BOLETÍN SEMANAL: LA MINGA Y ESCAZÚ

Columna de Opinión Nacional

 

La importancia de la minga indígena y la incidencia para la industria

 

Katherine Casas Pérez

 

Alrededor de 2 500 indígenas de 33 comunidades de los departamentos de Nariño, Cauca, Huila, Valle, Caldas y Putumayo, llegaron a Bogotá para pedir una reunión directa con el presidente, Iván Duque, luego que no hubiera acuerdos con el Gobierno en Cali.  La minga indígena del suroccidente, convocada ­­­por diferentes organizaciones en el Consejo Regional Indígena (CRIC), buscan reunirse  con el mandatario para establecer soluciones frente a temas estructurales ligados a la vulneración de  los derechos de sus pueblos y discutir  los pactos incumplidos de la minga del 2019.

 

Las razones principales de esta organización pacífica se concentran en estos tres puntos: el rechazo a la guerra y la violencia, en pro a la defensa de la vida (un tema urgente teniendo en cuenta el aumento de las masacres en los departamentos mencionados); el segundo, continuar con el debate pendiente que no se logró en abril del 2019, en temas puntuales del país: fracking, consulta previa y otras temáticas que concierne a toda la sociedad colombiana. Tercero, para la minga es importante darle continuidad a la paz y por tal razón quieren transmitirle al presidente un mensaje de prioridad para que siga la implementación de lo acordado.

 

Sin duda, el segundo punto involucra temas de importancia como el buen desarrollo de la industria petrolera,  que como lo reiteran estas organizaciones, es un aspecto que debe ser debatido por todos los sectores del país. A través de esta manifestación,  los pueblos indígenas buscan darle la “espalda” a la implementación del fracking ya que consideran que su diversidad, cultura y territorio pueden verse amenazados con la llegada de esta  técnica. 

 

También, el derecho a la consulta previa es una preocupación que está latente en los pueblos indígenas y que será uno de los puntos a exponer al presidente Duque por medio de esta manifestación. En septiembre del presente año,  comunidades étnicas afirmaron que las nuevas medidas expedidas por el Gobierno Nacional son regresivas e inconstitucionales para reglamentar la participación en estos territorios.

 

Las nuevas modificaciones relacionadas con el protocolo de coordinación interinstitucional  para este mecanismo, así como la directiva presidencial 08 que trazó la “Guía para la realización de la consulta previa”, son iniciativas que parecieran ser impuestas por el Gobierno central sin concertación con los pueblos étnicos e indígenas. Lo anterior, porque según argumentan, limita el ejercicio de participación, un derecho y obligación del Estado, que no debe ser considerado como simple trámite para la aprobación de un proyecto; su misión central es el de proteger las culturas y  territorios de los pueblos tradicionales del país.

 

Por último, uno de los aspectos que sobresale en esta minga y que está estrechamente relacionado con lo mencionado, es la dilatación del Acuerdo de Escazú. Para estas organizaciones, es contraproducente que la bancada del Gobierno se esté oponiendo a la vinculación de este tratado en la legislación colombiana y esto ha llevado a retrasar el camino de la ratificación. Por tal razón, insisten en el desarrollo de este proceso y reiteran que al no acatar convenios internacionales tan relevantes como Escazú, se está poniendo en riesgo la conservación ambiental del país; afirman líderes indígenas, opositores al Gobierno central.

 

Las temáticas anteriores son algunos de los tantos asuntos que la minga busca discutir con el presidente en los próximos días. Para la industria es importante conocer las respuestas y compromisos gubernamentales frente a estas solicitudes, que no solo envuelven a las comunidades étnicas e indígenas,  sino que además involucran a todas las partes de la sociedad. Es necesario darle solución a estos requerimientos para dar garantías del correcto desarrollo de esta actividad en los territorios.

 

Esta minga indígena es un llamado de atención necesario por la situación crítica que está viviendo el país. Estamos bajo un  escenario preocupante, de masacres, asesinatos de líderes sociales y ambientales, desigualdad social, abuso de autoridad, falencia en la democracia entre otras problemáticas que el presidente debe dar respuesta.

 

Por tal razón, desde la ciudadanía tenemos que reconocer lo relevante de esta manifestación pacífica y la complejidad que esto trae detrás.  Aún más importante,  debemos evitar estigmatizar esta minga, con rumores de infiltración de grupos armados no estatales; hay ciudadanos que necesitan ser escuchados y no es momento de elevar el mismo discurso desgastante,  sobre supuestos intereses malintencionados. El no atender estas comunidades desembocará en mayor indignación social que generará a futuro aún más manifestaciones,  y probablemente paros que afecten la recuperación económica post COVID-19.

 

Adenda: a propósito de Escazú y su ratificación, pareciera que se dilata  cada vez más. Se deben buscar mecanismos de presión por parte de la sociedad civil,  para agilizar este proceso; por tal razón, desde Crudo Transparente insistimos en la puesta en marcha de estos debates en el Congreso,  para vincular este necesario  tratado en nuestro país. 

 


NOTICIAS

 

Abren líneas de transmisión para aumentar energías renovables

 

 

La Comisión de Regulación de Energía y Gas CREG de Colombia, está próxima a proferir una resolución que tiene como objeto liberar líneas de transmisión para aumentar la capacidad de traslado de energía no utilizada, logrando hacer un uso adecuado y eficiente de las redes de transporte en el Sistema Interconectado Nacional, SIN.   

 

La próxima normativa de cobertura nacional, favorece las fuentes hidroeléctricas y termoeléctricas, reglamenta las iniciativas de generación eléctrica no superior a los 10 megavatios MW para entregar su energía al SIN, tratan qué nuevos proyectos de generación de energías renovables no convencionales, así como otras tecnologías, puedan conectarse y configurar un servicio eficiente, sostenible y continuo. 

 

Tanto la CREG como el Ministerio de Minas y Energía, buscan con esta norma evitar algunos proyectos que ocupan un espacio en los nodos de transmisión y que no estén demostrando un avance en el desarrollo de las obras, impidiendo que otros proyectos que sí cuentan con su viabilidad entren al SIN. 

 

Los aspectos que lleva el borrador de resolución son:

 

  • Cumplir con las necesidades de expansión de la generación del Sistema Interconectado Nacional, de forma que se prioricen las conexiones de proyectos que tienen obligaciones adquiridas en los mecanismos de mercado definidos por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Minas y Energía o la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

 

  • Hacer uso adecuado y eficiente de la disponibilidad de las redes de transporte de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional.

 

  • Frente al incumplimiento de los compromisos adquiridos, liberar la capacidad de transporte de energía no utilizada, en procura de garantizar la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica de forma eficiente, sostenible y continua, de acuerdo con las necesidades de la oferta y la demanda de energía en el territorio nacional.

 

  • Hacer eficientes, efectivos y unificados los procesos, procedimientos y actividades asociadas a la asignación de la capacidad de transporte a las redes del Sistema Interconectado Nacional

 

El Ministro de Minas y Energía Diego Mesa, indicó según Portafolio “que hay agentes generadores que piden autorización ante la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, para el acceso a las redes de interconexión, sin que los proyectos de generación hayan iniciado su montaje” 206 proyectos aprobados por la UPME, 36 tienen su fecha de puesta en operación vencida.

 

Vía Portafolio: La Greg libera líneas de transmisión para más energías renovables. 14/10/2020

Vía Energía Estratégica: El Gobierno libera líneas de transmisión para impulsar energías renovables en Colombia. 6/10/2020

 

Suben las bolsas de valores ante acuerdo de estímulo con EEUU

 

 

Debido al avance de las negociaciones por un paquete de estímulo en Washington, se han incrementado los valores en la bolsa, el petróleo WTI aumentó cerca de $41 dólares por barril antes de una reunión de la OPEP+ que tuvo para evaluar el estado del mercado por el resurgimiento del Covid-19.

 

En Colombia, esta semana los inversionistas están a la espera del índice de seguimiento a la economía en el tercer trimestre, teniendo en cuenta los datos negativos de manufactura y producción industrial. Además, se prevé una contracción del 10% debido a la llegada de la Minga indígena del Cauca para unirse a la jornada de protesta del 21 de octubre.

 

Juan Pablo Zárate, Viceministro de Hacienda, informó que los $5.300 millones de dólares del crédito con el Fondo Monetario Internacional, serán traídos a Colombia de manera gradual, para evitar turbulencias en el mercado cambiario. El peso depreció, cerrando el viernes 16 de octubre con 3.848,10 pesos por dólar.

 

Vía Infobae: Bolsas suben ante esperanza acuerdo estímulo EE.UU.:Colombia Hoy. 19/10/2020

Vía Perfil: Las bolsas suben ante la esperanza de un acuerdo de estímulo en Estados Unidos. 19/10/2020

 

Emergencia en Norte de Santander por la instalación de válvulas clandestinas

 

 

En las veredas Campo Giles y La Selva de Tibú ubicado en el departamento de Norte de Santander, el día 11 de octubre, se hallaron conectadas al oleoducto Caño Limón-Coveñas dos válvulas clandestinas para la apropiación ilegal de crudo. Por su parte, la empresa petrolera contratista que lleva a cabo actividades extractivas en el lugar: Cenit, filial de Ecopetrol, aclaró que ya se están llevando a cabo planes de contingencia para evitar la afectación de fuentes hídricas, fauna y flora.

 

La mancha de crudo no solo obligó a detener el bombeo de crudo, sino también, generó un gran riesgo para las comunidades aledañas que se benefician del río Nuevo Presidente. Siendo así, en la realización de las actividades de prevención pertinentes, el vocero de Cenit expuso: “personal técnico de Cenit, cumpliendo todas las medidas de bioseguridad, inspeccionó las válvulas instaladas de manera ilegal, determinó el grado de afectación e inició las labores de reparación de la tubería para su retiro”, informó la compañía.”

 

Por otro lado, tanto las autoridades locales, departamentales y operarios de la empresa se encuentran haciendo un gran esfuerzo por contrarrestar los daños causados.

 

Finalmente, la empresa Cenit hizo un llamado para que cesen los hechos ilícitos contra las infraestructuras petroleras, que atenten contra los operarios y los habitantes que se encuentran cercanos al lugar. Pidiendo a las autoridades un mayor control frente a la manipulación e instalación de estas válvulas  y los enormes daños ambientales que se pueden llegar a generar.

 

-Vía La Opinión: Dos válvulas ilícitas en oleoducto Caño Limón-Coveñas en Tibú generan alerta. 14/10/20

-Vía Caracol Radio: Emergencia en la zona del Catatumbo por nuevo derrame de petróleo. 11/10/20

 

En Bolívar son confiscados 1.200 galones de ACPM

 

 

En el corregimiento de Buena Seña, municipio de Norosí, Bolívar, las autoridades locales con ayuda de la Policía Nacional y el Ejército colombiano, incautaron 1 200 galones de ACPM de contrabando. Según el puesto de control de la Policía, el combustible pertenecería a grupos al margen de la ley que delinquen en el sector.

 

Frente a este golpe contra el contrabando en el país, se estima que el ACPM confiscado estaría avaluado en 10 millones de pesos, los cuales eran utilizados para actividades ilícitas. De acuerdo con medios de comunicación, el crudo se estaría transportando por la zona rural dentro de un camión que cargaba 29 recipientes tipo tambores, siendo dejado a disposición de la Secretaría de Gobierno Municipal.

 

Por su parte, al conductor del camión le fue aplicado un mandato judicial por incumplimiento del Artículo 30, numeral 4, de la ley 1801 de 2016, estando explícito en el Código Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

 

Frente a este panorama, las autoridades dieron un golpe al tráfico de combustible y a los grupo no estatales que se benefician económicamente de ello, por ende, se sigue reforzando el control en las vías y los caminos  que conectan a una vereda con otra.

 

-Vía Caracol Radio: Incautan combustible de contrabando en Norosí, Bolívar. 12/10/20

-Via Alerta Caribe: Les dañaron ‘la vuelta’ con ACPM avaluado en más de 10 millones de pesos en el sur de Bolívar. 13/10/20

 

 

ANH publicó los términos para Pilotos de Investigación Integral

 

 

 Mediante el Contrato Especial de Proyectos de Investigación (CEPI), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reglamenta el desarrollo de pilotos cuya adjudicación y firma de los contratos se daría el 23 de noviembre de este año y seguido a esto se deben dar los procesos de licitación ambiental,  los cuales proporcionarán al estado con la información necesaria para tomar decisiones políticas con respecto a la conveniencia de hacer Fracking en Colombia. La ANH publicó los términos de referencia definitivos del proceso de selección de contratistas el pasado 13 de octubre, fijando las condiciones para la asignación de áreas y definiendo el instrumento para la administración y seguimiento de los pilotos. 

 

Según el cronograma propuesto por la ANH el cual es un requisito obligatorio para que los pilotos puedan ejecutarse. Además, para que el proceso sea participativo y transparente, tanto los contratos como información antes durante y después de la actividad de Fracturamiento Hidráulico será público. Por otro lado, tanto el contratista como la ANH están obligados a participar en diálogos con las comunidades territoriales y autoridades locales, todo esto será supervisado bajo las más estrictas medidas de vigilancia, monitoreo y control.   

 

“La ANH seleccionará de manera objetiva los proyectos más favorables a los intereses de la Nación, a partir de los cuales se obtendrá información suficiente y objetiva para tomar decisiones de política pública, basadas en evidencia científica, frente a las implicaciones de la técnica de Fracturamiento Hidráulico.” Afirmó Armando Zamora Reyes, Presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, quien agregó también que las inversiones proyectadas en los pilotos están valoradas en cerca de 400 millones de dólares lo que podría ayudar a una temprana reactivación económica que se necesita en el país.  

 

Las fechas más importantes propuestas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos son: 

 

  1. Lista definitiva de empresas habilitadas: 29 de octubre 
  2. Recepción de propuestas a partir del 3 de noviembre 
  3. Suscripción de contratos a partir del 23 de noviembre 

 

Vía: Comunicado de Prensa de la Agencia Nacional de Hidrocarburos 

 

 

En riesgo el Acuerdo de Escazú

 

 

Este miércoles 21 de octubre tomará lugar la sesión conjunta de las comisiones segundas de Senado y Cámara para debatir la ratificación del Acuerdo de Escazú que tiene como propósito “garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible”. 

 

Para que entre en vigencia acuerdo se encuentra 11 de los países firmantes de Latinoamérica deben ratificarse ante sus congresos correspondiente, hasta el momento han sido 10 los países en los que este acuerdo ya fue aprobado (Guyana, Bolivia, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Uruguay, Antigua y Barbuda, Nicaragua, Panamá, Ecuador y Argentina) y la aprobación en Colombia es vital para que el acuerdo se mantenga o no. 

 

Esta semana se tendrá un veredicto sobre este acuerdo que es tan importante no solo para colombia sino para Latinoamérica y especialmente para los países que comparten uno de los pulmones del mundo que es la selva amazónica,  es importante recalcar que la iniciativa fue radicada con mensaje de urgencia el 20 de julio por los ministros de Relaciones Exteriores Claudia Blum, Interior Alicia Arango, TIC Karen Abudine) y Cultura Carmen Inés Vásquez, pero que hasta tres meses después no se le prestara atención  para ser ratificado en el congreso. 

 

Vía: El Nuevo Siglo Sigue incertidumbre por ratificación del Acuerdo de Escazú  16 – 10 -2020

Vía: Radio Nacional de Colombia Organizaciones piden al Gobierno mantener compromiso con acuerdo de Escazú 17- 10 – 2020


Columna de Opinión Regional

 

¿Persisten las afectaciones ambientales de Mansarovar en Puerto Boyacá?

 

Gabriela Zamora

 

 

De acuerdo a la Alcaldía de Puerto Boyacá, de mayo a octubre del 2020 se han presentado alrededor de 15 derrames al interior de los campos Jazmin y Moriche de Mansarovar Energy. Sin embargo, se denuncia que la multinacional no ha llevado a cabo un correcto manejo de la contingencia y al contrario, ha dado cifras que difieren con las entregadas a la autoridad local con respecto a los daños causados. 

 

Prueba de esto, fue la controversia que se generó luego de que integrantes del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres realizaran una revisión al plan de contingencia de un derrame presentado el 09 de septiembre, donde se encontró que a tan solo unos metros del incidente en Puerto Boyacá se hallaba otra tubería sin reparar, de otro accidente reportado el 08 de junio de este año.

 

En lo referente a la emergencia sucedida en junio, Mansarovar había notificado el derrame de 4,4 barriles en un área cercana a los 500 metros. No obstante, en el reconocimiento hecho el mes pasado se pudo verificar que los datos entregados tampoco corresponden a la gravedad de las afectaciones.

 

En el derrame de septiembre la empresa reportó a las autoridades que solamente se habían vertido 0,75 barriles; sin embargo, luego de una visita técnica realizada el día 11 del mismo mes por parte de  la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Copoboyacá) y funcionarios de Alcaldía, se comprobó que el área perjudicada por el vertimiento de crudo fue de 1 200 m2 producto del derrame de 100 barriles, donde 15 eran de petróleo neto y 85 combinado con agua.

 

A lo anterior se suma un reportaje de Deutsche Welle (DW), en el que la comunidad da cuenta de los daños ambientales causados a la Ciénaga de Palagua relacionados con derrames de hidrocarburo en la zona de influencia de la extracción petrolera debido a malos manejos técnicos. En el mismo se resaltan ejemplos de vertimientos ocasionados por compañías antiguas, los cuales se denominan como  Impactos No Resueltos (INR); su tratamiento se da con micronutrientes que degradan el crudo y que luego se recolectan en montañas de lodo, pero después se vuelven a exponer al entorno natural a causa de las lluvias. 

 

Hasta la fecha se ha remediado solo el 30 % de las áreas afectadas y reportadas ante Corpoboyaca desde que llego la industria petrolera a Puerto Boyacá, ya que los procesos de remediación requieren de periodos largos para lograr una reparación efectiva. Por su parte, las comunidades manifiestan que ya perdieron la cuenta de los derechos de petición enviados a entidades como la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Corpoboyaca, el Ministerio del Medio Ambiente, La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Procuraduría, Fiscalía y Transparencia de la República. 

 

Lo expuesto anteriormente da cuenta de la urgencia con la que el país debe resolver infinidad de pasivos ambientales que como el de Puerto Boyacá se han presentado en todo el territorio nacional, de los cuales el 33 % han sido causados por la industria de hidrocarburos. Al recién electo Ministro del Medio Ambiente, Carlos Correa, le compete una tarea ardua para lograr contrarrestar las deudas que las empresas tienen con los daños ambientales, pues bien, hasta el momento no hay herramientas claras para tratar los impactos negativos de las compañías petroleras, no sólo en el medio ambiente sino en la salud y la economía de las comunidades. 

 

Para el caso colombiano hoy en día no existe una definición jurídica y regularmente tiende a confundirse el pasivo ambiental con el daño ambiental y por lo tanto con la responsabilidad ambiental. Hasta la fecha se han intentado pasar dos proyectos de ley para crear los lineamientos para la gestión integral de los mismos, pero el primero no fue aprobado, el segundo se retrasó debido a la pandemia de la Covid-19 y el 20 de junio de este año fue archivado debido al tránsito de legislatura. 

 

Así pues, el tema se debe tratar con mayor urgencia teniendo en cuenta que el gobierno de turno ha previsto aumentar los proyectos extractivos para reactivar la economía. La mitigación, compensación, corrección y reparación de dichos impactos es fundamental para establecer instrumentos técnicos para su gestión.