SEPTIEMBRE 16 DE 2019: BOLETÍN DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Columna de opinión semanal

Lo que el fracking nos está enseñando

La semana pasada el Consejo de Estado ratificó la suspensión de la normatividad que reglamenta el uso de fracking en Colombia. Esta decisión representa un logro importante para quienes están en contra de esta técnica; además de poner de manifiesto, una vez más, la necesidad que tiene el país de abrir el debate sobre la gobernanza de los recursos naturales, la transición energética y el modelo de desarrollo del país. 

Este anuncio, pese a ser uno más dentro del proceso de revisión de la viabilidad de la utilización del fracturamiento hidráulico para la explotación de yacimientos no convencionales (YNC), se constituye como un logro importante dentro del llamado activismo judicial que han venido desarrollando las comunidades y organizaciones de la sociedad civil que se oponen a estos proyectos por los posibles daños que puede causar esta técnica sobre la salud de los habitantes de las áreas de influencia, los acuíferos y el medio ambiente en general. 

Son muchas las voces a favor y en contra del fracking que han venido movilizándose en los últimos años. Debate necesario en un país que atraviesa por un proceso de postacuerdo que ha permitido, de alguna manera, llamar la atención sobre temas que antes no eran posibles por la situación del conflicto armado. ONG’s, universidades, representantes de instituciones estatales y gremios, líderes sociales y figuras públicas han manifestado sus posturas a favor y en contra de esta técnica.  

Cada una de las partes tienen argumentos sólidos basados en estudios realizados por agencias estatales y universidades de prestigio internacional. Es claro que el país necesita de la explotación de hidrocarburos y minerales para sostener las finanzas públicas y los programas sociales que se gestaron en momentos de bonanza.

También, es imperioso que se proteja el medio ambiente y la salud de los ciudadanos que se encuentran en las posibles zonas de explotación de los YNC, así mismo que se replantee el modelo de desarrollo que el país tiene de cara al futuro, sobre todo que el Estado gire su mirada a las regiones y permita la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto a la explotación de los recursos naturales y que se impulsen otro tipo de economías más acordes con las necesidades mundiales de la reconversión de la matriz energética basada en combustibles fósiles, a una donde las energías limpias ayuden a mitigar los graves impactos que genera el cambio climático. 

El debate sobre fracking en Colombia ha permitido que personas de diferentes ámbitos tomen posturas sobre un tema que nos concierne a todos como lo es el futuro económico, ambiental y social del país. Limitar estas expresiones bajo el argumento que debe ser más técnico que pasional, lo único que hace es cerrarle el camino al diálogo, al intercambio de ideas y la construcción de consensos. Sigamos promoviendo más foros, eventos, audiencias públicas y demás escenarios que permitan el acceso libre a la información, la rendición de cuentas y la transparencia en los procesos. Solo así garantizaremos la toma de decisiones informadas y conscientes. 

Noticias

Consejo de Estado sostiene suspensión para fracking en el país

La sección tercera del Consejo de Estado tomó la decisión de mantener las medidas cautelares con respecto al uso del fracking en el país; tras vencer al recurso de súplica expuesto por el Ministerio de Minas en el que se demandaba abolir la suspensión, para permitir pruebas piloto.

De acuerdo al alto tribunal de lo contencioso administrativo es necesario conservar el Principio de Precaución, teniendo en cuenta que hasta el momento no hay certeza del perjuicio que se puede causar a la salud y al ambiente. 

Luego que el Consejo de Estado emitiera la determinación, otra magistrada de la sección tercera tendrá la obligación de redactar una ponencia en la que se conserven las medidas cautelares, con el fin de que la misma sea firmada por la mayoría de los magistrados. 

El Magistrado Ramiro Pasos fue el encargado de emitir las medidas cautelares el 08 de noviembre de 2018, por las que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Agencia Nacional de hidrocarburos (ANH) no pueden gestionar licencias ambientales referentes a la extracción y explotación por medio del fracking, sin embargo, Pasos continúa con los estudios de fondo de la demanda que buscan anular definitivamente el uso de la técnica.

Vía RCN Radio: Consejo de Estado mantiene suspensión del fracking 10/09/19

Fracking: la Comisión de Expertos ausente en el debate de la Cámara

El pasado martes 10 septiembre, la Comisión quinta de la Cámara de Representantes contó con la presencia de la ministra de Minas y Energía María Fernández Suárez Londoño; el ministro encargado de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Roberto Esmeral Berrío; el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón Pardo; el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Miguel Morelli Navia y la delegada para el sector medio ambiente de la Contraloría General de la República, Walfa Constanza Tellez Duarte, como parte del debate de control político sobre la técnica del fracking.

Es importante resaltar, que para esta sesión fueron invitados los integrantes de la Comisión de Expertos sobre el Fracking, convocada por el Gobierno en noviembre de 2018, con el fin de rendir un informe de sus análisis y propuestas frente a este método; sin embargo, no se contó con la asistencia de ninguno de ellos, lo que estuvo a punto de aplazar el debate.

El representante a la Cámara, Ciro Fernández Núñez, inició con una presentación de las principales características de los ecosistemas, fauna y flora del Magdalena Medio, la cual es la zona donde se pretende iniciar la implementación de los pilotos integrales del fracking. El congresista resaltó que no se cuenta con los estudios hidrológicos de este territorio y los existentes son precarios, por lo que es indispensable un análisis adicional sobre este tema.

Agregó que estamos lejos de cumplir con las ocho recomendaciones planteadas por la Comisión de Expertos, principalmente por la debilidad institucional del país. El Congresista insistió que no se tienen las herramientas, el personal y los estudios para empezar estos trabajos piloto, por tal motivo plantear la implementación de esta técnica es riesgoso para los ecosistemas y la salud de las comunidades aledañas.

Siguiente a la presentación del congresista Fernández y las intervenciones de los demás integrantes de la Comisión se dio la palabra al presidente de la Estatal, Felipe Bayón, el cual resaltó la preocupación sobre los años de reservas que actualmente tiene el país, con respecto a petróleo y gas.

El mensaje de Bayón estuvo dirigido a que Ecopetrol está trabajando en las ocho recomendaciones de la Comisión de Expertos; principalmente en crear líneas base sobre esta técnica y en conseguir la licencia social, debido a que la industria históricamente ha sido arrogante y no se ha logrado acercar a la ciudadanía.

El presidente de la compañía de petróleos resaltó que las comunidades deben tener la información completa para ser partícipes en la implementación de esta técnica. Propuso crear alertas tempranas para hacer seguimiento en tiempo real sobre estas actividades extractivas,  para que los habitantes de los territorios sean escuchados y tenidos en cuenta durante la posible implementación.

Bayón aclaró que la Estatal no quiere competir con las aguas potables de las comunidades, un tema central que preocupa a los ambientalistas y pobladores de estas zonas. Para la puesta en marcha de esta técnica se puede utilizar agua de producción de las refinerías o la reutilización del líquido en el proceso de reinyección.

La ministra María Fernanda Suárez habló de la labor del Gobierno en buscar otras fuentes de energía renovables y más limpias; sin embargo, aclaró que no es posible vivir con estas alternativas ya que no se cuenta con la tecnología necesaria para desarrollarlas en su totalidad. Por tal razón es esencial pensar en la autosuficiencia energética a corto plazo.

Según la Ministra, los pilotos de investigación integral que recomienda este grupo están basados en la ciencia y experticia de cada uno de sus integrantes: “decirle no a los pilotos es decirle no a la ciencia”, manifestó Suárez. Ahora, la labor del Gobierno es escuchar a las comunidades, ya que como lo reiteró la encargada de esta cartera, el Estado le ha fallado a la gente en no llevar el desarrollo y la riqueza que se espera, proveniente de las actividades extractivas.

Por último, el presidente de la ANH, Luis Miguel Morelli, reiteró que si la práctica del fracking se aprueba en Colombia, se aplicará con los mayores estándares tecnológicos e internacionales y respetando las preocupaciones de la ciudadanía. Resaltó que el país tiene una legislación muy robusta para la exploración y explotación de hidrocarburos y la idea es seguir con esa rigurosidad.

El debate finalizó con las intervenciones de cada uno de los integrantes de la Comisión Quinta de la Cámara. Por un lado, los que están a favor de explotar yacimientos no convencionales, dan argumentos de corte económico, ya que un sector petrolero débil, podría llevar al país a una crisis en las finanzas públicas, tasas de empleo y sector externo; por otro lado, los representantes que están en contra reiteraron que el principio de preocupación es esencial al momento de hablar de este proceso y que Colombia no se puede quedar atrás en el tema de las energías renovables.

Caso Drummond: ANLA aclara que no ha entregado licencias fracking

Puerto Drummond en Cienaga (Magdalena)

Tras conocerse la decisión del Consejo de Estado, referente a la vigencia de las medidas cautelares sobre el fracking, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aclaró que ninguno de los permisos han sido emitidos, para desarrollar la polémica técnica.  

En días pasados se mencionó que el proceso usado en la producción de gas asociado al carbón: Área de Desarrollo Caporo Norte, era fracking por parte de la Drummond. No obstante, la ANLA expresó que el proyecto: “Es lo convencional que viene siendo aplicado por el sector hidrocarburos desde años atrás, muy diferente a la utilización de fracturamiento hidráulico con perforación horizontal de multietapa o comúnmente llamado fracking y al que hace referencia el auto del Consejo de Estado”.

De acuerdo a la entidad, el proyecto ejecutado por la Compañía, no está usando el fracturamiento hidráulico como técnica; el contrato fue radicado ante la autoridad el 01 de diciembre de 2014, de acuerdo a la legislación de la época (decreto 2820 de 2010) y se desarrolla a través de la técnica convencional ejecutada para un yacimiento de gas asociado a mantos de carbón. 

Aunque el gas metano asociado al carbón hace parte de yacimientos no convencionales, el método que se usa para ese proyecto es la perforación en forma convencional y vertical empleada en el sector hidrocarburos, lo cual difiere de una perforación horizontal multietapa definida como fracking, a la que se refiere el Consejo de Estado. 

Vía La República: Anla aclaró que a la fecha no ha entregado licencias ambientales para fracking 11/09/19

Sin fracking el dólar podría llegar a $5 000: MinMinas

María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía, se manifestó con respecto a la decisión tomada por el Consejo de Estado referente a la suspensión de la práctica del fracking en el país.

De acuerdo a la Ministra, la decisión afecta directamente la seguridad energética de Colombia, pues bien, las reservas actualmente se encuentran muy reducidas. Las de gas están por debajo de 10 años y las de petróleo por debajo de los 6. Para Suárez, el fracking no es un asunto de Gobierno, sino que es algo prioritario para garantizar el suministro de energía, por tanto, es pertinente decidir entre si utilizar los recursos para el uso doméstico o si se van a importar.

Asimismo, explicó que desde el Gobierno se han realizado investigaciones para llevar a cabo las exploraciones con el fin de deslegitimar la información que se encuentra en redes sociales, acerca de la contaminación que causa el fracturamiento hidraúlico: “Lo mejor era hacer una análisis académico y por eso le pedimos a entidades multilaterales que para que buscaran una comisión de expertos independientes en hidrogeología, expertos, geólogos, químicos, líderes de gestión ambiental, humanistas, entre otros”.

Así, los 13 expertos de la Comisión sugirieron hacer pruebas piloto de exploración. De acuerdo a Maria Fernanda Suarez es necesario realizar un debate franco, de igual forma notificó que: “Sin fracking podríamos decir que pasaríamos de tener un dólar de 3.400 a 5.000 pesos”.

Carlos Andrés Santiago, miembro de la organización Colombia Libre de Fracking, también se manifestó respecto al tema. Indicó que las investigaciones que se han dispuesto a nivel mundial dan cuenta del daño ambiental que causaría el fracking: “Esto no es un tema pasional de unos hippies que se oponen, sino de gente que tiene argumentos basados con investigaciones de todo el mundo que hablan del impacto”.

Conforme explica Santiago se han analizado variables como la contaminación del agua y el impacto a las comunidades, además, afirmó que el estudio realizado por el Ministerio de Minas es de corto alcance, con respecto a los resultados publicados, ya que se hizo en tres meses.

Vía Blu Radio: Sin fracking, Colombia tendría dólar a 5.000 pesos y un gas 100% más caro: MinMinas 11/09/19

Oleoducto de Arauca y Norte de Santander sufren atentados

Foto referencia: Colprensa

De acuerdo con Ecopetrol, en Norte de Santander y Arauca, se presentaron atentados contra la infraestructura petrolera, en la Vereda Cedeño (municipio de Toledo) y en el poblado de La Pesquera, respectivamente. 

La Estatal requirió que los campesinos de Toledo no se aproximaran al lugar de los hechos por posible peligro de explosión, así pues, sugirió no prender chispas, cigarrillos o usar algún componente que pudiese generar conatos de incendio. En el poblado la Pesquera, los habitantes denunciaron un atentado en el oleoducto Caño Limón – Coveñas, el hecho se presentó a las 9 p.m., lo cual causó tensión en la comunidad. 

El Comando del Ejército de Arauca explicó que debido a los acontecimientos, la presión en el bombeo de petróleo bajó. De igual forma, señaló que se está resguardando la zona para resarcir los daños. Asimismo, de acuerdo al Ejército se trató de afectar una válvula del Oleoducto Bicentenario de Colombia en parte rural del municipio de Fortul (Arauca); dos sujetos con armas largas pretendían causar el atentado, pero al ver tropas del Ejército escaparon. 

Este año se han registrado 32 atentados contra el Oleoducto Caño Limón – Coveñas y 54 en todo el país, explicó Ecopetrol. 

Vía Caracol Radio: Atentados a oleoductos en Arauca y Norte de Santander 12/09/19 

Columna de opinión regional

Las dos caras de la actividad petrolera en Casanare

Casanare pasó de tener en 2013 un PIB de $15,4 billones (del cual la industria petrolera representaba el 72%), a solo $12 billones en el 2018, en la que la participación de los hidrocarburos se redujo al 50%. Por lo tanto, se estima que se perdieron alrededor de 15 mil empleos, entre directos e indirectos, de los cuales más del 70 % correspondía a personas que no eran casanareñas, aun así, el 30 % restante de los desempleados generó un impacto económico negativo. Este cambio comenzó con la caída de los precios del crudo en 2014, que partió la economía de este departamento y obligó a enfocar la vista en otras actividades que habían sido opacadas por el sector petrolero, como la agricultura, la ganadería y el turismo.

Sin embargo, dentro de este contexto, se pueden ver dos caras de una misma situación. Por un lado está el crecimiento significativo que ha tenido la empresa Equión, la cual anunció públicamente en mayo de este año que sus ingresos durante 2018 fueron de US$ 471 millones, cifra que creció 39 % respecto a 2017. Esta compañía opera principalmente en el piedemonte casanareño, en donde produce 70% de barriles líquidos y el restante corresponde a gas. Además, Equión ha recibido reconocimientos con el sello de sostenibilidad de la categoría ‘Esencia Plus’, lo que la convierte en la primera compañía de hidrocarburos en recibir dicha certificación y la primera en Colombia en esa categoría.

El contraste se hace evidente cuando se observa la otra cara. El municipio de Tauramena vivió una bonanza petrolera que transformó las áreas urbanas y rurales completamente en 35 años; pasó de carecer alcantarillado y vías de acceso a ser un ejemplo de progreso y desarrollo. Mucha gente llegó de otros lugares del país, compraron casas y terrenos para construir y los negocios alrededor del sector tuvieron su mejor época de prosperidad. Fue una burbuja económica que creció poco a poco y que se volvió insostenible cuando los precios del petróleo cayeron y los ingresos laborales se redujeron notablemente. Además, se vio cómo en el sur del municipio el paisaje de esteros, ganado y llanura dio paso a la construcción de ciudadelas de hierro con decenas de contenedores, de las cuales aún quedan diecisiete de estas ciudadelas.

A pesar de que en esta parte de Tauramena los pozos siguen activos, de la abundancia de aquella época queda muy poco, el impacto socio-económico obligó a buscar otras maneras de subsistir y una de ellas ha sido el impulso del ecoturismo, no solo como alternativa económica sino para la protección de áreas sensibles ambientalmente, como la zona montañosa llamada El Cerro, en donde nacen los ríos que abastecen al municipio. Este lugar fue en 2017 la sede del XV Festival Nacional de Caminantes, a donde llegaron por primera vez más de 2 900 personas de diferentes partes del mundo para hacer senderismo; sin embargo, existe gran probabilidad de que Ecopetrol intervenga este lugar en donde se están adelantando exploración con sísmica 3D, pero los proyectos de este tipo no necesitan de licencia ambiental porque la eliminaron para poder agilizar esta etapa, es por eso que desde 1996 las compañías petroleras no están obligadas a hacer estudios de impacto ambiental en esta fase.

Es así como en diciembre de 2015 se realizó una consulta popular en Tauramena, en la que 4 428 personas votaron ‘no’ a la exploración sísmica, perforación exploratoria, producción y transporte de hidrocarburos en 11 veredas que conforman El Cerro. No obstante, en 2015 Ecopetrol interpuso una demanda de nulidad a este mecanismo de participación y solo hasta el año 2018 se conoció la decisión del Tribunal Administrativo de Casanare dejó sin validez legal las consultas populares, entre ellas también la de Cumaral, Meta. Así las cosas, Ecopetrol nuevamente tiene vía libre para iniciar su proyecto de exploración sísmica.

Toda esta situación cobra relevancia en medio del proceso electoral para Gobernaciones departamentales y Alcaldías municipales que se realizará en octubre próximo. En manos de los electores casanareños está la decisión de votar por quien promueve la participación colectiva por la defensa de los recursos naturales como bienes fundamentales, o por el contrario, elegir a quien considera que el petróleo debe seguir siendo la principal actividad económica del departamento.

Por un sector minero-energético abierto, informado y responsable