Columna de Opinión Nacional
¿Qué tienen en común la ruta petrolera y la trata de mujeres?
Samantha Moreno
Entre las demandas de la industria petrolera al asentarse en lugares con alto auge, están la concentración de hombres en su mayoría originarios de pueblos o ciudades alejadas y los altos sueldos que perciben de las empresas extractivas. Esta fórmula pareciera ser lo suficientemente tentadora para las redes de trata de mujeres y niñas dedicadas a la explotación sexual, que con el aval de una cultura significativamente machista cosifica los cuerpos femeninos.
Dicho panorama es retomado este año en la película de ‘Yo soy todas las niñas’ dirigida por Donovan Marsh y basada en hechos reales. En el filme, que se desarrolla en en la Suráfrica de los 90s, los protagonistas fueron: un ministro del gabinete del partido nacional, aristócratas y políticos poderosos, quienes intercambiaban niñas y mujeres del gobierno del apartheid a jeques iraníes a cambio de petróleo y la evasión de sanciones. Resulta interesante que décadas después, este fenómeno nos toca a todes en cualquier parte del mundo gracias a la ruta del petróleo…
Colombia
Según el Estudio Nacional Exploratorio Descriptivo sobre el Fenómeno de Trata de Personas en Colombia publicado en el 2009, en la ciudad de Cúcuta, la dinámica de trata de personas son resultado de la confrontación narcotráfico-guerrilla-paramilitarismo en su lucha por el control del territorio rico en petróleo y carbón. “Fenómeno que se asocia al tráfico de estupefacientes y a la prostitución”. Para esa fecha, se concluyó que la trata estaba estrechamente relacionada con Venezuela hacia donde la migración de mujeres colombianas era alta; sin embargo, al día de hoy, el fenómeno se ha documentado con esa dinámica migratoria en reversa con niñas, adolescentes y mujeres venezolanas migrando hacia Cúcuta, destino en el que muchas veces son víctimas de las redes de trata.
Argentina
Históricamente en la Patagonia y provincias aledañas, el éxodo de los hombres solos crecía y crecía. Con la llegada del petróleo llegaron los prostíbulos, así lo afirmó Mercedes Assorati, Coordinadora General del Programa Esclavitud Cero de la Fundación El Otro, quien también afirma que “los prostíbulos siguen gerenciados por las mismas personas que hace 10, 20 años, son las mismas redes de antes, pero ahora el control de las mujeres lo tiene el crimen organizado”.
Tras hacer una investigación en el 2009, la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas, reconstruyó un circuito de trata de mujeres originado en Santa Rosa, ciudad 25 de Mayo que iba hasta Catriel y las neuquinas Añelo, Cutral Co, Plaza Huimcul y Rincón de los Sauces. Todas estas ciudades petroleras.
Dentro de los testimonios recopilados, un tratante expresó que existían tres clases de mujeres: las locas sueltas (mujeres en situación de prostitución sin ningún proxeneta); mujeres con marido (gerenciadas por proxenetas o por sus propios maridos reales); y las que lloran (víctimas de trata de personas). Assorati recalca que en los prostíbulos solo se encontraba a las que lloran, pues les era mucho más rentable la esclavitud sexual sin ningún tipo de retribución o dividendo a las mujeres. Las que lloran usualmente encajan con el perfil de mujeres extranjeras que no hablaban español o niñas secuestradas de colegios de clase media o alta en las grandes ciudades argentinas.
Birmania
Aunque el régimen militar terminó en 2016, los disturbios y conflictos en el país no cesan. Birmania, rica en recursos naturales y oleoductos que transportan gas y petróleo desde el Mar de Andamán hacia China, cuenta con altos índices de trata de personas a través del cual mujeres y niñas fueron víctimas de explotación sexual tanto por militares como por las milicias étnicas. El tráfico ha ocurrido de igual manera, hacia afuera del país con miembros de minorías étnicas como la Kachin y Shan que no poseen residencia o documentación de identidad y por tal motivo son altamente vulnerables. Ejemplo de ello es el conflicto más reciente que involucra a los Rohingya, situación que ha dado lugar al tráfico de personas y esclavitud.
Estados Unidos
Cuando los precios del petróleo subieron en 2009, la población de Williston se duplicó de la noche a la mañana. La policía local se vio abrumada. “Al principio, no creo que nadie se diera cuenta de la magnitud del problema [de la trata de personas]”, dijo Tim Purdon, Fiscal de los Estados Unidos de Dakota del Norte de 2010 a 2015. “Dos años después, la trata de personas fue la historia más importante en Dakota del Norte”.
Muchas personas en Williston han tratado de restar importancia al problema, preocupadxs de que alejaría a las familias, incluyendo a funcionarios públicos. En una entrevista con TIME, en el vestíbulo de un hotel de Williston que alguna vez fue conocido por atraer prostitutas y proxenetas, el entonces alcalde Howard Klug desestimó los informes sobre tráfico sexual en la ciudad como “noticias falsas”.
La lista de países continúa, a pesar de que el escrutinio pareciera no ser priorizado ni respaldado en aquellos fuertemente dependientes del petróleo, porque se argumenta presuntamente que son las administraciones estatales las principales interesadas en no dejar ‘morir el negocio’.
En definitiva, la ruta petrolera persigue la trata de mujeres sin ningún reparo de raza, religión, etnia, clase social o nivel educativo. Pues, horriblemente es en estas categorías en las que se amplía el mercado ‘exótico’ de niñas y mujeres acechadas por hombres con suficiente dinero para sustentar su esclavitud sexual. El llamado es a acabar el acolite de esta ruta petrolera en Colombia y en todo el mundo, una ruta que permite innumerables violaciones a la integridad y derechos de niñas y mujeres. La meta es que con ella se extermine gran parte de la financiación de la que toman partido desde los trabajadores petroleros rasos, hasta los gobiernos, grupos no estatales, mafia, y figuras de primera plana. #NiunaMenos
NOTICIAS
La Agencia Nacional de Hidrocarburos incorpora el Blockchain en la Ronda Colombia 2021
El pasado 10 de junio, el Ministerio de Minas y Energía (MME), en conjunto con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), llevaron a cabo la presentación virtual de la Ronda Colombia 2021. A través de la cual, anunciaron las condiciones de la nueva ronda del Proceso Permanente de Asignación de Áreas (PPAA) también denominada “Ronda Colombia 2021”.
Asimismo, se informó que, durante el concurso público, se implementará nuevamente la tecnología Blockchain en las audiencias para la postulación de ofertas y contraofertas.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos empezó a implementar una solución Blockchain en el proceso de asignación de áreas a inicios de este año. Dicho proceso de asignación, que se adoptó en 2018, es una de las principales estrategias de Colombia para garantizar el autoabastecimiento de petróleo y gas en el país, así como para dinamizar la economía.
Durante el lanzamiento de la Ronda Colombia 2021, la ANH anunció que pondrá a disposición de los inversionistas 32 nuevas áreas de explotación petrolera.
El Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, explicó que 10 de las áreas que está ofreciendo la ANH tienen una gran prospectividad a gas y 18 a petróleo, por lo que espera que la firma de nuevos contratos contribuya con al aumento de las reservas de hidrocarburos y ayude a mejorar la autosuficiencia energética de Colombia.
“Esta herramienta brindará mayor transparencia y confiabilidad en el proceso”, señaló Armando Zamora, presidente de la ANH. “Contamos con un moderno modelo de asignación de áreas que busca incentivar la perforación exploratoria como camino para aumentar las reservas e incrementar la producción”, agregó.
La incorporación de Blockchain está alineada con la política de reactivación de inversiones en el área de energía petrolera. Cabe señalar que el petróleo es el primer producto de exportación con el 55.4% del total de las exportaciones y el principal contribuyente a las finanzas del Estado colombiano.
Vía Valora Analitik: Estas son las novedades de los lineamientos en Ronda Colombia 2021. 10/06/21
Vía Hk Law: MME y ANH presentan la Ronda Colombia 2021. 11/06/21
En primer debate Congreso aprobó iniciativa de sobretasa a la gasolina y el ACPM
Las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso, sesionaron el pasado 12 de junio para discutir el Proyecto de Ley 625 del 2021 Cámara y 482 del 2021 Senado, “Por medio de la cual se modifican las leyes 488 de 1998 y 788 de 2002”.
Lo que pretendió esta iniciativa fue definir los precios de la sobretasa a la gasolina corriente en su tarifa general, que en municipios y distritos sea de $940 pesos y la gasolina extra de $1 314, mientras que en Bogotá, la gasolina corriente tendría una sobretasa de $1 270 pesos y la extra de $1 775.
Se trata de una iniciativa radicada por los representantes John Jairo Cárdenas del partido de la U y John Jairo Roldán del Partido Liberal, así como por los senadores Germán Varón de Cambio Radical, Miguel Ángel Barreto del Partido Conservador y Angélica Lozano de Alianza Verde.
Asimismo, el proyecto establece que las regalías de estas sobretasas serán cobradas por la Nación y distribuidas un 50% para los departamentos, incluida Bogotá, y el otro 50% sería destinado para el mantenimiento de la red vial nacional.
Por su parte, el senador Iván Marulanda (Partido Verde), manifestó: “este proyecto debemos aprobarlo porque de lo contrario se derrumbarían las finanzas de las ciudades y municipios, aparte, debemos sumarle que está la preocupación por recuperar la infraestructura que ha sufrido por cosas del paro y vandalismo”.
Con 13 votos por el sí y 1 por el no en la Comisión Tercera del Senado, fue aprobado el articulado que viene en la ponencia del PL 625 del 2021 Cámara y 482 del 2021 Senado, “Por medio de la cual se modifican las leyes 488 de 1998 y 788 de 2002”.
Este proyecto pasa a cumplir sus dos restantes debates en las plenarias tanto del Senado de la República como de la Cámara de Representantes, para convertirse en Ley de la República.
Vía el Senado: Congreso aprobó en primer debate Proyecto de sobretasa a la gasolina y ACPM. 14/06/21
Se hunde proyecto de ley que buscaba prohibir el fracking en Colombia
El pasado lunes 19 de junio, en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes se hundió el proyecto de ley que prohibía el fracking en Colombia por falta de quórum, ya que solo se presentaron 10 de los 20 representantes. Fueron confirmados 15 votos a favor y 4 en contra, que se notificaron el miércoles 16 de junio en una sesión que duró más de cinco horas.
A 45 congresistas de siete partidos políticos diferentes, se presentó el proyecto que buscaba la protección y conservación de la biodiversidad del país, en consecuencia manifestaron que la actividad de fracking es muy peligrosa para el ecosistema de Colombia.
“..Es vergonzoso que en medio de la crisis climática que vivimos y contra toda la evidencia científica que demuestra los riesgos e impactos del fracking, el Congreso le dé la espalda al país en este debate tan importante para las presentes y futuras generaciones y hunda estas iniciativas con la excusa de aplazarlo para escuchar al gobierno, cuando se realizaron audiencias y reuniones en las que participaron ministros y directores de entidades…“ Manifestó la Alianza Colombia Libre de Fracking.
El Presidente de la Comisión Quinta, Luciano Grisales, afirmó que es importante escuchar todos los aspectos y más cuando se aprueba un proyecto de ley tan trascendental.
Sin embargo, la Senadora del partido Verde Angélica Lozano junto a varios congresistas informaron que el próximo 20 de julio volverían a radicar dicho proyecto con el objetivo de ser una prioridad en la agenda de las próximas sesiones del Congreso.
Colombia se prepara para tener un mejor precio y producción de petróleo
El Ministerio de Hacienda, en cabeza de José Manuel Restrepo, presentó de manera virtual el pasado 15 de junio, el Marco Fiscal de Mediano Plazo, el cual cuenta con un apartado sobre los comportamientos que tiene el petróleo con la expectativa de mejorar sus ingresos.
La estimación del Gobierno consiste en mantener el barril del petróleo de referencia Brent mayor al del marco fiscal. Debido a esto, el pronóstico mejoró al haber pasado de 53 dólares a 63 dólares por barril en el mes de abril del presente año.
Este pronóstico es mayor en un 51% frente al promedio establecido para el 2020. Por lo tanto el marco fiscal explica que este crecimiento se originó por el optimismo de la recuperación económica a nivel general y por ende el aumento de la demanda por materias primas.
El marco fiscal indica que “Esto en atención a que la pandemia aún sigue generando disrupciones en la oferta y demanda de crudo a nivel mundial, con lo que no se esperan aumentos significativos en la producción de crudo nacional…”
Los registros del Ministerio de Minas reflejan que hasta el mes de abril del presente año, la producción petrolera se ubicó en 745.000 barriles por día, a partir de los bajos niveles de inversión en el sector durante el año 2020.
Fuente: El Colombiano: Petróleo a buen precio, pero, ¿y la producción? 15/06/2021
Columna de Opinión Regional
La mala suerte de las comunidades en Sahagún, Córdoba
Invitado especial:
Óscar Salgado, líder comunitario del corregimiento El Viajano en Sahagún, Córdoba
Sahagún, es un municipio ubicado al noroccidente del departamento de Córdoba, reconocido como capital cultural, por sus fértiles tierras y su alta vocación a la ganadería; sin embargo, es un territorio que en sus últimos años ha experimentado la llegada de la industria petrolera, la cual ha concentrado su actividad en la exploración y explotación gasífera.
Ahora bien, con la instalación de la industria en cabeza de la multinacional Canacol Energy, la cual opera en el municipio, se esperaba que los aportes al territorio fueran significativos en materia laboral, de inversión social, compra de bienes y servicios; sin embargo, lo que han experimentado las comunidades está alejado de esa realidad.
La conflictividad social ha sido la constante por varios aspectos, por un lado, el tema más álgido ha sido el laboral por el cual desde 2015 se han presentado las principales protestas y bloqueos; las demandas en este aspecto han estado relacionadas con mejores condiciones laborales, como la estandarización de los salarios, normalización de las jornadas laborales en términos de horarios estables y pagos de horas extras, entre otros. Y las denuncias por la no contratación de mano de obra local, lo que no favorece a la tasa de ocupación y empleabilidad del municipio. Aunque se han establecido acuerdos en estos temas la comunidad considera que estos no han sido respetados, ni cumplidos por la compañía.
Por otra parte, de acuerdo al último censo del DANE, el índice de pobreza multidimensional en el municipio está sobre el 40 %, concentrándose en las áreas rurales en un 55 %, precisamente en esas zonas donde se lleva a cabo la actividad extractiva. En esta medida, los habitantes señalan que la inversión social no ha sido direccionada a atender sus necesidades más sentidas, lo cual se evidencia en el pésimo estado de sus carreteras, la falta de acueducto, de alcantarillado y de otros servicios básicos como el gas natural, algo irónico cuando este se explota en sus territorios. Frente al acceso al gas natural, se han planteado proyectos de masificación, no obstante, aún no se ha alcanzado a toda la población.
Otro aspecto que resulta preocupante para la comunidad, es la falta de diálogo y transparencia en los procesos por parte de Canacol. Los habitantes del municipio y especialmente de las áreas rurales manifiestan que, las socializaciones relacionadas con las actividades de exploración no son debidamente realizadas, tampoco tienen completa claridad sobre la inversión de los recursos de los Programas en Beneficio de las Comunidades (PBC) que debe realizar la compañía.
Por último, se debe mencionar los daños ambientales que día a día enfrentan las comunidades, ejemplo de ello es el denunciado por los agricultores y propietarios de predios a causa de la especie invasora Paratrechina Fulva o comúnmente conocida como Hormiga Loca, la cual indican que ingresó al territorio en las operaciones realizadas por la multinacional, y que hoy en día se ha convertido en una gran problemática que está acabando con las especies nativas, eso sin contar con la imposibilidad de usar la tierra para los cultivos.
Finalmente, es evidente que la llegada de la industria al territorio ha derivado en diversos contrastes que han cambiado la dinámica de las comunidades, al tener que convivir y enfrentar un actor ajeno a sus realidades y que está generando unos escenarios negativos. Ahora bien, la pregunta que surge es ¿Qué pasará cuando estas empresas se vayan?
Esta es la gran inquietud que hoy tienen los habitantes. Solo quedará un daño ambiental y social en las comunidades, porque hoy poco o nada se puede rescatar de los impactos positivos de estas compañías en el territorio.
*Se precisa que las columnas de opinión pertenecen a sus respectivos autores/autoras y por ende, no comprometen a Crudo Transparente, ni a sus financiadores.
Sin comentarios aún