Yondó entre la riqueza ambiental, la producción petrolera y el fracking

Por: Gabriela Zamora

 

 

Introducción

 

En Yondó (Antioquia) la industria de hidrocarburos es una de sus principales fuentes de empleo junto a la ganadería, la agricultura y la explotación maderera. El municipio a la par de Barrancabermeja (Santander), constituyen un centro de transporte multimodal donde confluyen las vías férreas, fluviales y el transporte de carretera. De acuerdo a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en 2019 tuvo una producción total de crudo de 4 744 789,2 barriles en los campos Casabe, Casabe Sur y Peñas blancas, el área comercial de los campos es de 305 hectáreas y es 100 % propiedad de Ecopetrol, catalogandose como el municipio que más produce dentro del departamento.

 

No obstante, los derrames de hidrocarburo a causa de malos manejos por parte de Ecopetrol o por actos delictivos han sido una constante en su historia, prueba de ello son los informes del Pulso Petrolero de Crudo Transparente donde se evidencia la problemática desde hace tres años. En julio de 2019 Fernando Lapania (Gerente del Río Ecopetrol), dio a conocer que a finales del 2020 estaría funcionando una planta de reconversión de tecnologías limpias, mecanismo que promueve la transformación tecnológica de los procesos productivos de los generadores de vertimientos que desarrollan actividades industriales, lo cual será de gran ayuda para mitigar los daños causados por parte de la empresa [1].

 

Aunque no todas las noticias son tan alentadoras, en septiembre de 2019 el Consejo de Estado suspendió las normas que regulaban la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (YNC)  a través del fracking, pero dio vía libre a la realización de proyectos piloto integrales de investigación (PPII), siendo Yondó uno de los territorios con potencial al encontrarse en el Valle Medio del Magdalena, lo que ha despertado muchos cuestionamientos por parte de la comunidad.

 

En este orden de ideas, esta investigación busca dar cuenta de la riqueza ambiental que posee el territorio, los ecosistemas en peligro y las afectaciones al medio ambiente en Yondó; territorio donde el 49,5 % de personas habita en la ruralidad y que a causa de la actividad industrial relacionada con la explotación de petróleo han vivenciado graves perjuicios asociados con la fertilidad o la muerte de animales. Asimismo, se profundizará sobre la iniciativa de llevar a cabo la técnica del fracking y de cuáles han sido sus avances normativos a nivel nacional y el alcance en Yondó [2].

 

 

Riqueza ambiental Vs daños ambientales ocasionados por la industria en Yondó

 

Cortesía de Beatriz Atencia, presidenta JAC del barrio Colonia Sur en Yondó.

En cuanto a los altercados entre la industria y las repercusiones a la naturaleza, el primer episodio se dio en 1980 cuando el campo Casabe ya estaba en manos de Ecopetrol. El inconformismo se despertó debido  a que las actividades en el campo generaban un 20 % de agua salada, la cual era vertida a ciénagas una vez que se trataba el petróleo en la planta de deshidratación, práctica que se desarrolló durante varios años, ocasionando hectáreas de daños en las masas de agua de mayor productividad pesquera en ecosistemas de agua dulce [3].

 

Luego, de 1985 a 1986 las dificultades ambientales revivieron tras las obras llevadas a cabo para reactivar el campo por Ecopetrol, pues se evidenció alguna de la infraestructura abandonada por Shell como también los depósitos de crudo extendidos por todo el campo, los cuales contaminaban el agua y las tierras. Tras esto, la sociedad civil y el Procurador agrario de la zona XVI citaron al Instituto Nacional de los Recursos Naturales y Renovables del Ambiente (Inderena) y a Ecopetrol para dar paso a negociaciones que solucionaran la problemática ambiental.

 

Los problemas ambientales citados durante la asamblea por la sociedad fueron: contaminación de aguas superficiales por derramamientos de crudo; problemas de salud en la población que consume el agua de los caños afectados por la contaminación y envenenamiento de animales; quema de cultivos y pastos con crudo y aguas contaminadas con residuos de la explotación petrolera; taponamiento de caños y perjuicio sobre los pastos y cultivos por las exploraciones para las labores de instalación de pozos de inyección de agua; vibraciones que producen deslizamiento de tierras, y contaminación de la Ciénaga el Tigre [4].

 

Gracias a este pliego de reclamaciones se dio lugar a la exigencia a Ecopetrol de la realización de un Plan de Manejo Ambiental, el primero formulado en el país para el año de 1986, con una inversión mayor a los 2 millones de dólares.

 

Treinta años después, en el 2017, gracias a la labor de Corantioquia se declaró área protegida a la ciénaga de Barbacoa, la cual posee una extensión de 32 072 hectáreas. De las cuales 2 214,5 hectáreas, son espejos de agua permanentes donde se albergan miles de especies, entre 109 tipos de aves, 39 de peces, 37 de mamíferos, igual número de reptiles y 24 de anfibios; los cuales convierten la ciénaga en un lugar de gran importancia ambiental para el país, donde además encuentran sustento económico las comunidades indígenas, afrodescendientes, palenqueras y la no étnica asentada en la zona [5].

 

En este orden de ideas, es importante resaltar que en el municipio se encuentran aproximadamente el 76 % de los humedales de la subregión, los cuales están todos asociados al sistema fluvial del río Magdalena. Según la oficina de catastro de la gobernación de Antioquia, en el departamento se contabilizaron unos 362, entre ellos 263 se encuentran en Yondó.

 

Tras un barrido realizado por Crudo Transparente, en relación a afectaciones ambientales a causa de atentados, pozos inactivos, afloramientos naturales o válvulas ilícitas en los últimos cinco años, los resultados fueron los siguientes:

 

15 de julio de 2015: Se presentó una detonación en el campo Casabe Sur ubicado a un kilómetro del casco urbano en la vereda San Luis, resultado de  un hostigamiento a la infraestructura petrolera provocado por las extintas Farc, lo que generó la ruptura de un tubo de inyección de agua, pero no se presentaron afectaciones a la comunidad ni al medio ambiente [6].

 

04 de junio de 2018: Los denunciantes expresaron que en el campo de producción La Rompida (que está bajo administración de Ecopetrol), durante dos meses se estaba saliendo sin control crudo desde la unidad del pozo, lo cual estaba causando graves afectaciones a los recursos naturales y al ganado. El lugar de la afectación se encuentra muy cerca del caño La Rompida y de un grupo de humedales importantes en el municipio [7].

 

31 de julio de 2019: Se presentó un derrame de petróleo a orillas del río Magdalena, causando afectaciones a trazas de agua. No obstante, Ecopetrol dispuso de 46 personas, cuatro barreras, un camión de vacío operando y otro de relevo para atender la situación, aunque los pobladores del sector aseguraron que el daño se mantenía y señalaron que desde hace muchos años se presentaba este tipo de contaminación en la zona [8].

 

Como se puede evidenciar, en los últimos cinco  años se presentaron varios hechos cubiertos contra o a causa de la infraestructura petrolera que ocasionaron repercusiones al medio ambiente. Lo preocupante es que estas afectaciones no han tenido mitigaciones por parte de Ecopetrol y las áreas siguen siendo afectadas.

 

Las denuncias presentadas en este enunciado se lograron obtener gracias a fuentes de prensa; sin embargo,  no han tenido la trascendencia jurídica que se requiere para generar cambios totales bien sea en las malas prácticas de las empresas o en los actos delictivos. Además, Yondó es un municipio pequeño en el que para que un hecho genere repercusiones a nivel nacional se debe crear presión o tener el acompañamiento institucional necesario, circunstancias que no se han dado, por lo que quedan a la deriva otros posibles casos que nunca lograron el impacto para ser conocidos por la prensa y que se han quedado como algo cotidiano. 

 

 

Los rastros del conflicto en Yondó

 

Cortesía de Beatriz Atencia, presidenta JAC del barrio Colonia Sur en Yondó.

En 1970 en esta zona el  Ejército de Liberación Nacional (ELN) empezó a tener injerencia y posteriormente las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), principalmente los Frentes 24 y 46. Allí tuvo su origen el Bloque Central Bolívar (BCB), un grupo paramilitar que se extendió por varios departamentos y que estaba a cargo de Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias “Macaco”; Rodrigo Pérez Alzate, alias “Julián Bolívar” e Iván Roberto Duque Escobar, alias “Ernesto Báez” [9]

 

La problemática que dio inicio al conflicto armado en el territorio se desató luego de que algunas campesinos ocuparan los terrenos que pertenecían a Shell en 1970, luego de que la multinacional abandonara el campo por baja rentabilidad y que posteriormente fue tomado por Ecopetrol. Tras los hecho llevados a cabo por la comunidad, el Estado empezó a desplegar fuerzas estatales, con el Batallón Nueva Granada adscrito a la V Brigada de Bucaramanga se empezaron a desalojar a las personas, lo que hizo que la comunidad se organizará gracias a la creación de las Juntas de Acción Comunal y a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) [10].

 

La organización de la comunidad permitió que se desarrollaran a la par proyectos de diversificación económica y granjas locales, pero también generó que el grupo ANAPO socialista terminará convirtiéndose en el Movimiento 19 de abril, tomando como base en la región el municipio de Yondó. El grupo armado no estatal surgió como un salvador del campesinado, el cual se había sentido reprimido por parte del Estado, al querer usurpar las viviendas que algunos ya habian construido en la zona, sin embargo, el objetivo estuvo siempre impedido por parte del ejercito.

 

En 1980, algunos activistas de la ANUC Línea Sincelejo, reinician el apoyo a las luchas por la tierra y a la reorganización campesina de la región, en agosto de 1980 se llevó a cabo la toma en la vereda Yacaranda, con 29 familias, en la cual se recuperan 1 200 hectáreas después de un largo proceso que incluyó la ocupación de la catedral de Barrancabermeja durante 43 días para presionar la devolución de las tierras ocupadas por los campesinos que fueron desalojados [11].

 

A la par de este proceso, se conformaron varios comités veredales de los municipios aledaños a Yondó, como Barrancabermeja, Puerto Wilches y Sabana de Torres, dando origen a las Asociaciones Municipales con personería jurídica.Esta agrupación expuso ante el Gobierno de Belisario Betancur lo que ellos consideraban como las mayores problemáticas en el territorio hasta la fecha, donde se resaltaron la inseguridad, la tenencia de la tierra y las políticas públicas relacionadas con el agro.  [12].

 

Las demandas campesinas permitieron que se recuperaran 27 terrenos que ocupaban 36 000 hectáreas y en 1986 6 000 yondosinos protestaron en Barrancabermeja para exigir la protección de la vida y los bienes. Tras estos meses se llegó a un acuerdo, el Gobierno se comprometió a garantizar el libre tránsito de los campesinos en la región, a desarrollar un plan de rehabilitación económica y a atender los problemas de salud de la población.

 

En 1989 se iniciaron nuevos operativos militares en Yondó en contra de las extintas Farc, las cuales habían incrementado su presencia y accionar en el municipio. En mayo de 1989, el alcalde del municipio denunció ante el gobierno de Cesar Gaviria, el accionar paramilitar en la región de Barbacoas haciendo un llamado para contrarrestar estas agrupaciones [13].

 

En 1996, la Unión Sindical Obrera (USO) denunció la presencia paramilitar en Yondó, donde por medio de retenes en el campo Casabe, daban a conocer su presencia en la zona. Al finalizar ese año, 1 500 campesinos del municipio junto a los de Remedios y el sur de Bolívar se trasladaron a Barrancabermeja y ocuparon la entrada de la refinería reclamando por el abandono estatal y la violencia que se vivía en la región [14]. Históricamente el territorio también ha sido disputado por los grupos armados no estatales por el control de la serranía de San Lucas, donde hay explotaciones de oro, así como por la accesibilidad que ofrece el río Magdalena, su proximidad a la refinería de Barrancabermeja y por ser paso obligado para las comunicaciones del país.

 

Como se puede ver, varios aspectos han confluido a la par de la industria de hidrocarburos en el territorio, el asentamiento de grupos armados no estatales además de realizar hechos ilícitos también logró atemorizar a la comunidad y sacarla de su hábitat. Estas situaciones generaron desplazamientos en el campesinado hacia grandes asentamientos urbanos como lo es Barrancabermeja, donde no hay muchas oportunidades laborales, desatando a la larga otro tipo de problemáticas sociales en la zona, como la pobreza.

 

Un ejemplo de esto son las cifras dadas por el Registro Único de Víctimas (RUV) de la Unidad Nacional de Víctimas, donde la cifra de desplazados de 1985 a 2016 fue de 16 113 personas, casi el mismo valor del número poblacional actual. Situación que dejó mucha inestabilidad en sus habitantes, entre muertes, desalojo de sus terrenos y pérdida de costumbres [15].

 

 

Carácter normativo y el fracking en Yondó

 

Cortesía de Demetrio Adrián

 

Para entender la relación del municipio con el fracking es pertinente explicar cómo se ha desarrollado el tema en el territorio nacional a partir del 2019, para luego comprender el destino en Yondó. En septiembre de 2019 el Consejo de Estado aclaró el alcance de la decisión de suspender provisionalmente el Decreto 3004 del 26 de diciembre de 2013 y la Resolución 90341 del 27 de marzo de 2014, los cuales regulaban la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales (YNC) a través de la fracturación horizontal multietapa. De acuerdo a la sección tercera del alto tribunal, la determinación no imposibilitaba la realización de Proyectos Piloto Integrales de Investigación (PPII) [16].

 

No obstante, las PPII deberían cumplir con los requisitos contenidos en el capítulo 14 del informe “sobre efectos ambientales y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas de posibles despliegues de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora mediante perforación horizontal”, elaborado por la Comisión de Expertos convocada por el Gobierno, además de tener la licencia ambiental expedida por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).

 

Dentro de la definición se estableció que se podrían llevar a cabo uno o varios proyectos pilotos lo cual es significativo para Yondó; teniendo en cuenta la riqueza ambiental y los ecosistemas sensibles que posee, como también la posibilidad de ampliar el conflicto histórico que lo ha caracterizado pero ahora por temas ambientales. Igualmente en este procedimiento se determinaron tres etapas para su realización: previa, concomitante y de evaluación. La comisión propuso que para establecer la viabilidad de la técnica se debería evaluar lo que suceda en por lo menos cuatro pozos.

 

Posteriormente, en diciembre de 2019 el Gobierno Nacional publicó el proyecto de decreto elaborado por una comisión de 13 expertos nacionales e internacionales convocados por el Ministerio de MInas, que daría luz verde a los pilotos de fracking, estableciendo que el mismo estaría disponible para comentarios y observaciones de la ciudadanía hasta el 16 de enero de 2020, cuando se realizó la Mesa Ambiental creada en el marco de la Gran Conversación Nacional. Dentro del decreto se exponía que las empresas comprometidas deberían elaborar un plan de fortalecimiento [17].

 

El proyecto de decreto recibió 500 comentarios de la ciudadanía, y en marzo de 2020 se hizo público el decreto 038 que permitiría el desarrollo de los pilotos. Con el mismo, el Ministerio de Minas y Energía dejó en firme los lineamientos y condiciones que tendrían que cumplir las empresas interesadas, donde se encontraban Exxonmobil, ConocoPhillips, Drummond y Ecopetrol [18].

 

Dentro de este marco, al finalizar marzo se conoció el peritaje técnico de la comisión interdisciplinaria de expertos de la Universidad Nacional, donde 6 de los 9 expertos expresaron que los riesgos asociados a la técnica son sólo parcialmente previsibles, mitigables y reversibles y que estan científica y ampliamente probados mientras que “no hay evidencia de que el ‘fracking’ pueda operar sin amenazar la salud pública y sin poner en peligro la estabilidad climática de la que depende la salud pública” [19]. De igual forma, al comparar los 12 bloques de YNC dotados por la ANH a julio de 2019 evidenciaron que en algunos puntos se encuentran con ecosistemas estratégicos el bosque seco tropical, bosque húmedo y 32 632 hectáreas de humedales, los cuales en su mayoría pertenecen a Yondó.

 

El 22 de abril estaba citada una audiencia para que las partes de la demanda de la  interpuesta ante el Consejo de Estado discutieran públicamente el peritaje realizado por expertos de la Universidad Nacional, donde se daría fin a la etapa de pruebas por la emergencia de la Covid-19; sin embargo, se  aplazó y se fijó para el 20 de agosto en una audiencia pública virtual [20][21].

 

Posteriormente, el 24 de abril la ANH publicó el texto del proyecto de acuerdo para que las comunidades y demás interesados realizarán sus comentarios hasta el 30 de abril. Dentro del mismo se adicionaron el Acuerdo 18 de 2004, Acuerdo 04 de 2005 y Acuerdo 21 de 2006, así como el Acuerdo 2 de 2017, con el objetivo de agregar a los Reglamentos de Contratación para Exploración y Explotación de Hidrocarburos, las características contractuales que permitan realizar los Proyectos de Pozo de Investigación en desarrollo de los Proyectos Piloto de Investigación Integral sobre YNC de hidrocarburos [22].

 

El 26 de junio la Alianza Colombia Libre de Fracking radicó una alerta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde los voceros piden a la misma que se recomiende al Estado Colombiano cumplir con la obligación de proteger y garantizar el derecho de acceso a la información y a la justicia de las comunidades. La Alianza menciona que el Estado ha expedido reglamentaciones al respecto sin importar la contingencia del virus, sobrepasando el derecho a participar de las comunidades, las cuales se ven vulneradas por la falta de información y el acceso a la conectividad [23].

 

El 07 de julio, el Ministerio de Minas y Energía publicó la Resolución 40185 por medio de la cual se establecieron los criterios  técnicos, estipulando que los pilotos se desarrollarán finalmente en las cuencas sedimentarias del Valle Medio del Magdalena y en Cesar- Ranchería.  Tras este paso las empresas interesadas tienen las condiciones generales para llevar a cabo los pilotos. La Resolución complementa al Decreto 320 de febrero de 2020, es importante resaltar que falta la normativa del Ministerio de Ambiente y la del Ministerio del Interior.

 

En el mismo mes, 20 congresistas de diferentes bancadas y organizaciones ambientalistas y sociales instauraron un incidente de desacato, mencionando que el Gobierno estaba incumpliendo las condiciones dadas por el propio Consejo de Estado. A su vez,  se estableció una demanda ante el Tribunal Supremo por parte de los representantes a la Cámara, Katherina Miranda (Partido Alianza Verde), Cesar Augusto Ortiz (Partido Alianza Verde)  y Cesar Pachon (Partido Mais), al considerarse inconstitucional [24].

 

En concordancia con lo anterior, el Consejo de Estado admitió la demanda. De acuerdo a la entidad judicial las pretensiones de los demandantes no pueden verificarse a través de la acción de nulidad por inconstitucionalidad sino mediante el recurso de nulidad. Teniendo en cuenta que, la Resolución 40185 no se dio como desarrollo directo de un mandato constitucional sino con base en la ley que se le adjudica al Ministerio de Minas [25].

 

El 10 de agosto más de 30 congresistas de diferentes bancadas políticas como el Partido Liberal, Alianza Verde, Colombia Humana, Cambio Radical, Polo Democrativo Alternativo, Partido Farc, Partido de la U y los líderes de la Alianza Colombia Libre de Fracking presentaron un proyecto de ley para prohibir cualquier tipo de explotación y exploración de los yacimientos no convencionales del país [26].

 

El Ministerio de Minas y Energía, la ANH y el SGC deberán adelantar un análisis sobre su capacidad institucional para el desarrollo de actividades en YNC a través de la técnica de fracking, a más tardar el 30 de octubre de 2020 y según los resultados del análisis, establecer una hoja de ruta para adelantar un proceso de fortalecimiento institucional.

 

Yondó, municipio que se encuentra en la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM), contaría con un potencial de entre 4000 y 7000 millones de barriles y de 4 a 13 TCF de gas seco.  De acuerdo al Gobierno la implementación de la técnica traería una inversión extranjera cercana a los 600  millones de dólares y  dinamizaría el empleo en la zona [27].

 

En concordancia con lo anterior, aunque las cifras dotadas por entes gubernamentales parecen ser alentadores, es pertinente tener en cuenta los impactos adversos de su ejecución en el territorio y la opinión de las comunidades. Habitantes de la zona han sufrido de afectaciones a la salud, sobretodo en temas respiratorios y dermatológicos, por tal motivo, se encuentran en desacuerdo con que se lleven a cabo las pruebas piloto de fracking temiendo que los daños en las rutinas diarias se agudicen en términos de malos olores, contaminación a las fuentes hídricas, afectación de la fertilidad de las tierras, etc [28].

 

En febrero de este año Crudo Transparente tuvo la oportunidad de asistir al foro “fracking, agua y toxicidad” realizado en Yondó, dentro del mismo se le dio un acercamiento informativo a las comunidades en relación a lo que es la técnica, cómo se llevaría a cabo, testimonios de lo que ha pasado en otros países, y las afectaciones a los ecosistemas por los compuestos químicos. Al espacio asistieron varias personas de la comunidad, entre ellas concejales y líderes de Juntas de Acción Comunal quienes expresaron su preocupación por los efectos adversos que podría traer su ejecución en el medio ambiente, pero también sobre las divisiones que se pueden presentar entre habitantes del municipio  de parte de quienes están y no de acuerdo.

 

Además, otro de los temas que se debe estudiar es la posibilidad del aumento de la conflictividad, teniendo en cuenta que el Gobierno de Iván Duque no ha logrado llevar a buenos términos los acuerdos de paz con el ELN, grupo armado que podría asentarse de nuevo en la zona para generar temor y tratar de sacar algún provecho económico con la ejecución de los pilotos.

 

Conclusiones

 

Cortesía de Beatriz Atencia, presidenta JAC del barrio Colonia Sur en Yondó.

El escaso conocimiento que se tiene sobre los ecosistemas, unido a la diversidad de visiones e intereses de las comunidades (propietarios de los predios), autoridades, empresas e incluso actores del conflicto que se han desarrollado en Yondó, han dado como resultado procesos degradativos diferentes que han comprometiendo los recursos naturales. Por tal razón, profundizar en el conocimiento de estas visiones en conflicto, es un requisito indispensable para el diseño de estrategias de conservación, protección y desarrollo económico.

 

El municipio cuenta con una riqueza imprescindible en términos de humedales, al tener cerca de un 80 % de los que pertenecen al Magdalena Medio. Sin embargo, han sido opacados por las actividades extractivas del petróleo, ya que son las fuentes hídricas las que más se ven afectadas cuando se ocasionan daños a la industria petrolera  o cuando no se hace uso de técnicas limpias y amigables por parte de las empresas.

 

El conflicto armado nació casi que a la par del asentamiento de la industria de hidrocarburos en el municipio; a pesar de que la multinacional Shell llegó para traer esperanza a nivel de empleo, oportunidades y subsistencia también fue el detonante en términos de pasivos ambientales y conflictos por la tenencia de la tierra. Bajo el mensaje de apoyo a los campesinos en contra de las luchas por la fuerza del estado, se fueron estableciendo grupos armados no estatales conocidos como guerrillas y paramilitares, los cuales a la larga generaron temor en la comunidad y empezaron a perseguir objetivos con fines económicos.

 

Ya para el siglo XX se vislumbraba la dependencia de Yondó al petróleo, pues era la única alternativa en términos laborales y por tanto, a la única a quien le podían hacer exigencia, lo que da cuenta de la ausencia estatal que ha vivido el municipio a través de su historia. En años más recientes, este mismo síndrome se sigue presentando, aunque actualmente se ve mayormente golpeado por las movidas internacionales que conlleva ser una materia prima.

 

Hace un par de meses el mapa de despidos de Crudo Transparente evidencio un ejemplo de esto;  tras la cuarentena nacional e internacional el sector se vio afectado por la baja demanda, ocasionando a su paso que se realizarán despidos masivos generando protestas justificadas por un panorama económico complicado de las familias yondosinas.

 

Con respecto a la posibilidad de ejecutar los pilotos  de fracking en Yondó, las partes a favor y encontra han ejercido todos sus derechos de defensa a nivel normativo, sin embargo, aún no se sabe con certeza en qué terminará la batalla. Por el momento las consecuencias que han planteado los estudios dados por el Gobierno, se refieren a los efectos a corto plazo, cuando la verdadera discusión debería ser planteada en los riesgos a mediano plazo, teniendo en cuenta que el fracking podría generar daños sobre bienes comunes como  el agua, el aire, el suelo, el ambiente y sobre otros asuntos de interés general, como la salud pública, los cuales solo se pueden vislumbrar en un periodo de tiempo posterior.

 

Adicionalmente, con respecto a la técnica, es importante que se tengan en cuenta las dinámicas internacionales, pues bien, la pandemia llegó para mostrar que hay externalidades muy potentes que pueden cambiar el rumbo de las proyecciones económicas. En el caso de la industria, una de sus mayores amenazas es el cambio climático y la transformación energética a la que ya están apuntando muchos países, por lo que es pertinente prestar atención hacia qué estrategias alternas se está dirigiendo el país; teniendo en cuenta que el nuevo ministro Diego Mesa tiene como bandera el aumento de proyectos renovables asociados al sol y al aire.

 

La transformación energética es un rubro importante en la vida y en la economía de un municipio que se ha caracterizado por tener una larga trayectoria dedicando esfuerzos a las energías fósiles. El cambio de paradigma a iniciativas sostenibles puede ser la puerta para encontrar nuevos caminos de sustento económico y para que sus habitantes ejerzan la gobernanza de los recursos en pro de sus beneficios.

 

Es impredecible determinar si es posible o no abandonar los combustibles fósiles en un municipio como Yondó, teniendo en cuenta su dependencia fiscal y la prospectividad con la que lo ve el Gobierno central, quien es el dueño del subsuelo por mandato constitucional. No obstante, en buena hora se vislumbra la ejecución de ideas que auguran mayor beneficio como lo son los proyectos solares, para plantear nuevas visiones de empleo  y de generación eléctrica en la comunidad.

 

 

Bibliografía

 

[1]Vertimiento de crudo en Antioquia ya está controlado. (2019, julio 31). Oil channel. https://www.oilchannel.tv/noticias/vertimiento-de-crudo-en-antioquia-ya-esta-controlado

[2]Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de población y vivienda 2018 Colombia. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/?lt=4.456007353293281&lg=-73.2781601239999&z=5

[3]Avellaneda, A. (2006). Petróleo, ambiente y conflicto en Colombia. 456-501.

[4]Ibid

[5]Corantioquia. (2017). Áreas protegidas. La apuesta de Corantioquia por la conservación de la vida. http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/RevistaAct%C3%BAa/Revista%20Corantioquia%20Actu%CC%81a%20Edicio%CC%81n%204.pdf

[6]Las Farc atacaron ducto petrolero en Yondó (Antioquia). (2015, julio 15). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16098722

[7]Denuncian derrame de crudo en Yondó, Antioquia. (2018, junio 4). Agencia Prensa Rural. https://prensarural.org/spip/spip.php?article23146

[8]Comunidad de Yondó denuncian derrame de petróleo a orillas del río Magdalena. (2019, julio 31). Caracol Noticias. https://noticias.caracoltv.com/antioquia/comunidad-de-yondo-denuncia-derrame-de-petroleo-a-orillas-del-rio-magdalena

[9]Municipio: Yondó. (s. f.). http://rutasdelconflicto.com/convenios-fuerza-justicia/node/402

[10]Colombia nunca más. (2001). En la lucha por la tierra el oro negro se mezcla con la sangre campesina. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/z14I/cap4.html#N_20_

[11]Ibid

[12]Ibid

[13]Ibid

[14]Ibid

[15]Paz bajo techo esperan los desplazados de Yondó. (2016, junio 26). Verdadabierta.com. https://verdadabierta.com/paz-bajo-techo-esperan-los-desplazados-de-yondo/

[16]Esto es lo que dice el Consejo de Estado sobre los pilotos de fracking. (2019, septiembre 18). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/ecopetrol-y-las-empresas-que-iniciaran-el-plan-piloto-de-fracking-en-el-pais-413522

[17]Gobierno publica proyecto que daría luz verde a pilotos de fracking en Colombia. (2019, diciembre 12). RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/gobierno-publica-proyecto-de-decreto-que-daria-luz-verde-al-fracking-en-colombia

[18]Listo el decreto que reglamenta los pilotos de fracking. (s. f.). Dinero. https://www.dinero.com/pais/articulo/listo-el-decreto-que-reglamenta-los-pilotos-de-fracking-en-colombia/282316

[19]Fracking: Prueba clave que llegó al Consejo de Estado abre debate. (2020, marzo 29). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/informe-de-fracking-de-universidad-nacional-y-debate-en-el-consejo-de-estado-478284#:~:text=Seis%20de%20los%209%20expertos,en%20peligro%20la%20estabilidad%20clim%C3%A1tica

[20]Consejo de Estado fijó nueva fecha para audiencia sobre el estudio del fracking. (2020, julio 27). La Vanguardia. https://www.vanguardia.com/economia/nacional/consejo-de-estado-fijo-nueva-fecha-para-audiencia-sobre-el-estudio-del-fracking-EH2678116

[21]Se reactiva fase final de demanda contra el ‘fracking’ en Colombia. (2020, julio 28). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/se-mueve-caso-de-demanda-contra-el-fracking-en-el-consejo-de-estado-523354

[22]Continúa el avance del Gobierno en pro de los pilotos de fracking. (2020, abril 24). Semana Sostenible. https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/gobierno-sigue-avanzando-en-pro-de-los-pilotos-de-fracking/50395

[23]Alianza Colombia libre de fracking radicó una alerta ante el CIDH. (2020, junio 26). Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/fracking/alianza-colombia-libre-de-fracking-radico-una-alerta-la-idh

[24]Así serán los pilotos de fracking en Colombia. (2020, julio 14). Semana Sostenible. https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/asi-seran-los-pilotos-de-fracking-en-colombia-hoy–noticias-/52836

[25]Admiten demanda contra decreto que delineó pilotos de fracking en Colombia. (2020, julio 15). Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/2020/07/15/consejo-de-estado-de-colombia-admiti-demanda-contra-proyectos-pilotos-de-fracking/

[26]Nuevo intento legislativo para prohibir el fracking en Colombia. (2020, agosto 10). Dinero. https://www.dinero.com/pais/articulo/prohibicion-del-fracking-en-colombia-nuevo-proyecto-de-ley-en-congreso/295293

[27]Portafolio. (2019, febrero 25). El primer piloto de fracking se desarrollará en el Magdalena Medio. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/el-primer-piloto-de-fracking-se-desarrollara-en-magdalena-medio-526790

[28]La desconfianza reina en el Magdalena Medio por pilotos de «fracking». (2020, marzo 16). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/fracking-que-opinan-las-comunidades-del-magdalena-medio-sobre-pilotos-de-fracking-473160