Realidades socioambientales del aceite de palma y los bio-combustibles en Colombia

Investigación junio – julio 2018

 

Por: Sebastián Triviño

 

INTRODUCCIÓN

 

 

La palma de aceite africana (Elaeis guineensis) es un cultivo tropical cosechado principalmente para la producción de aceite de palma, el cual tiene un mayor rendimiento y es menos costoso, comparado con otros aceites naturales. Es por esto que es el aceite vegetal más usado por millones de personas en todo el mundo como comestible, y también es ingrediente fundamental de varios productos como detergentes, alimento de animales, cosméticos y biocombustibles. 

Impulsada por la demanda de estos productos, la producción de aceite de palma casi que se duplicó a nivel mundial entre 2003 y 2013 [1] y se prevé que siga aumentando [2]. Este cultivo se siembra actualmente en 43 países, pero son Indonesia y Malasia quienes concentran el 80% de la producción global.

 

La Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma) mencionó en su reporte anual del 2017 que la producción de aceite de palma crudo en Colombia para ese año superó las 1.600.000 toneladas con un valor estimado de 3,3 billones de pesos, cifra récord que revela un crecimiento de 42% respecto a 2016. Según datos de Fedepalma esta industria genera 150.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, en 124 municipios de 22 departamentos del país [3].

 

En los últimos 15 años, el aceite de palma ha sido utilizado como un ingrediente para la fabricación de biodiesel, un combustible de combustión limpia producido domésticamente, que puede producirse a partir de aceites vegetales usados, grasas animales o grasa de restaurante reciclada para uso en vehículos diésel [4]. Es biodegradable, menos tóxico y produce menos contaminantes que los combustibles fósiles cuando se quema por completo. Es por esto que el biodiesel ha sido propuesto como una alternativa a los combustibles fósiles. Este último es un nuevo mercado para el aceite de palma que ha cambiado drásticamente la demanda global de este producto, lo que ha llevado a la expansión de las fronteras agropecuarias en los principales países productores, incluyendo a Colombia. El desarrollo de la industria de la palma de aceite ha traído beneficios para el país en términos económicos; sin embargo, también ha generado una considerables costos sociales y ambientales.

 

De acuerdo a lo anterior, la presente investigación pretende dar una mirada a las dinámicas, nacionales e internacionales, del incremento de los cultivos de palma aceitera en Colombia durante los últimos años, entender la relación entre este vegetal y la industria de los agrocombustibles y analizar los efectos socio-ambientales que esta clase de cultivos generan en el territorio.


Historia de la palma africana en Colombia

 

 

 

La historia del aceite de palma en Colombia no es reciente, pues se ha venido cultivando desde hace ya seis décadas. Las primeras plantaciones se propiciaron a finales de la de 1950 e inicios de 1960 y se debieron a la labor de promoción que adelantó el Gobierno de Alberto Lleras Camargo a través del Instituto de Fomento Algodonero (IFA), mediante un programa de inversión en asociación con productores y empresarios particulares. Las 500 hectáreas iniciales estaban repartidas en diferentes regiones del país, como Meta y Casanare, y tenían el propósito de fomentar la producción nacional de oleaginosas para sustituir las importaciones de aceites y grasas [5]. Durante los siguientes años, el establecimiento del cultivo de palma aceitera estuvo ligado al fortalecimiento de la agroindustria en países latinoamericanos y las dinámicas de sustitución de importaciones [6].

 

Un momento importante en el desarrollo de este cultivo en Colombia fue en el año 1962 cuando se estableció la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, asociación compuesta por cultivadores y empresas que trabajan por la competitividad y la sostenibilidad del sector palmero en Colombia [7].

 

Durante los últimos 20 años, Colombia se ha posicionado como mayor productor de este tipo de palma en toda América y es el cuarto país con mayor producción de aceite de palma en el mundo, después de Indonesia, Malasia y Tailandia. La siguiente tabla muestra el crecimiento progresivo de este cultivo en el país.

Figura 1. Cultivos de palma aceitera en Colombia (en miles de hectáreas) Fuente: [8]

 

 

La gráfica indica un aumento exponencial en las hectáreas cultivadas a partir del año 2002. Este incremento está ligado al posicionamiento de Álvaro Uribe como presidente de la nación. Durante su mandato de 2001 a 2010, Uribe dio un rol primordial al cultivo de palma aceitera, con la implementación de una política activa para esta agroindustria a través de la financiación de proyectos productivos para sustituir los cultivos ilícitos (hoja de coca) [9]. Pero uno de los factores primordiales en el boom del cultivo en Colombia tuvo que ver que durante sus dos períodos presidenciales, Uribe Vélez (2002-2010) adoptó el entusiasmo mundial por los agrocombustibles. Su gobierno promovió la creación de un mercado nacional de biodiesel a base de aceite de palma que permitió la ampliación del mercado nacional de este insumo. Al hacerlo, Uribe mantuvo una promesa electoral en la que había expresado su deseo de establecer un entorno normativo propicio para promover la producción y demanda nacional de biodiesel [10].

 

Entre algunas de las medidas establecidas entre 2002 y el 2008, se puede resaltar que dentro del Plan de Desarrollo, quedó claro el fomento y la reglamentación técnica de la producción de biodiésel de aceite de palma y reguló sus condiciones de comercialización nacional. A partir de estas dinámicas, como lo muestra la gráfica, durante los años 2000 al 2006 el área sembrada con palma de aceite pasó de 181.700 a más de 360.000 hectáreas, lo que representó una inversión cercana a los US$650 millones.

 

Entre las leyes que beneficiaron a la industria palmera fueron la Ley 939 de 2004, que buscaba estimular la producción y comercialización de agrocombustibles para uso en motores diésel. Esta ley también establecía que los biocombustible producidos en el país destinado para la mezcla con ACPM quedaban exentos del impuesto global al ACPM. Igualmente, el Decreto 383 de 2007 creó estímulos para el establecimiento de “zonas francas” para proyectos agroindustriales en materia de agrocombustibles. Las zonas francas son definidas en la Ley 1004 del 2005 como “un área geográfica delimitada dentro del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una normativa especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior” [11]. Lo anterior permite ver que los estímulos a los proyectos agroindustriales se basaron en la reducción de impuestos para los empresarios y la acumulación de grandes porciones de tierra, lo cual ha afectado a las comunidades, hecho de lo cual se hablará a profundidad más adelante.

 

Con el estímulo del gobierno mencionado anteriormente, la industria de la palma colombiana se ha disparado en los últimos años. En 2006, Colombia exportó 88,483 toneladas de aceite de palma crudo, un 70% de aumento desde el 2001. Es también importante resaltar el crecimiento en el valor de las exportaciones colombianas de aceite de palma que pasaron de US$ 25.7 millones en 2002 a $78 millones en 2006, lo que significa un 300% de aumento. Más recientemente, Colombia exportó USD $245 millones en aceite de palma, principalmente a países de la Unión Europea en 2016. Actualmente, en el país se producen 1,6 millones de toneladas de aceite de palma, 15% más que en el 2016.

 

Exportaciones de aceite de palma de Colombia por regiones de destino 2000-2010 [12]

 

Finalmente, Fedepalma ha sostenido que la administración de Uribe y su “seguridad democrática” promovió “el restablecimiento de las condiciones de seguridad y confianza en el campo, que permitió a los productores regresar a sus fincas y así recuperar las riendas de la administración de sus plantaciones” [13], lo que a su vez contribuyó al gran crecimiento de este cultivo durante la primera década del nuevo milenio.

 

“El país no se puede conformar con 200.000 ó 300.000 hectáreas

de palma ni con 600.000. Hay es que tener millones”

-Álvaro Uribe, 2005

ESTADO ACTUAL DE LA PALMA EN COLOMBIA

 

 

Fotos: Gettyimages

 

Actualmente, los cultivos de la palma se encuentra en 124 municipios de 20 departamentos, con más de 480.000 hectáreas plantadas, de las cuales la mayoría se encuentran en los departamentos de Meta y Santander, pues ambos cuentan con más de 220.000 hectáreas plantadas [14]. El potencial de cultivo en el país es muy importante, pues Colombia tiene 16 millones de hectáreas aptas para el cultivo de palma aceitera. El departamento con más hectáreas aptas es Meta con 3.057.422 [15].

 

El Meta es un departamento interesante de revisar en el contexto de los cultivos de palma de aceite, pues al ser el departamento con la mayor producción de petróleo en el país, el hecho de que la producción de palma sea importante en esta región también, crea conexiones entre estas dos importantes industrias. ¿Entonces hay alguna relación entre la industria o compañías petroleras en el Meta con el desarrollo de cultivos de palma en ese departamento?

 

Entre las compañías petroleras con más participación en el desarrollo de los agrocombustibles (y sus componentes) están Ecopetrol y la canadiense Pacific Rubiales, que ahora se llama Frontera Energy. La firma norteamericana ha incursionado en negocios como el del carbón y la distribución de combustibles, pero principalmente, han invertido en sembrar palma africana en el departamento del Meta en los municipios de Guamal, Acacías, Barranca de Upía, entre otros [16]. Igualmente, la que era en ese entonces “Pacific Rubiales” creó el proyecto Agrocascada, cuyo fin era reducir los vertimientos de aguas industriales. El proyecto consistía en tratar el agua residual del campo Rubiales y luego reutilizarla en el riego de cultivo de palma africana. [17] En este caso, la Federación Internacional de Derechos Humanos encontró irregularidades ya que la petrolera habría plantado más palma de la que tenía permiso y usó una gran cantidad de agua para regarlas. Esto causó derrames contaminantes en Caño Rubiales, represión de los líderes sindicales y un impacto negativo sobre el pueblo indígena sikuani, pues los animales que cazaban para alimento empezaron a escasear [18].

 

Asimismo, cabe mencionar que el cultivo de palma africana es el sector agrícola de más rápido crecimiento en Colombia pues como se ha mencionado anteriormente, el gobierno de Álvaro Uribe, y posteriormente en el de Juan Manuel Santos, se han dedicado a apoyar la expansión de este producto por su gran potencial, haciendo que la nación esté consistentemente entre los mayores países productores de aceite de palma del mundo. El gobierno planea agregar 150,000 hectáreas de nuevas plantaciones de palma aceitera para fines de 2018, mientras que también invertirá US$480 millones para mejorar la tecnología e infraestructura de las plantaciones actuales.

 

Alrededor de una cuarta parte de la palma de Colombia, cerca de 150.000 hectáreas, es cultivada por pequeños agricultores gracias a los incentivos crediticios del gobierno. El resto se cultiva en plantaciones adquiridas por grandes empresas nacionales: Biocosta (Magdalena y Cesar), Daabon Group (Magdalena), Palmeiras (Nariño), Salamanca, Palmar Santa Elena, Urapalma, entre otras [19].

 

Uno de los propulsores del cultivo de palma aceitera en los últimos dos años ha sido la ley ZIDRES (Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social), establecida en la Ley 1776 de 2016 [20]. Según el gobierno, esta ley “promueve la inclusión social del trabajador agrario, y busca objetivos como aumentar la productividad, impulsar el desarrollo social y económico, y fomentar el empleo rural y la seguridad alimentaria, entre otros” [21].

 

Las ZIDRES, son alrededor de 7 millones de hectáreas aptas para “la agricultura, la ganadería, la pesca o los desarrollos forestales, pero alejados de los centros urbanos, con baja densidad de población y limitada infraestructura” [22]. Según la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), el 75.5% de estas hectáreas corresponden con las áreas aptas para el cultivo de palma africana. (Ver Mapa 1) Esta nueva ley abre la puerta para que se extienda la frontera agropecuaria del país, pero dándole una prioridad al cultivo de aceite de palma. [23] Juan Manuel Santos ya ha hecho diferentes declaraciones apoyando al sector, prometiendo que se va a impulsar su crecimiento.

Mapa 1

(Fuente: Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), 2016) [24]

 

Sin embargo, según el Senador del Polo Democrático, Jorge Robledo, la Ley Zidres es “la peor ley agraria de la historia de Colombia” [25]. Él afirma que dicha ley despoja al campesinado de los derechos que la Constitución les otorga sobre los baldíos del Estado colombiano. También menciona que la Zidres permitirá entregar las tierras baldías del Estado a cualquier magnate nacional o extranjero.

 

Por último es importante mencionar que los acuerdos de paz con las Farc abrirán espacios para que se extienda la frontera de la palma en Colombia. Fedepalma reportaba que el sector agropecuario es uno de los grandes ganadores de la fase post-acuerdo ya que según cálculos del Departamento Nacional de Planeación (DNP) se estima que en algunas áreas el PIB crecerá hasta en 8% como efecto de la desmovilización de las FARC como grupo armado y el crecimiento de cultivos de palma en sectores anteriormente poblados por los grupos armados no estatales como las FARC [26].

BOOM DE LOS AGROCOMBUSTIBLES

 

La degradación del medio ambiente global y la predicción del agotamiento de los recursos de combustibles fósiles han alentado a la comunidad mundial a buscar energía alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Los agrocombustibles han sido una respuesta importante a esta búsqueda por un ambiente más limpio. Según la BBC, los agrocombustibles tienen varias ventajas sobre los combustibles fósiles. Por ejemplo, los agrocombustibles producen menos gases de efecto invernadero en general que los combustibles fósiles cuando se queman, son fuentes alternativas a los derivados del petróleo – lo que permite una mayor seguridad del combustible para los países con reservas de hidrocarburos pequeñas o nulas – y no pueden producir partículas finas como el hollín [27]. Esta partícula que concentra carbono negro en la atmósfera, es la segunda causa más importante del calentamiento climático después de las emisiones de dióxido de carbono, según un artículo publicado por la revista científica británica Nature [28]. Es por eso que la búsqueda de combustibles amigables con el medio ambiente ha llevado a que el aceite de palma haya sido exponencialmente potenciado en los países productores.

Producción mundial de palma de aceite en miles de toneladas  (1964 – 2014) [29]

 

Los cultivos de aceite de palma han venido aumentando alrededor del mundo en los últimos años, lo que se puede atribuir a la demanda mundial de agrocombustibles, pues el aceite de palma es uno de los ingredientes primordiales para la producción de biodiesel y también sirve como combustible para ser quemado en las centrales eléctricas para producir electricidad. Este nuevo mercado para el aceite de palma ha aumentado drásticamente la demanda mundial de este producto. Uno de los factores importantes es que ha incrementado la producción de agrocombustibles en Europa y EE.UU. desde principios del nuevo milenio, gracias a las políticas establecidas para reducir el uso de combustibles fósiles, como la primera directiva de agrocombustibles de la UE en 2003 [30].

 

La Unión Europea tiene el objetivo de obtener el 10% del combustible de transporte de fuentes renovables para el 2020 [31]. Igualmente, para el año 2030, la Unión Europea quiere cubrir una cuarta parte de sus necesidades de gasolina para el transporte por carretera con agrocombustibles limpios y eficientes en CO2 [32]. Para lograr estos objetivos, la UE ha importado grandes cantidades de aceite de palma, mayoritariamente desde el sudeste asiático, pero Colombia también es una fuente importante de este recurso para el viejo continente. Esto ha causado un inevitable incremento en las hectáreas cultivadas. Aunque la mayor parte de la producción colombiana de aceite de palma se vende a nivel nacional, ya que la demanda de este insumo para la producción nacional de biodiesel ha seguido aumentando [33], Europa, y en especial, los Países Bajos, es un destino importante para el cultivo colombiano.

 

Principales destinos de las exportaciones de aceite de palma de Colombia a la U. Europea (2014) [34]

 

En Colombia, se dio inicio a la utilización del biodiésel desde la promulgación de la ley 939 del 2004 en donde se aprobó la obligatoriedad de la mezcla del diésel con los agrocombustibles, luego de las propuestas de sustitución de los combustibles tradicionales en Estados Unidos y Europa por temas medioambientales y por la preocupación de la escasez de los combustibles fósiles [35]. Como consecuencia de esto, en el 2007 Ecopetrol se asoció con palmicultores para producir biodiesel a través de la compañía Ecodiesel Colombia S.A., de la cual Ecopetrol es la mayor accionista. Esta sociedad inicialmente se encargó de construir y operar una planta en Barrancabermeja para producir 100 mil toneladas anuales de biodiesel, equivalentes a 2 mil barriles por día de dicho producto. [36] La inversión en esta planta fue de 23 millones de dólares. Hoy, la compañía no solo es la líder del mercado nacional en ventas de biodiesel, sino que comercializa glicerina cruda para exportación, aceite de palma refinado RBD, residuos grasos y aguas aceitosas, dirigidos, principalmente, al sector de la industria del jabón [37]. Igualmente, Ecopetrol a través de su Instituto de Investigación, ICP, ha desarrollado un proceso tecnológico patentado bajo la marca registrada Biocetano, que utiliza como materia prima básica el aceite crudo de palma [38].

 

En el año 2015, Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma, comentó en una entrevista que “la industria del biodiesel ha permitido ampliar el mercado local, en lo cual, en menos de 5 años hemos ido más allá del doble de lo que era el mercado anteriormente, con los usos más tradicionales. La industria del biodiesel está próxima a consolidar una mezcla del 10% en todo el combustible diesel o ACPM en el país, lo cual impulsará a la industria de la palma a nuevas etapas” [39]. Para 2014, la industria nacional de biodiesel absorbió el 55% de las ventas de aceite de palma del mercado nacional, debido a la implementación de una ley introducida en el 2008 que dice que un 10% de los combustibles producidos deben ser mezclados con biodiesel [40].

 

IMPACTO SOCIO-AMBIENTAL

 

Foto: En Nueva Mujer

Problemáticas ambientales

 

El aceite de palma es el aceite vegetal más comercializado a nivel mundial, y se prevé que la demanda aumente sustancialmente en el futuro. La industria del aceite de palma, los gobiernos de los países productores de aceite de palma y organizaciones multilaterales, como el Banco Mundial, defienden la expansión de este cultivo sobre la base de los beneficios potenciales para la mitigación del cambio climático, el desarrollo rural y la reducción de la pobreza [41]. Sin embargo, existe una amplia gama de literatura que documenta los efectos socioambientales negativos locales de la expansión de la palma de aceite.

 

El problema con estas nuevas dinámicas mundiales es que la mayor parte de la palma de aceite crece en áreas que antes eran bosques tropicales húmedos. Según estudios de la Escuela Ambiental de la Universidad de Duke, se puede ver una tendencia regional preocupante en la deforestación asociada con la agricultura de la palma de aceite: acorde a este estudio, en el sudeste asiático, el 45% de las plantaciones de palma aceitera provenían de áreas que eran bosques en 1989. Para América del Sur, el porcentaje era del 31% [42].

 

En los países donde más se cultiva el aceite de palma, Indonesia y Malasia, el desarrollo de estas plantaciones es una de las principales causas de la tala del bosque lluvioso. Según Friend of The Earth, la industria del aceite de palma ya ha establecido 6,5 millones de hectáreas de este tipo en Sumatra y Borneo, pero se estima que probablemente sea responsable de la destrucción de 10 millones de hectáreas de bosque lluvioso [43].

 

Una de las problemáticas es que la tierra ideal para hacer plantaciones de palma africana son las zonas de los trópicos [44], donde están las grandes extensiones de bosques vírgenes, por ejemplo, la zona sur de Colombia (Amazonas y Caqueta), y en el Pacífico (Chocó y Nariño). Para las compañías es beneficioso talar estos bosques, pues la venta de la madera deforestada y otros insumos de la tierra pueden compensar los costos iniciales de sus plantaciones [45]. Friends of the Earth afirma que las ganancias son tan grandes que algunas compañías de palma de aceite talan y ni siquiera se molestan en sembrar [46]. Por lo tanto, existe un fuerte incentivo para que las compañías de palma aceitera busquen concesiones y acceso a tierras con gran cantidad de bosques.

 

El cultivo de plantaciones de palma aceitera también significa la mayor amenaza para la supervivencia de muchas especies, especialmente el orangután. Estas plantaciones podrían ser responsables de al menos la mitad de la reducción observada en el hábitat orangután en la década entre 1992 y 2003 en las regiones asiáticas. En el contexto colombiano, la flora y fauna se ha visto afectada por la expansión de este cultivo, pues fuentes hídricas han sido desviadas para el riego de la palma, lo cual ha sido perjudicial para animales y plantas de dichos ecosistemas.

 

Ambientalistas en diferentes países han comunicado su preocupación por el crecimiento  exponencial de los cultivos de palma alrededor del mundo. Para que estos cultivos sean rentables, se necesitan inmensas extensiones de tierra que solo puede ser en monocultivo, pues para competir con mercados productores de biocombustible como Brasil hay que industrializar el sembrado [47]. Adicionalmente, el Centro Nacional de Memoria Histórica reportaba que se necesitarán al menos 75 años para que un cultivo de palma que reemplazó un bosque natural compense la pérdida de ese ecosistema con las emisiones evitadas por el reemplazo de combustibles fósiles [48].

 

Agregando a lo anterior, después del dióxido de carbono, el metano es la causa principal del cambio climático [49]. Recientemente, un artículo publicado en Nature Climate Change mostraba que el metano producido por las lagunas creadas por los cultivos de palma tiene el mismo impacto climático anual que conducir 22.000 automóviles [50]. Con más de 5.000 plantas procesadoras de aceite de palma actualmente en operación alrededor del mundo, las emisiones de metano de aguas residuales de aceite de palma representan más de un tercio del potencial de calentamiento de la liberación de gases de efecto invernadero de la destrucción de pantanos y bosques lluviosos de países productores, como Malasia, Indonesia y Colombia. Las fugas de metano en el aceite de palma ya equivalen a casi el 10 por ciento de la cantidad de metano que surge de la producción y el transporte de gas natural a nivel mundial. A medida que la industria avanza hacia la intensificación en lugar de la expansión de la tierra, la importancia relativa del metano de las aguas residuales solo aumentará (las prácticas de intensificación que generan mayores rendimientos finalmente crearán aguas residuales más ricas y, a su vez, más metano).

 

En el caso colombiano, como ejemplo, este tipo de monocultivo de palma de aceite está fragmentando el bosque húmedo tropical del Tapón del Darién, una reserva nacional de 60 millas de selva tropical, pantanos y montañas que están entre Colombia y Panamá. Es una brecha sin terminar en la Carretera Panamericana que un día conectará América del Norte y América del Sur. La expansión de los cultivos de palma está transformando el ecosistema, causando pérdida de la biodiversidad y reemplazando las especies endémicas. Estudios del Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA) de la Universidad Nacional de Colombia muestran que las empresas palmicultoras han desviado ríos y quebradas para el riego de los cultivos, sedimentando los afluentes y transformando la topografía de la zona [51].

 

Otro ejemplo muestra que los habitantes de Palo Altico (Bolívar) denuncian que están rodeados de agua pero viven con sed pues el monocultivo de palma aceitera secó sus pozos, y contaminó sus fuentes de abastecimiento [52]. Estudios que se han adelantado sobre el impacto de este cultivo en esta zona de Bolívar muestran que los agroquímicos empleados para el cultivo de palma se están filtrando al agua de la represa local, que surte a todos los canales del distrito de riego, que, a su vez, son la única fuente hídrica de muchas comunidades del municipio [53].

 

En Colombia, uno de los peligros más resaltables relacionados con la expansión de la palma, es que muchos de los cultivos y posibles zonas de cultivos se encuentran a pocos kilómetros, o inclusive, dentro de la zona amazónica colombiana. La agricultura de monocultivo como el cultivo de palma de aceite puede ser muy abrasiva para el ambiente y los conservacionistas temen que la expansión de la industria pueda poner en peligro los ecosistemas del país, y en especial, el de la amazonía, el cual es uno de los más biodiversos del mundo.

 

Adicionalmente, las prácticas tradicionales utilizadas para establecer plantaciones de palma aceitera pueden conducir a una considerable erosión del suelo. Según World Wildlife Fund (WWF), la erosión ocurre durante la limpieza del bosque y el establecimiento de plantaciones cuando el suelo queda sin cubrir. [54] La erosión también se acentúa mediante la plantación de palma en hileras hacia arriba y hacia abajo de laderas, con la construcción de infraestructura como plantas de producción o carreteras, y al establecer plantaciones e infraestructura en pendientes de más de 15 grados [55].

 

La palma de aceite tiene también un impacto crítico en los suelos donde se cultiva. La Organización Mundial de la Salud informa que por cada tonelada métrica de aceite de palma producido, se generan 2,5 toneladas métricas de desperdicios químicos a partir del procesamiento del aceite de palma en las fábricas [56]. La liberación directa de este afluente puede causar contaminación de agua dulce, que puede afectar la biodiversidad y las comunidades aledañas. Por último, la aplicación excesiva de pesticidas y fertilizantes en estos cultivos puede contaminar las fuentes de aguas superficiales y subterráneas, así como el suelo. La aplicación de plaguicidas también puede matar directamente a especies diferentes a las que se quiere eliminar [57].

 

En los últimos dos años, Estados Unidos y la Unión Europea se han empezado a retractar de su posición sobre el aceite de palma y de su rol como una posible alternativa a los combustibles fósiles. En Enero de este año, el Parlamento Europeo aprobó el plan para buscar restricciones al uso del aceite de palma en agrocombustibles debido a las preocupaciones sobre su impacto ambiental. [58] La siguiente gráfica muestra los hallazgos de investigaciones europeas sobre la huella de carbono del aceite de palma. Se puede entender que el aceite de palma y el biodiesel de soya son solo un poco menos contaminantes que el combustible de las arenas alquitranadas, y definitivamente más contaminantes que el crudo, lo cual es bastante condenatorio.

Huella de carbono de los agrocombustibles

(Fuente: The Guardian) [59]

 

Desplazamiento Forzoso

 

 

Una de las dinámicas importantes en la expansión de los cultivos de palma aceitera en Colombia, es su relación con el desplazamiento forzoso de campesinos y comunidades afrodescendientes. La expansión contemporánea de la frontera del aceite de palma en Colombia ha abarcado una variedad de prácticas para el control de la tierra que representan formas de “acumulación por despojo”, las cuales se dan gracias a la desposesión de la población del acceso a su tierra. [60] Según la revista Energy, Sustainability and Society, estas prácticas se pueden agrupar en seis categorías:

 
1.Cultivo de palma aceitera en relación con el desplazamiento operado por grupos armados ilegales.

2.Toma de posesión de la tierra dejada por los desplazados internos

3.Ocupación real o intentada de tierras bajo derechos de propiedad disputados.

4.Ocupación de tierras públicas.

5.Cambio en el uso de la tierra.

6.Concentración de la tierra [61].

 

Una de las formas más agresivas en que se presenta esta “acumulación por desposesión” es en los casos de desplazamiento forzado, seguido por el cultivo de la palma aceitera por parte de grupos paramilitares ilegales que utilizan la fachada de un negocio agrícola legal para dar legitimidad y retener el control territorial y para extraer rentas económicas [62]. El problema llegó a tal magnitud, que la frase “O vende la tierra o se la compro a la viuda” se volvió famosa.

 

El OCA proporciona varios ejemplos en donde los asentamientos de plantaciones de Palma se dan gracias, o como consecuencia del desplazamiento forzoso de indígenas, campesinos, o comunidades afrodescendientes. Uno de los ejemplos de esta dinámica es en los territorios de los Ríos Curvaradó y Jiguamiandó, en el Chocó, en donde se inició un proyecto de cultivo de palma tras el abandono de los territorios colectivos debido al conflicto armado en el 2002. El OCA menciona que la propiedad sobre esas tierras fue adquirida a bajos precios y a través del uso de figuras como la accesión, la cual se puede definir como una forma de adquirir la propiedad que se atribuye al propietario del suelo, y le permite también ser propietario de todo lo que el suelo produzca, natural o artificialmente.

 

Esto se dio en medio de un contexto de violación de DDHH, en el que las plantaciones despojadoras encontraron financiación de entidades como el Banco Agrario y la USAID – que las asumieron como opción para erradicar cultivos de ilícitos [63]. Paralelamente, la Revista Semana reportaba que ofensivas paramilitares desplazaron a más de 3.000 campesinos del Chocó desde 1997 con el fin apoderarse de los terrenos de las comunidades negras e indígenas y llenarlos de palma [64]. Como consecuencia de estos actos, en el 2014 un juzgado de Medellín condenó a 16 palmicultores que hicieron parte de ese proyecto criminal [65].

 

El norte del Chocó, en el Tapón del Darién, también ha sido golpeado por la criminalidad de las bandas paramilitares con intereses en los cultivos de palma y en la minería ilegal. Según la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP), los ganaderos y los dueños productores de aceite de palma y de plátanos han contado con el apoyo de las AGC (Autodefensas Gaitanista de Colombia) para intimidar, amenazar y matar a los líderes comunitarios que están defendiendo sus tierras de la expansión de la agroindustria y los intereses de la tala comercial en la región [66]. La CIJP mencionó que el objetivo con las intimidaciones y violencia es “lograr expandir la frontera agrícola y la extracción de la madera y la entrada, en gran medida sin desarrollar, de la remota selva tropical sin carreteras del Tapón del Darién” [67].

 

Otro caso emblemático se dio en el municipio de La Gloria, en el sur del Cesar. Aquí, desde mediados de los años 90, más de 500 familias campesinas reclamaban la adjudicación de baldíos que hacían parte de la finca La Bellacruz, pues habían sido retirados forzosamente de sus territorios por parte de bandas paramilitares lideradas por Juan Francisco Prada Márquez. El exjefe paramilitar reconoció, ante los estrados judiciales, que desplazó a los campesinos por orden de los hermanos Carlos Arturo y Francisco Alberto Marulanda [68].

 

Durante el 2007, mientras los campesinos se encontraban desplazados, los hermanos Marulanda fraccionaron la finca en varios predios, unas 5 mil hectáreas, y después las ofertaron a compañías bajo una nueva escritura. En 2009 la compañía La Dolce Vista Estate, que compró este territorio, renombra la finca como hacienda La Gloria y comenzó a desarrollar un cultivo de palma aceitera de 5.000 hectáreas.

 

Igualmente, el Centro Nacional de Memoria Histórica realizó un estudio donde se encontró que en el Magdalena, bandas criminales compraron masiva y forzosamente tierras de campesinos desde el 2005 hasta el 2010, donde se sembraría palma aceitera un corto tiempo después. En este mismo caso, se presentó un cambio del uso de la tierra, pues se removieron cultivos de banano por cultivos de palma aceitera [69]. De acuerdo a este estudio, en al menos cinco departamentos del país existe una “relación directa entre desplazamiento, abandono y cultivo de palma de aceite”. Según el CNMH, en María La Baja y El Peñón (Bolívar), Zona Bananera y Ciénaga (Magdalena), el Bajo Atrato chocoano, cinco municipios de Cesar y la ronda del río Mira, en Nariño, tierras que antes les pertenecían a campesinos y comunidades negras fueron sembradas con palma y enfrentan procesos de restitución [70].

 

Según datos de la Presidencia de Colombia, son 407 las nuevas empresas creadas en las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), desde octubre del 2017 hasta abril del 2018 y algunos de los sectores económicos más beneficiados con estas nuevas inversiones son la agricultura, particularmente el cultivo de palma, el comercio de productos alimenticios y materias primas agropecuarias y el transporte de carga [71].

 

Crudo Transparente tuvo la oportunidad de entrevistar a un trabajador de una plantación de palma aceitera en el departamento de Nariño. A petición de la fuente, su nombre ha sido cambiado y se ha omitido el nombre de la empresa de aceite de palma para proteger su identidad y bienestar.

 

Juan Alberto hace parte de una compañía palmera con cultivos en la zona de Tumaco, y lleva desempeñándose en este tipo de cultivos alrededor de 10 años. En su actual cargo, su función es organizar y realizar labores diarias dentro de la plantación. En el lugar donde trabaja se generan 2.000 toneladas de aceite al mes.

 

En su relato cuenta que la plantación en la que trabaja ha venido incrementándose en los últimos 5 años. Juan Alberto dice que no conoce el número exacto, pero su estimación es que la compañía ha agregado unas 4.700 hectáreas desde el 2012, y que planea agregar mil más en el próximo año.

 

Frente al tema de desplazamiento forzado, el entrevistado afirma que hace unos años miembros de grupos paramilitares desalojaron a dos familias cercanas a la plantación de la empresa. Según su afirmación, a las familias se les devolvieron algunas tierras, pero al norte de Nariño, a unas dos horas en carro. Juan Alberto asegura que en el lugar donde estas familias vivían anteriormente, hoy en día está lleno de palma.

 

En el contexto ambiental, Juan Alberto mencionaba que los cultivos de palma de aceite requieren  una gran cantidad de fertilizantes y pesticidas, para combatir los ácaros y la hormiga arriera. Adicionalmente, deben echar cebos envenenados, como Mirex, a las bocas de los hormigueros para deshacerse de ese insecto que se alimenta de la palma. Juan agregó que en el cultivo se usa glifosato, paraquat, y otros productos de Monsanto.

 

Para el trabajador, los cultivos de palma de aceite traen más beneficios que las tierras usadas para la ganadería. Juan Alberto argumenta que en la ganadería para ver unos lotes de ganado se necesitan 5 o 6 personas, mientras que en el cultivo se contratan 100 o 200 personas.

 

En párrafos anteriores se mencionó que una característica usual que se presenta en las plantaciones de palma de aceite se dan a partir de la sustitución de cultivos, o que la palma reemplazó a un cultivo diferente. Juan Alberto hace alusión a este tema, diciendo que su plantación, anteriormente se usaba para plantar arroz y banano. También menciona que Álvaro Uribe mandó a cortar mucho cultivo para cambiarlo por palma. Finalmente, Juan contó que en el periodo de 2005 al 2008, se veía mucha presencia de paramilitares en las zonas aledañas al cultivo, pero este ya no es el caso, pues lleva mucho tiempo sin ver estos grupos.

 

Conclusiones

 

El mercado mundial de aceite de palma experimentó un auge notable desde el año 2000. Gracias a que puede usarse para la producción de biodiesel, la expansión global del cultivo de la palma aceitera se ha asociado con el boom mundial de los agrocombustibles. Hoy en día, Colombia produce más aceite de palma que cualquier otro país en América Latina y es considerado el cuarto productor mundial, y un exportador importante de este producto hacia la Unión Europea. En el país, el crecimiento de este cultivo estuvo atado no solamente a las dinámicas globales de demanda de aceite de palma, sino también a políticas nacionales que buscaban aumentar el uso de los agrocombustibles como el biodiesel, cuyo ingrediente principales el aceite de palma.

 

La industria del aceite de palma ha sido una fuente de riqueza para economía de Colombia, pero la industria se ha beneficiado de la violencia que rodea el conflicto armado en el país. La expansión de la frontera de aceite de palma se ha dado por parte gracias a que campesinos y etnias han sido desplazadas y despojadas de sus territorios, dando vía a que grandes compañías tomen sus tierras por bajos precios, y las utilicen para el cultivo.

 

En el contexto ambiental, las plantaciones de palma afectan a los ecosistemas aledaños, pues su acidez afecta los suelos, se necesitan grandes cantidades de agua para el riego, en muchas ocasiones  bosques tienen que ser talados para crear una plantación, y los químicos, pesticidas y fertilizantes que se deben usar en la producción de aceite de palma son nocivos para la naturaleza. Por último, la expansión no planificada de cultivos de palma de aceite sin atender a criterios de ordenamiento territorial y a la protección de áreas con alto valor de conservación hace que mucha de esta tierra no sea sostenible ambientalmente.

 

Es claro que el avance de esta industria, siendo el aceite de palma un ingrediente importante para la producción de agrocombustibles, no es la mejor opción para el futuro social y ambiental de Colombia. El Gobierno Nacional quiere seguir impulsando el crecimiento de este cultivo, y se estima que la cantidad de hectáreas que podrían ser cultivadas crecerá exponencialmente en los próximos años, pero teniendo en cuenta la conflictividad social y ambiental tan pronunciada alrededor de esta industria en los últimos años, el gobierno debe ser proactivo en proteger a las comunidades y ecosistemas que se ven afectadas por la expansión de la frontera del aceite de palma. La Unión Europea ha tomado pasos importantes en impedir que el aceite de palma sea usado como ingrediente de los agrocombustibles por los niveles de contaminación tan altos que genera, y el próximo gobierno en Colombia debería poner atención a estas dinámicas internacionales.

 

Igualmente, las compañías petroleras que hacen uso de este aceite para la producción de agrocombustibles, deben rendir cuentas por la sostenibilidad de las plantas procesadoras, y asegurar que las plantaciones que suministran el producto tengan estándares altos de protección ambiental, y una huella mínima en el suelo, aire y aguas.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. FAOSTAT database [Internet]. Rome (Italy). Food and Agriculture Organization of the United Nations. c2015. Tomado de:http://faostat3.fao.org/home/E.
  2. Corley RHV. How much palm oil do we need? Environmental Science & Policy. 2009; 12(2):134–9.
  3. http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/Semanario%20Palmero/9%20de%20marzo/Infograf%C3%ADa%20General%20de%20Colombia%202017%20Español.pdf
  4. https://www.conserve-energy-future.com/what-is-biodiesel.php
  5. http://web.fedepalma.org/la-palma-de-aceite-en-colombia-departamentos
  6. http://www.opal-project.org/uploads/5/0/1/3/50138087/20151001_situational_analysis_of_the_oil_palm_sector_in_colombia_nes_naturaleza.pdf
  7. http://web.fedepalma.org/quienes-somos-fedepalma
  8. Sistema de Información Estadística del Sector de Palma de Aceite (2016). Fedepalma, Bogotá. http://sispaweb.fedepalma.org. Visitado 21 marzo 2018.
  9. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/download/1474/1474
  10. Mesa Dishington J (2009) Lo gremial, pilar del desarrollo palmero. Fedepalma, Bogotá
  11. https://www.legiscomex.com/Documentos/definiciones-zonas-francas-rci304
  12. Statistics Information System of the Palm Oil Sector (2016). Fedepalma, Bogotá. http://sispaweb.fedepalma.org..
  13. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/download/1474/1474
  14. http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Infografi%CC%81a%20General%20de%20COLOMBIA.pdf
  15. http://www.vanguardia.com/economia/nacional/407058-colombia-tiene-16-millones-de-hectareas-aptas-para-palma
  16. https://www.dinero.com/negocios/articulo/el-negocio-redondo-pacific-rubiales/152693
  17. http://fronteraenergy.mediaroom.com/2016-06-30-Pacific-announces-reversion-of-the-Rubiales-Field-to-Ecopetrol-after-making-it-the-most-important-oil-field-in-Colombia
  18. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-costo-humano-del-petroleo-puerto-gaitan-articulo-644426
  19. http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Infografi%CC%81a%20General%20de%20COLOMBIA.pdf
  20. https://colombiaplural.com/zidres-la-sombra-la-palma-africana/
  21. http://es.presidencia.gov.co/noticia/Lo-que-debe-saber-de-la-ley-Zidres
  22. http://es.presidencia.gov.co/noticia/Lo-que-debe-saber-de-la-ley-Zidres
  23. https://colombiaplural.com/zidres-la-sombra-la-palma-africana/
  24. https://colombiaplural.com/zidres-la-sombra-la-palma-africana/
  25. https://elmorichal.com/2016/05/10/recien-aprobada-ley-zidres-es-poner-al-campesinado-en-el-juego-de-la-gallina-y-el-zorro-senador-jorge-enrique-robledo/
  26. http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/Semanario%20Palmero/30%20de%20marzo/27032017_Contexto_Desempeño_2016_fin.pdf. Pág.33
  27. http://www.bbc.co.uk/schools/gcsebitesize/science/triple_ocr_gateway/beyond_the_microscope/biofuels/revision/4/
  28. http://www.ecoclimatico.com/archives/el-hollin-un-gran-contaminante-312
  29. https://www.palmoilinvestigations.org/about-palm-oil.html
  30. http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/ALL/?uri=CELEX%3A32003L0030
  31. https://www.reuters.com/article/us-eu-biofuels/eu-agrees-plan-to-cap-use-of-food-based-biofuels-idUSKBN0EO14L20140613
  32. https://ec.europa.eu/research/energy/pdf/draft_vision_report_en.pdf
  33. www.larepublica.co/economia/produccion-nacional-de-biodiesel-podria-atender-la-demanda-del-biocombustible-2552357
  34. http://ue.procolombia.co/oportunidad-por-sector/agroindustria/aceite-de-palma
  35. https://www.dinero.com/pais/articulo/biodiesel-colombia/214602
  36. https://www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/ecopetrol-asocio-palmicultores-para-producir-biodisel/44127
  37. http://www.vanguardia.com/economia/nuestros-empresarios/397670-ecodiesel-productora-de-biodiesel-a-partir-del-aceite-de-palma
  38. http://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Fedepalma/Memorias%20de%20la%20XVIII%20Conferencia%20Internacional%20sobre%20Palma%20de%20aceite/M_2_20_%20Agrocombustibles%20avanzados.pdf . Pág 191
  39. Siembra de palma africana en los llanos orientales.  https://www.youtube.com/watch?v=Ukx0-uTUw5g
  40. https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/boletin/article/viewFile/10956/10941
  41. The World Bank, Corporation IF (2011) The World Bank Group Framework and IFC Strategy for Engagement in the Palm Oil Sector. The World   Bank and International Finance Corporation, Washington D.C
  42. http://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0159668&type=printable
  43. https://friendsoftheearth.uk/sites/default/files/downloads/palm_oil_biofuel_position.pdf
  44. https://www.eurekalert.org/pub_releases/2017-10/egu-dlt102317.php
  45. https://foe.org/resources/palm-oil-fact-sheet/
  46. https://friendsoftheearth.uk/sites/default/files/downloads/palm_oil_biofuel_position.pdf
  47. https://www.las2orillas.co/la-maldicion-de-la-palma-africana-en-colombia/
  48. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2013/guerrilla-y-poblacion-civil
  49. https://ensia.com/voices/fixing-palm-oils-other-climate-threat/
  50. https://www.nature.com/articles/nclimate2154
  51. https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actors/view/418
  52. http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/palma-aceitera-y-su-cultivo-seca-a-los-montes-de-maria-en-bolivar/37966
  53. http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/palma-aceitera-y-su-cultivo-seca-a-los-montes-de-maria-en-bolivar/37966
  54. http://wwf.panda.org/what_we_do/footprint/agriculture/about_palm_oil/environmental_impacts/soil_erosion/
  55. https://ensia.com/voices/fixing-palm-oils-other-climate-threat/
  56. http://www.who.int/dietphysicalactivity/media/en/gsfao_cmo_068.pdf
  57. http://wwf.panda.org/what_we_do/footprint/agriculture/about_palm_oil/environmental_impacts/soil_water_pollution/
  58. https://www.thestar.com.my/business/business-news/2018/01/18/european-parliament-approves-plan-to-restrict-palm-oil-use-in-biofuels/
  59. https://www.theguardian.com/environment/damian-carrington-blog/2012/jan/27/biofuels-biodiesel-ethanol-palm-oil
  60. https://link.springer.com/article/10.1186/s13705-017-0123-2
  61. https://energsustainsoc.springeropen.com/track/pdf/10.1186/s13705-017-0123-2. Pág. 12
  62. https://energsustainsoc.springeropen.com/track/pdf/10.1186/s13705-017-0123-2. Pág. 23
  63. https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/14
  64. http://www.semana.com/on-line/articulo/la-polemica-palma/77272-3
  65. http://www.semana.com/on-line/articulo/la-polemica-palma/77272-3
  66. https://www.justiciaypazcolombia.com/asesinado-lider-hernan-bedoya/
  67. https://es.mongabay.com/2018/04/defensores-de-la-tierra-en-colombia/
  68. https://verdadabierta.com/piden-investigar-al-exministro-carlos-arturo-marulanda-por-desplazamiento-en-la-hacienda-la-bellacruz/
  69. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2016/tierras-y-conflictos-rurales. Pág. 455
  70. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2016/tierras-y-conflictos-rurales. Pág 470
  71. http://es.presidencia.gov.co/noticia/180504-407-nuevas-empresas-se-han-creado-en-las-Zonas-Mas-Afectadas-por-el-Conflicto-Armado