BOLETÍN SEMANAL: LA TRIBUTARIA SE CAE Y ¿AHORA QUÉ?

Columna de Opinión Nacional

 

La apuesta por la sostenibilidad a la sombra de la Covid-19

 

Valentina Rojas

 

 

El 11 de marzo de 2020, nos cambió la vida a todxs, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró la Covid-19 como pandemia; situación que obligó a redefinir las políticas de gobierno de los Estados, así como nuestros planes y cotidianidad, hasta tal punto que nadie se siente a salvo.

 

La emergencia sanitaria, puso en jaque a la comunidad internacional en aspectos económicos, políticos, sociales, medioambientales y de sostenibilidad. Para el caso colombiano, a través del decreto presidencial 417 de 2020, se declaró el “Estado de excepción” como resultado de la crisis pública que representa este virus, dando facultades extraordinarias y concentrando el poder en Iván Duque; asimismo, el aparato económico se ha visto afectado gravemente. Como consecuencia de ello, la industria extractiva ha puesto en marcha el fortalecimiento de la actividad minero energética, vinculando distintos minerales con miras a una transición energética que posicione al país a nivel regional, ya que la puesta en marcha de estos proyectos traería consigo el despliegue de nuevas tecnologías creando nuevos empleos e inversión extranjera.

 

Según un reciente informe de la Agencia Internacional de las Energías Renovables -IRENA-, la reconstrucción económica post-pandemia puede ir de la mano con la puesta en marcha de implementación de energías renovables en todo el mundo, garantizando la sostenibilidad y la seguridad energética; paralelamente siendo un impulso hacia la lucha contra la crisis climática y la reducción de emisiones. Así como, instando a los gobiernos a dar prioridad a los compromisos de eliminar gradualmente los combustibles fósiles; alineando a corto plazo las medidas de ayuda económica y objetivos de sostenibilidad para el sector energético.

 

Comprendiendo lo anterior, ¿estamos preparados social y económicamente para una transición energética en una Colombia post-Covid?

 

El libro titulado “Transición Energética: Un legado para el presente y el futuro, del Ministerio de Minas y Energía”, visibiliza a Colombia como uno de los países líderes en proyectos de energías renovables en América Latina, pues el gobierno ha enfatizado en la explotación de la energía geotérmica en los Llanos Orientales, y ha insistido en el desarrollo de las alternativas eólica, solar e hidrógeno como futuras opciones de combustible.   

 

Se sabe que Colombia está iniciando un proceso de transición energética, en palabras del Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa “la transición energética es la principal política pública del sector y una realidad imparable”; sin embargo, si bien es cierto estamos dando pasos con pies de plomo, aún nos falta muchísimo para alcanzar la tan anhelada y visionaria meta del Presidente Iván Duque de reducir en 51 % las emisiones de gases invernadero para 2030.

 

A pesar de la incesante sombra de la actual pandemia por la Covid-19, Colombia presume estar comprometida en temas de sostenibilidad y transición energética, es cierto que es un proceso costoso, complicado y polémico pero es una realidad que debemos enfrentar y no usarlo como un elemento meramente discursivo para posicionarnos en la esfera mundial.


NOTICIAS

 

Trabajadores USO participaron en el 28A y en el 1M

RCN Radio

 

Con comparsas y pancartas, la Unión Sindical Obrera participó activamente del paro nacional convocado el pasado 28 de abril en Barrancabermeja, Cúcuta, Los Patios, Ocaña, Pamplona, Tibú y otros municipios del país. Además, el sindicato estuvo presente en las protestas del 1 de mayo en el marco del Día Internacional de los Trabajadores. Ignacio Boada, presidente de la USO en el municipio de Tibú aseguró “Cesaremos las actividades por 24 horas y los trabajadores que se encuentran en teletrabajo para que se desconecten … estamos en contra de las decisiones que tiene el Gobierno Nacional”. 

 

La USO se pronunció en contra de la Reforma Tributaria, la venta de acciones de Ecopetrol, a su vez reclamando mejores condiciones laborales para las y los trabajadores. Mientras tanto, en redes sociales se pronunciaron con los hashtags: #NoALaReformaTributaria​​​ #EsElMomentoDeParar28A​​​ #EnLaUSONosMovemos​​​ #VivaLaUSO

 

El próximo 5 de mayo se convocó por parte de Centrales Obreras una gran movilización nacional contra el Gobierno Nacional.

 

Cabe resaltar que tal y como lo expone el medio Vorágine, “Colombia es el país más peligroso del mundo para ser sindicalista y tenemos uno de los grados más bajos de sindicalización: 4,6% de los empleados.”

 

 

En importante puerto de China, se presentó derrame de petróleo 

 

La seguridad marítima de China (MSA) informó el pasado martes 27 de abril, que  tras colisión de tanquero de 272 metros de largo y 46 metros de ancho, se presentó el  derrame de  barriles de mezcla de bitumen, en el Mar Amarillo, frente al puerto de la ciudad de Qingdao.

 

Además de las afectaciones ambientales, esta colisión generó el retraso de las operaciones en el puerto, que es el principal receptor de petróleo de China y de la mayoría de refinerías de ese país. 

 

La fuerza del choque entre el buque A Symphony con bandera de Liberia y granelero Sea Justice del lado de babor de proa causó una brecha en los tanques de carga y los tanques de lastre, por lo que generó el derrame. La colisión por su parte, no afectó a la tripulación. 

 

Por causa de este retraso, la administración de seguridad marítima de Shandong, le ha solicitado a las demás embarcaciones que iban llegando al puerto, que se sitúen en un margen de 10 millas mientras se soluciona el incidente, ya que no se sabe cuál fue la totalidad de la mezcla derramada. 

 

Vía: World Energy Trade: Derrame de petróleo en importante puerto en China tras colisión de tanquero 27/04/2021

Vía: Semana: Un barco petrolero se accidenta en China y provoca un derrame de crudo 28/04/2021

 

 

La nueva infraestructura para la carga de crudo en Colombia

 

El Presidente Iván Duque junto a Ocensa, filial de  Ecopetrol, inauguró este martes 27 de abril una novedosa plataforma para cargar crudo en el Caribe. El novedoso proyecto se encuentra situado a 12km mar adentro del terminal de Coveñas. 

 

Esta Nueva Unidad de Cargue de Tanqueros (TLU-2),  a través de la concesión portuaria  con la Agencia Nacional de Infraestructura permitirá también importar  crudo en una capacidad de 50 000 o 60 000 barriles por hora. Dicha capacidad a su vez, desencadena en la posibilidad de aumentar las exportaciones hacia todos los continentes.

 

El Presidente Duque destacó:  “Hemos visto cómo la sofisticación de la tecnología, la reducción y captura de emisiones, y la protección en todos los procesos de transporte, muestran que hoy esta empresa, Ecopetrol, con sus filiales, está haciendo una gran transformación internacional. […] Hoy lo vemos una vez más con la TLU-2, una inversión realmente histórica en este sector, para esta región, en este tipo de tecnologías”.

 

Adicionalmente, el proyecto Conport instaló una fibra óptima para monitorear en tiempo real los movimientos que realiza el oleoducto submarino, la revisión de su estado y la operación del transporte. 

 

Vía: Mundo Marítimo: Colombia inaugura nueva unidad de carga marítima de crudo con capacidad para 60.000 barriles por hora 28/04/2021

Vía: Valora Analitik: Grupo Ecopetrol activa Unidad de Cargue de Tanqueros en mar Caribe 27/04/2021 

 

 

El primer acuerdo entre Renovatio y MPC de la compraventa de energía en Colombia

En el marco de la subasta de energías renovables que se está desarrollando en Colombia y que empezó en noviembre de 2020, las compañías Renovatio y MPC Energy Solutions  que cotiza en la Bolsa Euronext Olso, celebraron un mutuo acuerdo sobre el abastecimiento de energía (PPA).

 

El contrato consiste en la entrega de 23 gigawatts hora (GWh) de manera anual, durante 12 años, a partir del segundo trimestre del 2022. La medida de evaluación será en pesos colombianos. 

 

El Gerente General,  Francisco Sanclemente de Renovatio señaló que “…este PPA es un hito para Renovatio en su misión de convertirse en el primer proveedor de energía 100% renovable de Colombia. La subasta aún está abierta en la medida en que seguimos negociando más MW para adjudicar

 

La energía que compromete a Renovatio procederá del Parque Solar de Girasoles que cuenta con 9,5 megavatios (MW), esto evitará más de 100 000 toneladas de CO2 durante la vida útil del activo. 

 

Vía: Valor Analitik: Adjudican a Renovatio y MPC subasta privada de energías renovables de Colombia 28/04/2021 

Vía: La República: Renovatio y MPC Energy Solutions firman primer acuerdo de compraventa de energía 29/04/2021 

 

 

Los proyectos de Energía Renovables que tendrán en conjunto Celsia, Air – e y EPM

 

El  Grupo Argos tiene pensado invertir 1,3 billones de pesos, con el fin de que las energías renovables no convencionales en dos años representen el 12 % de la matriz nacional. 

 

El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, indicó que entre el 12% y 14% de la cesta en 2022, será de fuentes de energía renovables no convencionales. El proyecto de transición energética, dependerá de la inversión de empresas como el Grupo Argos para lograrlo.

 

“Tenemos en evaluación más de 15 proyectos de granjas solares en Colombia, para un total de 650 MW, que esperamos poner en operación comercial en los próximos 18 a 24 meses” Afirmó Ricardo Sierra, CEO de Celsia, compañía del Grupo Argos, adicionando que el 2020 fue gran año de avance para la compañía.

 

Entre el 2022 y el 2026, se espera que entren en operación 500 megavatios no convencionales, para un total de 6 180 MW en energías renovables. EPM contará con la entrada de Hidroituango, dos pequeñas centrales hidroeléctricas y otros proyectos no convencionales. 

 

De cumplirse con el objetivo, la matriz sería de un 86 % hidroeléctrica, 8,4 de renovables no convencionales y 5,7 % de energía térmica. 

 

Vía: La República: Celsia, Air-e, Enel y EPM desarrollarán más de 20 proyectos de energías renovables 28/04/2021


Columna de Opinión Regional

     

Commodities, bonanzas y estancamiento

 

Invitado especial:

 

Alex Duván Rozo Riaño, Antropólogo con experiencia de trabajo en derechos humanos para agencias del Estado en varias regiones del país. Ha trabajado para firmas privadas en el análisis de las transformaciones sociales provocadas por la producción minero-energética. Título de especialista en Economía.

 

 

En el siglo XIX las exportaciones nacionales eran oro, tabaco y quinua. Los compradores eran las potencias de Europa que se expandían en su empresa colonial. El sector manufacturero era minúsculo, y se trataba más bien de artesanías. El siglo XIX sería para Colombia el siglo del oro (que no El Siglo de Oro).

 

La acumulación de capital que dejó consigo la explotación aurífera permitió que esta se reinvirtiera en granjas cafeteras. El siglo XX sería el siglo del café; nuestra historia económica tendría como ciclos los hitos de su precio: auge, depresión, bonanza, destorcida. Eso hasta 1988, año del fin del Convenio Internacional del Café.

 

La preocupación para que el país se volviera más productivo, y mejorará su competitividad se hizo manifiesta en un impulso a la industria nacional. En la segunda mitad de la centuria este impulso sería conocido como la sustitución de importaciones. Fueron los años de la modernización, del ímpetu capitalista, de la urbanización. El método para que la industria manufacturera se desarrollara no fue generar las ventajas comparativas, ni propiciar la competitividad. Las  importaciones se sustituyeron creando barreras de entrada para obligar a los consumidores a comprar las manufacturas que producían las fábricas colombianas. Hubo una industrialización en el país, pero a costa de la eficiencia de la economía.

 

Desde los años 90 la exportación con mayor peso en la canasta exportadora sería el petróleo. Y con él se repetiría la historia de la participación colombiana en el comercio internacional: los términos de intercambio del país dependerían de los precios de esta commodity. Si los del café se amparaban en el Pacto Cafetero, los del petróleo se fijan con arreglo en un cartel de satrapías llamado OPEP; si bien Colombia no pertenece a este último, el precio internacional del crudo sí responde a las cuotas que pactan sus miembros… A menos que hubiesen choques (bajonazos súbitos del precio, ya sea por una disminución de la demanda, o por sobreoferta internacional).

 

Y no hay nada más propicio para la volatilidad (resultado de los choques) que las commodities. Y esa ha sido la historia de Colombia en el mercado internacional: esperar el próximo ciclo favorable de una materia prima; esperar bonanzas para construir sobre la marcha una política económica que favorezca con preferencia a sus productores (gremios y grupos de interés), y recolectar de ellas los beneficios de la política social.

 

Explotar recursos naturales no tiene porqué ser malo. Si en el mundo se demandan bienes primarios ¿por qué no venderlos? Todo mercado es fuente de riqueza, y toda riqueza es oportunidad para el mejoramiento de la población. La condición debe ser: aprovechar los recursos naturales (como el petróleo) para transformarlos. La producción de commodities trae inversión de capital, y eso es bueno. Lo necesario para procurar la transformación es reinvertir, y reinvertir; a largo plazo será la estrategia para el desarrollo, y  la movilidad social. Para eso queremos vender bienes básicos. (Mal que bien la explotación del oro del siglo 19 trajo al país los servicios financieros, y la inversión en cafetales; el café dotó de buenos bienes públicos a Antioquia y el Viejo Caldas en el siglo 20).

 

Reinvertir para mejorar la capacidad de competir en otros mercados, y no solo en el del bien que nos trajo la bonanza de turno. Formar profesionalmente a nuestra población, formar trabajadores que no nada más sepan de cómo hacer la extracción, sino cómo hacer la conversión de tales bienes; no vender solo materias primas, sino vender manufacturas, tecnologías, innovaciones, ciencia, lo que se dice servicios especializados, lo que se dice trabajo calificado. Reinvertir la riqueza de los bienes básicos para fomentar la competitividad: que los bienes producidos sean apreciados por la calidad, y atractivos por el bajo costo internacional; muy distinto al proteccionismo, las colusiones, y los chantajes gremiales. Reinvertir para que mejores trabajadores, junto con mejores inversiones, fomenten el dinamismo de las exportaciones, superar la sobrerrepresentación de los no renovables en nuestra canasta exportadora. Reinvertir en infraestructura, comunicaciones, transporte, en procura de que los costos de producción bajen.

 

Las decisiones de política económica nunca son fáciles. Suena a recetas razonables, pero son un juego de equilibrios en el que el balance de poder está permanentemente en juego: si se afecta a un gremio, o a una población sufrirán las consecuencias, y la adaptación cuesta sudor y lágrimas. Un discurso colombiano muy socorrido (uno muy viejo, muy gastado, muy promocionado, pero nunca bien movilizado) es el de la diversificación de exportaciones. No es fácil tomarse en serio eso de hacer de verdad bienes públicos como vías, ferrocarriles, puertos, comunicaciones, seguridad, estabilidad jurídica, reorientación profesional. Ningún país ha salido de pobre vendiendo commodities… Por eso es más barato esperar la próxima bonanza.

 

¿Por qué ha sido tan costoso para Colombia el crecimiento económico?

 


*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores.