BOLETÍN SEMANAL: MANIFESTACIONES, GAS Y COMBUSTIBLE

Columna de Opinión Nacional

 

¿Fracking en medio de la pandemia?

 

Desde el inicio del aislamiento social a finales de marzo, el país se concentró en los asuntos relacionados con la emergencia económica, social y de salud producida por el Covid-19; relegando a segundo plano la discusión sobre temas importantes como el fracking. Sin embargo, la semana pasada dos hechos pusieron de nuevo esta técnica sobre la mesa: primero, Armando Zamora, presidente de la ANH, anunció que en octubre se realizará la convocatoria para adjudicar los proyectos piloto de investigación integral; y segundo, la no incorporación de esta práctica como delito ambiental, pese al esfuerzo que vienen realizando varios congresistas para prohibir el fracking en Colombia.  

 

La anterior situación plantea importantes cuestionamientos. Primero, sorprende lo anunciado por Zamora teniendo en cuenta que los esfuerzos de la industria se están enfocando en afrontar la crisis producida por la disminución drástica de la demanda de petróleo a nivel mundial, causada por el confinamiento social que la mayoría de países del mundo decretaron desde finales de febrero, y la sobreoferta de crudo en el mercado por la falta de consensos entre los países de la OPEP y sus aliados que dieron como resultado que el precio del barril cayera a niveles nunca antes vistos y aunque se vienen recuperando, no muestran una tendencia clara de sostenimiento a largo plazo. 

 

Segundo, si bien es cierto que el país necesita aumentar sus reservas de petróleo rápidamente, hay que ver qué tan factible es adelantar esta técnica, no solo por los impactos que generaría en la salud humana y en el ambiente; sino porque frente al nivel de precios actuales, no muchas compañías estarían dispuestas a invertir en este negocio y menos en medio de un contexto conflictivo como el colombiano. 

 

Por otro lado, los proyectos piloto se plantean como pruebas de carácter investigativo; sin embargo, al revisar la normativa que se ha emitido a lo largo del último año y lo dicho por los representantes del Gobierno a cargo del tema, la ministra Suárez y recientemente Zamora, lo que se pretende en el corto plazo es la viabilización comercial de la explotación de los yacimientos no convencionales. 

 

Al revisar los procesos de socialización y participación que se hicieron a principio de año sobre el tema, se evidencia que no hubo un interés real por la participación de las comunidades; la lógica sigue siendo creer que porque se va a las regiones, ya se está haciendo partícipe a los ciudadanos de las decisiones que conciernen a su territorio. 

 

Para finalizar, al panorama anterior hay que sumarle que aún el Consejo de Estado no da su fallo definitivo sobre si acepta o prohíbe el fracking en el país y las fuerzas están divididas. Lo  único cierto hasta aquí, es que el Gobierno sigue firme con su idea de implementar esta técnica como medida para las finanzas públicas y el aumento de las reservas petroleras. 

 

Adenda: llama la atención que desde el inicio del aislamiento social la ministra Suárez dejó de hablar de fracking, una de sus banderas, y se concentró en hacerlo sobre las energías no renovables y los logros internacionales que el país está teniendo en esta materia, que aunque importante, aún no tiene un rumbo claro. 

 


NOTICIAS

 

Ecopetrol denuncia sabotajes en el Campo La Cira Infantas

 

Ecopetrol rechaza atentados cira infantas

 

El Grupo Ecopetrol informó el pasado domingo 14 de junio, actos de sabotaje a 31 pozos del Campo la Cira Infantas en el Corregimiento el Centro, Barrancabermeja, en el departamento de Santander. El campo cuenta con una producción actualmente de 35.000 barriles de crudo por día. 

 

Varios manifestantes iniciaron protestas, exigiendo la contratación de mano de obra de la zona. Según Ecopetrol, los hechos han dejado como resultado agresiones y amenazas tanto al personal de vigilancia, como a empleados de la estatal, de igual forma, se han presentado afectaciones a líneas eléctricas dejando fuera de servicio las operaciones de los pozos. Como consecuencia de la manipulación indebida y malintencionada de las cajas de control se presentó derrame de crudo en algunos de los pozos generando un impacto en el medio ambiente.

 

Ecopetrol pidió de nuevo a los manifestantes el cese de todo acto de violencia que sobrepase las manifestaciones pacíficas, así mismo, invitó a continuar la revisión de las solicitudes en los espacios de diálogo que se han abierto en la Procuraduría y la Alcaldía de Barrancabermeja.

 

Finalmente, la estatal rechaza todo tipo de agresión física y verbal en contra de sus trabajadores e infraestructura, en especial en contra del personal que presta los servicios de vigilancia en las instalaciones del Campo La Cira Infantas.

 

Vía Forbes: Actos de sabotaje afectaron 31 pozos petroleros de Ecopetrol en Santander.15/06/2020.

Vía EL TIEMPO: Denuncian amenazas y hostigamientos en campo de Ecopetrol en Barranca.14/06/2020.

 

Primax estaría analizando la compra de estaciones de servicio de Petrobras

 

primax compra de petrobras

 

En las próximas semanas el mercado de distribución mayorista de combustible en Colombia podría presentar un movimiento significativo. La compañía Primax estaría analizando la compra de 124 estaciones de servicio de la multinacional brasileña Petrobras, con el fin de aumentar su participación en el mercado, la cual al día de hoy es de un 22%. Primax cuenta con cerca de 750 estaciones de servicio, 12 terminales de abastecimiento y una planta de lubricantes.

 

En el 2018, el Grupo Romero de Perú ya adquirió estaciones de servicio de las empresas Esso y Mobil en el país, por un valor de US$232 millones y desde ese momento han venido invirtiendo en el mercado entre US$36 millones y US$40 millones. 

 

Por otro lado, uno de los intereses que tiene Primax sobre las estaciones de servicio de Petrobras es la ubicación estratégica, como lo son; vías principales, autopistas, dobles calzadas y vías 4G. Con lo anterior, la marca Primax aumentaría su participación en el mercado de distribución mayorista, consolidándose como el segundo distribuidor de combustible líquido en el territorio colombiano.

 

El presidente del Directorio Corporación Primax, señaló que en Colombia ven un potencial para crecer, por ello buscarán consolidar el desarrollo del negocio y en un futuro aumentar las operaciones de manera paulatina.

 

Vía Portafolio: Primax, con la mira puesta en las estaciones de Petrobras.15/06/2020.

 

Demanda de gas disminuyó en Colombia

disminuyó demanda de gas en colombia

 

El Gestor del Mercado de Gas Natural reveló que, durante la semana del 1 al 7 de junio, el consumo del recurso en Colombia disminuyó un 6,7 % con relación a la semana anterior por la caída de la demanda. Según cifras del organismo, el gasto de los usuarios se registró a 932 gigas de unidades térmicas inglesas por día (Gbtud), una cantidad menor a los 999 (Gbtud) utilizados durante la semana del 25 al 31 de mayo de 2020.

 

La entidad operada por la Bolsa Mercantil de Colombia manifestó que el sector térmico tuvo una reducción de 21 % con relación a la adquisición de gas mientras que en el sector residencial solo descendió un 1,2 %. No obstante, sectores como el industrial, comercial y vehicular presentaron un incremento de consumo en 3%, 17% y 19% respectivamente.

 

Por otra parte, la Asociación Colombiana de Gas Licuado del Petróleo (GLP) en su más reciente informe señala que durante el mes de abril las ventas de este ámbito bajaron un 5,8% en comparación al mismo periodo del 2019. Alejandro Martínez, presidente de Gasnova, declaró que dicha situación se debe al cierre de las áreas industriales y comerciales durante la cuarentena.

 

El dirigente de la agrupación prevé que mayo también registre una baja en la venta de este servicio, pero espera que en junio la demanda se incremente. Al mismo tiempo, la empresa busca promover el GLP como sustituto del diésel, con el objetivo de ofrecer una fuente de energía confiable a las familias colombianas.

 

Vía Valora Analitik: Consumo de gas natural cayó 6,7% en Colombia 11/06/2020 

Vía W Radio: Según Gasnova, ventas de gas licuado del petróleo en Colombia cayeron en abril 10/06/2020

 

 

Comunidades de La Chaparrera y El Morichal reciben donaciones

 

Silvia Vega, gestora social de Yopal, agradeció la donación de 260 mercados valorizados en 18 millones de pesos realizada por la compañía Parex Resources. Dichas ayudas humanitarias serán para familias del Corregimiento de La Chaparrera y el Morichal, que se encuentren en una situación vulnerable ante las consecuencias de la pandemia.

 

Esta acción forma parte del cumplimiento de la política de responsabilidad social por parte de la empresa que dio a conocer el pasado 26 de mayo en una reunión virtual en compañía del alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro. El funcionario declaró que, del aporte económico recibido, 3 millones de pesos serían usados para las zonas rurales de El Morichal y los 15 millones de pesos restantes estarían destinados a la comunidad de La Chaparrera.

 

Por otro lado, Vega destacó que seguirán desarrollando diferentes vías de apoyo a la población de la capital de Casanare. Al mismo tiempo, aseguró que la alcaldía está realizando un esfuerzo para llegar a todos los hogares afectados por el desempleo.

 

Vía Llanera.com: El reto es llegar a las familias más necesitadas con apoyo de todos: Silvia Vega 16/06/2020 

Vía Llanera.com: Parex Resources destinó recursos para ayudas humanitarias en Yopal 26/05/2020

 

Webinar Desafíos de la reforma al Sistema General de Regalías: Transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas

 

Reforma al sistema general de regalías

El pasado miércoles 10 de junio, se llevó a cabo el webinar “Desafios de la reforma al Sistema General de Regalías: Transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas”, espacio organizado por Transparencia por Colombia, y que contó entre otros con la participación de Crudo Transparente y de la Asociación de Becarios de Casanare – ABC.

 

Los temas centrales de esta conversación fueron, participación ciudadana, la coyuntura en el marco de la emergencia económica y social, y las recomendaciones de cara al proyecto de ley que próximamente hará curso en el congreso y buscará reglamentar el acto legislativo aprobado en el mes de diciembre, que modificó los porcentajes de distribución dentro del SGR.

 

Los seis panelistas, pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil colombiana, coincidieron en la necesidad de mejorar los mecanismos de participación ciudadana dentro del sistema, si se tiene en cuenta que la reforma busca eliminar los OCAD municipales y departamentales, además de la eliminación de los comités consultivos. En este sentido Marcela Vega de ABC Casanare y Fabio Velásquez de Foro Nacional por Colombia propusieron mecanismos que logren crear condiciones para la participación efectiva, un cambio en las estructuras de los organismos estatales, mejor procesamiento y acceso a la información con el objetivo de tomar mejores decisiones por parte de la sociedad.

 

En cuanto a la coyuntura del Covid-19, Daniel Castillo de Crudo Transparente, aseguró que gracias al decreto 513 de 2020, el SGR ha financiado entre abril y mayo alrededor de 180 proyectos que buscan hacer frente a la emergencia declarada por el gobierno, por medio del mejoramiento de los servicios de salud pública y la financiación de servicios domiciliarios y alimentación. Al mismo tiempo, se hizo énfasis en la preocupación por la disminución drástica en los recursos destinados al ahorro por medio del Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE), y la caída abrupta que habrá para el bienio 2021-2022 en cuanto a las regalías percibidas por el país, como consecuencia de la baja demanda mundial de crudo y las disminuciones en los precios.

 

La gran conclusión del evento, es la necesidad de que la reforma vaya en la misma dirección que las necesidades del país y tenga como eje central, los temas de desarrollo regional, acceso y transparencia en la información, participación ciudadana en la toma de decisiones, control social en todas las fases de los proyectos, mayor fiscalización por medio de la rendición de cuentas, la articulación con el mecanismo de obras por regalías y la existencia de una medición de la calidad e impacto de los proyectos financiados por el SGR.

 


Columna de Opinión Regional 

 

Mayor atención para la accesibilidad terrestre en Putumayo

 

Por medio del Decreto 262 del 17 de mayo de 2020, el alcalde de Pitalito (Huila), Edgar Muñoz Torres, ordenó restringir de manera preventiva y temporal el tránsito de vehículos particulares o públicos de carga que transporten hidrocarburos o sustancias nocivas para la salud y para los recursos hidrobiológicos. Lo expuesto en el documento por el alcalde Muñoz, pretendía limitar la circulación de carrotanques que transportan combustible en la ruta vial que del Batallón de Infantería No. 27 Alto Magdalena conduce hasta el sector conocido como “El Cable” que se encuentra en el kilómetro 65 entre Pitalito y Mocoa (Putumayo).

 

Si bien la intención es proteger las corrientes hídricas, fauna y flora, pues muy cerca está el Parque Nacional Cueva de los Guacharos, además del abastecimiento de agua a cerca de 22 000 familias, el mandatario olvidó, según el Representante a la Cámara por Putumayo, Carlos Ardila, que esta es una vía de orden nacional, lo que significa que es regulada por el Ministerio de Transporte mediante el Instituto Nacional de Vías (Invias).

 

En ese sentido, Ardila estaba decidido a demandar al alcalde ante el Tribunal Administrativo del Huila por extralimitación en sus funciones, si no se levantaba el Decreto 262, argumentando que él mismo perjudicaba a los transportadores de gasolina y ACPM que surten las estaciones putumayenses cada fin de mes, pues tendrían que recorrer un camino más largo, además de riesgoso desde Yumbo (Valle) hasta Pasto para después pasar por el Valle de Sibundoy en el Alto Putumayo, donde la carretera también necesita con urgencia intervención.

 

Así las cosas, en reunión con el alcalde de Mocoa, Jhon Jairo Imbachi; el Representante Ardila y el alcalde de Pitalito, incluída una comunicación telefónica con el gobernador de Putumayo, se determinó normalizar el paso de los vehículos para evitar un desabastecimiento de combustible en el departamento; sin embargo, para la reanudación de este tránsito, las empresas de transporte deberán remitir un plan de contingencia para el manejo de derrames actualizado, según cita el parágrafo del Decreto 262.

 

Más allá del choque de opiniones y funciones que se dio por la situación anteriormente expuesta, esta vía que conecta a Putumayo con el interior del país requiere de una necesaria intervención, al igual que la que sale por el Alto Putumayo hacia Nariño. La primera, por los constantes derrumbes y cierres que se presentan en las diferentes etapas invernales, que de igual manera sufre Huila, por estar cercanos al cinturón andino reserva del Macizo Colombiano y también al encontrar conexión con el piedemonte amazónico. La segunda, por la limitada transitabilidad que ofrece la carretera, encontrando entre Sibundoy y Mocoa un sector conocido como “El trampolín de la muerte” donde constantemente se hay siniestros automovilísticos. Solamente hasta Mocoa son 205 kilómetros, desde Pitalito, lo cual se traduciría en tres horas y media de viaje, con una carretera en óptimas condiciones, actualmente se toma el doble de tiempo contando con la suerte de no encontrar derrumbes.

 

La accesibilidad a territorio putumayense parece quedar relegada, lo que se torna un poco paradójico, pues al ser la actividad petrolera de las principales en el departamento, no hay una infraestructura vial apropiada para el transporte de hidrocarburos y sus derivados, afectando también las demás actividades interdepartamentales y municipales. Es importante hacer un llamado para que las autoridades competentes evalúen este tema que afecta la movilidad y acceso al departamento, pues pareciera que el único camino que se va a encontrar es el del aislamiento con el resto del país.