Columna de Opinión Nacional
El contrabando de gasolina en la frontera: un llamado a soluciones reales
Katherine Casas Pérez
En las últimas semanas en la zona rural de Maicao, La Guajira, dos camiones cisternas cargados con pipetas de gasolina estallaron cuando se encontraban en la vía que comunica a los municipios de Uribia y Maicao. Este lamentable suceso dejó dos muertos y cuatro personas heridas de gravedad, y recordó el incendio en Tasajera, Pueblo Viejo, Magdalena, de un vehículo también tipo cisterna cargado de hidrocarburo que causó la muerte de más 40 personas y pobladores con quemaduras y lesiones en la piel.
Sobre el percance de Maicao, las autoridades informaron que ocurrió cuando al parecer se estaba reenvasando el combustible de manera rudimentaria desde otro camión y algo produjo la explosión. Aunque la alcaldía del municipio desmienten que este combustible era de contrabando y tenía como destino final Venezuela, todo apunta a que dada la escasez de gasolina en este país se está presentando esta actividad ilícita a la inversa, y ahora los vendedores informales venezolanos se proveen del hidrocarburo colombiano.
Actualmente el país vecino produce por debajo de los 600 000 barriles por día, una de las peores cifras registrada en los últimos años. Esto repercute en la disponibilidad de combustible para consumo interno, con el agravante que desde el confinamiento decretado por la COVID-19 la Estatal de Petróleos de Venezuela (PDVSA) reforzó su plan de racionamiento del hidrocarburo ante la disminución de sus inventarios, de acuerdo a los medios locales e internacionales.
Según esta información y bajo este contexto, ciudadanos venezolanos han manifestado que la gasolina que llega desde Colombia ha sido “una salvación” para poder sobrevivir, y que de pasar de tener uno de los precios más baratos en el mundo ahora es casi imposible pagar la que venden en su territorio. En el mercado negro de algunas zonas de Venezuela se ha llegado a cotizar en 7 dólares el litro de combustible; mientras que en nuestro país, un galón (que equivale a 3,7 litros) promedia alrededor de los 2,15 dólares.
La problemática es tal, que en Colombia el consumo de gasolina en la frontera se ha elevado 18 % en los últimos seis meses, según afirmó el Ministerio de Minas y Energía. La cartera asegura que este fenómeno se presenta en los seis departamentos fronterizos: Arauca, Cesar, Guainía, La Guajira, Nariño y Norte de Santander, y la razón obedece a la ausencia total de combustibles ilegales y la ampliación de cupos sin impuesto.
Dado el incremento de la demanda en estos territorios de frontera al Ministerio le ha tocado aumentar el abastecimiento en dichas regiones para cubrir todas las estaciones de combustibles; no obstante, a pesar de este aumento, en departamentos como La Guajira, las autoridades administrativas solicitan mayores incrementos en los cupos, ya que aseguran que solo se logran abastecer por 15 días durante el mes; situación que afianza la hipótesis que la gasolina que está llegando subsidiada para ser consumida en el territorio, termina en los mercados negros del país venezolano.
Durante décadas Colombia se alimentó del hidrocarburo venezolano, ahora en este sorprendente escenario de inversa, pareciera ser que este negocio ilícito del contrabando se vuelve aún más complejo. No solo se están afectando las finanzas de los departamentos fronterizos colombianos por la sobretasa; sino que los habitantes de estas zonas están arriesgando su vida al realizar estas labores.
Tragedias y situaciones como las de Pueblo Viejo y Maicao deben ser vistas de manera prioritaria por el Gobierno. Evitar que vuelvan a ocurrir este tipo de sucesos es urgente, para esto debe haber más control en la zona de frontera, formalizar el empleo de los pimpineros y prestar mayor atención sobre las situaciones que se viven en las regiones donde se está incrementando el consumo de gasolina en el país. Este es un problema que va más allá de las acciones contra el contrabando, en municipios como estos se necesitan soluciones reales frente a la precaria situación en la que viven muchas de estas personas.
NOTICIAS
En pausa el reinicio de producción y exportación de petróleo en Libia
Tras una pausa de varios meses se retomaría la producción y exportación de petróleo en los puertos de Libia, según lo manifestó el 18 de septiembre, el mariscal Jalifa Haftar, comandante del Ejército Nacional Libio, ENL.
Sin embargo, el sábado 19 de septiembre Fazed Sarraj, quien forma parte del Acuerdo de Gobierno Nacional (GNA), rechazó el convenio ofrecido por Haftar para levantar el bloqueo sobre la industria petrolera. Gomaa al-Gamaty, enviado de Sarraj, ha señalado que es probable que el acuerdo fracase porque el Primer Ministro, Ahmed Matiq, la Compañía Nacional de Petróleo de Libia y el Banco Central de Trípoli no formaban parte del pacto.
El vice Primer Ministro del GNA Ahmed Matiq, ha encabezado los acuerdos luego de que Sarraj manifestara su intención de entregar el poder a finales de octubre a una nueva administración en Trípoli, para distribuir los petrodólares del país de forma más equitativa entre las partes en conflicto, según lo manifestó Ahmed al-Mosmari, portavoz del ENL.
Mosmari agregó que el ejército de Haftar inició contacto con el GNA Trípoli, acusando a Sarraj y sus milicias de oponerse al restablecimiento de la producción petrolera. De hecho, el acuerdo entre Matiq y los representantes de Haftar no trataron el tema de la presencia de mercenarios rusos de Wagner, una empresa de seguridad privada vinculada al Kremlin, estacionados en los campos petrolíferos, que siguen siendo un obstáculo para la reanudación de las exportaciones, según la Corporación Nacional de Petróleo de Libia NOC.
Conforme a Haftar, debido al deterioro de las condiciones de vida de los ciudadanos libios, se debe reiniciar la producción y exportación de petroleo, suspendida desde enero de 2020, afirmación que hizo en discurso televisivo el viernes 18 de septiembre, agregando que sus fuerzas militares reactivarán el sector petrolero con el acatamiento de todas las medidas y condiciones requeridas para hacerlo, que aseguren una equitativa distribución de ingresos además de prevenir que se usen para financiar el terrorismo.
El presidente del Parlamento de Tobruk, Aguila Saleh, proclamó el reinicio de extracción y exportación de petróleo, agregando que los ingresos producidos se mantendrán inmovilizados en una cuenta especial hasta que se obtenga una solución política.
Buena parte de los yacimientos y puertos petroleros en Libia fueron cerrados en enero dado el bloqueo de las instalaciones por acciones militares en el país, lo que ha dejado pérdidas cercanas a los 9 800 millones de dólares a corte del pasado 15 de septiembre.
Libia se encuentra enfrascada en una crisis desde 2011, cuando la caída del que fuera su líder durante varias décadas, Muamar el Gadafi, dió origen a violentos enfrentamientos entre facciones rivales. En la actualidad hay una dualidad de poderes, por una parte el Gobierno interino junto con el Parlamento de Tobruk, en cabeza de Aguila Saleh y por otra parte el Gobierno de Acuerdo Nacional, avalado por la ONU y presidido por Fazed Sarraj, con sede en Trípoli, noreste del país.
Vía Aljazeera: Haftar announces conditional lifting of Libya oil blockade. 18/09/2020
PVDSA importa diluyentes de Irán para acrecentar la mezcla de crudo
La estatal Petróleos de Venezuela, S.A., PVDSA, requiere medidas para rescatar la producción de crudo Merey, cuya exportación es su mayor fuente de ingresos. Debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos, en los últimos meses a la estatal la han privado de los diluyentes necesarios para producir crudos de mayor valor comercial. Esta situación ha disminuido la producción de la empresa y contraído su portafolio de clientes y proveedores, reduciendo las exportaciones a niveles no vistos desde 1940.
PVDSA y sus empresas mixtas, como Petrosinovensa y Petropiar, en el 2019 producían 933 000 bpd y disminuyeron a finales de agosto de 2020 a 336 000 barriles por día, según cifras reportadas por la OPEP, lo que llevó a la empresa a tomar medidas como la importación desde Irán, para recuperar su producción, especialmente en la Faja del Orinoco, su más importante área de extracción.
La primera semana de septiembre, tras meses de parálisis, PVDSA reanudó operaciones de mezcla en la empresa mixta Petrosinovensa que comparte Petróleos de Venezuela con China National Petroleum Corp, procesando 64 500 bdp de petróleo crudo diluido para producir alrededor de 77 000 bdp de crudo exportable Merey.
El pasado 13 de septiembre, PVDSA descargó 500 000 barriles de condensado iraní destinados a la empresa mixta Petropiar, operada junto con la estadounidense Chevron Corp, para impulsar las operaciones de mezcla y diluir crudo extra pesado, el cual llegó al principal puerto petrolero llamado José de Venezuela, en un supertanquero con bandera de Irán. Según el servicio de seguimiento TankerTrackers.com, mediante imágenes satelitales el navío se identificó como el barco Horse. PVDSA no se ha pronunciado sobre el asunto.
Aunque se desconoce el contenido completo del embarque llegado de Irán, se presume que PVDSA utilice nafta pesada importada como diluyente para reactivar su producción, con el fin de superar problemas de calidad en el despacho de crudo Merey, el más popular de exportación, para sus clientes de Asia y Europa. Debido al retraso en las exportaciones PVDSA ha tenido que reemplazar cargamentos de crudo Merey por otras variedades como Hamaca y Leona 24.
Convocatoria para hacer parte de pilotos de Fracking
El pasado 15 de Septiembre, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), abrió la convocatoria para seleccionar a los contratistas que desarrollarán pilotos de fracking en Colombia. Estos proyectos de investigación sobre la utilización de Yacimientos No Convencionales (YNC), tendrán lugar en las cuencas del Valle Medio del Magdalena y Cesar Ranchería, donde cada empresa interesada podrá contar con dos pozos máximo por cada plan designado, según lo establecido. Allí se llevarán a cabo cuatro intentos que tendrán una inversión aproximada de US$600 millones, según los cálculos de la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP). Por su parte, la ANH explicó que hasta el 18 de septiembre hubo plazo para los comentarios, frente a los términos de referencia del proceso de selección de las compañías contratistas que desarrollarán la técnica de fracking en Colombia.”
Es a través de la expedición de la resolución contractual 006 de 2020 y de sus condiciones específicas, que se establecen parámetros como la obligación de acudir ante la autoridad Nacional de licencias ambientales, Anla, para solicitar las respectivas licencias, las cuales, les permitirá a las empresas que sean seleccionadas avanzar en la ejecución de sus proyectos de investigación.
Por otro lado, después de un estudio riguroso, los Contratos Especiales de Proyecto de Investigación, CEPI “buscan permitir que las empresas lleven a cabo los pilotos de fracking, cuyo objetivo es obtener la información suficiente para evaluar el desarrollo de los proyectos, definiendo si existen las condiciones científicas, ambientales, institucionales, sociales y técnicas para avanzar a la etapa de exploración y explotación comercial sobre Yacimientos No Convencionales con la utilización de la técnica de fracturamiento hidráulico multietapa mediante perforación horizontal.” Siendo así, la posterior autorización de “actividades como la perforación, la fracturación, la estimulación y el dimensionamiento del yacimiento”, se convierten en objetivo central para estas empresas.
Por su parte, la ANH aseguró que para el día 23 de noviembre, por un lado, ya se habrán escogido las empresas que realizarán dichos pilotos, y por el otro, se empezarán a celebrar los contratos que se presume contribuyen, no solo a los intereses de la Nación, sino que las empresas deberán destinar como mínimo el 1 % del valor total del proyecto, hacia programas que beneficien a las comunidades aledañas donde se están llevando a cabo las actividades extractivas.
De esta manera, se espera que la habilitación de los participantes y la presentación de sus propuestas, estén encaminadas a seguir las recomendaciones que se hicieron por parte de la Comisión de Expertos en 2019 y dar inicio a los pilotos en el 2021.
-Vía La FM: Abren convocatoria para empresas interesadas en pilotos de fracking 16/09/20
El fracking y sus contiendas en Colombia
El debate por sí se debe o no hacer fracking en Colombia expone dos posiciones diferentes. Por un lado, los movimientos ambientalistas, cuestionan el impacto ambiental y la viabilidad de esta técnica de extracción, por el otro, las empresas petroleras como Ecopetrol en alianza con ExxonMobil, ConocoPhillips, Parex y la minera Drummond, manifiestan su interés por el futuro del fracking en Colombia. Sin embargo, esta situación ha reflejado problemáticas frente a la seguridad jurídica y el precio del petróleo en el país.
Por su parte, el presidente de Ecopetrol Felipe Bayón Pardo, ha sido un fuerte defensor del fracking en el país, ya que esta empresa es la abanderada para los procesos de exploración, anunciando que llevará a cabo la perforación de 100 pozos de aquí a finales del 2021. Así lo explica Bayón: “De acuerdo con las proyecciones, para la estimulación, se requieren entre 10 y 20 millones de litros de agua y entre 200 y 300 toneladas de arena por etapa, que se calcula se harían entre 2 y 3 por día en los pozos pilotos (PPI)”.
Esto se debe a que los rebrotes del Covid-19 en países de Europa y Asia, reflejan que la economía mundial tendrá un proceso de recuperación paulatino, por lo cual, la demanda y recuperación del petróleo se mantendrá débil en lo corrido del 2020.
Es así como la decisión que tome el Consejo de Estado colombiano de apoyar o prohibir los futuros proyectos de ley frente al fracking, desencadenará posiciones diferentes frente a la exploración y producción de yacimientos no convencionales. Por esta razón, el Consejo de Estado solicitó para el 2020 una nueva comisión de expertos para aclarar algunas dudas sobre: los volúmenes recuperados, los procesos de habilitación y su idoneidad y sobre todo la protección al medio ambiente, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y social de Colombia.
-Vía: Las 2 Orillas. Ecopetrol y 4 grandes petroleras insisten en el `fracking´ en Colombia 18/09/20
-Vía: Vanguardia. ‘Fracking requiere de agua limpia pero no potable’: Ecopetrol 18/09/20.
Colombia como líder de energías renovables en la región
Uno de los propósitos planteados por el Gobierno nacional es lograr que en los próximos años Colombia se convierta en uno de los líderes en el uso y desarrollo de energías renovables no convencionales. Esta visión está incluida en el plan de reactivación económica y social, que prevé inversiones aproximadamente de 170 billones de pesos, además de generar empleo a más de un millón de personas.
En su intervención el pasado 15 de septiembre en el foro “Energías Limpias” organizado por Naturgas, el Presidente Iván Duque habló sobre la agenda de sostenibilidad que se viene planeando para que Colombia se convierta en líder de energías renovables no convencionales y mejore las convencionales que hay en el país. También mencionó que tanto desde el Ministerio de Minas y Energía como desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (AHN) se ha dado un impulso para dinamizar la industria y generar mayores beneficios a las regiones.
El Gobierno le apuesta a los proyectos de transición energética que se implementan actualmente en el país, cuyo propósito es acelerar 27 proyectos estratégicos de energías renovables y de transmisión, para eso se deben realizar inversiones de aproximadamente 16 billones de pesos. Estos proyectos incluyen 9 eólicos, 5 solares, 3 geotérmicos y 1 de hidrogeneración, además de 9 líneas de transmisión energética.
Todo esto se cumpliría siguiendo la ruta que el Gobierno está estableciendo para así tener un transición energética de manera orgánica y aprovechando los recursos naturales con los que cuenta el país para la generación de energía renovable no convencional. Como ya se viene haciendo en el departamento de La Guajira donde más de 10 000 familias estarían usando energía solar gracias a paneles solares instalados en sus hogares, el ministerio de Minas y Energía aseguró que se está trabajando en la instalación de aproximadamente 20 000 paneles solares en departamentos como Bolívar, Caquetá, Casanare Y Chocó.
Vía: Colombia podría liderar uso de energías renovables en el mundo 16-09-2020
Vía: Colombia superó las 10 mil familias conectadas a energía solar 19-09-2020
Se cambiaron los papeles: el contrabando ahora sucede de Colombia hacia Venezuela
Durante años anteriores cientos de litros de gasolina de contrabando pasaban de Venezuela hacia Colombia diariamente mediante trochas.Con la crisis del petróleo que está sufriendo Venezuela pasó de ser exportador de hidrocarburos a importar el combustible de lugares tan lejanos como Irán, dándole una ventana de oportunidad al contrabando desde Colombia.
En los últimos días, la situación de contrabando quedó evidenciada con la tragedia presentada en zona rural de Maicao, Guajira, donde un camión cargado con pipetas de gasolina estalló en llamas dejando un muerto y cuatro personas heridas de gravedad. Lo que afianza una de las hipótesis dadas por los organismos de control, que la gasolina que esta llegando subsidiada a La Guajira para ser usada en la penísula termina en el mercado negro de Venezuela.
En La Guajira, autoridades locales han estado haciendo presión al Gobierno central para que incrementen el cupo de gasolina, pero las estaciones terminan sin combustible, como lo indica un comerciante de la zona: “Si quiere tanquear con la subsidiada tiene que estar muy atento entre los días 2 y 10 de cada mes, pues en adelante puede conseguir solo la ordinaria que tiene un precio superior”.
Esta problemática no solamente afecta las finanzas del departamento, sino que también muchos dueños de fincas se ven inmersos en el conflicto, pues sus propiedades se usan como vías de tránsito de este líquido. Sin poder hacer las denuncias respectivas por amenazas, algunos finqueros incluso son acusados por las autoridades de ser quienes realizan el contrabando entre los países.
Vía:Contrabando de gasolina en la frontera ahora sería Colombia hacia Venezuela 15-09-2020
Vía:Contrabando de gasolina desde Colombia a Venezuela 09-09-2020
Columna de Opinión Regional
La nueva normalidad para los pimpineros en Norte de Santander
Silvia Pabón
Las medidas de confinamiento decretadas por el gobierno nacional para enfrentar la pandemia de la Covid-19 implicaron retos para ciudades como Cúcuta, en donde la mayor parte de sus habitantes (el 71,4% de los trabajadores son informales, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane) dejaron de recibir sus ingresos diarios como consecuencia de la imposibilidad de salir a las calles a ejercer sus actividades informales.
Ante este complejo panorama se vieron expuestos los pimpineros del municipio, quienes no podían salir a comprar el combustible en territorio venezolano para venderlo en las calles del suelo colombiano. Además, la situación se complicó con la escasez del producto que se vive en el vecino país como consecuencia del deterioro de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y por las sanciones financieras por parte de Estados Unidos al régimen de Nicolás Maduro, que estarían impidiendo el suministro de insumos necesarios para la producción.
Por eso, las consecuencias no dieron espera y el quehacer de los pimpineros dio un giro imprevisto que se convirtió en su nueva normalidad puesto que para muchos implicó la decisión de buscar otra alternativa de trabajo. De acuerdo con Yuleima García, líder del sindicato que agrupa a este gremio en Norte de Santander (Sintragasolina), en la actualidad, la actividad informal de ofrecer combustible en las calles se redujo en un 70 % aproximadamente.
Aquellos que decidieron continuar con la actividad, compran el producto en las estaciones de servicio colombianas y lo venden en las trochas para ingresar a Venezuela, donde el pago se hace en dólares, o en las calles de Cúcuta y su área metropolitana en pequeñas cantidades y sin un margen de ganancia alto teniendo en cuenta que el valor del galón de combustible en la ciudad está alrededor de los 7 000 pesos colombianos.
Adicionalmente, según Yuleima, en lo corrido del año el gremio de los pimpineros no ha podido tener acercamientos o reuniones con los actuales gobiernos locales para plantear su problemática. Lo anterior resulta discutible en la medida en que demuestra poco interés, por parte de las autoridades, en reconocer, por un lado, la existencia de un mercado laboral insuficiente que induce al ejercicio de actividades informales tan marcadas en ciudades fronterizas como es la venta de combustible en las calles y por otro, la necesidad de incluir en la agenda local una política pública con programas para el logro de una reconversión socio-laboral efectiva.
Así las cosas, el hecho de que la dinámica del contrabando se esté dando desde Colombia hacia Venezuela no implica que la solución sea ejercer mayor control en las estaciones de servicio, tal como está sucediendo en Norte de Santander. Más bien, debería ser visto por la autoridad local como la oportunidad para buscar alternativas que permitan mitigar la problemática social que hay detrás de la actividad del pimpineo porque ante un panorama tan complejo, los pimpineros están más que dispuestos a integrarse al sistema laboral formal que les brinde la estabilidad necesaria y con ello, dejar de depender del día a día para sobrevivir.
Sin comentarios aún