FEBRERO 17 DE 2020: BOLETÍN DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Columna de Opinión Nacional

Una oportunidad perdida

Durante el año 2019, la reforma al Sistema General de Regalías (SGR),  fue una de las iniciativas en las que el gobierno Duque hizo mayor énfasis en la legislatura del congreso, y que con éxito supo trascender los 8 debates correspondientes (4 en Cámara de representantes y 4 en Senado) para que finalmente en el mes de diciembre se aprobara y quedará constituida como el Acto legislativo 05 de 2019.

Dicho proyecto se basó exclusivamente en reformular los porcentajes de asignación a cada territorio y a cada rubro, cumpliendo con la promesa de campaña presidencial de devolver gran parte de las regalías a las zonas productoras, pero dejando de lado temas importantes como, lograr mayores impactos positivos, relacionados con disminución de brechas sociales, creación de empleo, cobertura y calidad en educación, incentivo a actividades productivas, etc;  por parte de las iniciativas financiadas por el SGR, la búsqueda de transparencia y participación ciudadana en los procesos y pensar en una transición energética y productiva.

Al ser necesaria una ley que reglamente dicha reforma, era de esperar que en esta estuvieran incluidos los aspectos mencionados, sin embargo, el documento que se radicará en marzo ante la comisión quinta de la Cámara de Representantes, y que irá a una consulta previa, aún no muy clara, no los incluye, sino que por el contrario luce muy débil en los temas realmente trascendentes.

Una de las ideas dirigidas a la participación ciudadana, impulsada en 2011, fue la creación de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), que haciendo un balance de los 7 años de vigencia del SGR, no funcionaron en su totalidad, pero al ser la única figura con dicho propósito, se esperaba una reestructuración, sin embargo, se eliminan los pertenecientes a departamentos y municipios, dejando plena facultad en las decisiones a los entes territoriales, evocando a lo que existía antes de la reforma de 2012, y que generó tanta corrupción, desconfianza, y atraso.

Sigue en pie el OCAD Paz, del cual se espera mayor dinamismo a partir de ahora, y se crean los OCAD regionales, que buscan agrupar departamentos con metas comunes, en concordancia con la Ley de Regiones (Ley 1962 de 2019), pero que cuenta con ausencia de participación ciudadana y planes estratégicos.

En cuanto a esquemas de inversión, donde el principal problema han sido los proyectos de pequeña envergadura, como parques, alimentación escolar, o  renovación de vías, no se ve un panorama diferente, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), creará una guía de inversiones, y dará asistencia técnica por medio de una de sus entidades adscritas, la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (EnTerritorio), lo que no cuenta ni con logística, ni con lineamientos claros.

En temas de transparencia no existe tampoco una estrategia clara, esta correrá por cuenta del Ministerio de Minas y Energía, que asume esta responsabilidad cediéndole la facultad de fiscalización a la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Minería, pero al ser el principal problema del SGR y por el cual el impacto social y económico del sector no ha sido el esperado, un plan que combata corrupción debe ir más allá de la creación de una comisión rectora, que tenga funciones de vigilancia y monitoreo, tiene que enfocarse en promover procesos definidos  en cada instancia del ciclo de la regalías y de los proyectos.

Falta mayor claridad en temas que pueden incurrir en ilegalidad, la posibilidad que tienen los municipios y departamentos de adquirir endeudamiento con cargo a regalías y la forma en que las compañías accederán al plan de Obras por Regalías, expedido por el gobierno con el decreto 98 de 2020.

Tal como está el panorama, los esfuerzos hechos por ministros y congresistas, para sacar adelante la reforma al SGR, puede convertirse en una oportunidad perdida de mejorar la manera en que la sociedad se ve beneficiada del extractivismo, ya que se están dejando de lado los aspectos realmente importantes, dando prioridad a necesidades particulares y promesas de campaña que podrán distanciar aún más a la industria, el gobierno y las comunidades.

Noticias

No hay Diálogo sin confianza: Reunión informativa Vereda Montelíbano Bajo

Tomada por: James Stid Pareja Piramanrique / Investigador de Crudo Transparente región Meta.


El 13 de Febrero de 2020 se realizó una reunión informativa en la vereda Montelíbano de Acacías Meta, en el área de influencia de los diferentes impactos ocasionados por el campo  de producción 50K perteneciente al Bloque CPO 09 Llanos.

Citados por Ecopetrol con el objetivo de informar las obras realizadas en Clúster 4 y el plan de Actividades 2020, asisten parte de la comunidad e integrantes de la alcaldía para desarrollar el programa del día en dos momentos: primero las obras realizadas en Clúster 4, y segundo el Plan de manejo de actividades 2020, programa y medidas del Plan de Manejo Ambiental (PMA).

Respecto a las obras realizadas en Clúster 4 Ecopetrol manifestó que ya se han realizado los arreglos correspondientes al Clúster 4, respecto a las afectaciones ambientales que se han presentado en épocas de invierno y han instalado un filtro que cubra la zona en contacto con el agua aflorada y el fluido aceitoso, y finalmente la socialización del PMA no logró realizarse debido a que no se estaba facilitando un Acta de la reunión y que la misma ya llevaba más de 3 horas de discusión.

Se pudo observar que: 

– La comunidad manifestó que los arreglos no son suficientes para prevenir nuevos hechos de contaminación.

– Los asistentes terminan acordando la realización de una salida a Clúster 4 para verificar los arreglos realizados y su posible potencial de solución. 

-Algunos miembros de la comunidad resaltan que: “No se está diciendo que la industria no va a entrar  si no que se preocupen por las comunidades de mejorarles las condiciones de vida.”

– Los integrantes del gobierno municipal resaltan la necesidad de darle seguimiento a los arreglos hechos y la necesidad que la comunidad entienda sobre los temas relacionados con el sector de los hidrocarburos.

Queda finalmente evidenciado en el lugar, la desconfianza entre comunidad y empresa que no permite un intercambio más productivo y también la necesidad de construirla conjuntamente mediante espacios de formación en el tema y visitas continuas a los lugares de impacto, para en futuros escenarios de reunión se logren mejores resultados.

El sector minero energético en Colombia toma una reactivación importante

Según lo expuesto por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la economía subió un 3,3%, donde se evidencia una recuperación del sector de minas y canteras ya que venía con una reducción desde el año 2017.

En el año 2019 se observó que el sector de crudo y gas tuvo un crecimiento 2,4 % frente al año anterior donde fue de 1,7%, por otro lado, la extracción de carbono tuvo una variación del 0,3, con respecto al año  2018 el comportamiento fue negativo con un -6,3%

“El sector minero energético es fundamental para la economía de país, la generación de empleo y cierre de brechas con recursos como son las regalías que se traducen en obras e inversión social en beneficio a las regiones” esto lo afirmó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.

En el sector de hidrocarburos se adjudicaron 26 bloques en el proceso Permanente de Asignación de Áreas que lideró la ANH, y las firmas de los 5 contratos que no fueron firmadas para el desarrollo de la explotación y la producción, representando a más de 2,700 millones de dólares en la inversión.

Se espera la ejecución de proyectos, para poder generar mayor inversión en el país. Ya que sabemos que los hidrocarburos son importantes para el desarrollo y crecimiento de la economía y por ende necesarios para una transformación energética y una reactivación importante para  el sector.

Vía Dinero: El sector minero energético se está reactivando 17/02/2020.

Misión de Sabios 2019: Foco Energía Sostenible

Foto tomada de la página Oficial de la Universidad Industrial de Santander en Twitter.

El 11 de febrero de 2020, en la Universidad Industrial de Santander, se realizó la socialización del informe de la Misión en el tema de la energía sostenible por parte del ingeniero eléctrico e investigador Juan Benavides Estévez.

Esta iniciativa, convocada por el Gobierno Nacional y conformada por 47 expertos nacionales e internacionales, se propuso aportar a la construcción e implementación de la política pública de educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.  Se manejaron ocho focos temáticos los que integraban la misión: Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente, Ciencias básicas y del espacio, Ciencias de la vida y la salud, Ciencias sociales, desarrollo humano y equidad, energía sostenible, industrias creativas y culturales, océano y recursos hidrobiológicos, tecnologías convergentes-Nano, Info y Cogno Industrias 4.0.

Colombia se destaca en hidroelectricidad a nivel mundial porque representa el 0,6% del consumo total. El consumo total del país  en energía es de 46,9 MTOE (Million Tonnes of Oil Equivalent) distribuidos así: 16,6 MTOE en petróleo, 11,3 MTOE en gas natural, 5,8 MTOE en carbón, 12,8 MTOE en hidroelectricidad y 0,5 MTOE en renovables.

Para Angela Wilkinson, José Fernando Isaza, Eduardo Posada y Juan Benavides Estévez, los expertos que conformaron el foco de Energía Sostenible, la explotación responsable y técnica de recursos no renovables presentan una oportunidad de convertir capital natural en capital humano e industrias de base tecnológica. Además, destacaron que los avances tecnológicos y la creación de mercados mundiales han convertido el gas natural en el hidrocarburo del sistema energético.

Entre las recomendaciones realizadas por los expertos se destaca la creación de un Centro de Investigación en energía donde la transición energética esté dada por la adopción y desarrollo. La primera va a depender de la política energética y de una regulación flexible en el país y el segundo consiste en el desarrollo de industrias que permitan la creación de ventajas competitivas y la exportación de bienes y servicios. El impacto de crear este centro investigativo, sin duda alguna, sería positivo y necesario para la política energética del país basada en la importancia de la transición energética debido a que la finalidad es impulsar la creación de industrias de instrumentación, control y paneles solares orgánicos, de biorrefinerías; y apoyar el desarrollo de ciudades inteligentes.

De nuevo ataque al oleoducto Caño Limón Coveñas

El oleoducto Caño Limón Coveñas, ubicado en el departamento de Arauca de nuevo fue blanco de ataques a la infraestructura perpetrada por el grupo armado ELN, este hecho ocurrió el día viernes 15 de febrero en las horas de la noche.

De acuerdo con lo narrado por el coronel  Darío Enrique López del Departamento de Policía de Arauca, señala que este ataque fue realizado con explosivos perjudicando la estructura interna de transporte de crudo en el municipio de Arauquita más exactamente en la vereda Mata Oscura.

Estos ataques ponen en riesgo la seguridad y la integridad de la comunidad presente en las zonas aledañas y el daño de la infraestructura. Las autoridades toman el control en este sector del país por posibles nuevos ataques por este grupo armado.

Vía BLU Radio: Atacan con explosivos el oleoducto petrolero Caño Limón en Arauca 17/02/2020.

El coronavirus uno de los principales causante de la disminución de la demanda del petróleo

El Coronavirus causa un desplome en los precios a nivel global del crudo para el 2020, esta problemática ha causado una disminución de un millón de barriles diarios, lo que quiere decir 230.000  menos de lo esperado hasta ahora.

Esta reducción en la producción de petróleo hace que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recorte la demanda, pues se redujo el consumo de crudo debido a la reducción de  combustible, en especial de aviones por el hecho de la cancelación de los vuelos ya que las aerolíneas de todo el mundo suspendieron los vuelos a China y dentro del país también hay menos demanda de vuelos, así afectando a este país asiático. Sabiendo que China es el segundo consumidor global del mundo y uno de los motores que le inyecta a la economía a nivel mundial.

La OPEP también señala tener un impacto sobre el sector industrial, a partir de lo sucediendo la organización sugiere tener un mayor seguimiento y poder implementado una posibles soluciones y control ante los que siga sucediendo.

Vía EL PAÍS: La OPEP recorta con fuerza su previsión de demanda de petróleo por el coronavirus 12/02/2020.

Columna de Opinión Regional 

¿Impactaría al Huila la salida de Ecopetrol?

Desde el 03 de febrero del presente año se ha generado una gran polémica en el Huila debido a la intención de Ecopetrol de ceder a Hocol (filial 100% de esta operadora), 22 campos petroleros.  Razón por la cual, la Unión Sindical Obrera (USO) le presentó un pliego de protestas para impedir esta decisión y manifestó la posibilidad de realizar un paro petrolero en caso de que estas no fueran atendidas.

Lo anterior, produciría la salida de esta empresa de la región y con ello, diversos impactos en el territorio. En primera instancia, aunque sea una filial se rige por el derecho privado y los temas relacionados con la responsabilidad social y el relacionamiento con las comunidades podrían cambiar;  considerando que la estatal maneja focos de inversión encaminados al acceso y calidad de la educación, identidad cultural, infraestructura social, competitividad regional e incremento de las capacidad productivas; caso contrario al de su filial, que se interesa más por proyectos de infraestructura básica, actividades socioculturales y de emprendimiento sostenible de algunos sectores. 

En segunda instancia, existe un impacto en materia laboral, puesto que los 220 empleados directos de la entidad podrían ser trasladados a otras partes del país y a su vez, se perdería la convención colectiva que se celebra entre el sindicato y la petrolera para fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia, lo que generaría cambios en las jornadas laborales, vacaciones primas, auxilios, entre otros.

En tercera instancia, para la USO existe la posibilidad de una reducción de la producción, exponiendo el caso del municipio Ortega (Tolima) que durante la administración de Ecopetrol obtuvo aproximadamente  2 000 bpd y ahora que es operada por Hocol no es de más de 300 bpd. Esto tendría un impacto en las reservas del sur (Huila – Tolima) las cuales corresponden al 10% que sostiene la estatal petrolera.

Sin embargo, un factor que se debe tener en cuenta son los elevados costos de producción en los que incurre la compañía, pues estos campos son muy antiguos y se encuentran en fase de declinación natural lo que implica una mayor inversión para reactivarlos y mantenerlos. Por ejemplo, requieren una mayor inyección de agua para recuperación secundaria.

No obstante, una alternativa de solución es la tecnología que logró desarrollar la petrolera; la cual consiste en una nueva técnica de extracción mediante la inyección de geles en dispersión coloidal, lo cual permite incrementar la presión natural del yacimiento y así sustraer más fácilmente el crudo presente en el subsuelo. Con ello, se pretende aumentar el factor de recobro del campo pasando de un 33 % al 39 %. Opción que puede ser estudiada para emplearse en los diversos campos y con ello incrementar su rendimiento.

En definitiva, la salida de Ecopetrol del Huila generaría un impacto significativo en la dinámica regional;  teniendo en cuenta que esta empresa ha promovido por 25 años el desarrollo territorial mediante la ejecución de  proyectos relacionados con la agricultura, deporte y recreación, vías y vivienda y la generación de empleo con buena remuneración; pero también ha presentado abandono de pozos y falencias en algunas de sus prácticas operativas. Del mismo modo, la llegada de un nuevo ejecutor trae consigo políticas distintas y un posible cambio en sus destinos de  inversión por su pequeño músculo financiero. Por todo lo anterior, es necesario considerar la posibilidad de realizar ajustes operacionales para impulsar los factores de recobro y producción; asimismo, tener en cuenta la experiencia positiva de la estatal en el territorio y fortalecer los procesos que venía adelantado para abrir camino a nuevos planes que sean robustos, estables y sostenibles.