Columna de opinión nacional
El desfalco de los recursos de regalías destinados a la paz
Otty Patiño
Varios medios de comunicación han denunciado el presunto robo de los recursos de regalías destinados a la consolidación de la paz en municipios beneficiarios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Reproduzco algunos titulares y los medios que así titularon sus artículos: “Escándalo por dineros de los OCAD Paz: así se repartieron $618.000 millones en el Cesar” (El Periódico, publicación quincenal en el Cesar), Qué son los Ocad Paz y en qué consiste el escándalo por el robo de los recursos” (Newsletter infobae America), “¿Hay relación entre el escándalo del Ocad-Paz y la reforma al sistema de regalías?” (Laura Vita Mesa para el diario La República), “Las alertas que recibió el Gobierno de la posible corrupción en el OCAD-Paz” (diario El Espectador), “La otra historia de los OCAD Paz: nuevas denuncias por presiones indebidas”, (Noticiasrcn.com).
Frente a dichas denuncias la acción de las autoridades de control y judiciales fue titulada así: “OCAD-Paz: Procuraduría adelanta 24 indagaciones e investigaciones” (diario El Espectador), “Corte abrió indagación a tres congresistas por presunta corrupción por dineros para la paz” (Radio Nacional de Colombia).
En estos escándalos aparecen involucrados alcaldes de los municipios que presentaron proyectos, sus padrinos políticos, generalmente congresistas, también funcionarios de Planeación Nacional y –lo más escandaloso- funcionarios de la Contraloría General de la República.
El esquema de la corrupción en su parte operativa tiene que ver con la tramitación de los dineros de proyectos fondeados por el OCAD-Paz, con las aduanas burocráticas que impuso la nueva reglamentación al sistema de regalías, con el obligado lobby que debían hacer los alcaldes de los municipios beneficiarios y desde luego con la corrupción de funcionarios de Planeación Nacional y Contraloría que piden coimas para aprobar o agilizar la aprobación de los proyectos y los desembolsos. O para hacerse los de la vista gorda frente a las deficiencias e irregularidades. Toda una red de indebido enriquecimiento con los recursos de las regalías para las paces municipales.
Lo claro es que la veeduría de quienes deben ser los beneficiarios de los proyectos presentados y aprobados, las comunidades de esos territorios y los habitantes de esos municipios, no ha funcionado. Los mecanismos de participación, que son la base fundamental para el buen funcionamiento y transparencia de los recursos para las zonas PDET, han sido falseados mediante las mañas aprendidas por quienes manejan a la gente como una clientela útil para la legitimación de sus aspiraciones y la aprobación de proyectos cuyos sobrecostos presupuestales alimentan la cadena de la corrupción administrativa.
La participación no puede ser solo un mecanismo para originar proyectos. Tiene que darse a través de todo el proceso que termina con la ejecución y comprobación de la calidad de las obras que se derivan de dichos proyectos. Solamente con las veedurías ciudadanas no controladas por las caudas partidistas es posible neutralizar los intentos de apoderamiento de recursos públicos, sobre todo si dichos recursos están ligados con la consolidación de la paz territorial.
NOTICIAS
Ecopetrol y Petrobras anuncian el descubrimiento de gas offshore el pozo Uchuva
Ecopetrol y Petrobras confirmaron el descubrimiento de una acumulación de gas natural en el pozo Uchuva 1, el cual está ubicado en el bloque Tayrona a 76 KM en Santa Marta, Magdalena. Cabe resaltar que la propiedad de este pozo corresponde en un 44.4 % a Petrobras y el 55,6 % a Ecopetrol.
Las compañías petroleras continuarán con las actividades en el Bloque Tayrona con el fin de evaluar las dimensiones y la cantidad exacta de gas que se encontró en el pozo.
En declaraciones, Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol aseguró que “Este descubrimiento es muy significativo para Ecopetrol y Colombia porque ratifica la importancia del Caribe como una de las principales fuentes de gas para nuestro país. Nos satisface mucho abrir esta nueva frontera en una zona cercana a Chuchupa-Ballenas, campos de gas que han marcado la historia de nuestras operaciones costa afuera por cuatro décadas y han contribuido de forma importante con la ´gasificación´ del país”
Ecopetrol manifestó entusiasmo ante la noticia debido a que su último descubrimiento de gran magnitud fue hace treinta años en el pozo de Cusiana en Casanare. Asimismo, es importante mencionar que Colombia informó en el 2021 que el país cuenta con 8 años de reservas de gas.
Se aprueba el segundo debate del Acuerdo de Escazú
El martes 26 de julio, en plenaria del Senado de la República se aprobó el segundo debate para la ratificación del Acuerdo de Escazú con 73 votos favorables y 23 negativos. Para lograr la adhesión del tratado se espera que lo vote la Cámara de Representantes y lo firme el presidente.
La ratificación del Acuerdo,fue el primer tema debatido por el nuevo congreso posicionado el pasado 20 de julio del 2022 . La noticia ha sido recibida por organizaciones ambientales y organizaciones de sociedad civil con entusiasmo, teniendo en cuenta que el partido de gobierno y los senadores de la comisión quinta de la anterior legislatura habían postergado el debate en varias oportunidades.
El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, fue el autor y el ponente de la iniciativa para este segundo debate. Igualmente, el congresista ha reiterado desde hace más de dos años la importancia de la ratificación del tratado en defensa del ambiente y la protección de líderes ambientales.
Por otra parte, el Centro Democratico, quienes ahora son oposición,su desacuerdo con la ratificación. Un ejemplo de ello, fueron las declaraciones que dio María Fernanda Cabal argumentando que “la soberanía de Colombia está en riesgo con Escazú porque, cuando fusiona derechos humanos con derechos ambientales, activa la jurisdicción internacional”.
Fuente: Portafolio. Senado de la República aprueba el Acuerdo de Escazú. 26/07/2022
Comercio Ilegal de Petróleo Venezolano que era Comercializado como Producto Colombiano
Empresas petroleras, comercializadoras y de servicios logísticos de Colombia, Venezuela y Panamá se ven involucradas en una red ilegal de operaciones, mediante la cual se usaba infraestructura de Ecopetrol para exportar petróleo proveniente de Venezuela. Los documentos empleados para los diferentes trámites habrían sido falsificados, burlando de esta forma los controles ejercidos por las autoridades aduaneras. Toda esta maniobra se realizaba con el fin de evitar las sanciones internacionales impuestas hacía el régimen de Nicolás Maduro.
Por medio de interceptaciones telefónicas e inspecciones de buques, se pudo concluir que la multinacional neerlandesa Gunvor, especialista en el comercio, transporte y depósito de hidrocarburos, está involucrada en esta cadena delictiva. Asimismo, el producto transportado era catalogado como residuos, pero tras pruebas periciales se concluyó que era crudo de alta pureza y de tipo de exportación. De esta manera pagaban menos impuestos al reportar un producto diferente.
La operación dejaba ganancias por encima de los 10 millones de dólares mensuales, estos enormes rendimientos se daban gracias a la cadena logística, la cual involucraba a empresas fachada en islas del caribe que se declaraban como exportadoras de residuos derivados de la industria petrolera. Estos países no producen petróleo y la inexplicable exportación de residuos de una industria que no manejan fue una de las señales que impulsaron la investigación.
La situación es aún más preocupante ahora que desde la fiscalía, Ecopetrol y la DIAN se ha manifestado que Colombia podría someterse a sanciones internacionales debido a estos hechos.
RESEÑAS
Proyecto Piloto de Investigación Integral en Puerto Wilches: La Información de Exploración de Yacimientos No Convencionales (YNC) en un Contexto Social Complejo
Por: Juan Felipe Ortiz
El pasado 27 de julio, en el hotel capital de Bogotá, se realizó el evento: “La Información de Exploración de Yacimientos No Convencionales (YNC) en un Contexto Social Complejo” a cargo del Centro de Transparencia y con el apoyo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). El conversatorio tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo que ha adelantado el equipo conformado por expertos de diversas facultades de la Universidad Nacional, encargado de analizar y dar a conocer toda la información referente a los proyectos piloto Kalé y Platero ubicados en Puerto Wilches, Santander.
Vale la pena mencionar que estos proyectos piloto de investigación integral (PPII) se realizan en el marco de la convocatoria de la “Comisión Interdisciplinar Independiente” adelantada por el gobierno nacional en 2019. El propósito de esta comisión era generar el conocimiento suficiente basado en evidencia científica que permitiera tomar decisiones sobre esta técnica de extracción en yacimientos no convencionales.
Debido al alto impacto de este tipo de proyectos son numerosos los factores tanto ambientales como de salud pública que se ven involucrados y pueden repercutir negativamente en la población de Puerto Wilches, son varias las curadurías que se crearon para hacer seguimiento del proyecto y que intervinieron en el evento demostrando los resultados obtenidos hasta ahora. Las curadurías que trabajan en los pilotos son las siguientes: sismicidad, agua, ecosistemas, aire, hidrocarburos, salud y socioeconómica.
Jorge Iván Bula, doctor en sociología de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, aclaró que las variables de análisis socioeconómico no se reducen a factores demográficos y culturales, sino que también contemplan temas espaciales, arqueológicos, político-organizativos y tendencias al desarrollo. Bula expresó que las fuentes de información empleadas para los pilotos Kalé y Platero están conformadas por: documentos emitidos por entidades públicas, terceros pertenecientes al sector privado, como la Fundación Ideas para la Paz (FIP) e investigaciones bibliográficas y cartográficas. El docente investigador cuestionó el proceso de licenciamiento ambiental y el concepto de responsabilidad social empresarial en un municipio como Puerto Wilches en donde el 63 % de los ingresos provienen de transferencias del nivel nacional.
Sergio Lopera Castro, profesor asociado a la Universidad Nacional, resaltó la importancia del papel de los hidrocarburos en el marco de una política pública energética. Se refirió a las diferencias sustanciales que existen entre la exploración y explotación de un yacimiento convencional y uno no convencional. Por último, precisó que la ruta a seguir debe incluir el desarrollo de material didáctico, cursos cortos dirigidos a las comunidades y la presentación de un artículo técnico.
El geólogo Carlos Alberto Vargas volvió a hacer énfasis en el proceso de investigación y en la recopilación de información. Esta es una tarea que se realiza al interior de las diferentes curadurías y que tiene como objetivo consolidar la información más clara y concisa posible. Vargas habló acerca de la importancia de contrastar la información relacionada a la sismicidad, comparando los aspectos geográficos de cada lugar y dejó en claro que comúnmente las causas de un sismo no se pueden atribuir a un solo factor.
Por su parte, el doctor en Biología Ambiental y Evolutiva de la Universidad de Louisiana, José Ernesto Mancera, enumeró los siguientes impactos del fracking en el ambiente: la contaminación por ruido, la contaminación lumínica, la presencia de la actividad humana, la tala de árboles, los derrames químicos, la erosión y sedimentación y el tratamiento de aguas residuales, los catalogó como factores a tener en cuenta bajo un enfoque objetivo que requiere de trazabilidad, consistencia y verificación de los datos. Mancera, destacó la importancia y la utilidad que representa para Colombia el manejar una base de datos que cuenta con un formato internacional que determinará finalmente qué tan sensible es el ecosistema y cuál debe ser el manejo correcto de suelos, agua y demás elementos.
A continuación, Leonardo David Donado profesor asociado al grupo de ingeniería de recursos hídricos de la Universidad Nacional, expuso que las mayores amenazas hacia el agua este tipo de proyectos son: la mezcla química, el proceso de inyección y el mal manejo del agua de producción. Donado, subrayó los ejes de trabajo conformados por una línea de base regional, una línea de base local liderada por Ecopetrol, un plan de manejo ambiental, la producción de contenidos y el establecimiento de comités y subcomités técnicos.
José Daniel Pabón profesor asociado al departamento de geografía de la Universidad Nacional, expresó que elementos que afectan la calidad del aire y del clima como el material particulado y el ruido y olores ofensivos son temas de cuidado que deben ser monitoreados de cerca. Por los estudios adelantados se ha podido evidenciar que en muchos sectores al interior de los pilotos los límites de ruido no están siendo sobrepasados.
Asimismo, el director del Centro de Estudios para la Prevención de Desastres de la Universidad Nacional, Omar Joaquín Agudelo, enfatizó en la necesidad de emplear un enfoque de salud pública en el cual se conozca el estado de salud de la población, así como sus características. La evaluación del riesgo y la elaboración de un perfil epidemiológico son igualmente temas que deben estar presentes en la investigación.
Finalmente, se aclaró a los asistentes que se ha hecho una labor ardua y transparente en la cual no solamente se han expuesto los aspectos positivos de los pilotos sino también aquellos elementos negativos que implican consecuencias. Además, se ha resaltado la importancia de la divulgación hacía todas las personas con el fin de compartir los contenidos y luchar contra la desinformación. De igual manera, se expresó el deseo de abrir un centro de experiencias en la región.
Conversatorio de Transición Energética y Conversión Laboral
Por: Nicoll Quintero Arias
En Bogotá, el 28 de julio, la Unión de Trabajadores de la Industria Petrolera y Energética de Colombia (UTIPEC) con el fin de ampliar el debate sobre la transición y la conversión laboral dentro de la industria de los hidrocarburos. Para esta actividad asistieron invitados, tanto de la academia, de los gremios y del Estado. Entre ellos Campetrol y la Universidad Surcolombiana.
Alfredo Gomez, ingeniero de petróleo venezolano y moderador del evento, realizó una introducción al conversatorio, en el cual evidenció el gran papel del petróleo como combustible, sin embargo, resaltó que la coyuntura actual está pidiendo otros enfoques para la generación de energía. De esta manera, le da la palabra a la docente de la Universidad Surcolombiana, Constanza Vargas, ingeniera de petróleos, para hablar sobre la visión académica ante la transición.
Vargas, explicó que la academia tiene muy presente el proceso de transición energética, es por ello que resalta la labor de las universidades para seguir formando profesionales en ingeniería de petróleos, esto debido a las estadísticas de demanda y de consumo de hidrocarburos que existen hasta el año 2035 o 2040. No obstante, los estudiantes de este programa deben abrirse a otras visiones, porque la producción de energías renovables no convencionales también aumentaran su oferta y demanda.
De esta manera, la académica espera formar ingenieros de petróleo con tres enfoques que le permitan entender la transición y sostener el cambio con el apoyo de los combustibles fósiles. Vargas plantea un eje de sostenibilidad ambiental, el eje de compromiso humano, en el cual los estudiantes tengan conciencia y responsabilidad con el tema de la transición; el eje de conocimiento técnico, que tiene como objetivo capacitar a los estudiantes ante los cambios tecnológicos. Asimismo, recalcó que la producción energética debe ser híbrida.
Por otro lado, la segunda intervención estuvo a cargo del Ingeniero Nelson Castañeda, presidente de Campetrol, en el cual reiteró que no se puede dejar de lado al petróleo por los beneficios que este combustible ha generado. El ingeniero considera que la industria de hidrocarburos también puede ser la solución para la transición, sin embargo hay un reto de suma importancia y es con la tecnología, la cuál va a ayudar a disminuir la emisión de CO2. Siguiendo en su discurso, el presidente de Campetrol plantea una nueva retórica y es hablar de una diversificación de las fuentes de energía para que en unos años, se pueda realizar la transición energética.
Además, resaltó que las empresas asociadas a Campetrol tienen presente tanto el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 7 de el cual señala “promover energía asequible” y el número 8 que especifica “promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos”, con el fin de generar una balanza en que ninguna de las partes relacionadas con la industria se vea afectada.
Teniendo en cuenta el tema de las partes, el moderador le cede la palabra a Alejandro Ospina, ingeniero de Petróleo y presidente de la UTIPEC para que dé una visión desde los sindicatos e identifique los retos de la transición.
Ospina reiteró en su presentación la continua demanda que hay y que habrá hasta el 2050 por los hidrocarburos, esto argumentado en el hecho de que aún hay mil millones de personas en el mundo que no cuentan con acceso a la energía eléctrica. De igual forma mencionó que con el tiempo se presentarán retos más grandes dependiendo de la coyuntura.
Como sindicato, el presidente de la UTIPEC invita a hacer una reconversión en los trabajadores, no solo profesionales sino también técnicos y tecnólogos con el fin de adaptarse a la transición ya que considera que “la industria petrolera será la palanca en el proceso de transformación”
Para finalizar, les preguntaron a los panelistas ¿cuáles serían las peticiones que le tienen al nuevo presidente?. Constanza Vargas respondió que le pide modelos reales y razonables de transición energética que indiquen los beneficios reales para el medio ambiente y para la gente en los territorios. Por otro lado, el Presidente de Campetrol le pide al próximo mandatario que priorice las necesidades del país y que se base en la ciencia, asimismo manifestó que se que se permitan hacer los pilotos de investigación fracking en el país.
En el caso del presidente de la Unión de Trabajadores, contestó que el próximo mandatario debería guiarse de la demanda mundial, ya que si el mundo deja de requerir petróleo ahí si se puede cambiar a las otras alternativas. Por ahora, le pide que utilice los recursos existentes para apalancar y avanzar a esa transición.
*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores
Sin comentarios aún