Columna de opinión semanal
El necesario discurso Thunberg
Es necesario y seguiremos hablando de esto. Thunberg es sueca, tiene 16 años, lidera un movimiento de estudiantes emergente para reprochar por las causas del cambio climático y está nominada al premio Nobel de la Paz 2019. Su lucha empezó “capando clase” para protestar frente al Parlamento de su país, con un cartel que alerta: “huelga escolar por el clima”; mensaje que se convirtió en tendencia y cientos de miles de simpatizantes la apoyan con fuerza.
El descontento se difundió a lo largo del mundo y se proyecta para ser la mayor movilización socio-ambiental que posicione la alerta sobre la amenaza hacia la vida en La Tierra, por falta de voluntades políticas que se tomen en serio las afectaciones ambientales humanas. Las protestas contaron con cerca de 5 000 actividades en más de 150 países del 20 al 27 de septiembre, con el respaldo de unas 820 organizaciones, 2 500 empresas y 6 000 páginas web, que respaldan la causa.
Greta Thunder es diferente. Ella lleva un mensaje afectivo que cala en la tendencia de bandos “amor-odio”, en el que anda la humanidad; que tampoco presta mucha atención a las cifras que alertan constantemente sobre el desgaste de los ecosistemas y del que se habla en cumbres, conferencias y foros globales. El giro de la narrativa de la lídersa es emocional. “La gente está sufriendo y la gente está muriendo. Nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos al comienzo de una extinción masiva. Ustedes sólo hablan de dinero y de cuentos de hadas de crecimiento económico, cómo se atreven”, dijo Thungberg.
La anterior expresión más allá del emotivo discurso se traduce en un movimiento global con una finalidad común de cambio, que puede generar apoyos, rechazos, preguntas, opiniones, manifestaciones o incluso amparar la búsqueda de alianzas políticas renovadas por personas jóvenes, a lo largo del planeta.
Prima la defensa, en este caso, de un valor de protección ambiental que mueve las voluntades y dinamiza la capacidad de acción de los simpatizantes, superando las propias razones y justificaciones económicas de las actividades industriales (como las petroleras) y por supuesto superando también las fronteras nacionales, que se borran por la internet, pero que en esta ocasión exigen un regreso a los plantones in situ.
Esta superación de barreras apoyado en un discurso emocional, se gesta en un contexto ciudadano de inconformismo o rebeldía de una ciudadanía agotada por los males del consumo. ¿Será la lucha de Greta Thunberg una primavera árabe simbólica que destrone el sistema industrializado actual? En respuesta a las demandas civiles masivas que exigen una apertura y fortalecimiento de la democracia y cambio de gobierno, para que las responsabilidades ambientales, por parte de todos, sean tomadas en serio.
Noticias
Colombia expresa su inconformidad por ataques a petroleras saudíes
La Cancillería difundió un comunicado expresando su rechazo a los ataques del 14 de septiembre contra las infraestructuras petroleras de Arabia Saudita “Abqaiq y Khurais” de Aramco (empresa estatal saudí de petróleo), que afectó la economía mundial al reducirse la producción de crudo a la mitad.
El Gobierno colombiano expresó su inconformidad ante los hechos, pues bien, pone en jaque la paz y la seguridad internacional.
De igual forma, el presidente Donald Trump permitió el uso de crudo de reservas estratégicas de Estados Unidos, con el fin de hacerle frente a la caída de la producción y culpó a Irán del ataque.
Sin embargo esta semana los rebeldes hutíes de Yemen se atribuyeron lo sucedido e Irán se proclamó inocente, aunque Arabia Saudita presentó pruebas tachando a Irán de haber enviado los 10 drones, contra Aramco.
De acuerdo al secretario de Defensa Mark Esper, Estados Unidos enviará refuerzos militares a la región del Golfo por solicitud de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Mientras que el ejército ideológico de Irán: los Guardianes de la Revolución, informaron que cualquier país que ataque a la República Islámica verá su territorio convertido en “campo de batalla”.
Culpan a Guaidó de sabotear petroquímica venezolana en Colombia
El gobierno de Venezuela culpó al opositor Juan Guaido por buscar comercializar como “chatarra” una petroquímica venezolana establecida en Barranquilla.
El Ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, acusó a Guaidó y a los directivos de Monómeros Colombo-Venezolanos de iniciar un incendio, en una planta de la Compañía.
Según Quevedo, lo que se busca es “vender por chatarra una empresa operativa”, asimismo el presidente de la estatal petrolera PDVSA acusó a Iván Duque de “complicidad” en el “plan”.
Juan Guaidó, convocó el 19 de marzo a una junta directiva para Monómeros Colombo- Venezolanos, filial de la Petroquímica de Venezuela (Pequiven) como parte de su contienda contra el presidente Nicolás Maduro, buscando recuperar parte del patrimonio del país. Asimismo el opositor tomó el control del CITGO, filial de PDVSA en Estados Unidos, que es considerada como el principal activo de Venezuela en el exterior.
El ministro de Petróleo aseguró que Guaidó y los nueve directivos nombrados se están ocupando de desmantelar la empresa, que produce fertilizantes y materia prima para nylon: “Es un robo descarado (…) que no tiene comparación en la historia de la industria”, apuntó el ministro, quien exigió a las autoridades venezolanas “máxima justicia”.
Vía La Opinión: Acusan a Juan Guaidó de desmantelar Monómeros 21/09/19
59 áreas nuevas para buscar petróleo y gas en Colombia
Teniendo en cuenta el reciente proceso fijo de asignación, sobre los contratos de exploración y producción de gas y petróleo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) publicó 59 áreas convencionales como parte de una segunda subasta. La definición de las mismas es la siguiente: 5 son costa afuera (offshore) y las demás (54) se encuentran en territorio (on-shore).
Es pertinente resaltar que en esta segunda subasta se ofertarán 27 áreas requeridas por compañías habilitadas, con la posibilidad de que otras empresas interesadas contraoferten.
Asimismo, sobre las 32 restantes, 9 hacen parte de zonas sin asignar de la primera subasta de 2019 y existen 23 nuevas. 13 tienen un alto potencial para gas; noticia satisfactoria para el actual requerimiento de aumentar la exploración y reservas de este recurso.
Para la subasta se presentaron más de 70 participantes. La ANH informó aspectos técnicos, sociales y ambientales sobre cada zona, explicando que en cada una se ha ejecutado un proceso de coordinación y concurrencia Nación-Territorio, el cual se especifica en la sentencia SU-095 de 2018 emitida por la Corte Constitucional. De igual forma, la ANH manifestó que la subasta se realiza con el fin de asegurar la autosuficiencia energética del país, aumentar las reservas, producir recursos para mantener el balance fiscal y cambiario y resolver necesidades sociales.
El 21 de octubre se divulgará la lista final de los inversionistas habilitados para participar en la subasta y el 31 de octubre se llevará a cabo la audiencia de depósito de propuestas. Luego, el 21 de noviembre se efectuará la audiencia de depósito de contraofertas y el 25 de noviembre los participantes que hayan recibido una contraoferta podrán optar por su opción de mejora, para que desde el 3 de diciembre se suscriban los contratos definitivos.
Vía El Tiempo: Sacan a oferta 59 áreas para buscar más petróleo y gas en Colombia 18/09/2019.
Nuevo pozo petrolero en los Llanos: “El Guaco”
De acuerdo a la empresa Geopark Limited, el yacimiento petrolífero se encontró en el bloque Llanos 34. Esta compañía se caracteriza por ser líder en exploración, operación y consolidación de petróleo y gas, con desarrollos en Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador.
Se estima una producción de casi 960 barriles diarios, con el hallazgo del pozo El Guaco. Además es el decimocuarto encontrado por la compañía GeoPark. El CEO anotó: “Felicitaciones al equipo explorador de GeoPark por seguir mirando más allá de las formaciones y de los prolíficos yacimientos descubiertos en producción para buscar y encontrar nuevas oportunidades. Este resultado resalta el increíble potencial aún presente en la cuenca Llanos y el atractivo de los bloques de exploración recientemente adquiridos en áreas adyacentes a Llanos 34”.
Por su parte la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció que en el último año ha firmado 16 contratos de exploración y producción de hidrocarburos con obligaciones de inversión que van por encima de los US$2.172 millones, acuerdos que se enfocan en dos programas para la promoción del sector: Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) donde se ofrecieron inicialmente 20 bloques de los cuales en la actualidad hay 11 contratos firmados; lo que se traduce en una inversión de más de US$400 millones y Contratos de Exploración y Producción Costa Afuera, donde hasta el momento se han inscrito cinco, no obstante el objetivo es llegar a nueve contratos con inversiones mayores a US$1.700 millones.
Vía El Nuevo Siglo: Guaco, el nuevo pozo petrolero en Los Llanos 23/09/19
La reforma al Sistema General de Regalías sigue adelante
El martes 24 de septiembre, en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, se llevó a cabo la discusión y votación en primer debate de segunda vuelta, del proyecto de acto legislativo que busca reformar el actual Sistema General de Regalías (SGR), y modificar el artículo 361 de la Constitución.
Después de algunas intervenciones, la votación se llevó a cabo con quórum decisorio. Los 35 representantes presentes en la sesión, votaron a favor, por lo cual con unanimidad el proyecto de acto legislativo pasó a segundo debate en segunda vuelta, en el que se espera que hayan sido tenidas en cuenta las proposiciones dejadas como constancia por algunos representantes.
El debate comenzó con la representante Adriana Matiz quien presentó tres proposiciones. Una dirigida a replantear el 15 % asignado a los municipios más pobres del país, ya que de esta manera se estaría dejando a 340 municipios vulnerables por fuera del sistema, otra en la que propone que el 34 % dirigido a proyectos regionales llegue a los departamentos y no a los municipios por la incapacidad técnica de estos últimos. Finalmente puso en consideración que los recursos provenientes por mayor recaudo generado, deben estar incluidos en los presupuestos bienales.
El congresista Jorge Tamayo propuso que la asignación al cuidado ambiental no debe ser de 1 % sino del 3 %, punto en el que coincidió el representante por Caquetá Harry González, que además planteó la existencia de un apartado en el que se especifique un Amazonas libre de actividad extractiva.
Juanita Goebertus del partido Alianza Verde, mostró preocupación en dos puntos específicos, el primero la asignación del 8% a los municipios que hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), ya que si se tiene en cuenta que el 70 % de estos territorios son productores, sus recursos serían muy bajos. Por otro lado expuso la necesidad de establecer la figura que reemplazará a los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), de no ser así, según la representante Goebertus, se corre el riesgo de volver a fenómenos como corrupción, malas inversiones y alta burocracia, proponiendo que por lo menos se especifique la forma en que se evaluarán los proyectos presentados.
El representante por Cambio Radical, José Daniel López, argumentó que es necesario llegar a un nuevo consenso sobre la distribución de los recursos, ya que las zonas no productoras se pueden ver afectadas en el largo plazo, como por ejemplo Bogotá, que perdería 300 mil millones de pesos en 10 años y frenaría inversiones en turismo y medio ambiente, mientras que John Jairo Hoyos del Valle del Cauca considera que la reforma debe estar bajos los principios de descentralización, equidad, eficacia y transparencia.
Congresistas que no pertenecen a esta comisión como Héctor Vergara (Cambio Radical), César Ortiz Zorro (Alianza Verde) y Jairo Cristancho (Centro Democrático); pero que son ponentes del proyecto, coincidieron en la necesidad de que las zonas productoras tengan un aumento significativo de sus recursos, ya que afirman que hasta el momento las poblaciones que representan (Sucre y Casanare) no se han visto beneficiadas por la actividad extractiva, y esta es una oportunidad histórica para lograrlo.
Participaron algunos funcionarios del gobierno, como por ejemplo el viceministro de hacienda Juan Alberto Londoño, quien expresó la necesidad de continuar con la actividad petrolera, ya que con los recursos del sector, se podrá pensar en una transformación productiva en Colombia.
Aseguró también que la meta de esta reforma, es terminar con la tendencia a financiar proyectos pequeños y comenzar con esquemas de planificación que contengan inversiones de gran envergadura que impacten realmente, teniendo en cuenta que se debe pensar en la descentralización del país.
Los viceministros de Minas y Energía, Carolina Rojas Hayes y Diego Mesa, coincidieron en que la reforma debe buscar por medio de procesos más ágiles y eficientes, la puesta en marcha de planes que impacten realmente en los territorios y poder cerrar las brechas en términos de desigualdad.
Columna de opinión regional
Interrogantes electorales en Putumayo
Por: Pablo Suárez
Noticias Caracol emitió un informe denominado Pecados electorales en donde se expuso una radiografía de la trayectoria política de los candidatos a la gobernación de Putumayo: Jorge Coral, candidato por la Alianza Democrática Afrocolombiana ADA; John Molina, por el partido Conservador; Buanerges Rosero, Cambio Radical; Leandro Romo, Liberal y Andrés Cancimance, por la Colombia Humana.
Jorge Eliécer Coral Rivas, tal vez el más cuestionado de los cinco fue alcalde de Puerto Asís, y ya había participado en las elecciones regionales de 2015 en busca del cargo popular de mayor importancia en el departamento (Gobernación), pero sus aspiraciones se vieron frustradas por presuntos nexos con bandas criminales del territorio; pues según la Fiscalía habrían facilitado dineros a su campaña por la alcaldía en 2011.
Por el proceso anterior, hacia 2015 Coral fue enviado a la cárcel en Pasto (Nariño) lo que le impidió participar en la carrera por la gobernación, pero en 2017 fue puesto en libertad gracias a que un juez revocó su medida de aseguramiento. Hoy, de nuevo en contienda electoral, los procesos en su contra siguen abiertos ya que en 2013, tiempo en que ejerció como alcalde, su gestión se vio empañada por presuntas irregularidades en la ejecución de cerca de 5 200 millones de pesos, dinero aprobado por el OCAD regional, para hacer realidad la plaza de mercado de Puerto Asís; sin embargo, seis años después, la construcción se encuentra abandonada.
Por su parte, John Molina, quien le ganó el aval del partido Conservador a Coral, recibió el apoyo del representante a la cámara Jimmy Díaz, capturado en días pasados por orden de la Corte Suprema debido a su presunta participación en prácticas de minería ilegal mientras ejercía como gobernador del departamento en 2012-2015; además, dio el visto bueno para la inexistente construcción de la plaza de mercado en Puerto Asís.
Otro cuestionado de la lista es Buanerges Rosero, quien tiene por concuñado a un médico candidato a la alcaldía de Puerto Caicedo quien en 2015 fue capturado por transportar en una ambulancia 200 kilos de cocaína; a su vez, se le atribuyen dudosos favores a un reconocido minero, el cual dice no conocer, que se habría beneficiado durante el mandato de Rosero en Puerto Caicedo hacia 2012.
A Leandro Romo, candidato por el partido Liberal, se le ha cuestionado por dudosos manejos en el sector salud cuando fue alcalde del Valle del Guamuéz, pero este proceso, según el mismo candidato, ya está precluido en la Contraloría y con solicitud de archivo en la Fiscalía.
El último de los candidatos y mejor librado en temas de escándalos y cuestionamientos es Andrés Cancimance, candidato por Colombia Humana, quien hace unos días recibió el apoyo de Gustavo Petro en plaza pública en Mocoa. Cancimance aseguró que se debe luchar contra la llegada del fracking al departamento, pues se debe revalidar a Putumayo como zona amazónica en su totalidad.
Así las cosas, el panorama electoral en Putumayo no es muy claro, se evidencia una tensa tranquilidad que se disipa cuando pasan los carros manifestando sus respectivos apoyos, o en las cafeterías donde la gente juega a predecir lo que posiblemente pueda ocurrir el próximo veintisiete de octubre. Putumayo no reporta un número significativo de denuncias electorales ante la Misión de Observación Electoral MOE, que en su último reporte registró cinco denuncias ciudadanas por irregularidades en el departamento.
La pregunta que puede hacerse en este caso es, ¿a qué se debe este bajo número de denuncias teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto? Podríamos decir que el miedo y la falta de atención estatal, son argumentos a la hora de hablar en contra de alguna de las campañas. Aún así, en medio del caos el putumayense vive en zozobra, pues según sus habitantes, por más que denuncien, el gobierno central siempre se hace el desentendido con lo que aquí pase. Mientras no ocurra lo contrario, dicen, esto seguirá siendo tierra de nadie.
Sin comentarios aún