NUEVOS PROYECTOS DE OFFSHORE SE DESARROLLARÍAN EN LA COSTA ATLÁNTICA

Columna de Opinión Nacional

 

 

¿Cómo le fue a Colombia en cuanto a la transición energética? 

 

Katherine Casas Pérez, Investigadora Nacional

 

 

Para esté 2021,  Colombia dió pasos firmes y precisos en el desarrollo de su política de transición energética. Durante estos meses, el país avanzó en los procesos de búsqueda de fuentes alternativas de energía y se fijó metas en relación a la reducción de los gases efecto invernadero. Sin embargo,  aún los retos persisten,  dado que no hay una línea clara para los objetivos trazados y tampoco el Gobierno ha sido claro con respecto a los impactos sociales y ambientales que traería estos proyectos.

 

 

En cuanto a avances concretos, la Costa Caribe sigue siendo protagonista en el desarrollo de estas tecnologías. Actualmente, se viene trabajando alrededor de 121 proyectos de energía solar y eólica en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba y La Guajira; departamento que durante este año, reafirmó ser el territorio estratégico para estas actividades.

 

 

Hace seis meses en La Guajira, llegaron las primeras turbinas eólicas para la puesta en marcha del primer parque eólico a gran escala en el país. Según información de la cartera minero energética,  esté proyecto tendrá la capacidad de generación de 20 megavatios (MW),  que es equivalente al consumo de energía eléctrica de más de 33 000 familias colombianas.

 

 

De tal forma, por su potencial en los proyectos eólicos, puesto que está región tiene una velocidad superior  al promedio mundial,  La Guajira sigue siendo el eje en la transición energética. Sin embargo, no se puede olvidar que en otros departamentos como Meta y Bolívar,  se inauguraron proyectos de energías renovables no convencionales y en territorios como Huila y Valle del Cauca se están realizando obras de transmisión de energía con fuentes renovables no convencionales (FNCER).

 

 

Además, en este momento está en el radar la región del Magdalena Medio en cual se desarrollarán proyectos de energía solar, centralizadas con iniciativas fotovoltaicas en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Santander, Caldas y Tolima. Según información del Gobierno Nacional,  los niveles de radiación en este territorio son casi iguales en intensidad a los de La Guajira que alcanza 6KW, lo que es 66 % superior al promedio mundial.

 

 

Sin duda, para este 2021 las actividades en relación a la transición energética y el desarrollo de proyectos de energías renovables tuvieron un avance significativo. En resumen, hoy el país cuenta con 15 granjas solares, 7 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 1 500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración de energía.

 

 

Ahora, para el próximo año y con la llegada del nuevo presidente de Colombia los desafíos están alrededor de un sistema energético más competitivo, eficiente y resiliente,  de buscar eliminar las brechas energéticas y liderar la lucha contra el cambio climático.  No obstante, junto a las metas mencionadas se deben incluir los siguientes retos sociales y ambientales que no han sido ahondados aún.  

 

 

En lo que respecta al tema social, actualmente líderes Wayúu de Albania (La Guajira) han denunciado la falta de consulta previa en el desarrollo de estos proyectos en sus territorios ancestrales; además, afirman que se están violando los derechos humanos con la instalación de los parques eólicos en el departamento y se puede producir un desplazamiento peor que durante el paramilitarismo en La Guajira.

 

 

Por el lado ambiental, vale la pena cuestionarse las actividades relacionadas con la descarbonización. Este proceso es un reto que sin duda debe estar en la agenda de la transformación energética del país y más con el compromiso ambicioso  de Duque de llegar al carbono neutral en el 2050, en la COP26 de Glasgow. Y junto a la reducción de estas emisiones,  se deben preparar a los departamentos altamente dependientes del carbón.

 

 

Para el próximo 2022 los desafíos para la transición hacia las energías limpias no solo deben  estar centralizados en aspectos regulatorios, de infraestructura y de mercado.  Los proyectos de energías renovables no se pueden convertir en una amenaza o un atropello para las comunidades y ciudadanía que allí residen.


NOTICIAS

Piloto de fracking podría adelantarse

 

 

 

El martes 14 de diciembre en una intervención, el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, anunció el posible adelanto de los proyectos pilotos de fracking en los yacimientos Kale y Platero en Puerto Wilches. Los proyectos estaban previstos para el año 2023 por la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH.

 

Según Bayón, la compañía reveló que existe un plan de inversiones para el año 2022 de 20 millones de USD que se destinarán a los pozos no convencionales. Asimismo, esta recalcó que la petrolera ya presentó la documentación para la consecución de la licencia en Kale y en los próximos se realizará el trámite en Platero.

 

En el sector petrolero diversas figuras han manifestado la necesidad de aprobar estos proyectos, los cuales cumplirán el objetivo de incrementar las reservas de crudo debido a su alcance estimado de 6.3 años.

 

 

Fuente: El Colombiano. Ecopetrol dice que los proyectos pilotos de fracking podrían adelantarse. 15/12/2021

Shell anuncia la exploración en aguas profundas en la costa caribe

 

 

 

En el Foro de La República “En búsqueda de un futuro más sustentable, 80 años de enseñanza” el 13 de diciembre, la presidenta de la multinacional de Shell en Colombia, Ana María Duque,anunció que la compañía busca adelantar la perforación en el pozo Gorgon 2 de gas offshore.

 

 

Durante el evento los panelistas invitados afirmaron que el crecimiento en los descubrimientos reafirman el desarrollo de la industria costa afuera, la cual es fundamental para llevar a cabo la transición energética y para la reactivación de la economía del país.

 

 

Según la ANH, Colombia cuenta con ocho contratos offshore en ejecución de los cuales siete se encuentran en etapa de exploración y producción y otro en exploración y explotación.

 

 

Los proyectos tienen comprometidas inversiones por el valor de 1 600 millones donde las petroleras involucradas son Petrobras, Ecopetrol, Shell y Chevron. Estos se ubicarán principalmente en la Costa Atlántica.

 

 

Fuente: La República. Shell dio luz verde a campañas exploratorias en aguas profundas de la costa caribe. 13/12/2021

 

 

 

El Congreso aprobó la ley de acción climática

 

 

 

El lunes 13 de diciembre, el Senado de la República aprobó la Ley de Acción Climática, la cual fue presentada por ocho ministerios y radicada en septiembre. El proyecto ahora pasará a conciliación entre la cámara baja y alta y finalmente se emitirá a sanción presidencial.

 

 

El Gobierno busca crear una hoja de ruta para el desarrollo sostenible del país y brindará herramientas para la gestión del cambio climático. Asimismo, busca destacar unas metas y medidas mínimas para la carbono neutralidad.

 

 

Dentro de lo pactado se busca que para 2030, se pretenda proteger como mínimo el 30% de los mares y áreas continentales, restaurar ecológicamente al menos un millón de hectáreas, lograr 600 mil vehículos eléctricos en las calles de Colombia y renovar 57 mil del parque automotor de carga.

 

 

José David Name, senador y ponente de la ley dijo en su discurso: “En nombre de los ponentes y autores de este proyecto, tal vez uno de los más importantes de esta legislatura, le queremos dar gracias al Congreso de la República y a todos los senadores. Pasa a conciliación y nos gustaría que hoy nombre los conciliadores para poder traerlo en los próximos días”

 

 

Cabe resaltar que, la Ley cuenta con mandatos para la divulgación de información y está también delimita detalladamente las metas que tiene Colombia para enfrentar el cambio climático.

 

 

Fuente: Congreso aprobó la ley de acción climática que pretende llevar al país a ser carbono neutral. 14/12/2021

 

 

 

Crece demanda de energía en un 6.65% durante noviembre

 

 

 

Durante noviembre, la demanda de energía eléctrica aumentó un 6.65% con respecto a este mismo mes en 2020. Así lo reportó el último boletín de XM, coordinador del Mercado de Energía Mayorista (MEM) y administrador del Sistema Interconectado Nacional.

 

También se realizó la comparación de noviembre del 2019 (pre pandemia) al 2020 y se pudo evidenciar un crecimiento del 5.05%. Por su parte, de enero a noviembre tuvo un crecimiento acumulado anual del 5.56%.

 

El informe clasifica el tipo de consumidor, de esta manera el consumo residencial o de pequeños negocios presentó un aumento del 3.87% mientras que la industria y comercio, o mercado no regulado, se evidenció un crecimiento en el 12.91%.

 

Las actividades económicas de mayor participación tienen en el mercado no regulado son la explotación de minas y canteras con un aumento del 29.28% y transporte y almacenamiento con 18.94%.

 

Finalmente, Jaime Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho habló sobre las regiones en donde hubo aumentos significativos, donde se resaltó a la zona del Caribe con un crecimiento en demanda de energía eléctrica del 12.25%, seguido de Oriente con 7.53% y Centro con 5.87%.

 

Fuente: Portafolio. En Noviembre la demanda de energía creció 6.65%. 14/12/2021


RESEÑAS

 

 

“En búsqueda de un futuro más sustentable, 80 años de enseñanzas”

 

 

Elaborado por: Nicoll Valeria Quintero Arias

 

 

El lunes 13 de diciembre el diario  La República auspició un foro titulado: “En búsqueda de un futuro más sustentable, 80 años de enseñanzas”. Dentro de los invitados estuvieron el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, Ana María Duque, presidenta de la multinacional Shell, Beatriz Rodriguez, integrante del grupo de Historia y Empresariado de la Universidad de los Andes, Javier Ruíz, gerente de mercadeo y ventas de Hitachi Energy y Camilo Abello, director ejecutivo de la Fundación Grupo Argos.

 

 

Diego Mesa, empezó la intervención del evento con la contextualización de la descarbonización y las metas hasta el 2050 estipuladas en el libro de transición energética. En donde se reafirmó el papel principal del sector petrolero y minero-energético en la economía del país, es por eso que las inversiones extranjeras y proyectos son claves. Como meta principal se busca la masificación de las energías renovables como parte de la diversificación de la matriz.

 

 

Aunque se nombraron los proyectos adelantados por GeoPark y SierraCol para energías renovables, Ana María Duque, presidenta de Shell expuso la importancia de los proyectos offshore de gas natural. Es por eso que la compañía espera que a finales de este año empiece la exploración y perforación del pozo Gorgon 2 en la costa Atlántica.

 

 

Por otro lado, Beatriz Rodriguez, contó de los grandes impactos de la industria petrolera a lo largo de la historia en Colombia destacando que el petróleo ha jugado un papel importante en la industria del país, siendo uno de los productos que trae inversión extranjera directa. Asimismo resaltó que dentro de la cadena de valor este sector tiene repercusión en otras industrias como lo es la del cemento y el carbón. Por último indicó que los ingresos petroleros en 1995 del PIB fueron del 3% y ahora son del 8%.

 

 

Javier Ruiz, manifestó en su intervención la importancia del gas natural y la tecnología  para operar de manera más sostenible, es por eso que durante el 2022 migrarán a una nueva sede industrial en Bogotá, donde realizarán todo el nuevo desarrollo de automatización. La empresa ha estado en el país por más de 60 años lo que se ha traducido en estar presente y hacer parte de la  evolución de la infraestructura eléctrica en Colombia.

 

 

Finalmente, Camilo Abello resaltó la preocupación sobre el cambio climático, el descuido de la naturaleza y la inequidad que hay en Colombia. No obstante, el panelista no descarta que la industria tenga un papel importante para ser parte de la solución.

 

 

 Fuente: La República. En Búsqueda de un futuro más sustentable. 13/12/2021

 

 

Boyacá en la transición energética y el debate político en Colombia.

 

 

Elaborado por: Nicoll Valeria Quintero Arias

 

 

El 15 de diciembre de 2021 se realizó un evento virtual a cargo de El Diario, periodico de Boyacá, titulado: “Boyacá en la transición energética y el debate político en Colombia”. El panel contó con la participación de Amiylkar Acosta Medina, ex ministro de Minas y Energía del Gobierno Santos y Flavio Augusto Pinto, profesor universitario comprometido con la construcción de la resiliencia ecológica, social y económica.

 

 

El exministro realizó una exposición en donde se resaltaba el papel de las transiciones energéticas a lo largo de la historia, donde se pasó del carbón, al petróleo y ahora se busca la generación de energía a través de energías renovables no convencionales. El ministro aclaro que estas transiciones han nacido por la necesidad del humano de hacer más eficientes sus maneras de vivir. No obstante, la huella ecológica que dejaron las últimas transiciones energéticas han sido perjudiciales para el medio ambiente.

 

 

Desde el año 2015, la historia cambia y se le da lugar a uno de los más importantes acuerdos multilaterales el cual es el Acuerdo de París y la renovación de los objetivos de desarrollo sostenible.

 

 

En el caso colombiano, al tener un grado alto de inequidad a la hora de recibir servicios básicos, se han planeado desarrollar otro tipo de proyectos que satisfagan las necesidades de las poblaciones más vulnerables y alejadas. Entre los departamentos con un mayor potencial están la Guajira, Cesar y Bolívar donde se evidencian que se puede desarrollar operaciones solares y eólicas.

 

 

Enfatizando en el caso de Boyacá, es importante mencionar que el carbón hace parte fundamental de la economía de este territorio, donde se establece que el 23% del carbón existente y el 26% de las exportaciones provienen de este departamento.

 

 

No obstante, en Boyacá y como en muchas regiones del país existe un potencial para las renovables. En este caso, se están desarrollando cuatro proyectos de fuentes no convencionales los cuales son de energía solar fotovoltaica. Sin embargo, el panelista resalta que debe haber un impulso normativo y financiero para que el potencial que tiene Colombia se materialice.

 

 

Cabe mencionar que otro de los potenciales más grandes que tiene Colombia es la hidroeléctrica, destacando los proyectos de Hidroituango en Antioquia y Hidrosogamoso en Boyacá y Santander.

 

 

La apuesta de Colombia figura en que en el 2022 las energías renovables representaron el 11% de la matriz energética, esto debido a las 3 Rondas Colombia que se han dado en 2019, 2020 y 2021. Estas alcanzaran 2200 MW como meta principal. Sin embargo, se espera que la participación alcance un 15%.

 

 

Finalmente, Flavio Pinto cerró el panel diciendo que los desarrollos de la transición se enmarcan en un proceso enorme que implica un desarrollo de estructura productiva y que su éxito se basa en considerar otros elementos que tienen impacto, como lo son el económico y la sostenibilidad. Es por eso que este proceso necesita de diferentes enfoques que integren los conflictos entre el desarrollo y la equidad.


Columna de Opinión Regional

 

 

Los años en los que empezaron las guerras laborales del carbón

 

 

Invitado especial:

 

 

Igor Díaz López, Presidente JDN Sintracarbón

 

2020 será recordado en La Guajira no solo como el año de la pandemia del Covid-19, sino también como el de la huelga laboral más larga que haya tenido este departamento en toda su historia. Durante 91 días sostuvimos con valentía las y los trabajadores en la mina carbonífera a cielo abierto, una huelga motivada por la intención de la multinacional Carbones del Cerrejón Ltd. de desmontar la convención colectiva de trabajo que habíamos conquistado durante décadas.

 

Y si bien triunfamos en la huelga, el escenario de conflicto planteado por la multinacional no fue desmontado. A pesar de que demostramos en mesas técnicas lo inconveniente e innecesario que era implementar un turno de trabajo de 12 horas por jornada y de 7 días seguidos, por 4 de descanso, la empresa lo impuso en enero de 2021. Su escenario de guerra: no consultar a los trabajadores para cambiar el reglamento de trabajo y tampoco pedir autorización al Ministerio del Trabajo para cambiar los turnos, dos acciones abiertamente ilegales, propias únicamente de estados totalitarios.

 

 

El siguiente movimiento bélico de la multinacional suiza Glencore, propietaria ahora al 100 % de Carbones del Cerrejón, fue “eliminar” el 23 de febrero de 2021, 226 puestos de trabajo, así como lo prometió su presidenta, la barranquillera Claudia Bejarano Gutiérrez de Piñeres, destacada por los medios por ser la primera mujer al frente de una empresa minera en operación en Colombia. Entre los 226 trabajadores y trabajadoras injustamente despedidos había compañeros con fuero de debilidad manifiesta, estabilidad laboral reforzada, de prepensión y de paternidad.

 

 

¿Y cuáles han sido las “armas” de nuestra organización en este escenario bélico planteado por la multinacional carbonífera? Las únicas que conocemos: el planteamiento de diálogo y conversación para subsanar las diferencias y recurrir a las acciones legales con las que nos amparan las leyes y la constitución.

 

 

En el primer escenario, le demostramos a Cerrejón que implementar el que hemos llamado Turno de la Muerte no le significaba ningún alivio a sus finanzas, ya que este era entonces su mayor argumento y, por el contrario, representaba para los y las trabajadoras desarraigo, enfermedad, pérdida del tejido social y familiar y, debido a la fatiga, un mayor riesgo de accidentes fatales.

 

 

En el segundo escenario, Sintracarbón recurrió a las acciones legales para defender por medio de la tutela el derecho al mínimo vital. Y si bien algunos jueces fallaron en primera instancia a favor de los trabajadores en 18 de los casos, en segunda instancia negaron este derecho a 10 de nuestros compañeros y a los 8 restantes los amparó con un reintegro temporal. En general, la respuesta del sistema judicial fue mandarlos a la justicia ordinaria para demostrar lo injusto de sus despidos, procesos que pueden tomar años y que, sin embargo, Sintracarbón también ha emprendido y actualmente cursa su trámite incluso ante la Corte Constitucional.

 

 

Igualmente, hemos iniciado el proceso en contra del Turno de la Muerte, porque seguimos considerando no solo que es inhumano, sino también impuesto a través de la violación de las leyes laborales colombianas.

 

 

Ante nuestras acciones de diálogo y amparo de las leyes, la multinacional no cesa en su intención belicista y a todo lo anterior, ha añadido acciones en contra de nuestros derechos, tales como el no pago de las horas ordinarias de trabajo, así como de las horas extras que se están generando dentro de la aplicación del Turno de la Muerte y el no reconocimiento de puntos consagrados en la Convención Colectiva de Trabajo, lo que puede llevar a que Sintracarbón desarrolle una huelga imputable al patrón, como lo establecen nuestras leyes y como lo protege la Constitución Política de nuestro país.

 

 

Estos dos años en los que Cerrejón desató esta guerra contra quienes hemos generado a esta compañía, a sus accionistas extranjeros y al Estado colombiano, más de 21.8 billones de pesos entre impuestos, regalías y utilidades durante los últimos diez años, sin contar el dinero que hemos generado a proveedores nacionales e internacionales para que esta mina pueda operar, nos plantean un 2022 que será aún más conflictivo, pero al que Sintracarbón encarará con la fortaleza que siempre lo ha caracterizado.

 

 

Nuestra prioridad es seguir litigando en el escenario jurídico los asuntos mencionados anteriormente y que solo buscan cuidar el estado social de miles de familias guajiras, sin olvidar que los escenarios políticos de lucha sindical respaldados por nuestras leyes también serán usados en su momento oportuno.

 

 

Además, y pensando en las futuras generaciones de guajiros y guajiras que deberán vender su fuerza laboral a las empresas de generación de energías renovables que ya están instaladas en el departamento, Sintracarbón también está trabajando para afrontar el cierre de mina que se hará en 2034 como parte de la transición energética que vive el planeta entero y allí estaremos dando las luchas que sean necesarias para cuidar que se respeten los pasivos laborales, sociales y ambientales de nuestra amada región.

 

 

Igualmente, junto a la federación sindical de Países Bajos, la FNV, y junto a los compañeros de la Unión Sindical Obrera – USO – y Sintraelecol, estaremos lanzando el CIPAME, el primer Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético de Colombia, creado y liderado por obreros de las industrias energéticas, con el fin de influir positivamente en materia laboral en la transición energética que ya está aquí y así mismo, prepararnos desde el punto de vista técnico y laboral para todos los desafíos que esta representa.

 

 

Así respondemos los trabajadores a los escenarios de guerra que nos plantean las multinacionales que vienen a nuestro país a lograr un mayor beneficio a costa de nuestro sacrificio: con diálogo, con amparo en la ley, con el uso de mecanismos legales y democráticos de lucha y protesta y con capacitación y aporte al sector energético de nuestro país.

 

 

En 20 años Cerrejón será historia, pero las y los trabajadores, aún estaremos generando, con nuestra fuerza de trabajo, energía para este país y el mundo y nuestra organización seguirá defendiendo sus derechos laborales, que, en esencia, es defender la dignidad humana.


*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores.