BOLETÍN SEMANAL: VENTA DE ECOPETROL, FRACKING Y PROTESTAS

Columna de Opinión Nacional

¿Es posible una industria petrolera sostenible desde una mirada social?

 

Patricia Fernández Martínez 

 

En abril de 2020, durante una entrevista en La FM, Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda, afirmó que el petróleo tiene un gran valor en la economía colombiana. Tan solo en el 2019 la producción de crudo liquidó aproximadamente 1.3 billones de pesos en regalías; que representa un 45 % del total de regalías de ese año. Sin embargo, este recurso es no renovable y según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) al país solo le quedan 6,2 años de reservas hasta el 2024. Esto significa que se deben buscar alternativas que generen ingresos, sin cortar la producción de crudo de manera radical pero que al mismo tiempo se genere un progreso social.

 

El fracking puede ser una posibilidad, según aseguró la ex ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, se podría extraer petróleo por 15 años más. Sin embargo, efectos como el daño a capas externas de la tierra, contaminación de acuíferos subterráneos y superficiales, ponen en duda qué tan beneficioso sería para Colombia en materia ambiental. Entonces, al descartar esta técnica como una opción viable, lo que puede hacer el Gobierno en conjunto con las empresas petroleras y la comunidad es empezar a enfocarse en el desarrollo y la responsabilidad social. Con el fin de tener una población mejor preparada ante el posible escenario en el cual la economía del país deje de depender de la explotación del crudo.

 

Es decir, al tener una sociedad mejor capacitada en términos de educación; condiciones laborales estables y dignas; bienestar; cierre de brechas sociales y de género, el país puede aumentar su conocimiento, habilidades y capacidad económica. Por medio del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 3, 5, 8 y 10 enfocados respectivamente en la pobreza, salud, equidad de género, estabilidad laboral y fin de la desigualdad, y utilizando las regalías provenientes del sector petrolero que más impacto tiene en la sociedad colombiana se puede lograr. Estos están planteados en la Agenda para el 2030, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la cual Colombia es miembro. 

 

En el 2018 el Departamento Nacional de Planeación (DNP), según la metodología utilizada para la recolección de datos de su Reporte Nacional Voluntario, informó que para el periodo 2015 2016, el Sistema General de Regalías (SGR) dirigió 5 796 millones de dólares para cumplimiento de los objetivos. No obstante, el 75 % del dinero se distribuyó entre las metas 4, 6, 9 y 11 enfocados a la educación, agua limpia, infraestructuras y urbanización; mientras que las mencionadas en el anterior párrafo apenas recibieron un 9,5 % en conjunto. Hasta este punto, se demuestra que es necesario realizar una distribución más eficiente y equitativa de los recursos provenientes del SGR para el cumplimiento de dichos objetivos.

 

Pese a la gran influencia que tiene la actividad petrolera en materia económica y laboral, la situación actual del país a raíz de la pandemia por el Covid-19, ponen el desarrollo social sostenible como una forma de estar mejor preparados ante posibles crisis. Por lo tanto, es importante que, a la par del crecimiento de la industria de hidrocarburos haya un mejoramiento de la responsabilidad social del país; y así lograr una transición energética efectiva cuando llegue el momento.

 


NOTICIAS

 

Visto bueno a los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII)

 

 

La aplicación de Fracking en Colombia está cada vez más cerca. Tras aprobarse la Resolución 40185 de 2020, que decreta los lineamientos técnicos para llevar a cabo la realización de proyectos pilotos de investigación (PPII) en las cuencas del Valle Medio del Magdalena y Cesar-Ranchería, se contempla que en cuatro pilotos se podrán perforar dos pozos por cada uno. 

 

Una de las medidas que contempla la Resolución, es la prohibición de perforar pozos a menos de 500 metros de infraestructura habitada, además, se realizará un monitoreo constante y en tiempo real con controles sobre el uso y disposición final de agua y sobre la sísmica.

 

Adicionalmente, el proyecto de resolución con los lineamientos sociales que deben seguir los PPII, fue publicado este mes por los ministerios de Minas y Energía para los respectivos comentarios.

 

Por otro lado, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco José Lloreda Mera, informó que los lineamientos técnicos son una de las piezas que componen el marco regulatorio para los PPII. Además, Lloreda sostiene que “aún están en discusión otras piezas normativas que reglamentan el Decreto de los PPII, como los términos de Referencia Ambiental, aspectos contractuales, regulación social, sobre los cuales esperamos avanzar”.

 

Francisco Lloreda, concluyó con que los proyectos piloto de investigación integral serán avanzados de forma técnica, científica y clara, lo que a su vez le permitirá a Colombia demostrar la viabilidad de la técnica en lo ambiental, social y técnico.

 

Via EL HERALDO: Pilotos de fracking no se podrán perforar a menos de 500 m de viviendas. 09/07/2020.

Via Dinero: Gobierno reveló los lineamientos para regular pilotos de fracking. 09/07/202

 

Protestas en el campo Tibú en contra del decreto 811

 

En Tibú, Norte de Santander, se adelantaron protestas pacíficas por parte de la subdirectiva de la Unión Sindical Obrera (USO), quienes hacen un llamado a los trabajadores a tomar el control de la producción y declarar la anormalidad laboral en Tibú y en todos los campos de producción, refinerías y estaciones, con el fin defender a Ecopetrol.

 

Por otro lado, los manifestantes exigen al Gobierno Nacional abolir el Decreto 811 emitido el 4 de junio del 2020, el cual establece algunas medidas en el marco del estado de emergencia económica y social generada por el Covid-19, y entre los que se encuentra habilitada la venta de Ecopetrol como patrimonio colombiano.

 

Los trabajadores rechazan la posibilidad de privatizar y vender empresas rentables que cotizan en la bolsa de valores como Ecopetrol, ya que esta compañía es la cuarta petrolera más grande de América Latina.

 

Por último, el presidente de la U.S.O Tibú, Ignacio Boada, manifestó que la administración del Grupo Ecopetrol ha venido adelantando algunas decisiones administrativas, que consisten en llevar a que los trabajadores desistan de sus contratos laborales con la estatal colombiana, con el propósito de brindarles un contrato con la filial Cenit.

 

Vía Caracol Radio: U.S.O adelanta protestas en Campo Tibú.08/07/2020

Vía Nororiente Noticias: La USO subdirectiva Tibú se declara en anormalidad laboral . 09/07/2020.

 

La demanda petrolera de China beneficia a Colombia

 

demanda petrolera de China

 

Las refinerías en China (también llamadas ‘teteras’), redujeron el procesamiento del petróleo a causa de los altos precios que marca la referencia Brent. Esta decisión no solo aminora márgenes de refinación, sino que también coarta a compradores latinoamericanos. El país asiático llegó a copar el 69% de su capacidad de almacenamiento, casi el límite, según se explica en el más reciente informe del grupo de medios Caixin Global.

 

Se avecinan épocas difíciles para vendedores latinoamericanos en algunos grados medianos de crudo. Aunque países como Colombia se vieron beneficiados al poder vender la totalidad del crudo pesado agrio Castilla debido a la gran demanda de China para cargar en agosto, con una rebaja de US$4 por barril en comparación al crudo Brent; Otros países como es el caso de Brasil tuvo que recortar los envíos a China, los cuales representan un 70% de las ventas en el país, presentándose en una de las situaciones más difíciles después de haber cerrado temporalmente 34 campos por la llegada del Covid-19.

 

Asimismo, las ventas del petróleo Lula de grado mediano dulce, en Brasil, han reducido paulatinamente debido a una baja de producción de la  Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela haciendo que el crudo Lula disminuyera su precio en comparación con crudo Brent en un US$2,50 por barril.

 

La OPEP llegó al nivel más bajo desde la Guerra del Golfo en 1991, a pesar de que sus socios han tratado de reavivar la venta de petróleo, la llegada de la pandemia a Estados Unidos ha debilitado nuevamente la restauración del sector petrolero.

 

Colombia ya está programando la venta de septiembre con algunas diferencias en los precios más notorias o parecidas. De igual manera, La Agencia Internacional de Energía dijo que a medida de que la apertura económica se repunte en el sector petrolero, la OPEP y sus aliados disminuyen las reservas. 

 

Vía La República: Hábito chino de la compra de crudo favorece a Colombia. 10/07/2020.

Vía World Energy Trade: China el más grande importador de petróleo se está quedando sin capacidad de almacenamiento. 10/07/2020

 

 

Derrumbe de viejas estructuras es perjudicado por el Covid-19

 

         

A raíz de la declaración de Covid-19 como pandemia, el valor del petróleo se desplomó originando múltiples problemas para el sector petrolero, como es la detención del desmantelamiento de las viejas plataformas inactivas en los mares.

 

En el 2019 los activistas de Greenpeace advirtieron sobre la contaminación marina de las infraestructuras que fueron explotadas y deshabilitadas hace más de 50 años con aproximadamente 11.000 toneladas de petróleo en su interior. Según el informe de enero de 2020 de Oil and Gas UK se determinó la desmantelación de 1.630 pozos, cuyo proceso fue detenido a raíz de la crisis económica del sector, habiendo reducido su presupuesto inicial US$1.880 millones en un 10% para la demolición de estas estructuras abandonadas.

 

Los activistas de Greenpeace advirtieron en el 2019 sobre la contaminación marina causada por las infraestructuras que fueron usadas y deshabilitadas hace más de 50 años con aproximadamente 11.000 toneladas de petróleo en su interior. Según el informe anual de Oil and Gas UK, en enero de 2020 se decidió la desmantelación de 1.630 pozos, pero este proceso se detuvo, puesto que el presupuesto inicial de US$1.880 para la demolición de estas estructuras abandonadas, se redujo en un 10% por la crisis económica mundial, que también afectó el sector petrolero.

 

Según la Revista Dinero, Shell quiere abandonar 4 viejas estructuras que ocupan 640.000 metros cúbicos de agua y 40.000 metros cúbicos de sedimentos en el mar, ya que su demolición tiene un costo muy alto, 2 de estas fueron saqueadas en octubre del 2019 por algunos activistas de Greenpeace.

 

En efecto, la Convención sobre la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) le requirió a Shell, implementar una etapa de limpieza en su proceso y que revise las políticas dentro de su empresa en beneficio de los mares.

 

De tal manera, se espera la reactivación del sector petrolero con el fin de recuperar el presupuesto inicial para la demolición de las viejas plataformas que están contaminando los océanos.

 

Vía Dinero: Crisis petrolera complica desmantelamiento de las viejas plataformas. 08/07/2020.

Vía Infobae: La crisis del petróleo por el coronavirus complica el desmantelamiento de las viejas plataformas en el mar del Norte.09/07/2020.

 


Columna de Opinión Regional 

 

Reforma al Sistema General de Regalías ¿Cuáles son las expectativas en Casanare?

 

Marcela Vega de la Asociación de Becarios del Casanare, ABC

 

 

Uno de los principales conflictos en los territorios petroleros se asocia con los recursos que deja la operación de esta industria. Casanare no es la excepción. Después del auge de Cusiana y Cupiagua, y de convertirse Casanare en el segundo departamento con mayor producción de crudo del país y el primer lugar en gas, con reservas a 2019 superiores a 413 mil barriles de crudo y más de 1894 millones de mpc, respectivamente. Las comunidades, líderes sociales, y políticos, en especial del Partido Alianza Verde, cuestionan de manera reiterada qué ha dejado el sector de hidrocarburos en el territorio. 

 

Las regalías han sido entonces los recursos más visibles y que han generado importantes expectativas en Casanare, ya que son la fuente de inversiones para el desarrollo en diferentes sectores, principalmente para transporte y minas y energía.  Es así que tan sólo en el OCAD departamental fueron aprobados 90 proyectos relacionados con vías y 65 de un servicio que de manera constante las comunidades solicitan, la gasificación domiciliaria en zonas rurales.

 

Los habitantes de Casanare paulatinamente sintieron el impacto de la reducción del porcentaje de recursos con la puesta en marcha del Sistema General de Regalías SGR, el 1° de enero de 2012, entre ellos César Zorro, Representante a la Cámara por el Departamento de Casanare 2018-2022, por el Partido Alianza Verde, y respaldado por la Senadora Amanda Rocío González, quienes tomaron la bandera para proponer la reforma del SGR, con un interés específico que ha generado gran expectativa en los habitantes del departamento: incrementar el porcentaje de regalías a los municipios productores, lo cual de aprobarse, llegaría al 25 %.

 

El Acto Legislativo número 365 de 2019 fue aprobado en diciembre, por lo cual estaría pendiente presentar ante el Congreso, el proyecto de ley que reglamente la reforma para hacerse realidad. Sin embargo, más allá del incremento del porcentaje a los municipios productores, los habitantes están poco informados de las implicaciones adicionales de la reforma, como los mecanismos de participación, la eliminación de los OCAD locales (municipales y departamental), y comités consultivos, lo que da lugar a limitaciones en la transparencia y control de los recursos de regalías.

 

Así las cosas, las expectativas de la reforma al SGR en Casanare se limitan al incremento del porcentaje de recursos para los municipios productores, pero los habitantes deberían interesarse por ir más allá y preguntarse si esta ley realmente llena los vacíos que hay respecto a la pertinencia y calidad de los proyectos que se presentan y se aprueban para el desarrollo territorial. Finalmente, a la luz de las restricciones de participación en torno al ciclo del SGR, ¿cuál será el papel de las comunidades?