Foto: Contrastes. Carolina Gutiérrez..
Carolina Gutiérrez es una voz líder en acercar a las diferentes instituciones del Estado a los territorios donde se desarrollan proyectos petroleros, a través de la Estrategia Territorial de Hidrocarburos (ETH). A la fecha, Carolina se desempeña como asesora de la Gerencia de Seguridad, Comunidades y Medio Ambiente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH. En 2016 recibieron el Premio ACIPET en innovación social por su trabajo en los diferentes departamentos que busca un gana-gana para industrias y comunidades.
Crudo Transparente: Para los que no conocen a la Agencia, ¿qué es la ANH?
Carolina Gutiérrez: La Agencia Nacional de Hidrocarburos es la autoridad que se encarga de armonizar los intereses de las comunidades, la industria y el Gobierno, en torno a los hidrocarburos; es decir, el petróleo y el gas en el país.
Si bien estamos adscritos al Ministerio de Minas y Energía, que es el que se encarga de dar todos los lineamientos en cuanto a política minero-energética, nosotros como ANH lo que hacemos es ocuparnos y hacer todo el seguimiento. Desde antes de la asignación de un bloque a una empresa operadora, abordando el relacionamiento con autoridades locales y con comunidades tanto en la exploración como en la producción.
CT: No es un secreto que la realidad nacional, en los departamentos donde se explora y se explota el recurso, están cargados de una conflictividad social muy activa, dada a las manifestaciones y a los bloqueos. ¿Cuál es su percepción frente a estas movilizaciones sociales?
CG: En efecto, donde hay hidrocarburos se genera conflictividad. Se acelera a partir del 2013, cuando la competitividad se incrementa. Vimos que la conflictividad empezó a aumentar por desconocimiento y desinformación. Cuando vimos eso, iniciamos contacto con las empresas, nosotros ofertamos y las empresas se les asignan los bloques, pero, por la conflictividad, tuvimos que suspender varios contratos porque sin viabilidad social, no podían continuar. Ahí nos dimos cuenta que teníamos que hacer algo y liderar una estrategia para aumentar las actividades que tienen las empresas, las buenas prácticas, y el cumplimiento de los compromisos firmados que tienen con nosotros.
Así nació la Estrategia Territorial de Hidrocarburos. Al principio nació pequeña, con convenios bilaterales; por ejemplo, ANH y MinMinas, para la generación de unas guías técnicas de buenas prácticas sociales.
Se creó una guía, en donde queríamos documentar las buenas prácticas que ya tenemos de experiencias para que las nuevas empresas o las mismas que están trabajando no caigan en errores que han generado conflictividad. Por ejemplo, en ese documento se habla de cómo se debe abordar un buen proceso de negociación, cómo se debe generar un buen proceso de consulta previa o cómo se debe hacer una inversión social.
Paralelamente, hicimos convenios con el Ministerio del Interior, que es absolutamente importante para el diálogo social en Colombia. Con ellos hicimos un convenio para que nos empezaran a ayudar.
Ahí nos dimos cuenta que nos iba a funcionar en pequeñas escalas. Por eso decidimos firmar el convenio de la Estrategia Territorial en donde se unieron el Ministerio de Minas y Energía, como lineamiento de política minero energética; el Ministerio del Interior con el lineamiento central del diálogo social; nosotros con el lineamiento técnico de los contratos en la exploración y producción de hidrocarburos; claramente, el Ministerio de Trabajo con todo el tema a cargo de la política de trabajo; el Servicio Público de Empleo (SPE), que es una entidad relativamente joven, que finalmente es la que operativiza el tema del empleo en Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio, por ejemplo, este año nos van a ayudar con todo el tema de regulaciones, bienes y servicios, que es la segunda problemática más importante en hidrocarburos. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), a través de conferencistas, en nuestros talleres en los que hacemos pedagogía para decirle a la gente y a las mismas empresas, cómo se debe sacar una buena licencia ambiental.
¿Qué hace la estrategia? Coordinar todos esos “paso a paso” junto con el involucramiento de cada una de las entidades para que haya una viabilidad en las actividades de hidrocarburos.
CT: ¿La Estrategia como tal cuándo actúa? ¿En qué año?
CG: La Agencia Nacional de Hidrocarburos nació en el año 2003. Su primer contrato nació en el 2004 y empezamos con convenios con el Ministerio del Interior para conectar y ayudar en el proceso de consulta previa, por ejemplo, que era el dolor de cabeza al principio, porque no se sabía cómo se hacía. Había muy pocos funcionarios en el Ministerio del Interior, empezamos a apoyar el tema y a meternos en esos procesos participativos para ayudar. A partir del 2013, se dieron los convenios y acuerdos bilaterales para crear y conformar la estrategia como tal entre todos.
CT: Siento que hay un gran éxito de alianza institucional porque lograron reunir a muchas organizaciones. Sin embargo, ¿en lo local cómo se percibió esta alianza tan grande para llevárselo a los ciudadanos, a la gente que mencionaste que vive en los municipios? ¿Cómo ven esa envergadura que desde Bogotá se ve muy grande, cómo lo notaron en los diferentes departamentos?
CG: Creo que se ha percibido muy bien. Creo que se ve más grande allá que desde el mismo Bogotá, porque en la capital, tenemos las grandes entidades nacionales. Pero es uno de los éxitos de la estrategia, sin perjuicio a mejorar, porque tenemos mil cosas por implementar y por seguir acompañando, tanto a las comunidades, como a las empresas; el éxito de la estrategia es tener funcionarios, viviendo en campo.
El Ministerio del Interior es el que atiende la conflictividad específica, por ejemplo, cuando hay una vía de hecho y se habla con la gente; se llama Convive, y ese es el programa que menos quisiéramos usar porque es atender la alerta en el momento y la idea es trabajar con la parte preventiva, programa Avanza.
Aparte tenemos un programa muy bonito que es el de Acciones Demostrativas. Básicamente se refiere a inversiones sociales pequeñas que nosotros apalancamos a través de recursos de otras compañías e identificamos en qué podemos ayudar diversificando, si vemos que hay una vocación agrícola en el territorio, fomentamos ese sector y así no se concentra solamente en el tema de hidrocarburos.
CT: A veces en lo territorial, la estrategia es vista como algo que no ha funcionado.
CG: En casa de herrero, azadón de palo. Claramente, no nos lo han dicho a nosotros que somos los que coordinamos y lideramos la estrategia. Tenemos gente con un perfil determinado -no puede ser un odontólogo el que esté en las regiones, sino una persona que tenga experiencia social, que conozca el tema ambiental, etc-, pero tenemos gente no sólo de la ANH, sino del Ministerio del Interior y del Ministerio de Minas.
Imagino que puede reflejar que hay diversidad de opiniones y a ti te puede gustar algo y a alguien más, otra cosa. Eso no lo había oído hasta ahora, sí he oído, claramente, inconformismos de las comunidades.
CT: ¿Se puede hablar de una desarticulación?
CG: Claro que puede haber, imagínate el reto de articular toda esta parte. Pero hasta ahora con nuestra métrica y nuestros componentes, tenemos marcos lógicos; no es simplemente que, “usted mire a ver cómo hace” y eso es justamente lo que para el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo nos ayuda a realizar. Ellos, justamente, lo que aportan es su métrica en todo lo que se debe hacer ¿qué producto me va a entregar? ¿Cómo lo va a medir? ¿A quién va a llegar?
Miramos después si la conflictividad bajó o no, eso es lo que nosotros, cada año, hacemos cumplir. Y sí… de pronto hay personas que no están de acuerdo con la metodología, pero esa es la que nosotros necesitamos para medir si las cosas están funcionando.
CT: Nos gustaría saber la opinión de la Estrategia con el tema de San Martín en el Cesar ¿Cómo lo ven ustedes y cómo entienden la posición de Cordatec y las manifestaciones que están haciendo y el tema de la Conoco Phillips en rifi rafe “hay fracking, no hay fracking”. No es claro, las comunidades dicen que ya se está implementando? ¿La ANH ha ayudado a mediar esta situación que es tan complicada, tanto para la realidad nacional como para la empresa y como para la comunidad? Es realmente un conflicto muy interesante. ¿Hay algo de la ANH que está ayudando a mediar en esto?
CG: Desde la estrategia territorial de hidrocarburos/ANH eso se nos volvió un reto de pedagogía impresionante. Ahí lo que demostramos es que uno tiene que llegar al principio de todo, no cuando ya hay desinformación, cuando todo está incendiado, y la gente está confusa. Sino, llegar y fue lo que hicimos a través de más de 7 entidades nacionales; estaba el Ministerio de Minas, Ministerio de Trabajo, Servicio Público de Empleo, Superintendencia de Industria y Comercio, Ministerio de Salud, obviamente la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Procuraduría General de la Nación y el Servicio Geológico Colombiano, llegamos vereda por vereda, en todo este tema en San Martín, a explicar el contrato actual que se está manejando.
Les digo que es un contrato convencional al que se le ha otorgado licencia para convencional y en el caso en que se detecte que hay posibilidad de que haya algún prospecto importante, la empresa puede llegar a tomar la decisión de que a ese contrato se le solicite ante la ANLA una licencia para no convencionales. Lo que nosotros hicimos como estrategia y, la ANH con sus lineamientos, fue acompañar y explicar muy bien y muy pedagógicamente durante el tiempo necesario, y vereda por vereda todas las implicaciones y la situación actual del contrato.
CT: ¿Y cómo sintieron a la comunidad frente a este tema?
CG: Pues la comunidad es receptiva. La comunidad agradece mucho y aprovechan esos espacios para preguntar e informarse. También se habla mucho del tema de inversión social. El alcalde nos ayudó muchísimo con esos espacios de diálogo; creo que eso es lo más importante independientemente de la opinión que se tenga.
Hemos participado en escenarios técnicos con Cordatec (la Corporación Defensa del Agua y el Territorio, quien se opone directamente al fracking en el Cesar). Nosotros contestamos y llevamos a los expertos que saben del tema para que les expliquen y les respondan las inquietudes que ellos tengan. Y, como te digo, la misma Procuraduría ha estado y ha sido testigo de todos los espacios de diálogo que se han realizado.
CT: ¿Cómo manejan la situación en Caquetá? El año pasado estuvo en el epicentro de la conflictividad
CG: En Caquetá sí tenemos una clara posición por todo el tema del medio ambiente. Irónicamente, es de las regiones que tiene mayor deforestación en sus territorios, claramente no producida por hidrocarburos. Así que también es cuestión de abrir espacios; entonces, allá lo estamos haciendo diferente.
Empezamos la pedagogía con todos los alcaldes de todas las regiones cercanas, más sus gabinetes y los llevamos a un campo que ya existe y produce en Acacías, Meta, de Ecopetrol. Los llevamos 2 días para que fueran con Orlando Velandia (presidente de la ANH), a que les mostrara el lugar, se explicara todo lo que implica, todos los procesos y todas las fases y todo lo que se hace con hidrocarburos.
Tú no te imaginas lo que mejoró el entendimiento de los gobernantes porque, por lo menos ya hay un primer paso que es información al 100% para que podamos hablar y dialogar en el mismo nivel, entonces, para ellos fue muy interesante. Sí, pero claro que hubo alguno que dijo “No, no me sigue convenciendo aunque ya vi en el campo cómo se maneja y cómo funciona”.
CT: Siempre va a ocurrir eso de cierta forma. Siempre van a estar las dos caras de una moneda en un asunto sea cual sea.
CG: Exactamente.
CG: Lo que nosotros como Gobierno necesitamos detrás de la Estrategia es informar muchísimo y fomentar espacios de participación. Todos tenemos el derecho a ser escuchados y a expresarnos, y nosotros lo único que queremos es dentro de un tema de legalidad es informar. Además de ejecutar las actividades que tienen un marco legal y que se tienen que realizar en la Estrategia.
Ahora nos guste o no, el tema de los hidrocarburos, como lo decía al principio, ocupan un renglón importantísimo en el PIB nacional, y es lo que usamos para sentarnos en sillas, para volar en un avión o para transportarnos en automóvil o moto, por ejemplo. Los hidrocarburos los tenemos ahorita y lo que queremos hacer es extraerlos de manera responsable socio ambientalmente.
Para terminar el trabajo con Caquetá, no es fácil, a la fecha, hemos tenido como 6 reuniones en las que ha estado nuestro Presidente Orlando Velandia, específicamente. Y les ontamos precisamente en este proceso pedagógico se está realizando a través de muchos foros de capacitación.
CT: Sí, porque las comunidades se van a resistir.
CG: Claro.
CT: ¿Y del 2017? ¿Algo especial que le quieran agregar?
CG: Claro, del 2017 todo es una evolución. Lo que queremos es seguir fomentando mucho el empoderamiento en territorio para la gente que dice que no funciona.
Sin comentarios aún