóticas, estamos abiertos a la línea de mangostino.”

 

 

 

Fuente: W Radio: Presidente Duque llega a Dubai para reforzar relaciones energéticas y de turismo 04/11/2021

 

 

El Gobierno Nacional anunció el Proyecto Internacional Edén para el Meta

 

 

 

El Meta será sede del Proyecto Edén en Colombia, el cual busca integrar la investigación, la restauración y  la educación ambiental. El anuncio del Gobierno Nacional fue realizado por el presidente Iván Duque Márquez en Glasgow, Escocia, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (COP26).

 

El Edén será un mecanismo de transición y reactivación de la economía sostenible en el departamento y del sector de hidrocarburos hacía nuevos modelos que tengan un componente más amigable con el medio ambiente. En su primera fase, el proyecto estuvo liderado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

 

El Presidente señaló ante la conferencia que, luego de siete meses de un trabajo de diagnóstico con la gobernación del Meta, se pudieron establecer tres lotes con las características necesarias para su realización.

 

El ministro de Ambiente, Carlos Correa, anunció que la iniciativa tendrá un impacto positivo en las relaciones bilaterales con Reino Unido. Resaltando que en Cornwall, Inglaterra, estará ubicada la otra sede de este plan el cual contará con más de 1 000 variedades de plantas, espacios educativos, centros de investigación y cultura con una capacidad de 6 500 personas.

 

 

Fuente: El Nuevo Siglo. Presidente Duque anunció el Proyecto Edén para el Meta. 2/11/2021

 

 

Colombia lista para estrenar siete plantas de energía en el 2022

 

 

 

 

 

Colombia tiene proyectado para el 2022 el lanzamiento de siete plantas de energía renovable a gran escala, las cuales tienen el fin de reforzar la matriz energética, a partir de fuentes limpias.

 

En total serán más de 1 000 megavatios (MW) de capacidad instalada, los cuales se  distribuirán en tres complejos eólicos, tres solares y un térmico a gas natural.

 

Se estima que el primer proyecto que entrará en operación será entre enero y febrero del 2022, este llamado el Parque Eólico Guajira I que desarrolla Isagén, su capacidad instalada será de 20 MW.

 

En otro ámbito, se encuentran los complejos solares Los Llanos, Meta; Córdoba, Córdoba;  y Cartago, en el Valle del Cauca, cada uno con capacidad de 100 MW. Estos a cargo de la multinacional Matrix Renewables (MR). Asimismo, entre febrero y mayo se dará la apertura de la Central Térmica de Tesorito cuya capacidad es de 150 MW, proyecto que será desarrollado por Canacol y Celsia.

 

Finalmente, en junio, quedarían listos para entrar en operación los complejos eólicos Alpha y Beta de 200 MV Y 35MW de capacidad instalada, respectivamente. Estos serán ejecutados por la multinacional portuguesa EDP Renováveis (EDPR).

 

 Fuente: Portafolio. El país, listo para estrenar otras siete plantas de energía renovable. 3/11/2021

 


RESEÑAS

 

 

Diálogo Social: La clave para una justa transición energética

 

 

 

 

 

Elaborado por: Nicoll Valeria Quintero Arias

 

El 2 de noviembre CNV Internacional, la Confederación Internacional de Sindicatos (ITUC) y la Embajada de Países Bajos en  Colombia auspiciaron un diálogo social titulado: “La Clave Para Una Justa Transición Energética”, en el cual se hizo énfasis de la situación que se presenta en el Cesar y en La Guajira con el cierre de las minas de carbón. Dentro de los invitados al evento estuvo el Ministerio del Trabajo de Colombia, la Organización Mundial del Trabajo(OIT), Sintracarbon entre otros. 

 

El panel inició con la presentación del “Observatorio Laboral para la Transición Justa en el Sector del Carbón”, una plataforma desarrollada por CNV Internacional con el fin de facilitar información directa sobre las situaciones que atraviesan los trabajadores en los dos departamentos. Asimismo, dentro de la página web, se encontrarán guías y testimonios de otros países europeos que están atravesando por el cambio a una economía baja en emisiones de carbono. 

 

El Ministerio de Trabajo de Colombia contó con la representación de Mauricio Rubiano, Director de Derechos Fundamentales del Trabajo. En su intervención aclaró que el Gobierno Nacional busca crear una hoja de ruta que permita adherirse a la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo, para ello, el Ministerio busca establecer tres pilares: la apropiación democrática que permita el intercambio de información entre las partes involucradas,  la inclusión a través de una política de articulación donde estén todos los actores y la rendición de cuentas. 

 

En el ámbito multilateral, Italo Cardona, Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, resaltó la importancia que tienen los gobiernos en establecer metas para mitigar el impacto del cambio climático; no obstante, no se puede dejar de lado a los empleados que trabajan actividades extractivas, para ello se busca crear políticas que incentiven una transición justa para todos. 

 

Dentro de las directrices de estas políticas, se busca crear consensos ante la sostenibilidad y privilegiar los derechos laborales, asimismo, se debe reconocer que no existe una solución válida para todos, teniendo en cuenta que las coyunturas y necesidades de cada región son diferentes.  

 

Caroline Ramaekers, Jefa de la Sección Económica de la Embajada de los Países Bajos en Colombia mencionó el proceso que este Estado emprendió, donde cambió su matriz energética de carbón a gas natural en un 80%; además, su Gobierno ha estado comprometido a mostrar su proceso de transición como hoja de ruta para otros. Es por ello que, el país ha trabajado de la mano con los sindicatos del sector del Carbón para que los impactos de los cierres mineros se reduzcan. 

 

Asimismo, Ramaekers recalcó que antes de que Países Bajos realizará su transición energética, Colombia era uno de los países que más le vendía carbón, es por ello que, este Gobierno busca que el sur americano desarrolle hidrógeno verde para su comercialización. 

 

Por último, el evento cerró con la intervención de Igor Díaz, Presidente de Sintracarbón,  quien enfatizó que el Gobierno Nacional no ha creado una política de transición energética que ponga como prioridad a los trabajadores, por tal razón, los integrantes de Sintracerrejon, Sintradrummond, Sintradem, Sintramienergética y Sintracarbon se han enfocado en realizar un plan de acción que se componga de tres elementos. 

 

El primero de ellos es la preparación sindical el cual  va a informar a los trabajadores sobre las implicaciones que trae una transición tanto en temas sociales como económicos, luego está la garantía de la protección social en complejos mineros y finalmente,  la reconversión laboral como prioridad.

 

 


Columna de Opinión Regional

 

 

 

GOBERNANZA EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS: DEL RETO A LA OPORTUNIDAD

 

 

 

Invitado especial:

 

 

 

 

 

Marcela Vega Saavedra, Directora de Educación para la Gobernanza ABC Colombia

 

 

 

 

El sector de hidrocarburos tiene una fuerte carga de conflictos atribuidos a los impactos ambientales;  no obstante, la operación petrolera tiene efectos principalmente sociales.

 

Casanare es un departamento donde alrededor de los años 80, con el hallazgo de los pozos Cusiana y Cupiagua, se dio el llamado “boom petrolero” que si bien llegó con importantes recursos, también generó impactos sociales como:  cambios en las dinámicas poblacionales (triplicando el número de habitantes),  las Juntas de Acción Comunal se organizaron principalmente en torno a la oferta laboral y la adquisición de bienes y servicios de la industria, dejando fuera de las prioridades otros aspectos del desarrollo de los territorios tales como la educación, la salud, etc.

 

 

Así mismo, con el ingreso de recursos de regalías se empezaron a ver problemáticas a nivel institucional en términos de gestión de proyectos, corrupción e inclusive la llamada “parapolítica”.

 

Ahora bien, la gobernanza tiene aquí un papel fundamental y una necesidad urgente de tratar, ya que al verse debilitada, el manejo de dichos cambios y conflictos es cada vez más complejo. Nos referirnos al ejercicio de gobernanza como las interacciones entre estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo se ejerce el poder y las responsabilidades, cómo se toman las decisiones y cómo intervienen los ciudadanos u otros actores.

A pesar de este contexto de conflictividad relacionado con el sector de hidrocarburos y las políticas de desarrollo económico, además de ser una necesidad, encontramos oportunidades para fortalecer la gobernanza alrededor de las actividades petroleras. Me permito citar algunas:

Primero, es relevante promover que las comunidades del área de influencia petrolera, puedan planear su territorio a partir de ejercicios de planeación participativa donde sean los habitantes quienes decidan hacia dónde quieren orientar su desarrollo y no que sean sólo los actores externos tomando decisiones por ellos. Esto es, apoyar a las comunidades en la formulación de su Plan de Desarrollo Comunitario.

 

Segundo, una población bien informada, puede tomar decisiones más coherentes y aterrizadas a sus realidades. Esto es fortalecer a las comunidades para que haya mayor y mejor acceso a la información relacionada al sector extractivo; ejemplo, en temas relacionados al ambiente  ambiental y sobre los proyectos financiados con el Sistema General de Regalías.

 

Por último, en línea con lo anterior, participar de manera activa en la iniciativa EITI (Iniciativa de Transparencia de la Industria Extractiva). Para esto, saber de qué se trata, para qué sirve y cómo cada uno de los habitantes de territorios con actividades extractivas podemos tener voz en este proceso.

 

Finalmente, como lo menciona Emilio Cobo, es necesario innovar en la forma de construir plataformas de participación, en las cuales se encuadren un amplio espectro de foros, citas informales, talleres, procesos de consulta, uso de redes sociales, reuniones públicas, diálogos sobre políticas, mesas redondas y otros eventos mediáticos. Lo anterior,  puede ayudar a que distintos colectivos realizan importantes aportes al proceso de desarrollo ya sea de una política, programa o proyecto.

 

A través de experiencias en los territorios, con el aporte de diferentes actores tales como ONGs, cooperación internacional, academia, autoridades y la misma industria, se puede lograr fortalecer la gobernanza desde los diferentes niveles y así alcanzar la sostenibilidad y la gestión de políticas contextualizadas.


*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores.