FEBRERO 3 DE 2020: BOLETÍN DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Columna de opinión semanal

Más allá de la prospección 2020 de la industria petrolera

El pasado mes de enero,  La Asociación Colombiana de Petróleo ( ACP) publicó su informe anual sobre las tendencias de Inversión en Exploración y Producción ( E&P) en Colombia 2019 y perspectivas 2020. En este, se hace un análisis sobre el desempeño de la industria en el año anterior y se habla de las proyecciones que tiene para el nuevo año.

El documento se construye a partir de encuestas realizadas a presidentes y altos directivos de las compañías de exploración y producción de petróleo y gas en Colombia, en las que se les preguntó por cinco asuntos: balance de inversiones en E&P  de petróleo y gas; perspectivas de inversión; calificación del clima de inversión para la industria; reflexiones para el contexto internacional; y finalmente recomendaciones.

Los puntos anteriores destacan aspectos significativos para la industria petrolera en el 2020 como el aumento del 23 %, con respecto al 2019, de la inversión en exploración y producción de petróleo y gas, que se proyecta será de USD 4 970 millones. También muestran las fortalezas y debilidades del sector de cara a este nuevo año, las cuales son importantes mencionar.

Preocupa a la Asociación la seguridad regulatoria e institucional, y no es para menos. Como quedó evidenciado, la industria se ha desarrollado en un escenario de incertidumbre durante el actual Gobierno, que ha demostrado falta de desarticulación para la toma de decisiones en temas importantes para el sector como lo es la implementación de fracking.

Aunque la última palabra sobre esta técnica no depende solamente del Gobierno, es importante que se desarrolle procesos para articular a las entidades públicas, las empresas y las comunidades sobre la posible implementación, esto ayudaría a generar mayor estabilidad para el sector. 

Sin duda, otra debilidad para tener en cuenta es la seguridad en las operaciones. Este punto está relacionado con los atentados a los complejos petroleros del país,  según lo analizado por Crudo Transparente para el año anterior se contabilizó 46 hostigamientos; siendo casi el doble registrado por la organización para el 2018. Para más información revisa Pulso Petrolero Regional: Balance 2019.

Lo más preocupante es que en enero del 2020 ya se notificaron cinco ataques a la infraestructura, en promedio uno por semana.  Esto ha traído afectaciones a la producción de la industria, y como lo menciona la ACP es una debilidad a la hora de evaluar oportunidades de inversión de las empresas.

Unos de los últimos temas que sobresale del informe es el de las consultas previas que está estrechamente relacionado con el punto de aspectos sociales. Según el informe por parte de la ACP, las compañías ven esto como una debilidad, ya que es un proceso demorado y costoso para las actividades  de la industria; sin embargo, esta clase de ejercicios  no debería verse como una desventaja para el sector, por el contrario podría estar enfocado a motivar al Gobierno a dar claridad a esta actividad están sin una aparente conclusión final.

En relación a los aspectos sociales, según informó el Gremio en medios, más de US$ 630 millones de inversión de las empresas se han aplazado por trámites y problemas de conflictividad social. Si bien, este asunto perjudica al sector petrolero, la cifra dada por la ACP en su documento es diferente a la presentada por CT,  ya que en el sistema de monitoreo de ellos se registró 410 bloqueos, de enero a septiembre del 2019, alrededor de dos por día, en regiones como Meta, Casanare y Santander. Por su lado, CT mide una categoría similar basada en información pública y para ese mismo año contabilizó siete bloqueos de vías en contra de las compañías de la regiones productoras.

Este documento es muy enriquecedor y tiene datos para analizar los nuevos retos que tiene la industria petrolera en el 2020. Las últimas recomendaciones que dice el informe son muy apropiadas para aumentar las inversiones en Colombia; por tal razón es de gran importancia que el Gobierno analice este informe y revise a profundidad las cifras presentadas para corregir y fortalecer al sector y con miras al desabastecimiento energético.

Noticias

¿Cómo transformar el abastecimiento energético en Colombia?

El Gran Foro Colombia 2020 tuvo lugar en Bogotá el 28 de enero, el mismo se realizó con el fin de dar cuenta del rumbo del país en los próximos años. Así las cosas, en materia de energía se reunieron los principales representantes del sector para hablar acerca de la mejor forma de alcanzar un cambio en las fuentes energéticas sin alterar el autoabastecimiento.

Dentro del foro se expresó que a pesar de que el país debe empezar a pensar en las transiciones energéticas, teniendo en cuenta las problemática actual del cambio climático, tampoco deberá dejar de utilizar los combustibles fósiles, pues bien, los efectos para la economía serían altos si tuviera que importar combustibles. 

Al respecto, la Ministra de Minas y Energía – María Fernanda Suárez, manifestó que el actual gobierno tiene la responsabilidad de tomar decisiones acertadas para no perder la autosuficiencia energética en un futuro. Además, aseguró que el sector no solo produce el 12% de los ingresos de la Nación sino más de $24 billones en regalías paras las regiones, asimismo, exporta más de US$16.000 millones.

De igual forma, Suárez dio a conocer que en energías no convencionales el país pasó de tener menos del 1% en 2018 a más del 12% en 2022, lo que se traduce en inversiones mayores a $ 8 billones y más de 6.000 empleos en los años siguientes. “El país dio un salto histórico al aumentar 50 veces su capacidad instalada para generación de energías provenientes del sol y del viento, pasando de menos de 50 MW en 2018 a 2.500 en 2022”.

No obstante, se destacó que durante todo el proceso de transformación de las energías se seguirán usado los combustibles fósiles, lo cual implica seguir invirtiendo en la búsqueda de reservas de gas por ejemplo, para evitar una crisis que obligue a importar el recurso:  “Hay algo que no podemos olvidar y es que con la tecnología disponible ahora, necesitamos el gas en la matriz energética, porque las energías del sol y del viento son variables y necesitamos establecer una matriz que responde a la demanda. Colombia, en las proyecciones, puede perder su autosuficiencia de gas en 2024, así que necesitamos encontrar otras fuentes de gas”.

Vía Dinero: ¿Cómo garantizar la suficiencia energética? 01/28/20 Vía Semana: ¿Para dónde va Colombia? 01/28/20

¿Cómo pinta el 2020 en lo referente a los hidrocarburos?

El último informe de Tendencias de Inversión en Exploración y Producción (E&P) en Colombia, realizado por la Asociación Colombiana de Petróleo (ACP), encapsula la información de 26 compañías que representan el 94% de la producción del país y el 81% de la exploración, el mismo da cuenta de una evaluación de la industria hidrocarburífera en el 2019,  lo que viene en retrospectiva para el 2020 y la inversión.

Dentro del informe se da a conocer de la disminución en la inversión del sector (de un 7%) con respecto al 2018, panorama contrario al internacional donde la misma aumentó en un 4%, lo cual genera cuestionamiento acerca de los motivos como también de las fortalezas y debilidades competitivas; esto con el fin de determinar en perspectiva cómo se ve el Colombia frente a países como Brasil, Estados Unidos, Argentina, México y Perú.

No obstante, este año se espera que la inversión crezca hasta llegar a US$4.970 millones, de los cuales US$4.050 se utilizarán para temas de producción y US$920 para exploración, lo que se traduce en un aumento del 23% con respecto al 2019. Sin embargo, los datos están sujetos a los proyectos offshore y yacimientos no convencionales, además, con esta inversión se lograría una producción promedio de 890 000 barriles diarios y 1.090 pies cúbicos de gas.

Adicionalmente, la ACP reveló que la calificación dada por las empresas en cuanto a las condiciones de inversión en el país es entre 5 y 6 puntos de 10, es decir, entre aceptable y buena, esto a causa de los retos sociales, ambientales, de seguridad, infraestructura, fiscales y contractuales que se dan en el desarrollo de la actividad, como también la tardanza en la puesta en marcha de proyectos en tierra, los cuales en el mundo se desarrollan en un periodo menor a 3 años pero en el país toman un tiempo estimado de entre 6 y 7 años, lo cual es un inconveniente a nivel internacional.

Finalmente, en el informe no se evidencia un escenario de aumento en los precios internacionales del crudo, al contrario se estima la posibilidad de una baja, lo que generaría un impacto en términos de “1) Competitividad por los altos costos de operación de los proyectos de E&P en el país, dado que en escenarios de precios decrecientes sólo aquellos con bajos costos serán económicamente viables y competitivos y 2) Pérdida de espacios de mercado y de ingresos para el país por demoras en el inicio de los proyectos (costo de oportunidad por entrada tardía de producción a bajos precios)”.

Vía Portafolio: El 2020, año promisorio para los hidrocarburos 29/01/20

El panorama social y político que desataron los atentados a oleoductos en Caño Limón

Tras conocerse por un comunicado del Ejército Nacional el pasado miércoles 29 de Enero sobre el atentado al pozo JIBA en la vereda Mata Oscura, que se perpetró al dinamitar los tubos que alimentan el oleoducto de Caño Limón y que ya fue atendido, se informó que el ataque se produjo horas después de que hombres armados incineraran el vehículo en el cual se transportaban trabajadores de las multinacionales petroleras en Arauquita. Al día siguiente, y de manera indiscriminada, ocurrió un segundo atentado directamente al oleoducto Caño Limón, esta vez en el municipio de Saravena en donde el crudo se derramó de la vereda Caño Claro hasta la vereda El Consuelo.

Ecopetrol se pronunció frente al hecho dando a conocer su plan de contingencia de la mano de su contratista Cenit que se encarga de transporte y logística, notificando a su vez al consejo municipal de Gestión del Riesgo y Desastres y a Corporinoquia. De igual manera la petrolera manifestó su rechazo a este tipo de actividades delictivas a la infraestructura y al medio ambiente que afectó alrededor de 70 metros de capa vegetal y que según La Voz del Cinaruco emisora Araucana, generó contaminación a las parcelas de los campesinos. Presuntamente el atentado se atribuye a la Comisión Camilo Cienfuegos del ELN.

A raíz de los mencionados atentados, el viernes 31 de enero hubo consejo de seguridad en Arauca Capital con la participación del Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo junto con el gobernador José Facundo Castillo y los alcaldes de los siete municipios, con el objetivo de reforzar la seguridad de la población civil. El ministro catalogó de “acciones cobardes” los hechos y argumentó que “la gente quiere paz, tranquilidad y convivencia”.

Vía Forbes: Ecopetrol activa plan de contingencia por ataque a oleoducto Caño Limón-Coveñas 30/01/2020 Vía Radio Nacional de Colombia: Atentan contra el oleoducto Caño Limón Coveñas en Arauca 30/01/2020

La incertidumbre gasífera y petrolera que vive Latinoamérica tras la firma del Brexit y la aparición del Coronavirus

El 31 de enero tan pronto como el Reino Unido decidió abandonar formalmente la Unión Europea, analistas políticos como Oilprice.com y GlobalData prevén que los  mercados tendrán inmensurables impactos para la industria extractiva en el mundo y de igual manera en Latinoamérica. Según predicciones, ocurrirán cambios y sin embargo las relaciones comerciales entre el RU y la UE en cuanto a gas y petróleo permanecerán fuertes, ya que existen esfuerzos colaborativos entre Reino Unido, Noruega y Holanda que se han logrado consolidar por medio de la infraestructura fronteriza y desarrollo que genera valor al país inglés. Adicionalmente, como parte de su política de comercio independiente a causa del Brexit, el Reino Unido se comprometió a mejorar el acceso mercantil a países en vía de desarrollo incluído Latinoamérica a través de tres prioridades:

  1. La expansión del acceso al mercado libre de impuestos al tiempo que se evitan acuerdos comerciales que socaven la integración de África.
  2. La utilización de un marco alternativo para acuerdos comerciales que negocia con países en vía de desarrollo.
  3. El apoyo a una negociación multilateral en la Organización Mundial del Comercio (OMC) que ayudaría a restablecer la confianza y proteger los intereses de países pequeños y vulnerables.

Daniel Rogers analista de GlobalData and Gas concluyó que en términos monetarios, en el caso de una devaluación de la libra esterlina posterior al Brexit frente al Euro, el gas importado por tuberías de la Unión Europea se volvería más caro para los consumidores Ingleses, situación que sucedería de igual manera con los costos del petróleo.

Sin dejar de contemplar un futuro en el que el Reino Unido ya no haga parte del bloque europeo y de sus efectos en la industria extractiva, los ojos de la mayoría de países están ahora respondiendo a el cierre de fronteras con China, en donde a raíz de la mortal amenaza epidémica del Coronavirus el flujo de petróleo que se exporta desde Latinoamérica hacia ese país se ha detenido, lo que ha hundido los precios del petróleo a mínimos de tres meses ya que tanto Colombia como Brasil no ha podido hacer llegar el mineral al continente asiático. Las refinerías chinas son responsables de comprar un tercio del petróleo que exporta Colombia y Brasil.

Como consecuencia, China está almacenando productos de petróleo no vendidos como gasolina y combustible para aviones, sin embargo día tras día las refinerías alcanzan su límite de almacenamiento lo que las obligaría a reducir la cantidad de crudo que procesan probablemente en un 15-20%. Tanto es el miedo que rodea los recortes a la demanda y los precios del petróleo que la OPEP anunció el pasado fin de semana que está considerando adelantar la reunión de marzo a causa de los efectos del Coronavirus ejerciendo una baja en el petróleo.

Vía OilPrice: Coronavirus Halts Flow Of Latin American Oil To China 30/01/2020 Vía RigZone: Strong UK-EU Oil and Gas Ties Should Endure Post-Brexit 03/02/2020

¿Cuál sería el panorama del país sin los hidrocarburos?

Durante los años de 1976 y 1985 Colombia sufrió un desabastecimiento de hidrocarburos, lo que llevó a que en la actualidad entidades como la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) o la estatal petrolera Ecopetrol  traten de mantenerse al margen de que la situación se repita. Por tal motivo, alertas en torno al gas y petróleo empiezan a surgir cuando las reservas van disminuyendo.

Según las cifras, el Gobierno Nacional recibe transferencias del sector petrolero superiores a los $30 billones anuales, de acuerdo a un estudio realizado por Fedesarrollo para la Unidad de Planeación Minero- Energética (UPME) da cuenta que “la mayor importancia del sector petrolero en Colombia, aparte de su contribución a la balanza de pagos y la generación de divisas, es su aporte a las finanzas fiscales”. La entrega de recursos al Estado se da con el pago de impuestos de renta, aranceles e IVA; en este aspecto sólo Ecopetrol proporcionó $23 billones de pesos en el 2018, valor que es comparable con cuatro reformas tributarias.

En lo establecido en el informe, en los últimos 10 años el país ha recibido transferencias superiores a los $220 billones, adicionalmente, al ser los hidrocarburos recursos no renovables también se aportan regalías a los municipios y departamentos. Por ejemplo, El presupuesto de regalías para 2019-2020 es de $24 billones.

Para el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, las entradas fiscales que recibió el Gobierno Nacional gracias a la extracción de petróleo en el 2019 representaron un 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que como porcentaje de los ingresos totales llegaron al 8,6% “No contar con los ingresos provenientes del sector minero-energético implicaría generar nuevas fuentes de financiamiento, o reducciones en el gasto, para el Gobierno Nacional por cerca de $15 billones con el fin de garantizar la estabilidad macroeconómica y fiscal del país”.

El sector energético significa el 12% de los ingresos del Gobierno y el 38% de la inversión extranjera directa. Por tal razón, sin este recurso, se alterarían las finanzas de la nación como también las de los territorios. Por ejemplo, entre 2012 y 2019 el Sistema General de Regalías ha subvencionado 16.000 proyectos por una cifra de $41,5 billones, y llegar a importar petróleo es dejar de invertir en programas sociales o acrecentar los impuestos para financiar proyectos de educación, salud e infraestructura.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, argumenta que “El descenso de la autosuficiencia petrolera tendría implicaciones serias. La industria petrolera tiene una significativa participación en las exportaciones colombianas y la inversión extranjera con la retribución de recursos”. Para Ecopetrol, el crudo y sus derivados son el 40% de las exportaciones de Colombia, en noviembre del 2019 llegaron a US$14.537.

Por su parte para la Contraloría General, la pérdida de los recursos externos producto de los hidrocarburos disminuirá la situación externa del país “Lo que realmente preocupa es que no hay fuentes sustitutivas de los ingresos provenientes de la renta petrolera, excepto por la reforma tributaria, pero las obligaciones externas continuarían creciendo, no solo por las mayores necesidades de importación de crudo y derivados, sino del financiamiento requerido para el déficit en cuenta corriente”.

Así pues, el dinero procedente de la minería e hidrocarburos se ha establecido como base para las finanzas públicas, la economía y la competitividad energética de Colombia, explicó Mac Master, pero  la actividad es intensiva en capital pero por su dificultad, por lo que no es fácil reemplazarlo por trabajo “no es una fuente importante de empleo en la economía nacional, sobre todo dada su alta participación en la formación bruta de capital y en el PIB”.

Aunque este rubro económico ha cobrado una importancia de resaltar dentro de la economía nacional, también su dependencia ha aplacado el desarrollo de otros rubros. En este sentido, Diego Guevara, profesor de Economía de la Universidad Nacional, opina de la pertinencia de “plantear una transición prudente del modelo minero-energético a uno con sectores intensivos en empleo, amigables con el medio ambiente y que generen valor agregado a los productos”.

Vía El Espectador: ¿Qué pasa si perdemos la autosuficiencia petrolera? 01/02/20 Vía América economía: Colombia se pregunta: ¿Qué pasa si perdemos la autosuficiencia petrolera? 02/02/2020

Columna de opinión regional

¿Se consolidará Parex Resources en Arauca?

La multinacional petrolera Parex Resources, con sede en Calgary, Canadá, llegó al país en 2009 y en esta década se ha consolidado como la tercera empresa más productiva del país con más de 50 mil BPD de petróleo. Aunque su objetivo principal fue el crudo, en estos años han apostado fuertemente por la exploración de gas y espera iniciar su producción en el mediano plazo; así por ejemplo, en Tame, Arauca el bloque Capachos (con participación del 50% de Ecopetrol) es una de las promesas de la empresa porque en junio de 2019 realizaron un importante hallazgo de crudo liviano y gas y, además, porque durante ese año la empresa registró una creciente productividad de petróleo.

Según los reportes periódicos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) entre enero y octubre de 2019, se presentó un considerable incremento en los campos Andina y Capachos (ambos del contrato de asociación Capachos), los cuales en enero produjeron en promedio 800 y 886 BPD respectivamente, y en octubre 4 300 y 1 600 BPD cada uno. Al menos desde el punto de vista económico, éstos se han ido consolidando como uno de los más apreciados por su calidad puesto que el crudo obtenido (38-40 grados API) está mejor cotizado en el mercado internacional.

De otra parte, Parex se está esforzando notoriamente por entablar buenas relaciones con las instituciones nacionales y regionales, así como con las empresas y comunidades locales. Así por ejemplo, en Tame ha realizado dos obras que han causado buena impresión en el municipio, por un lado, entregó el primer proyecto de Obras por Impuestos en el país, en cual tuvo por objeto la dotación (mobiliario y equipos) a seis instituciones educativas públicas. Por otro lado, la compañía realizó una inversión de $1 200 millones para el mejoramiento y adecuación del sistema de acueducto para la vereda Corocito, en Tame también y del cual se han beneficiado más de mil personas.

Ahora bien, podría decirse que en Arauca Parex se ha venido consolidando como  una empresa petrolera productiva y con un relacionamiento sólido, al menos en los pocos años que llevan en el departamento. Sin embargo, cabe preguntarse si también le serán favorables las condiciones de orden público en un lugar del país que ha vivido el conflicto armado con particular intensidad, además de ser uno de los más afectados por ataques a la infraestructura petrolera. 

Así lo revela el informe Pulso Petrolero Balance 2019 de Crudo Transparente, que señala a Arauca como el segundo departamento, por detrás de Norte de Santander, que más eventos (37) registró alrededor de orden público e ilegalidad, como ataques a la infraestructura, hostigamientos armados, etc, y el que más situaciones de conflictividad social (7) presentó durante todo el 2019, como bloqueos, plantones y demás…

Habrá que esperar también si el relacionamiento de Parex con los nuevos mandatarios locales, tanto alcalde y gobernador, termina por afianzarse y sostener la imagen que la empresa está mostrando en cuanto a responsabilidad social y laboral. También será importante ver cómo maneja también las relaciones con las juntas de acción comunal respecto al tema de contratación de personal no.calificado, puesto que es un tema sensible en las poblaciones y del que se puede derivar rechazo y eventualmente alguna manifestación social.