Canacol apunta a 178 nuevos prospectos ante alza de reservas en Colombia

Columna nacional de opinión

 

Comunidades energéticas: la apuesta para la descentralización de la energía

 

 

Sergio Córdoba, Investigador económico de Crudo Transparente

 

 

 

Ante la imperiosa necesidad de descarbonizar la economía, han surgido varios discursos sobre la manera que debe realizarse la transición energética. Los gobiernos y organizaciones multilaterales han diseñado propuestas y hojas de ruta para que los países reemplacen los combustibles fósiles, principales generadores del cambio climático. Sin embargo, en estos planteamientos profundizan el modelo extractivo en los países productores de materias primas, es decir, los países del sur global. 

 

 

De acuerdo con las cifras publicadas por el Servicio Geológico de Estados Unidos, la producción de litio a nivel mundial alcanzó máximos históricos debido, principalmente, a la demanda creciente de carros eléctricos. Según estimaciones, el triángulo de litio, zona geográfica donde se encuentran grandes yacimientos del metal, ubicada entre Argentina, Chile y Bolivia, concentra más de la mitad de las reservas mundiales. El problema radica en que el litio ha generado conflictos socioambientales por el deterioro ecosistémico motivado por la extracción del mineral para satisfacer la demanda mundial.

 

 

Colombia no ha sido ajena a este escenario, el Gobierno Petro ha resaltado la importancia de extraer y procesar los llamados minerales críticos como el cobre, cobalto y litio. Teniendo en cuenta que en el país se encuentran yacimientos importantes de estos minerales y que su extracción implica posibles pasivos sociales y ambientales, es pertinente preguntarse cuál es la razón para impulsar una transición energética en Colombia.

 

 

En el país, el extractivismo ha generado conflictos ambientales considerables y ha perpetuado la dependencia a una actividad económica que no genera valor agregado y que ha postergado la discusión sobre la necesidad de diversificar el aparato productivo nacional. La alta volatilidad de los precios de estas materias primas genera un alto nivel de incertidumbre económica, ya que los ingresos percibidos estarán condicionados por el valor de los minerales en el mercado internacional.

 

 

El discurso de la transición energética provista desde los gobiernos y diferentes organismos internacionales parece no responder a las necesidades de las comunidades en los territorios. La visión tecnócrata que impera en estas instancias impide contemplar la necesidad de incorporar la visión de las comunidades que conocen sus territorios, así como las necesidades y dinámicas que de allí surgen. Se presume que la solución al problema de la transición energética es homogénea en todas las partes del mundo sin importar las particularidades de cada lugar.

 

 

Por tal motivo es fundamental fortalecer el empoderamiento de las comunidades, de manera que las soluciones construidas en los territorios respondan de manera efectiva a las necesidades propias del lugar y permita a sus habitantes aportar a la transición energética justa. En esa medida, el Ministerio de Minas y Energía ha impulsado la creación de comunidades energéticas alrededor de las características culturales, ambientales, productivas y de género propias de cada territorio, con el fin de fortalecer la autonomía territorial y descentralizar la producción de energía, de manera que se reduzca la presión al sistema energético nacional, basado en la generación de energía hidroeléctrica.

 

 

Esta mirada, que se construye de abajo hacia arriba, permite el fortalecimiento de modelos asociativos y cooperativos y contribuye a la diversificación económica y de la matriz energética, por medio de energías renovables no convencionales, enfocándose en el mejoramiento de la calidad de vida en los territorios. De esta apuesta surgen muchos interrogantes sobre los métodos de financiación de estas comunidades y cuál es la hoja de ruta propuesta por el Gobierno para llevar a cabo este plan. Pese a ello, abordar la discusión es el primer paso para descarbonizar la economía y diversificar una economía colombiana tan dependiente de los minerales e hidrocarburos.

 

Noticias

 

 

Canacol apunta a 178 nuevos prospectos ante alza de reservas en Colombia

 

 

Canacol apunta a 178 nuevos prospectos ante alza de reservas en Colombia - BNamericas

 

 

La empresa canadiense Canacol Energy, dedicada a la exploración y producción de petróleo enfocada en Colombia, Sus operaciones de exploración y producción están ubicadas principalmente en la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena, en los departamentos de Córdoba y Sucre. Así mismo, cuenta con una producción menor de crudo convencional en la Cuenca de los Llanos Orientales. Reportó un aumento de 7,5 %en las reservas de petróleo y gas 2P (probadas y probables) gracias a la  perforación en la cuenca central del Valle del Magdalena durante el 2022. La compañía mencionó en días pasados que tenía reservas equivalentes a 652 mil millones de pies cúbicos a fines de del año pasado , con un valor de USD$1,9 mil millones antes de impuestos, con un descuento del 10 %. 

 

 

Como explicó el Director de Operaciones, Ravi Sharma, lo anterior demuestra o un crecimiento orgánico tanto en la región central tradicional de la Cuenca del Valle Inferior del Magdalena como en la nueva región de enfoque de la Cuenca del Magdalena Medio, la compañía con sede en Alberta, Canadá, aumentó más de 880 Bf3 2P de reservas de gas natural convencional durante la última década y reportó éxito en 35 de 41 pozos de exploración, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 22 %.

 

 

Según Sharma, Canacol ha identificado 178 prospectos y áreas potenciales adicionales ubicados en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena, con un promedio de recursos potenciales de gas convencional sin riesgo de 20,5 billones de pies cúbicos.

 

 

Fuente: Bnamericas. Canacol apunta a 178 nuevos prospectos ante alza de reservas en Colombia. 21/03/2023

 

 

Se cumplió moción de censura a ministra Irene Vélez

 

 

Se cumplió moción de censura a ministra Irene Vélez

 

 

El 22 de marzo durante casi seis horas,  en el  Senado del Congreso se  debatió la moción de censura propuesta por el partido opositor, Centro democratico contra la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez  Entre más relevantes  otros anuncios, la ministra descartó racionamientos energéticos en el país.

 

 

El senador Miguel Uribe Turbay, Centro democratico, cuestionó a la encargada de la cartera: “Está usando datos engañosos, nos está diciendo que los vamos a mantener por más tiempo, pero no es así. La política minero-energética del actual gobierno condenará a Colombia por no contar con los recursos para financiar la inversión social, y es muy grave que el ministro justifique esta política con informes engañosos y cifras falsas.

 

 

Otro integrante del debate, el senador de Cambio Radical David Luna, advirtió que la ministra Vélez le falta liderazgo para informar al país sobre la intervención y soluciones del gobierno en el sector energético.

 

 

Por otra parte, el senador José David Name,del Partido U, dijo que no apoya  la moción de censura ya que la ministra Vélez está luchando por defender las leyes de cambio climático que ha desarrollado, lo que motiva a los ministros a abanderar los planes del gobierno en ser una transición justa y   no acelerada.

 

 

El vocero del Partido Conservador, Nicolás Albeiro Echeverry, destacó que si bien la ministra Vélez no tuvo escándalos de corrupción, su falta de mayor liderazgo ante el Congreso y la falta de conocimiento de la industria alimentaron la desconfianza del mercado.

 

 

Al respecto, el diputado López Maya del Pacto histórico,  citó al presidente Gustavo Petro y a la Vicepresidenta Francia Marquez a no detener las actividades extractivas para generar importantes recursos. También, resaltó la grave corrupción en administraciones anteriores que ha tenido Colombia de estos recursos: ¿quién representa los intereses de quienes defienden la política minera? Muchas de estas empresas mineras financian las campañas de estos defensores de políticas aquí hoy, destacó Lopez.

 

 

Fuente: Senado. Se cumplió moción de censura a ministra Irene Vélez. 22/03/2023

 

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

 

 

Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro

 

 

El gobierno de Gustavo Petro  expuso sus ejes para la transición energética, la cual será gradual. Los  estándares comunes para esta   transición energética han obtenido la aprobación de algunos gremios, incluida la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), que calificó la decisión como “positiva”. El desarrollo de estos aspectos será evaluado constantemente por el Gobierno Nacional junto con equipos técnicos de organismos como los Ministerios de Minas y Energía, Comercio, Industria, Turismo, Hacienda y Crédito del Estado.  

 

 

El comunicado emitido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señala que el principal objetivo de estos ejes es promover una transición energética justa y sostenible encaminada a garantizar la soberanía energética del país, el acceso democrático a la energía y una acción clara contra el cambio climático. 

 

 

El gobierno nacional ha dejado en claro que el momento de la transición energética dependerá del resultado de estos ejes para avanzar hacia una economía más diversificada y orientada a las exportaciones, menos dependencia del petróleo y  el carbón, en mayo  se dará a conocer el informe de reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), el cual es una importante fuente de información para la toma de decisiones de política nacional. Según el Gobierno Nacional, este balance proporcionará una imagen completa de los contratos de exploración y su impacto en la producción y exportación de petróleo, así como en la producción de gas.

 

 

Fuente: El Universal. Definidos los ejes de la transición energética del Gobierno Petro. 20/03/2023

 

 

RESEÑA

 

Ciclo de Actualización sobre: la actividad extractiva en Colombia

Quinta sesión: Cambio climático en América Latina y Colombia

 

 

 

 

Por: Luis Hurtado

 

El 24 de marzo se llevó a cabo el Ciclo de Actualización sobre: La Actividad Extractiva en Colombia realizado por la Fundación Foro Nacional por Colombia Capítulo Región Central.  Esta vez la quinta sesión se denominó ,Cambio climático en América Latina y Colombia y los panelistas invitados fueron,  los panelistas fueron Mauricio Cabrera, Asesor de WWF Colombia y Carlos Monge antropólogo e historiador.

 

En esta quinta sesión, se plantea que el cambio climático no tiene nada que ver con la vida diaria, pero sí existe una relación en la cotidianidad. Las diferentes actividades de producción contribuyen de manera diferente a las emisiones de gases de efecto invernadero, efecto ecológico (agricultura, silvicultura, ganadería, procesos industriales, extracción de recursos naturales no renovables, quema de combustibles fósiles, etc.). Entonces queda claro que la economía y el compromiso con el desarrollo local y nacional representan grandes consecuencias.

 

Este fenómeno ha recibido una gran respuesta tanto en Colombia como en el extranjero, ya que el país es uno de los territorio más vulnerables por su ubicación geográfica en el cambio climático (Colprensa 2012).  Esta  situación debe llevar a dar la misma prioridad a las acciones encaminadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a medida que se desarrollan  las estrategias para reducir esta vulnerabilidad y así promover áreas más resilientes. Si bien es cierto que estas estrategias y políticas deben enfocarse  a nivel nacional, también deben involucrar a diferentes sectores de la sociedad y sensibilizar sobre la acción a nivel local y regional.

 

De esta manera, se debe recordar la doble vía desde lo local y lo regional, para lograr la misma meta que se planteó Colombia ante la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático: reducir las emisiones del país en un 20 % para 2030. El país se encuentra en un momento significativo de su historia, ya que ha entrado en la etapa de post-reconciliación y construcción de paz, lo que implica abordar los temas estructurales sobre los que debe basarse la convivencia pacífica y el desarrollo incluyente y responsable de la riqueza del territorio. 

 

Las  discusiones a nivel local, regional y nacional deben ser  sobre desarrollo rural, diversificación productiva, política minera, política energética, modelos de desarrollo, transición energética. Igualmente, la  relación con el cambio climático debe ser considerada  como componente fundamental del análisis a los Objetivos Globales y metas de desarrollo sostenible.

 

Para dar respuesta a lo anterior,  el presidente Gustavo Petro, ha propuesto des escalar gradualmente la dependencia económica del país con respecto a la exportación de petróleo y carbón. También sus propuestas están encaminadas en transitar hacia una matriz diversificada, que tenga como fuente el potencial en energías renovables del país,  y aportar a la lucha contra el cambio climático. Junto a esta proposición, se articulan otras relacionadas con el sector minero energético y la protección del ambiente y los recursos naturales.  

 

Para ello uno de los puntos más importantes en el plan del Gobierno colombiano  es continuar con la exploración y explotación de petróleo y gas, de cara a garantizar la autosuficiencia de la matriz energética. Buscando los caminos para la eliminación gradual de los subsidios al consumo de combustibles líquidos fósiles en  mayores inversiones en energías limpias y descarbonización, sustitución progresiva de la demanda de combustibles fósiles y mayor eficiencia energética.

 

Para concluir se mencionó que es inquietante como este escenario podría llevar a inversiones adicionales en instalaciones mineras y de transporte de carbón que se pueden convertir en activos en desuso; proporcionando otro ejemplo de cómo la maldición de los recursos puede ralentizar el desarrollo económico de las regiones. En ese sentido, continuar o incluso aumentar los volúmenes mineros debería evaluarse detalladamente teniendo en cuenta las nuevas realidades y tendencias del mercado, así como las consecuencias a nivel local.