BOLETÍN SEMANAL: ELEFANTES BLANCOS, DESABASTECIMIENTO Y LA PROMESA DE LA TRANSICIÓN

Columna de Opinión Nacional

 

 

Después de tanta espera ¿Reficar se va quedar sin culpables?

 

El escándalo contra la empresa Reficar empezó en 2016, cuando la Contraloría sospechó sobre los sobrecostos en la ampliación de la infraestructura. Específicamente, el ente de control encontró facturas que no cumplían con los requisitos legales, demoras en el diseño y construcción de obras principales, sobrecostos en los materiales del proyecto, entre otras irregularidades sin sustento.  

 

El aumento del presupuesto para la ejecución de este proyecto de modernización, que pasó de US $3 777 millones a US $ 8 016 millones, volvió a ser noticia en las últimas semanas por el fallo de la Contraloría contra varios ex directivos y multinacionales por detrimento patrimonial. Entre algunos de los señalados se encuentran los entonces presidentes Reyes Reinoso Yanéz y Orlando Cabrales; en cuanto a las multinacionales, las implicadas fueron Chicago Bridge & Iron Company (CB&I) y Foster Wheeler.

 

Además, la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción (CGR),  determinó que en la ampliación,  se generaron mayores inversiones alrededor de US $997 millones (aproximadamente 2.9 billones de pesos) que no le agregó valor al proyecto. Asimismo, la Contraloría agregó que los gastos no tuvieron relación alguna con el proceso de modernización de la empresa, había mayores gastos en la contratación del personal y demoras que afectaron el desarrollo de las obras.

 

Sin embargo, en contraste al dictamen anterior, la Procuraduría en los últimos días archivó la investigación contra dos ex ministros de Hacienda, un expresidente de Ecopetrol y otros siete ex miembros de la Junta Directiva por el caso de Reficar. En dicha investigación, el ente de control debía constatar los motivos del aumento del presupuesto para la ejecución del proyecto; así como los retrasos en el cronograma.

 

Para el ministerio público, la Junta Directiva de Ecopetrol “partió del principio de buena fe y confianza en la capacidad de administración que propuso CB&I en el proyecto Reficar dada su complejidad” y que esa confianza era razonable por la experiencia de la multinacional.

 

En otras palabras, para la Procuraduría el desconocimiento y la “buena fe” que pudieron tener los exfuncionarios y la Junta Directiva los eximen de su responsabilidad; a pesar de que se trataba de una inversión de dineros públicos y que lo mínimo que debían hacer era vigilar que se cumpliera a cabalidad esta inversión y que se desarrollara el proyecto de ampliación y modernización.  

 

Lastimosamente, el fallo de la Procuraduría sigue sorprendiendo por la laxitud en su investigación, la demora en los dictames y por que va en contravía en la decisión de la Contraloría en los temas de sobrecostos y retrasos; aspectos principales para desenredar este vergonzoso escándalo de corrupción.  

 

Por tal razón, es necesario que la Procuraduría, nos diga entonces quiénes son los verdaderos culpables de los sobrecostos de Reficar, para que se pueda hacer justicia y los posibles responsables paguen por este hecho. Es importante que este caso no se quede en la  impunidad  como muchos escándalos de corrupción en el país,  y lo más importante aún  que los ladrones de cuello blanco, estén libres sin ninguna condena.

 

*Puede ver nuestro documental “Reficar: Más allá de su problemática de sobrecostos”. Un documental de Crudo Transparente. Haga clic aquí::

Ver Documental de Reficar


NOTICIAS

 

 

Colombia proyecta establecer economía del hidrógeno con ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo 

 

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo – BID- se presentará en el segundo trimestre del año, la hoja de ruta que define un plan de desarrollo en Colombia a 30 años para establecer economía del hidrógeno. 

 

Desde finales de 2020, el Gobierno avanza en la elaboración del mapa que el país debe seguir para incorporar el hidrógeno a su canasta energética, un paso clave en el mundo para la descarbonización.

 

La decisión se tomó, luego de apostarle a la generación a gran escala de energías renovables no convencionales basadas en fuentes como el sol y el viento, mediante la primera subasta de contratos de energía a largo plazo del 2019.

 

Según datos del Ministerio de Minas y Energía, entre el año 2000 y el 2018 hubo un crecimiento del 40 por ciento en la demanda mundial de hidrógeno, pero hacia el año 2030 se espera un crecimiento exponencial. 

 

Asimismo, Guilherme de Mendonça, CEO y presidente de Siemens Energy Colombia, afirma que: “El hidrógeno verde se obtiene mediante la producción de electricidad de fuentes renovables limpias como el sol y el viento”.

 

También se habla del hidrógeno azul, que es el que viene de los combustibles fósiles, sobre todo gas natural y carbón, pero que supone un sistema de captura y almacenamiento del carbono, para que cumpla con el propósito de descarbonización.

 

Por consiguiente, el BID está evaluando posibles fuentes de hidrógeno verde y azul en el país, oportunidades de mercado en diferentes segmentos y posibilidades de exportación. Además, la hoja de ruta que se prepara con el apoyo del BID, que derivará en acciones de política pública, tendrá tres pilares de trabajo. 

 

El primero, es la viabilización de la producción y uso de hidrógeno verde y azul, con acciones concretas de tipo técnico, legal, institucional, comercial y financiero, priorizando aplicaciones y evaluando el potencial de producción y demanda, para horizontes de corto, mediano y largo plazo. El segundo, es el cierre de brechas regulatorias; y el tercero, es el apoyo a proyectos piloto con cooperación internacional para transferencia tecnológica y fortalecimiento de las capacidades del sector.

 

Finalmente, según el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, Colombia ve en Alemania un aliado estratégico para apoyar el desarrollo de hidrógeno y un potencial para la futura exportación de este combustible. 

 

Vía El Tiempo: Colombia hará plan a 30 años para la economía del hidrógeno. 17/05/21

Vía Semana: Colombia se perfila como potencial productor y exportador de hidrógeno. 20/05/21

 

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explica la transición a energías renovables 

 

 

El pasado 16 de Mayo, Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, explicó en una entrevista la hoja de ruta que el país seguirá para contribuir a la lucha contra el cambio climático y habló de dos aspectos claves para lograrlo: la transición a energías renovables y la gestión del recurso hídrico.

 

Las apuestas climáticas de Colombia son ambiciosas. Para 2030 el país se propuso reducir en un 51 % sus emisiones de gases efecto invernadero, y para 2050, ser carbono-neutral. Así mismo, el Ministerio de Ambiente, de la mano de otras carteras, ha planteado una hoja de ruta compuesta por 196 acciones y medidas, que recibe el nombre de Contribución Determinada a Nivel Nacional o NDC, el aporte de cada país para cumplir el Acuerdo de París.

 

Correa, explica cómo lo harán en los próximos 10 años. Sostiene que, el país plantea una estrategia de largo plazo –la Estrategia E2050– en la que se fijan unas metas que le permitirán ser carbono neutral, en la lucha contra la emergencia climática.

 

Igualmente, el ministro expone que emplean varias líneas de acción en cuanto a la diversificación de las fuentes energéticas en el país, una de ellas es la que tratan de fomentar la diversificación de la matriz energética para fortalecer la inclusión de fuentes renovables no convencionales como el aire o el sol.

 

Finalmente, responde ¿Qué significa ser un país carbono-neutral en 2050 y cómo lo van a lograr?. Explica, que la carbono-neutralidad implica que las emisiones netas de un país sean cero. Colombia, por ejemplo, tiene una fuente muy importante de emisiones asociadas a temas forestales, ahí tendrá que reducirse la deforestación neta a cero para 2030.

 

De la mano con el Ministerio de Minas y Energía se han planteado medidas en términos de ciencia energética y del aumento de fuentes renovables no convencionales; con el Ministerio de Vivienda han puesto metas asociadas a cómo manejan los residuos sólidos o las aguas residuales domésticas; con el Ministerio de Agricultura le apuestan a la ganadería sostenible y plantaciones forestales; con el Ministerio de Comercio quieren impulsar la eficiencia energética en industrias; y con el Ministerio de Transporte, al uso de vehículos eléctricos y otras formas de transporte.

 

Vía Youtube: Entrevista con Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 16/05/21

Vía El Espectador: “Tendremos que reducir la deforestación neta a cero para 2030″: Ministro de Ambiente. 20/05/21

 

 

Los proyectos de energía eólica en el 2021 en Colombia 

Fuente: La República

 

En siete departamentos del país: La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba  se encuentran más de 122 proyectos de energía solar y eólica avanzados, teniendo en La Guajira el proyecto más importante que es el primer parque eólico. 

 

Por las condiciones geográficas con las que cuenta la región Caribe, se tiene la posibilidad de tener proyectos importantes en energías renovables no convencionales. Se estima que la inversión económica, que será superior a los US $1 500 millones en proyectos eólicos y solares  impulse la cadena de suministros y a su vez el índice de empleo regional. 

 

Según la UPME (Unidad de Planeación Minero energética)  hay un 72% de los  proyectos en fase 2  y  están enfocados en desarrollos solares, aprovechando el clima caliente de la región. 

 

El Ministerio de Minas y Energías indicó que: “La idea es que en 2021, entre en operación el primer parque eólico del país, que estará ubicado en La Guajira, y 12 proyectos más de energía fotovoltaica, uno de ellos, que hace parte de la exitosa subasta de 2019: la granja solar de La Loma, en el departamento del Cesar”.

 

Luego de obtener la licencia ambiental por parte de la ANLA, uno de los grandes proyectos que se espera  en el primer trimestre del 2022 es el de la Mesa de Celsia en Valledupar que contará con 80 MW, teniendo una inversión de más de $300 000 millones de pesos. 

 

Fuente: La República: Hay más de 122 proyectos de energía solar y eólica avanzando siete departamentos 20/05/2021

 

 

Las pérdidas que ha ocasionado el Paro Nacional al sector de hidrocarburos

 

 

Durante el foro de Colombia Genera 2021, que organizó la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) el pasado 18 de mayo, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa presentó un balance negativo sobre la situación preocupante que tiene el sector minero energético a causa del Paro Nacional que cuenta ya con más de 20 días.

 

El Ministro mencionó que los  bloqueos en las principales vías del país han ocasionado que se dejen de producir más de 560 mil barriles de petróleo, siendo la segunda semana de mayo la peor en cuanto a producción de hidrocarburos desde el año 2009.

 

Por otra parte, el Ministro Mesa señaló que: “No podemos parar la reactivación del sector minero-energético. Esta producción de hidrocarburos que se ha dejado de generar y la caída en los ingresos de las estaciones de servicio representan casi $170 mil millones de pérdidas, mientras que en materia de minerales hemos dejado de percibir más de $80 mil millones, recursos que serían el equivalente a llevarle energía eléctrica a cerca de 15 mil familias de Colombia por primera vez”.

 

También concluye que se han visto afectadas las ventas, alcanzando una disminución superior al 50% de cerca del 45% de estaciones de servicio en las últimas dos semanas, mientras que en el ámbito minero, Colombia ha dejado de producir cerca de 150 mil toneladas de carbón y se ha dejado de exportar cerca de 200 mil toneladas. 

 

Colombia Genera 2021 versión 10°: En respuesta a la compatibilidad del fracking y medio ambiente

 

 

En la versión 10° del foro Colombia Genera 2021, Felipe Bayón, Presidente de Ecopetrol, indicó las acciones que están llevando a cabo:   “Venimos trabajando en cuatro pilares: incrementar la competitividad, diversificar el portafolio, avanzar la descarbonización y hacerlo con sostenibilidad teniendo en cuenta el capital humano”. Es importante recalcar que Ecopetrol es una de las entidades autorizadas en hacer pilotos de fracking en el Magdalena medio. 

 

En este proyecto, Ecopetrol hace un monitoreo de más de 200 variables, incluidos, por ejemplo, los sonidos que pueden afectar la naturaleza, las emisiones al aire, el impacto en el suelo, los cuales serán recopilados para obtener la licencia ambiental.

 

Por su parte, Martín Rylance, experto en fracturamiento hidráulico de BP, dijo que: “En la fracturación hidráulica las preocupaciones en salud, seguridad y medio ambiente son importantes. La cooperación entre el operador y la comunidad deben estar en el centro”.

 

Juan Pablo Ruiz, miembro de la Comisión de Expertos de Fracking, abordó a su vez el importante potencial del país en la materia ya que: “A modo de contexto, Colombia tiene un potencial importante de hidrocarburos en yacimientos de roca generadora. Existe falta de información respecto al impacto de esta actividad”.

 

En tanto, Manuel Rodríguez Becerra, presidente del Foro Nacional Ambiental, dijo que: “Se deben tomar decisiones con base en evidencia científica. Se requiere fortalecer la institucionalidad ambiental en torno al tema del fracking”.

 

A la fecha, los proyectos piloto de fracking avalados en Colombia son Kalé que corresponde a Ecopetrol y Platero a Exxonmobil Exploration Colombia. Otras compañías como Tecpetrol de Argentina y Canacol Energy también han mostrado su interés en incursionar en este campo en un futuro en el país. 

 

Fuente: El nuevo siglo: Hidrocarburos pierde por bloqueos $250 mil millones 19/05/2021

Fuente: El heraldo: Paro nacional derrumba producción de petróleo 20/05/2021

 

40 días de nado para oponerse al fracking en el Magdalena Medio

 

Foto tomada de Enlace Noticias Barrancabermeja.

 

Por su parte, el activismo en contra de la técnica de fracturación hidráulica no se detiene. Se conoció este 25 de mayo, que el fin de semana llegó a Barranquilla desde Chivatá, Boyacá a nado, el ciudadano José Leonardo Yoldi conocido como ‘Fraylejón’ que se opone firmemente a la implementación del fracking en Colombia. Después de narrar su experiencia nadando por 40 días por el río Magdalena. Su trayecto no termina aquí, sino que Fraylejón se propone nadar más ríos y llamar la atención del país y del Gobierno sobre la importancia de proteger las cuencas hidrográficas contra los impactos del fracking. 

 

Yoldi además convoca a una acción conjunta: “Tengo un mensaje a todas las personas del país, a todos los ciudadanos, y a todas las entidades que estamos trabajando contra el fracking que nos unamos y saquemos adelante en el menor tiempo posible un Referendo Nacional, para que sea usted el pueblo Colombiano quien decida si quiere dañar o no la biodiversidad el agua del plante y del país”. 

 

Vía Enlace Noticias Barrancabermeja: “Nadó 40 días para protestar contra la técnica del Fracking” 25/5/2021.

 

 

Nariño y Antioquia, con graves problemas de suministro de GLP, advierte Gasnova

 

 

Por cuenta de los bloqueos que persisten en varios puntos del país y que obstaculizan el paso de los vehículos que distribuyen combustibles, el suministro de GLP se encuentra gravemente afectado en Nariño, Antioquia y en varios departamentos del suroccidente colombiano (Cauca, Putumayo, Caquetá, Huila y Valle del Cauca).  

 

En el departamento de Nariño, los pasados 20 y 23 de mayo se abrieron corredores de suministro que posibilitaron la distribución durante 3 días del producto que consumen los usuarios en esta región. “La distribución se hará de manera tradicional en camiones con cilindros de gas y carrotanques a granel, durante la semana comprendida entre el 24 y 28 de mayo”, aclaró el presidente de la Asociación Colombiana del GLP – GASNOVA, Alejandro Martínez Villegas.  

 

Nariño es el tercer departamento con el mayor consumo de GLP en Colombia, con un 9% del consumo nacional y una cobertura de 375.412 hogares –es decir, 1’201.318 personas–. Por su parte, en los departamentos del suroccidente colombiano, se han visto afectadas 3’482.593 personas. 

 

En Antioquia, por su parte, la situación es crítica, dado que solo hay inventarios de GLP hasta el día de hoy. Antioquia ocupa el primer lugar en consumo de este servicio público en Colombia, con un 18% del total nacional y una cobertura de 758.729 hogares: es decir, 2’427.932 personas.   

 

El dirigente gremial recordó que este servicio público domiciliario esencial no sólo es utilizado en los hogares para cocinar alimentos sino también en hospitales, producción agropecuaria, panaderías, restaurantes y hornos crematorios entre otros usos industriales y comerciales.  

 

El presidente de GASNOVA afirmó que está en permanente contacto con diferentes entidades del Gobierno Nacional. “Estamos trabajando de la mano con el señor ministro de Minas y Energía para que nuestros usuarios puedan ser atendidos a la mayor brevedad posible”, reiteró el dirigente gremial. 

 

Finalmente, censuró las vías de hecho, e hizo un llamado a quienes están impidiendo el paso de combustibles, como lo es el GLP: “Estos bloqueos son ilegales y están afectando a millones de colombianos en sus derechos fundamentales”, puntualizó. 


Columna de Opinión Regional

     

Secadores solares: Alternativa para lograr la eficiencia energética de productos agropecuarios

 

Invitado especial:

Melanie Teresa Ramírez Jaramillo. Ingeniera Agroindustrial, directora del Programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad del Tolima, profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la UT

 

 

Hoy en día el secado de productos agropecuarios ofrece una alternativa productiva y comercial importante para los productores. El secado reduce el contenido de humedad evitando la proliferación de microrganismos y preservando los productos por periodos más largos de tiempo. Con el secado se reduce la pérdida de alimentos, agrega valor a los productos, reduce el costo de transporte y ofrece a los consumidores productos más naturales con mínimo procesado.

 

El secado al sol es la forma más sencilla y barata dada la disponibilidad inmediata de radiación electromagnética que nos ofrece de forma directa. El uso de la energía térmica solar es una alternativa de energía más limpia y juega un papel importante en la mitigación de la emisión de gases de efecto invernadero, ya que reemplaza el uso de combustibles de origen fósil. Lo anterior conlleva a que los productores agrícolas y la industria usen más este tipo de energías renovables y las vean como un recurso limpio y sostenible que tiene diversas aplicaciones, entre ellas el secado de productos.

 

En el secado tradicional de productos agrícolas, el secado directo al sol es lo más habitual, sin embargo, presenta algunas desventajas pues depende directamente de las condiciones del clima, por lo tanto, en algunas ocasiones puede secarse en exceso o faltarle secado; al estar expuesto el producto al medio ambiente este se puede contaminar por acción de insectos, roedores o pájaros; en algunas ocasiones los productos pueden presentar pérdida de color, sabor, olor. Además, este proceso requiere grandes áreas para secar, es un proceso lento e intensivo en mano de obra.

 

Como alternativa se pueden emplear los secadores solares térmicos, compuestos por un colector térmico solar y una cámara de secado. En este sistema, el aire que se calienta por acción de la radiación solar es canalizado en el interior del colector térmico solar, el cual asciende por diferencia de densidad o por un sistema forzado hasta la cámara de secado donde se encuentra el producto a secar extendido en anaqueles o mallas y la humedad sale a la atmósfera.

 

Este tipo de equipos que usan la energía solar para calentar el aire y/o agua para secar los productos agropecuarios ofrecen diversas ventajas, ya que reducen casi todos los problemas que enfrentan los productores con el secado tradicional y por lo tanto mejora la calidad del producto final. Sin embargo, debido a que la radiación solar no está disponible las 24 horas, se pueden emplear sistemas híbridos, en donde se combina el uso de energía solar con otras fuentes energéticas que pueden ser convencionales o no.

 

Colombia tiene gran potencial para la implementación de este tipo de tecnologías por la cantidad de energía electromagnética disponible e ilimitada durante todo el año debido a nuestra posición geográfica, según el IDEAM con un promedio diario multianual cercano a 4,5 kWh/m2. Por lo tanto, es una opción viable técnica y económicamente, que se traduce en una mejora en la calidad final del producto, en reducciones importantes en los tiempos y áreas de secado, mejoras en la productividad de las empresas e incluso permite diferenciar el producto final como ecológicamente sostenible aportándole una etiqueta distintiva (sello ecológico) que le permita diferenciarse en un en mercado nacional o internacional.

 

En general, los secadores solares son de fácil fabricación e implementación y se pueden diseñar teniendo en cuenta los requerimientos de los productores. Sin embargo, es necesario motivar a los productores agropecuarios a que realicen este tipo de inversiones para que implementen estos sistemas mostrando las ventajas que ofrecen ya que son equipos sencillos, efectivos, económicos y son capaces de secar una gran variedad de productos agrícolas. El secado solar con estos sistemas tiene un efecto positivo a nivel económico, ambiental y social, por lo que puede ser usado por cooperativas, asociaciones pequeños y medianos productores, así como también por grandes empresas. Finalmente, desde las universidades, en convenio con las gobernaciones y alcaldías, se debe lograr el financiamiento necesario para no solo diseñar y construir sino también evaluar y extender el uso de los secadores solares térmicos.


*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores.