AGOSTO 26 DE 2019: BOLETÍN DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Columna de opinión semanal

¿Con el freno de la Corte se acerca el fin de las consultas populares?

Katherine Casas

El último fallo proferido por la Corte Constitucional sobre los acuerdos municipales en relación al desarrollo de las actividades extractivas, parece ser una muerte anunciada para las consultas populares. La nueva sentencia, T-342 de agosto 2019, determinó que los instrumentos de participación de los entes territoriales van en contravía de la precedente jurisprudencia de la Corte en la sentencia SU-095 del 2018 del mismo tribunal.  En la del 2018 se estableció que el Estado es el propietario de los bienes del suelo y subsuelo; por tal razón, ni las autoridades locales ni los ciudadanos pueden decidir sobre la extracción de estos recursos naturales.

Adicionalmente, la Sala Tercera de Revisión revocó la sentencia 2017-02389 de 05 de abril de 2018, declarada por el Consejo de Estado, que daba la posibilidad de que los concejos municipales pudieran realizar acuerdos para prohibir las actividades mineras y petroleras.

Con estas decisiones pareciera que las consultas populares se alejan cada vez más de ser un instrumento jurídicamente real, que garantice efectivamente el derecho de participación y decisión de las comunidades. 

Este es el caso de la que se realizó en agosto de 2019, por los habitantes de Mercaderes, Cauca, quienes adelantaron su propia consulta popular, financiada con sus recursos y los de la Alcaldía para determinar su posición frente a proyectos mineros y de hidrocarburos en el municipio.

De esta manera, la votación se basó en la siguiente pregunta: “¿Está de acuerdo Sí o No con que en el municipio de Mercaderes se lleven a cabo actividades de exploración y explotación de minería metálica o de hidrocarburos, que requieran aguas para el consumo humano, la naturaleza y puedan afectar las economías propias de las comunidades?”.

En total participaron 6 449 habitantes, de los cuales el 99,46 % votó “no”, el 0.26 % lo hizo por el “sí”, el 0.12 % fueron nulos y el 0.15 % anulados,  demostrando que la población de esta zona, casi en su totalidad, está en contra de la realización de actividades extractivas en sus territorios. Vale la pena rescatar que esta acción superó el umbral exigido por ley que es del 33 %; no obstante, la Registraduría no le entregó al municipio el censo electoral actualizado.  

Este suceso hace que surjan dos preguntas fundamentales: ¿De qué manera las comunidades de los territorios extractivos van a ser escuchados sobre las decisiones que les afecte?, ¿cuál va ser el instrumento de participación por parte de la Corte Constitucional para crear mecanismos de coordinación y concurrencia entre Nación Territorio y los entes territoriales? 

Es necesario considerar una acción de participación para crear una relación armónica entre el Estado Central y la población que pertenece a estas zonas, para así definir competencias y mecanismos de coordinación, que a su vez genere mayor claridad a la ciudadanía sobre las labores ejecutadas  por las compañías extractivas. 

Más allá de pensar en un fin de las consultas populares es imperativo  encontrar un balance entre la explotación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la afectación de las comunidades. En este contexto, los acuerdos municipales, los proyectos de ley de iniciativa popular, las consultas previas, los referendos, los plebiscitos, entre otros mecanismos pueden aportar soluciones efectivas para resolver la constante tensión entre Gobierno nacional y las entidades territoriales en la realización de estas actividades.

Noticias

Colombia busca inversionistas en el Exterior

Luis Miguel Morelli, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), anunció el relacionamiento de la entidad desde mayo de 2020, con el fin de atraer capital extranjero. La misma se llevará a cabo principalmente, en China, India y Australia. 

Morelli explica: “Si hacemos una gira importante enfocada en promocionar el nuevo proceso de asignación de áreas, no solo en onshore sino offshore también, vamos a poder traer inversionistas de gran nivel internacional”.

Asimismo, el Presidente de la ANH mencionó que actualmente 23 empresas de Canadá y Estados Unidos están concursando por la destinación de áreas para la explotación petrolera. 

De igual modo la Agencia contempla la posibilidad de atraer inversionistas del Reino Unido o Francia. El interés por los inversionistas depende del precio internacional del petróleo, como de la confianza que les pueda brindar el país, para llevar a cabo los proyectos. 

Via País Minero: ANH Irá Hasta Asia Y Oceanía Buscando Inversionistas Petroleros En Colombia 16/08/19

¿Desabastecimiento de gas nacional?

De acuerdo a la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, para el país es urgente aumentar las reservas de gas en los próximos 24 meses, bien sea por medio de fracking o de cualquier otro tipo de extracción, de no ser así, es necesario importarlo. 

“El tiempo es muy corto, porque si nosotros no encontramos nuevo gas tenemos que montar facilidades de importación, desde el momento en el que uno decide la facilidad de importación, estructura esa facilidad y logra entrar, pasan aproximadamente de 5 a 8 años, y tenemos reservas para 10 años, uno no puede estar al límite”, expresó la Ministra. 

Al importar el gas los costos se duplicarían. Además, el país no podría desabastecerse de este recurso ya que, actualmente alrededor de diez millones de colombianos lo utilizan en su cotidianidad y, con el fin de reducir la contaminación atmosférica Colombia está intentando cambiar el combustible vehicular, a gas; es por esto que el impuesto a vehículos con este tipo de fuente es menor, pues disminuye en un 60 % las emisiones de carbono y en 96% el material particulado. 

Vía dataiFX.com: Si no encontramos más gas de hoy a dos años tendríamos que importarlo y se duplicaría el costo: MinMinas 16/08/19

Desolador panorama en el Amazonas brasilero

Este año el Amazonas ha sido el protagonista de más de la mitad de los 71 497 conatos de incendios presentados en Brasil, entre enero y agosto. Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) la cifra ha sido 83 % superior al del mismo periodo de 2018. 

A pesar de que estos fenómenos son normales en el país durante la estación seca, los  proteccionistas señalan a los agricultores de prender fuego en la selva para abrir espacio para pastos. Además el actual presidente, Bolsonaro, respalda de acuerdo a sus intervenciones que en Brasil debería permitirse los intereses empresariales en la Amazonía, es decir, posibilitar a las empresas agrícolas, madereras y mineras aprovechar los recursos no renovables y renovables. 

A nivel internacional muchas personas se manifestaron en las embajadas brasileñas en París y Londres. Los presidentes del Reino Unido, Francia y Alemania también expresaron su preocupación; Emmanuel Macron culpo a Bolsonaro de engaño, al haber disminuido la preocupación sobre el cambio climático en la cumbre G20, por lo que Francia objetará ante el acuerdo agrícola entre la Unión Europea y Mercosur. De igual forma, Angela Merkel, expresó la importancia de que estos temas se traten en la agenda del G7.

A continuación se muestran dos imágenes de la misma zona, tomadas por la NASA, la primera del 30 de julio y la segunda del 17 de agosto. Los puntos rojos fueron los centros de incendios, en la segunda imagen se evidencia la gravedad en el aumento de los mismos. 

Fuente: Infobae

Vía infobae: Antes y después: fotos satelitales de la NASA sobre el Amazonas muestran el avance devastador del fuego 23/08/19

Presupuesto Minas y Energía: ejecución 2019, retos 2020.

El pasado miércoles 21 de agosto, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes citó a la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, como parte de los debates de control político que adelanta el Congreso, concernientes al presupuesto general de la Nación.

La cartera de Minas y Energía recibió 4.7 billones de pesos que fueron aprobados por el Congreso, de los cuales ha podido contar con 4.1, debido al ajuste fiscal hecho por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público que congeló 6 mil millones de pesos. Esta industria no solo es un sector de generación de gastos, también aporta a las finanzas del país, contribuye con entre el 12 % y 15 % al presupuesto de la Nación, aporta 24 billones de pesos en forma de regalías, representa el 50 % de las exportaciones y 40 % de la inversión extranjera directa.

Una de las grandes apuestas del sector ha sido entregar a la ciudadanía un balance de confiabilidad, sostenibilidad y eficacia, para lograrlo, durante la actual vigencia fiscal se ha avanzado en el desarrollo de un sistema de información que permita tener “gobernanza de datos”.

Respecto al área de energía eléctrica, el Ministerio ha logrado llevar este servicio a 16 mil nuevos usuarios y en la actualidad avanza en proyectos que permitirán el acceso a energía a otros 12 mil usuarios, principalmente en La Guajira y el Atlántico; para 2020 por medio del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas no Interconectadas (Fazni) y el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas (FAER), se espera cubrir 33 mil más.

En cuanto al sector extractivo, la principal preocupación de la Ministra es la escasez de gas ya que por primera vez en la historia el país tiene el equivalente a menos de 10 años en reservas, por lo que un escenario en que Colombia tenga que importar este combustible, sería perjudicial tanto para la industria como para la ciudadanía por sus altos costos.

Finalmente se está trabajando en la posibilidad de intensificar proyectos costa afuera (offshore) y de yacimientos no convencionales (YNC), para que el gas remplace a la gasolina de una forma paulatina; por otro lado, se espera que la producción y comercialización de cobre aumente a más del doble, sustituyendo de esta forma al carbón.

Con drones submarinos se hará exploración petrolera en mar de Santa Marta

Fuente: Caracol Radio

Los artefactos se denominan Sea Explorer; son una clase de drones submarinos provenientes de Francia, con los cuales se quiere explorar el mar Caribe para buscar petróleo y compilar datos de la plataforma marina. La misión se empezará desde Santa Marta (Magdalena). 

Se utilizarán cuatro drones y cada uno se encargará de explorar 10 000 kilómetros cuadrados en hasta 1.000 metros de profundidad. Ecopetrol es la encargada de desarrollar este proyecto por primera vez en el país, con la participación de la firma francesa Alseamar, la cual diseñó y suministró los equipos especializados. 

Los dispositivos salieron al mercado en el año 2000 y han servido para reunir datos relacionados con la medición de corrientes, temperatura, salinidad, presión y concentración de componentes en el agua.

El objetivo de Ecopetrol es encontrar las variables justas para perforaciones marinas. Lo que pretende es reducir los riesgos en las operaciones offshore, además, detectar las filtraciones de hidrocarburos para determinar una zona con alto potencial. Los datos obtenidos se le facilitarán al Instituto Colombiano de Petróleo de Ecopetrol en colaboración con la Dirección General Marítima (Dimar), con el fin de aumentar el conocimiento del mar Caribe en el país. 

Vía Caracol Radio: En Santa Marta buscarán hidrocarburos en el mar con drones submarinos 23/08/19 

Columna de opinión regional

Llamado de atención indígena al Gobierno

Por: Pablo Suárez

La población indígena del Putumayo ha resistido por más de cinco siglos los embates del extractivismo, desde la Quina, la bonanza cauchera, hasta llegar al petróleo. Un ejemplo histórico es lo consignado por Walter Hardenburg, hacia 1907, en su escrito “The Devil’s Paradise” donde denunció el etnocidio, por parte de La Casa Arana dedicada a la extracción de caucho, de aproximadamente 40 000 indígenas.

Actualmente es la actividad hidrocarburífera permanente que ejercen empresas nacionales e internacionales como Ecopetrol S.A., Gran Tierra Energy Colombia, Emerald Energy y Amerisur Exploración Colombia, sobre 4 900 000 hectáreas de bosque, la que altera de manera significativa el ecosistema en donde están inmersos estas comunidades. Por ejemplo, los explosivos usados en la etapa de exploración sísmica desvían recursos hídricos o los envían a profundidades mayores.

Sin embargo, la rigurosidad que se debería manejar a la hora de cerrar acuerdos con petroleras no va a servir si se “desconoce”, como señalan los propios indígenas,  la existencia de resguardos ubicados en áreas de marcado interés por parte de las empresas mencionadas. Uno de los terrenos que llama la atención es la cuenca Caguán-Putumayo, que abarca los 24 885 kilómetros cuadrados del departamento, el cual según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) es una zona donde “la extracción es mucho más económica (…) porque la composición geológica del subsuelo permite la perforación tradicional”.

Actualmente existen 51 contratos de Evaluación Técnica (TEA) que buscan ampliar el conocimiento sobre la prospectividad en materia de hidrocarburos que podría encontrarse en esta parte del país; sin embargo, otra preocupación consignada en el proyecto ‘Coalición para la promoción de los derechos territoriales de pueblos indígenas amazónicos y la protección del medio ambiente’, es que bajo estos contratos se encuentran al menos 81 resguardos indígenas que se podrían ver afectados por estas actividades.

En mayo de 2019, los quince pueblos indígenas del Putumayo (awás, korebajus, emberas, embera-katíos, ingas, kamtsás, kofans, nasas, sionas, muruis, pastos, kichwas, yanaconas, pijaos y misaks) le pidieron al Gobierno Nacional tomar medidas efectivas respecto a la protección de sus territorios ancestrales. Según Manuel Mavisoy, taita del pueblo kamtsá en una entrevista concedida a El Espectador: “Está en riesgo la vida cultural y física de los pueblos”.

Entonces, vale la pena reflexionar si la búsqueda por la autosuficiencia energética que atraviesa Colombia debe lograrse con la ofrenda de territorios milenarios a multinacionales que poco o nada dejan a su paso. Que lo anterior nos sirva para dimensionar el arraigo y la lucha que mantienen estos pueblos por no ser despojados de sus tierras y creencias.

El llamado es a no hacernos de oídos sordos y velar por la protección y respeto de los que estuvieron antes que nosotros, a cuidar la herencia que con tanto celo y admiración cuidaron nuestros antepasados, pues es casi imposible proyectar la vida sin el cuidado a fuentes hídricas, los alimentos que da la tierra y todo lo que en ella vive.

Resulta también imperioso hacer referencia a lo que ocurre en la Amazonía, de acuerdo con la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) una cuarta parte de las especies de la tierra se encuentran en este ecosistema, es decir: 30 000 tipos de plantas, 2 500 especies de peces, 1 500 de aves, 500 de mamíferos, 550 de reptiles y 2.5 millones de insectos. Todo esto arde en llamas ante la mirada de gobernantes como Bolsonaro que intencionalmente desconocen el cambio climático como una realidad. Calculemos y tomemos conciencia.

INDICADORES BRENT & WTI / SEMANA

Por un sector minero-energético abierto, informado y responsable