EL USO DE ASTILLAS Y MADERA COMO VALOR ENERGÉTICO Y LA ALIANZA POR LA TRANSPARENCIA DE REGALÍAS

NOTICIAS

 

 

Energías limpias renuevan a Colombia

 

 

 

 

 

La empresa colombiana Enel le apuesta a fuentes de energía más limpias para reducir la emisión de gases contaminantes. También, el Gobierno y el sector energético ya tienen sus objetivos puestos en la transición hacia fuentes de energía renovables no convencionales. Recientemente, fue expedida la ley de transición energética, Ley 2099 de 2021, que promueve este proceso, entregando incentivos a empresas e instituciones para que se sumen a la meta.

 

Según datos del Ministerio de Minas y Energía, para 2019 el sector minero energético produjo cerca de 33 millones de GEI (Gas de efecto invernadero), cerca del 11% del total de las emisiones en el país.  En el “plan integral de cambio climático en el sector energía 2021” la meta es lograr una reducción de 11,2 millones de toneladas de las emisiones para 2030.

 

El Director General de Enel Colombia, Lucio Rubio Díaz cuenta: “Trabajamos para ser jugadores claves en las metas de descarbonización con planes de inversión verde en proyectos de energías renovables tanto solares como eólicos que están orientados a hacer crecer nuestra capacidad renovable en 5.000 MW al 2023. También contamos con proyectos empresariales de generación de energía con paneles solares para lograr una economía con menor huella de carbono.”

 

En el departamento del Cesar está ubicada la planta fotovoltaica más grande de Colombia. El parque solar El Paso de Enel Green Power genera energía limpia que representa el 80% de la generación solar del país y evita la emisión anual de 100.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

 

Fuente: W Radio: Colombia se renueva a través de energías más limpias 27/09/2021

 

 

 

 

Hoja de ruta para los próximos 30 años que tendrá el hidrógeno en Colombia

 

 

 

 

 

Se destacó el importante papel que jugará el Hidrógeno en la transición energética del país. En la hoja de ruta del hidrógeno, presentada por el Gobierno Nacional, se encuentra el desarrollo, generación y uso de este energético el cual se garantiza es más limpio.

 

Por un lado, el Ministro de Minas y Energías, Diego Mesa expresó: “El documento presentado contó con la asesoría de la firma de consultoría I-Deals y la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, el cual además financiará también el desarrollo del sandbox regulatorio de dicha hoja de ruta. De esta manera se espera sacar el máximo en el potencial eólico y solar que ha venido desarrollando Colombia y que a su vez incluye importantes incentivos tributarios.”

 

También, aseguró que: “El hidrógeno verde complementará la Transición Energética de Colombia aprovechando las energías renovables, tanto convencionales como no convencionales, así como el salto histórico está dando el país en la rápida incorporación de energía eólica y solar”.

 

Finalmente, el Gobierno aseguró que la Transición Energética en Colombia ya es una realidad, argumentando que en agosto de 2018 Colombia tenía 2 proyectos, mientras que actualmente ya se cuentan con 15 granjas solares de gran escala, 7 proyectos de autogeneración y más de 1.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña y mediana escala que aportan un total de 322 MW de capacidad.

 

Fuente: W Radios: Definen hoja de ruta que tendrá el hidrógeno en Colombia por los próximos 30 años 30/09//2021

 

 

 

El petróleo supera los 80 dólares por primera vez después de tres años

 

 

 

 

 

 

El 28 de septiembre, el precio de la referencia de petróleo Brent alcanzó la cotización de los 80,70 USD, valor que no se veía desde octubre del 2018. Se dice que el aumento de la demanda de petróleo se ha visto reflejado por la reactivación de la economía mundial después de las restricciones de la pandemia.

 

Aunque el aumento se ve reflejado en la referencia Brent,el barril West Texas Intermediate (WTI) también ha ascendido durante las últimas cinco semanas. Durante la misma jornada, el WTI alcanzó el valor de 75,29 USD.

 

Los precios del petróleo han aumentado en relación a la demanda del mismo, según el último informe anual de la OPEP. La organización aproxima a medio plazo una media de 104,4 millones de barriles diarios es decir 4,4 barriles más que en el 2019 y 13,8 más que en el 2020.

 

A pesar de las estimaciones internacionales, el Ministerio de Hacienda y Crédito no tiene una visión tan alentadora ya que el promedio de los barriles al final del año se ubicarian en los 71 USD. Este promedio dejaría un total 500.000 millones de pesos en ingresos, de los cuales 300.000 millones los necesita Ecopetrol para saldar su endeudamiento.

 

Fuente: El tiempo. Precio del petróleo llegaría a los 90 dólares para final de año. 29/09/2021

 

 

 

Los colombianos y su perspectiva frente a la industria de hidrocarburos

 

 

 

 

 

Una encuesta realizada por el Barómetro Petrolero 2021 evidenció que el 67% de las personas encuestadas reconocen que la industria petrolera genera desarrollo y oportunidades económicas para las comunidades. Estos admiten que si las empresas dejarán de operar, la economía estaría en peores condiciones.

 

La población que participó de esta iniciativa vive en los municipios donde se realizan proyectos extractivos, el 55% de la muestra se encuentran a favor de que se sigan desarrollando proyectos para explorar, producir y realizar el transporte de petróleo y gas en el país.

 

Frente al impacto medio ambiental, solo el 26% de los encuestados creen que el sector es el mayor causante de daños al ecosistema. En comparación al año 2019, el índice bajó notoriamente pues este se encontraba en un 48%

 

Finalmente, el presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo, Francisco LLoreda reconoció el gran avance que significa que los colombianos consideren la importancia del sector de los hidrocarburos y su impacto medio ambiental.

 

Fuente: El espectador. Mejora la percepción de los colombianos frente a la industria de los hidrocarburos. 26/07/2021

 


 

RESEÑAS

 

 

 

Lanzamiento de la hoja de ruta de hidrógeno de Colombia

 

 

 

 

 

Elaborado por: Elvia Lorena Parra Jaimes

 

 

El miércoles 30 de septiembre se llevó a cabo el lanzamiento de la hoja de ruta de hidrógeno de Colombia, en el pabellón de eventos: caja de cristal, ubicado en el Malecón del río en Barranquilla. El Ministerio y los altos funcionarios del Gobierno dieron a conocer a los colombianos y a los diferentes invitados nacionales e internacionales la contribución y el desarrollo de la implementación del hidrógeno en el país.

El citado evento presentó el contexto y los planes anteriores que sirvieron de análisis para empezar a desarrollar la ruta sobre el hidrógeno. El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, abrió su discurso asegurando el futuro que tiene Colombia con la transición energética debido al resultado de un proceso en conjunto con el Gobierno con políticas públicas para el sector, unificando tanto el sector de energía como el sector de hidrocarburos y de minería.

Estos últimos años, se ha tenido como prioridad el avance de la transición con el fin de empoderar y generar un sector energético más eficiente y competitivo, trayendo nuevas fuentes y particularmente generando un tema de resiliencia para el sector privado e industrial. Además, del cierre de brechas energéticas para la construcción de un sector más amigable con el medio ambiente, y con gran posición en la lucha contra el cambio climático.

Por otro lado, dio a conocer análisis para pilotos en la medición inteligente, Geotermia y almacenamientos a gran escala. Durante el discurso el ministro también resaltó factores importantes durante los 4 años de Gobierno, uno de ellos la innovación en el programa de subastas de energía renovable, que de 2019 a 2021 ha tenido un crecimiento constante en pro del desarrollo e inversiones de la industria.

La hoja de ruta se dividió en cinco pilares fundamentales: el primero se basó en el objetivo del país, desplegando el hidrógeno en bajas emisiones; el segundo en alcanzar el carbono neutralidad con el hidrógeno como pieza claves, el tercero enfocado en la economía de exportación; el cuarto el hidrógeno como una transición energética justa y finalmente el quinto, el hidrógeno como desarrollo inclusivo del territorio.

El horizonte a largo plazo del hidrógeno en Colombia según el ministerio, sería alcanzar del 2020 al 2050 una demanda de 1.850Kt de H2. A corto plazo se estaría hablando de objetivos a cumplir en 2030, con la producción del hidrógeno verde y azul y plantas nuevas. Por otro lado, con una demanda en el transporte para vehículos ligeros y pesados de pila de combustible y el acceso a hidrogeneras de acceso público.

Finalmente, en esta primera parte se llevó a cabo un panel llamado “Retos y oportunidades económicas del hidrógeno en Colombia.” Con la participación de la Ministra de Transporte Angela María Orozco, el Ministro de Ambiente y desarrollo sostenible, Carlos Eduardo Corre, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo y el Ministro de Ciencia, Tecnología e Información, Tito José Crissien.

El segundo panel del evento, titulado “Panorama regional del hidrógeno”, estuvo a cargo de Ignacio Corlazzoli, representante de Colombia en el BID. Entre los panelistas se presentaron Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol, Guilherme de Mendonça, CEO de Siemens Energy, Carolina España, vicepresidenta del Banco de Desarrollo de Desarrollo en Latinoamérica (CAF).

 

Para darle fin al evento, el presidente Iván Duque Marquez realizó una intervención donde reconoció que la crisis climática debe atenderse lo más pronto posible, es por ello que Colombia desea aprovechar los recursos disponibles en su entorno para mitigar la crisis. El mandatario resaltó la importancia de la Ley de Transición en el progreso de los primeros pilotos de hidrógeno verde que iniciarán en el 2022 y los próximos 13 proyectos que se tienen planeados para la captura y almacenamiento geológico de este elemento.

 

 

 

Gran Alianza por la Transparencia de las Regalías

 

 

 

 

 

 

 

Elaborado por: Nicoll Valeria Quintero Arias

 

 

El Departamento Nacional de Planeación realizó el evento: “Regalías con transparencia: gran alianza para el desarrollo de las regiones” el pasado 28 de septiembre, con el fin de celebrar el día internacional del Acceso Universal a la Información y el primer año de la reforma al Sistema General de Regalías con la ley 2056 del 2020…

 

Durante el evento se recalcó que el uso de las herramientas que brindan los organismos de control público como lo son la Secretaría de Transparencia, el portal anticorrupción, los mecanismos de veeduría del DNP, entre otros, pueden ayudar, empoderar e incentivar a que los ciudadanos conozcan más sobre los proyectos realizados con las ganancias de los recursos naturales.

 

Alejandra Botero Barco, la directora general del DNP, habló del balance del gobierno Duque en términos de regalías desde el 7 de agosto del 2018 al 15 de septiembre del 2021. Las cifras suministradas demuestran que durante este periodo se realizaron 7093 proyectos valorados por 28 billones de pesos de los cuales 3000 están terminados.

 

La gran alianza para el desarrollo de las regiones busca implementar los recursos brindados por la ciencia y la tecnología, es por eso que el DPN desarrolló junto a otros colaboradores tres aplicaciones que faciliten el seguimiento de las inversiones.

 

La primera plataforma que se expuso es “Auditores Ciudadanos” que tiene el fin de mirar cómo se están utilizando las regalías, esta herramienta permite consultar e interactuar con la información de los proyectos, donde la comunidad tiene la posibilidad de aportar cualquier evidencia del desarrollo del proyecto.

 

El segundo aplicativo es “Mapa Inversiones” apoyado por el Banco Interamericano de Desarrollo que georeferencia todas las inversiones públicas alrededor del país sin importar el medio de financiación. Este brinda una información general como la población objetivo.

 

Finalmente, se encuentra el Índice de Gestión para las Regalías (IGPR) este permite observar el alcance tiempo y el costo de las iniciativas. Es una herramienta de control preventivo, que mide el ranking de las empresas que usan dinero de regalías. Para ello tiene en cuenta la transparencia y la consistencia de la información, la eficacia en el logro de las metas, el tiempo estimado y el presupuesto programado.

 


 

Columna de Opinión Regional

 

 

 

Además de lo convencionalmente verde

 

 

 

 

Invitado especial:

 

 

 

Juan Camilo Escobar, Ingeniero Químico

 

 

 

Una central de generación eléctrica con astillas de madera como combustible primario es una alternativa viable a las fuentes existentes actualmente. Usando el mismo principio tecnológico, pero con la ventaja de liberar virtualmente cero emisiones netas de carbono a la atmósfera.

 

Conocidos como “cultivos energéticos”. La práctica de plantar árboles, luego cortarlos y quemarlos en una caldera para producir vapor aprovechable en un grupo turbogenerador es una práctica que llevan haciendo los países desarrollados desde hace años, práctica en la que hemos quedado cortos en su implementación, particularmente por la falta de inversión, desconocimiento, o incluso mal asesoramiento, pues en este momento contamos con el talento humano como para ampliar el uso de esta tecnología.

 

La tecnología no es nueva para nosotros, es el mismo principio de ciclo rankine con el que funcionan las termoeléctricas del país cobijadas por el cargo por confiabilidad que pagamos con nuestros impuestos y con el que garantizamos suministro ininterrumpido de energía eléctrica. Porque la energía más costosa siempre será la que no se tiene.

 

 

Tal vez enceguecidos por lo que en primera estancia se vería como una práctica contraria a lo medioambientalmente aceptable en un mundo ahogado por ideologías verdes, es necesario entender que quemar árboles para generar energía eléctrica es una práctica perfectamente amigable con lo propuesto en este nuevo siglo para la preservación de la temperatura global.

 

Una empresa reforestadora debe suplir un caudal considerablemente grande de madera cada mes, siendo ésta materia prima de múltiples industrias, o en menor escala, de artesanos, carpinteros, maestros o cualquier otro profesional que la requiera como medio de trabajo. La solución para suministrar la creciente demanda de esta materia prima ha sido cultivar especies de rápido crecimiento, como el eucalipto o la acacia.

 

Estas especies de rápido crecimiento en menos de 3 años ya tienen el tamaño comercial adecuado, entonces se cortan y se despachan, y el suelo se trata hasta que quede apto para un nuevo lote, dando paso a la producción de un nuevo bache. Al tener suficientes hectáreas de madera plantada, se sectoriza el cultivo y se organiza, de manera que sea posible garantizar un suministro regular de madera y evitar caer dentro de los índices de deforestación nacional.

 

Siendo partidario de la iniciativa por disminuir la huella de carbono a nivel internacional, y sin dejar de lado la viabilidad financiera y tecnológica requerida para un proyecto de generación eléctrica a partir de astilla de madera, considero necesario hacer visibles estas alternativas no convencionales que en muchos casos pueden resultar más efectivas que lo propuesto habitualmente.

 

Colombia como país con un potencial agroindustrial enorme, debe empezar a incentivar este tipo de tecnologías mediante portales informativos y reducción de los impuestos asociados. Tal vez así nuestras termoeléctricas ya no tengan que mantener una carga rodante mediante carbón, sino mediante astillas de madera u otros bagazos de alto valor energético.

 


*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores.