La reforma tributaria de 2016: ¿salvavidas de la economía nacional?
Por: @ValRamirezPino
Después de muchas discusiones, cambios y controversias, la reforma tributaria fue sancionada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y se convirtió en la Ley 1819 de 2016. Si bien el discurso que el Gobierno quiso vender acerca de la reforma giró en torno a cerrar el hueco fiscal y fortalecer los mecanismos contra la evasión, la verdad es que dicha reforma pretendía enmendar los errores garrafales del manejo de la economía en los últimos años. De lo contrario, no sería la segunda reforma tributaria promulgada en menos de tres años.
Ahora bien, esta serie de errores se remonta a la crisis petrolera del 2014. A partir de ese año, los precios internacionales del barril de crudo bajaron de USD $100 hasta llegar a los USD $29 en enero de 2016. Sin embargo, el Gobierno se mantuvo optimista; los precios, eventualmente, subirían. Y lo hicieron, sólo que nunca a los valores acostumbrados. De hecho, el petróleo osciló entre el 2015 y 2016 entre los USD $40 y USD $50, cerrando el año 2016 en USD $56, aproximadamente.
Adicionalmente, las reservas escaseaban, la inversión en el sector empezó a declinar y se cancelaron proyectos en exploración y desarrollo. Al ser un país dependiente del petróleo, por supuesto la economía nacional se vería afectada. ¿La respuesta del Gobierno? Hacer una reforma tributaria a finales, ignorar todo lo anterior y subir los impuestos a las empresas del sector, lo cual condujo a una profundización de los problemas. Con todo esto, finalmente se reconoció que la industria de hidrocarburos atravesaba una crisis.
Esta reforma de 2014 no funcionó como se esperaba: se abrió un hueco fiscal en las arcas estatales, lo cual afectó a todos, desde las empresas, pasando por los trabajadores y las comunidades, hasta los colombianos de a pie. Nuevamente, la solución fue otra reforma tributaria, la cual se concretó en diciembre de 2016. No obstante, esta última fue más amable con la industria de hidrocarburos: redujo los impuestos e incentivó la exploración y una mayor producción de barriles, mediante las devoluciones de dinero y del IVA. De esta manera, el Gobierno liberó de una gran carga fiscal a las grandes petroleras, para que estas se concentraran en explorar más, en producir más, en ganar más. Y no podía ser de otra forma porque, después de todo, el petróleo es el salvavidas que impide que esta economía se ahogue.
Por el contrario, parece que a los colombianos, particularmente a la clase media, el Gobierno les lanzó rocas y no un salvavidas. Para nosotros los impuestos aumentaron, empezando por el alza del IVA al 19%. Así que todo aquel que quiera comprar computadores y celulares con un costo superior a $660.000 pesos, o un rollo de papel higiénico, tendrá que pagar -literalmente- por la ceguera del Gobierno frente a la crisis y el mal manejo de la misma. A esto se le deben sumar los escándalos por corrupción de Reficar y Bionergy, cuyos sobrecostos registran más de 4.000 millones de dólares y USD $750 millones, respectivamente. Al final del día, quienes pagarán por esta exorbitante pérdida de dinero, así como quienes sufrirán las consecuencias de las sumas que se perdieron, seremos los colombianos.
Dicen que ‘cuando una puerta se cierra, una ventana se abre’, mas Colombia no parece entenderlo aún. La crisis del petróleo fue la oportunidad perfecta para replantearse el futuro de la economía nacional, de dejar atrás la crudo-dependencia y abrir los horizontes a nuevos sectores productivos.
Aún es muy pronto para asegurar si esta reforma tributaria será suficiente para cerrar el hueco en las balanzas y salvar la economía nacional. Lo único seguro es la necesidad que tiene el Gobierno nacional de revisar y replantear su visión de desarrollo económico a futuro, abandonar la dependencia de recursos no renovables y diversificar su economía para hacerla más estable. Más allá, esto es una alerta de una catástrofe que pudo ser suavizada si sólo se tuviera un mejor manejo fiscal y un mayor y estricto control sobre las empresas, en aras de frenar los graves casos de corrupción que afectan a todo el país y dejan la arcas vacías.
Bioenergy denuncia bloqueos en su planta en el Meta
La estatal Ecopetrol informó de nuevos bloqueos en la planta de etanol, en Puerto López, Meta. La compañía tomó la decisión de frenar los contratos de trabajo y la adquisición de bienes y servicios en el área de influencia.
Las manifestaciones se presentan desde el pasado martes 24 de enero. Ecopetrol expone que cerca de 400 trabajadores han sido afectados para continuar con su rutina laboral, los cuales no pueden ejercer su derecho fundamental al trabajo.
“Un grupo de menos de 100 personas bloquea los dos accesos a la planta de etanol. Hoy, los manifestantes impidieron el ingreso de vehículos y personas. La Empresa está presentando los respectivos denuncios ante las autoridades competentes“, señala Ecopetrol.
La empresa de petróleo expone la irregularidad que varios integrantes de la protesta le exigen a Ecopetrol contratar trabajadores a través de terceros, hecho que está fuera de la ley, ya que el proceso se debe ceñir al Servicio Público de Empleo. Lea nuestra investigación sobre la problemática de contratación en regiones petroleras.
La planta que produce 500 mil litros de etanol diario, también está envuelta en un caso de sobrecostos: inicialmente la obra estaba destinada a costar unos 330 millones de dólares y terminó costando más de 700 millones USD. Lea nuestra columna de opinión: “Primero Reficar, ahora Bioenergy”.
Industria latinoamericana se beneficia de acuerdo al recorte de la OPEP
Mientras que la Organización de Países Exportadores de Petróleo, de donde son miembros por ejemplo Irán, Irak, Venezuela, Argelia y Arabia Saudita, frenan el bombeo, América Latina se está preparando para suplir el mismo tipo de crudo que está siendo regulado por una de las organizaciones más poderosas del mundo. “Latinoamérica, productora tradicionalmente de petróleos pesados, es el barril idóneo para compensar esta escasez”, comenta Amrita Sen, analista jefe de petróleo en la consultora Energy Aspects.
Una de las causas principales es que el crudo pesado es procesado en refinerías como la de la Costa del Golfo en Estados Unidos, y están diseñadas para este tipo de crudo, ya que el liviano, es más difícil de convertir en gasolina y diesel.
Es probable que Colombia, aunque su oferta haya disminuido, Brasil y Argentina incrementen las ventas hacia China. “Si uno lo piensa, Latinoamérica es el único productor de barriles spot de crudo pesado que hay”, observó la analista, y añadió: “La región, de muchas maneras, se convierte en un campo de batalla para los barriles spot que aumentan gradualmente, entre las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos y las refinerías asiáticas”.
Organizaciones sociales contra el fracking en twitter
Entidades e internautas rechazan que el gobierno use esta tecnología de fracturamiento hidraúlico, por la existencia de corrupción y vacíos de información sobre el tema.
El gobierno anunció que en las próximas semanas se implementará el fracking para la producción y explotación de petróleo en Colombia y se publicarán sus términos de referencia, aunque investigaciones científicas y activistas manifiestan que hacerlo puede causar problemas serios al ambiente.
En respuesta a la decisión del gubernamental, organizaciones sociales convocaron una “Twitteratón” contra el fracking. Esta manifestación virtual se llevó a cabo el miércoles 25 de enero a las 6 de la tarde, donde miles de usuarios mostraron su desacuerdo usando el numeral #NoAlFrackingEnColombia.
El fracking ha sido restringido en países como Alemania y Francia por sus impactos en el agua y la aparición de posibles sismos como ocurrió en Oklahoma, Estados Unidos, el país que más incentiva dicha práctica. Por ahora en Colombia la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), han concedido 43 bloques con viabilidad fracking, por ahora el municipio de San MArtín en el Cesar es donde mayor avance hay para la posible implementación de la técnica en mención.
Vía: Semana “twitteratón contra el Fracking en Colombia”. 25/01/2017
Empresas petroleras se ven obligadas a reducir gastos
Organizaciones de hidrocarburos en el país reducen costos para poder continuar con sus proyectos petroleros. Sobre todo se espera reactivar la exploración la cual tuvo, cerca de 13 perforaciones de exploración. Lea nuestro informe: “Balance de la industria petrolera 2016”.
Las tarifas, la devaluación del peso y las distancias cortas, causaron que las empresas que operan en Colombia, establecieran un control en el gasto de transporte y producción. En el entorno de inversión, según estudios internacionales, el país es menos atractivo en comparación con sus principales competidores Argentina, Brasil y Estados Unidos.
La principal estrategia que las empresas usaron para reducir costos fue la renegociación de contratos de servicios. Un 21% busco eficiencias operacionales como la reprogramación de actividades, cooperación y mantenimiento; otro 21% realizó ajustes en producción y consumo de energía, 18% reducción de mano de obra y un 11% buscaron estrategias ambientales, sociales o materiales.
En el 2016 se redujeron los costos de movilización de crudo por carrotanque, disminuyendo el costo del transporte para las empresas petroleras en un 27% en comparación con el 2015. El transporte requiere más de la mitad de los costos de operación por lo que es el principal obstáculo para realizar proyectos petroleros.
Vía: El Tiempo “Transporte sigue siendo la mayor amenaza para proyectos petroleros”. 24/01/2017
Colombia le apostará fracking en el sector petrolero
Foto: Masiva Ecológica.
Esta técnica ya se había utilizado en el país para mejorar la productividad de pozos que se encontraban en los llanos orientales.
En las próximas semanas el gobierno comenzará la implementación del fracking para la explotación de yacimientos no convencionales (YNC). La agencia nacional de hidrocarburos (ANH) está ultimando detalles con el Ministerio de Minas y Energía para que se pueda realizar esta práctica con una gestión ambiental eficaz y segura.
Colombia cuenta con 43 yacimientos no convencionales que las empresas petroleras ConocoPhillips, Ecopetrol y ExxonMobil están planeando usar a futuro con proyectos que incluyan la práctica de fracking, 6 de estos YNC pertenecen a los Proyectos de Interés Estratégico para la Nación (Pines).
Según el presidente de la asociación colombiana de petróleos, Francisco José Lloreda, la implementación de fracking lograría que el país tuviera reservas adicionales de petróleo (aproximadamente 3.000 millones de barriles).
Vía: Oilchannel ¿EL FRACKING EN COLOMBIA ESTÁ CERCA? 26/01/2017
Sin comentarios aún