BOLETÍN SEMANAL: LA PUJA POR EL FRACKING PONE EN DUDA COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Columna de Opinión Nacional

 

 

Nadando contra la corriente 

 

Yessica Prieto Ramos

 

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicó, la semana pasada, la lista de empresas habilitadas para presentar propuestas durante la segunda ronda de adjudicación de los proyectos de fracking. El proceso, que espera culminar con la firma de varios contratos en marzo, sorprende en momentos en los que la ONU le ha solicitado al Gobierno prohibir el fracking y el presidente de los Estados Unidos, Biden, suspendió las nuevas perforaciones con esta técnica en territorios federales. 

 

Dentro de las sorpresas que trajo el anuncio de la ANH está, por un lado, la aprobación de Tecpetrol y la no presentación de Conocophillips. Lo que se sabe de la primera es que es una empresa de origen argentino que ha desarrollado gran parte de su experiencia en yacimientos no convencionales (YNC) en la formación geológica de Vaca Muerta (provincia de Neuquén, Argentina), y que, recientemente, logró posicionar el proyecto Fortín de Piedra en uno de ejemplo a nivel mundial por su eficiencia y eficacia; en tan solo 18 meses ya logra abastecer el 13 % de la demanda de gas de la Argentina. Sin embargo, esta compañía no tiene una experiencia significativa en el país; ya que los campos que tiene en Puerto Gaitán (Meta) producen menos de mil barriles día y es muy poco lo que se sabe de su operación y cumplimiento de estándares ambientales y sociales. 

 

Por otro lado, el anuncio  de la ANH se dio días después de que David Boyd, relator especial de las Naciones Unidas sobre medio ambiente y derechos humanos, le solicitara al Gobierno aprobar una ley que prohiba el fracking, como lo han hecho Costa Rica, Uruguay, Francia, entre otros países. Entre los argumentos de Boyd están el hecho de que Colombia sea parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas y del Acuerdo de París, y por tal razón, está en la obligación de proteger el ambiente y contribuir en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (recordemos que Duque se comprometió, en la pasada Cumbre Mundial sobre el Clima, a reducir en 51% las emisiones de gases de efecto invernadero del país para 2030), el mundo continúa poniendo sus esfuerzos en la búsqueda de alternativas energéticas un poco más amigables con el ambiente; metá que no logrará alcanzar si mantiene su posición a favor del fracturamiento hidráulico.

 

A lo anterior hay que sumarle que mientras se adelantan las rondas de adjudicación, las firmas de los contratos y demás procedimientos; aún no hay certeza de cómo se adelantarán los procesos de control y vigilancia  de los Proyectos Pilotos de Investigación Integral, como prefiere llamarlos el Gobierno para no enfrentar el debate y darles un aire de rigurosidad y ciencia, cuando es sabido que este gobierno de eso poco, o que lo diga el más reciente nombramiento de la hija de Alicia Arango dentro de la junta directiva del Banco de la República. 

 

El Centro de Transparencia (otro nombre llamativo, pero carente de significado), que se supone debe adelantar todo el tema de rendición de cuentas, no tiene claro su funcionamiento y operatividad, y la información que se consigue sobre él es escasa y ambigua. Tampoco se ha sabido concertar un consenso en torno al asunto, en especial con las comunidades que reclaman participación efectiva y respeto por sus territorios y formas de vida. Todo ha sido con mano dura y corazón de piedra. A esto hay que sumarle que mientras aquí se insiste en el fracking y no hay claridad del proceso de transición energética. Recién posicionado Biden, suspendió las nuevas adjudicaciones de licencias para producir petróleo con el uso del fracking en tierras federales, además buscará que el Congreso retire los subsidios a la industria petrolera y convocará una cumbre climática para abril. 

 

En resumen, el Gobierno sigue pujando por el fracking, sin importar las decisiones del concierto internacional, ni siquiera la de sus aliados comerciales, y demuestra una vez más su falta de interés en el cumplimiento de los acuerdos internacionales y  su desdén por los organismos multilaterales. 


NOTICIAS

 

XM: primera organización en el país en ser reconocida por la incorporación de fuentes renovables en Colombia

 

 

El operador del Sistema Interconectado Nacional y administrador del Mercado de Energía Mayorista, XM, fue reconocido por el Instituto de Investigación de la Energía Eléctrica, EPRI, con el premio “Technology Transfer Award 2020”, convirtiéndose en la primera institución del sector eléctrico colombiano en recibirlo. XM es el operador del Sistema Interconectado Nacional y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia desde hace 15 años. La compañía hace parte del Grupo ISA y se especializa en la gestión de sistemas de tiempo real y el desarrollo de soluciones y servicios de energía e información.

 

Estos premios, que han sido entregados por el Instituto de Energía desde 1997 a los principales actores del sector eléctrico en Estados Unidos, Francia y Reino Unido, reconocen los esfuerzos de las organizaciones por incorporar y aplicar los principales avances tecnológicos y en investigación que produce EPRI y que permiten solucionar problemas de gran relevancia para la industria y para la sociedad.

 

En el caso de XM, el reconocimiento se otorga por el desarrollo de procedimientos, la adecuación de herramientas y la realización de estudios para la integración de las fuentes renovables no convencionales y recursos energéticos distribuidos al sistema eléctrico colombiano. La ceremonia de entrega se realizará a finales de febrero.

 

Según María Nohemí Arboleda, gerente general de XM: “Este reconocimiento exalta la rigurosidad y excelencia con la que desde XM brindamos soluciones para flexibilizar el sistema eléctrico colombiano y afrontar los grandes retos que tenemos en el país en materia de transición energética.

 

El Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI por sus siglas en Inglés) realiza proyectos de investigación y desarrollo para el sector energético en los Estados Unidos e internacionalmente. Como organización independiente y sin fines de lucro, EPRI se enfoca en los sectores de generación, entrega y uso de electricidad buscando mejorar la calidad de vida al hacer que la energía eléctrica sea segura, confiable, asequible y ambientalmente responsable.

 

Vía Comunicado de Prensa 08/02/2021.

 

 

Tendencias de inversión y perspectivas, según La Asociación Colombiana de Petróleo (ACP)

 

 

Según un reciente informe económico de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) sobre Tendencias de Inversión E&P en Colombia 2020 y Perspectivas 2021, para el año actual se proyecta una inversión en exploración y producción (E&P) de petróleo y gas entre US$3 100 millones y US$3 450 millones, lo que significa que será superior en un 51 % a la del 2020, año atípico por la pandemia y la caída de los precios internacionales del crudo.

 

Así mismo, el informe elaborado con base en la planeación y presupuestos preliminares de las empresas encuestadas por el gremio, evidencia el creciente interés en gas natural por parte de las compañías. Es tanto así que, para este año el 45 % del presupuesto total de exploración estará enfocado en la búsqueda de gas. Inclusive, se proyecta destinar US$400 millones para desarrollar la producción de este combustible, lo cual representa el 15 % de la inversión total en producción.

 

Cabe destacar también que, el 95% de las inversiones de 2021 se desarrollarán onshore, mientras que el 5% será offshore y yacimientos no convencionales, las inversiones estarán orientadas a desarrollar estudios y otras actividades previas a la perforación exploratoria, la cual se prevé para el 2022.

 

A nivel regional, la inversión exploratoria se concentrará en la región Caribe, principalmente en el departamento de Córdoba, y en su mayoría en tierra firme, en donde parte importante de los recursos tendrán como foco la búsqueda de gas natural. En segundo lugar se encuentra los Llanos Orientales, seguido del Valle medio del Magdalena. De igual forma, se esperan de 765 a 780 barriles de petróleo al día y alrededor de 1 050 pies cúbicos de producción de gas, 2 % más respecto al 2020. 

 

Finalmente, Francisco José Lloreda, Presidente de la ACP, afirma que: “Un repunte en la inversión del sector es una buena noticia para el país, pues no solamente esta industria garantiza la generación de recursos fiscales que le permitan a la Nación y a las regiones apalancar la inversión pública en proyectos estratégicos para la reactivación económica, sino que además garantiza el autoabastecimiento de energéticos para su reactivación industrial”.

 

VÍA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PETROLEO: Informe económico Tendencias inversión E&P en Colombia 2020 y perspectivas 2021 – ACP

VÍA Portafolio: Inversión petrolera para 2021, en más de US$3.100 millones. 1/2/2021

 

Consumo de gasolina extra aumentó 19,44% en los últimos meses del 2020

Ecopetrol informó que durante los últimos meses del 2020, la demanda de gasolina extra alcanzó máximos históricos en el país. Entre noviembre y diciembre del año pasado, se registró un aumento del 19,44% en la demanda de gasolina extra en Colombia, al superar los promedios históricos y pasar de 3 600 barriles por día a 4 300 barriles por día. 

 

Según la compañía petrolera, este incremento se explica principalmente por la preferencia de los colombianos a usar el transporte terrestre para viajar como producto de la emergencia sanitaria y las mejoras a la calidad del combustible que ha hecho la petrolera en el último año, pasando de 87 a 91 IAD. El IAD es la medida de octanaje que se usa en la mayoría de países de latinoamérica*. 

 

A esto se le suma la reducción de contenido de azufre en la gasolina extra, que para finales del 2020 registró promedios de 50-60 partes por millón (ppm) en todo el país, cumpliendo  anticipadamente la reglamentación de calidad que especifica un máximo de 300 ppm de contenido de azufre en este combustible a partir de enero del 2022. 

 

A medida que aumenta el consumo de gasolina extra, el Gobierno calcula que el gasto en combustible de otro tipo también crecerá, teniendo en cuenta la reactivación económica, y el hecho de que cada vez más sectores han retomado actividades. No obstante, sigue pendiente por parte de Ecopetrol y el Gobierno Nacional, la mejora en la calidad de gasolina Corriente, sin dejar de lado, el elevado costo de venta al consumidor, el cual está incluso por encima del precio que se comercializa en países como Estados Unidos. 

 

*El octanaje o índice de octano mide la capacidad de antidetonación de la gasolina, es decir, hasta qué punto esta aguanta sin detonar prematuramente. 

 

Vía El carro colombiano: Consumo de gasolina Extra en Colombia aumentó en el último bimestre de 2020. 3/2/2021

Vía Semana: Gasolina extra en Colombia: aumentó el consumo a finales del año pasado. 2/2/2021.

Vía Valora Analitik: Consumo de gasolina extra en Colombia subió 19,44% en últimos meses de 2020. 2/2/2021

 

Ecopetrol cierra la llave de producción de gas en el Catatumbo por sustracción de hidrocarburos

 

Tomada de El Ciudadano.com 02/2019

 

Los Directivos de Ecopetrol señalan que en el transcurso del 2020 fue identificado  el hurto a más de 2 500 barriles diarios de hidrocarburos, de los cuales 2 439 corresponden a crudo, especialmente de la zona del oleoducto de Caño Limón – Coveñas. El año pasado se generó el incremento de la instalación de válvulas para el hurto de crudo y se logró contabilizar 106 conexiones ilegales que equivale a 789 válvulas sobre las líneas de transporte de Cenit. En lo que va corrido del 2021, se han instalado más de 50 válvulas clandestinas en el Catatumbo.

 

Estas acciones son realizadas por grupos no estatales, lo cual le genera a los Directivos de Ecopetrol una gran preocupación, pues además del hurto de hidrocarburos, para el año 2020 se incrementó el hurto de vehículos en la zona del Catatumbo  y a la fecha del presente año ya llevan tres vehículos robados. 

 

Por tal razón, Ecopetrol señala que de continuar estas acciones delictivas, se realizaría la suspensión de la producción en zonas de gran impacto como lo son Tibú y Sardinata, dos campos que generan más de 500 empleos. De igual manera se presenta un golpe a la economía de la región ya que al debido uso de los bienes y servicios a empresarios locales, se genera el ingreso por impuestos de más de 7000 millones anuales. 

 

Vía La FM; Ecopetrol frena la producción de gas en el catatumbo 02/02/2021

Vía La FM: más de 25 vehículos de Ecopetrol  han sido robados en Norte de Santander 20/10/2021

 


Columna de Opinión Regional

 

 

La cruz del desplazamiento en las zonas de explotación petrolera del Magdalena Medio: Una opinión desde la historia del territorio sobre la implementación del fracking

 

Invitado especial:

 

Albert F. Díaz Pinilla

Historiador y Archivista UIS

Miembro del Grupo de Investigación en Estudios Históricos sobre Redes Sociales (ESHIRES)

 

La lucha por la tenencia de la tierra en el Magdalena Medio se ha convertido hasta el día de hoy, a nivel histórico, en una batalla desigual por los recursos naturales. Esos enfrentamientos entre diferentes actores como los indígenas, los campesinos desheredados o sin tierras, el sector empresarial y el gobierno mismo, dieron pie para agilizar proyectos de colonización de tierras bajo las banderas del “progreso”, “la democracia” y “la libertad económica” a mediados del siglo XIX.

 

Sin embargo, en el siglo XIX la economía aún muy rudimentaria del Magdalena Medio se basó en la pesca; la comercialización de productos que llegaban desde el centro del país  por medio de esclavos negros e indígenas, quienes trabajaban como cargueros y bogas en medianas embarcaciones llamadas “champanes” compradas o alquiladas por intrépidos comerciantes que salían desde el puerto hacia diferentes partes de la costa Atlántica; la ganadería de expansión y un pequeño sector poblacional que se dedicó a la pequeña agricultura liderada por comunidades indígenas y pequeños campesinos. Lo anterior le dio vida a este paisaje de costumbres y cotidianidades propias del antiguo régimen español.

Tomado de: TORRES MENDEZ, RAMÓN. Champan en el rio Magdalena, 1882.

 

Rápidamente, el panorama cambió de manera radical cuando un grupo de empresarios norteamericanos en representación de la firma petrolera de George Rockefeller llamada Tropical Oil Company a finales del siglo XIX y entrado el XX llevó a cabo las primeras exploraciones petroleras a inmediaciones del pueblo de “Barranca de las Bermejas” como se le conoció durante la colonia a la ciudad de Barrancabermeja. Estas “proyecciones progresistas” que llevaban el aval del Gobierno nacional liderado por el expresidente Rafael Reyes en el año de 1905 cargaron consigo secuelas regionales como el desplazamiento forzado, el asesinato de comunidades enteras de indígenas Yareguies asentadas en los territorios donde abundaban el petróleo y la tala de cientos de hectáreas de bosque virgen para la manutención de la ganadería de expansión.

 

Todo comenzó hacia 1905, cuando el gobierno del general Rafael Reyes otorgó una concesión para la explotación de petróleo a Roberto de Mares.

 

Así mismo, casi toda la población barrameja (aproximadamente un 70 %) con el estallido del “boom petrolero” cambió sus oficios para así poder obtener un trabajo en el sector, pues los salarios ofrecidos por la petrolera eran muy superiores a lo que podían recaudar como comerciantes o pescadores. De la misma manera, aquel pequeño pueblo ribereño se convirtió en la zona industrial más importante de Colombia; millares de personas con o sin la preparación sobre el manejo del crudo llegaron a poblar el territorio desde diferentes partes de país en busca del sueño petrolero, generando pues un cruel desplazamiento de los indígenas Yariguíes y un ambiente de violencia sin precedentes.

 

Con el pasar de los años, el desplazamiento armado perpetrado por cuadrillas de pistoleros contratados por los principales accionistas de la Tropical Oil Company hizo que el aniquilamiento de los indígenas Yariguíes fuese aún más notable y para finales de la tercera década del siglo XX la presencia de estos nativos se extinguió en todo el Magdalena Medio. He de resaltar que el cruel destino del desalojo obligado por medio del terror que generan las armas se ha convertido en la suerte de muchos campesinos y lugareños, que, por azares de la vida, debajo de sus propiedades coincidían uno o varios yacimientos petroleros, provocando que fueran hostigados con amenazas de muerte a cambio de obtener sus riquezas.

 

Igualmente, como hace más de un siglo cuando empezó esta fatídica historia, grupos armados ilegales como las guerrillas, los paramilitares y pequeñas bandas criminales de ladrones y pistoleros; el Estado colombiano y Ecopetrol quieren imponer a toda costa que la economía petrolera siga depredando los ecosistemas del Magdalena Medio. Con la implementación del Fracking en el Valle Medio del Magdalena y la cuenca Cesar-Ranchería es muy probable que se vuelvan a generar desplazamientos masivos de población civil, en su gran mayoría campesinos.

 

Preocupa en el presente y a futuro que el gobierno nacional no le interese la suerte de los ecosistemas de ciénaga y la biodiversidad de los paisajes ribereños, pues al parecer el Fracking ya es una realidad que prontamente logrará favorecer las poderosas arcas de Ecopetrol y aliviar el sistema tributario estatal. Los beneficios que pueda obtener la población civil colombiana de todo esto parecen ser muy ambiguos y la corrupción oficial cada día tiene más forma de una gran cruz con la que debe cargar eternamente los colombianos. Por último, las garantías políticas no existen para aquellos que representan de manera valiente una mediana oposición al Fracking quienes temen por sus vidas a causa de amenazas de inescrupulosos que mantienen el flagelo de la violencia como su principal argumento para obtener lo que quieren a costa del bien común de todos los colombianos.


*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y, por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores.