ENTREVISTA ABRL – MAYO 2016
El Comité Minero Energético (CME) nació en el 2003 por una iniciativa internacional para que las empresas adopten los Principios Voluntarios (PPVVs) los cuales son un código de conducta en términos de Derechos Humanos y Seguridad. Es un foro del cual hacen parte varias empresas minero-energéticas, representantes del Gobierno y organizaciones de sociedad civil.
El Comité se relaciona de manera permanente con la iniciativa internacional de los Principios Voluntarios. El Gobierno participa de la plenaria internacional desde el 2009, lo que ha facilitado el diálogo multi-actores según la directora ejecutiva Luz Stella Páez. En el 2015, se constituyó formalmente como corporación, como resultado del trabajo y avances del CME.
El CME define una agenda anual que se valida en la Asamblea General y que se implementa a través de diferentes grupos de trabajo. Cada miembro debe participar de al menos un grupo. Entre los grupos de trabajo, se encuentra el grupo sobre empresa y fuerza pública, “con el que nació el CME”, afirma Páez, y que trata del relacionamiento con fuerza púbica y seguridad privada. En 2015, como resultado del trabajo de este grupo, el CME publicó dos recomendaciones sobre la gestión de los convenios de colaboración entre las empresas y la fuerza pública, y la gestión de los riesgos de escalamiento de la protesta social. Así, el CME publica guías prácticas que las empresas pueden utilizar para mejorar su relacionamiento con la fuerza pública o comunidades por ejemplo. Y así, mitigar los riesgos que representa cualquier escalamiento a vías de hecho, “no solamente para la operación de las empresas sino para el entorno”.
El CME tiene la intención de trabajar más en terreno, para validarlas recomendaciones y la implementación de los Principios Voluntarios.
Durante el año 2015, el CME tenía un grupo sobre política pública, el cual fue un aliado del gobierno en la expedición de los lineamientos de relacionamiento entre empresas y fuerza pública en el plan nacional de acción sobre paz y Derechos Humanos.
En este momento, el CME también empezó una discusión y reflexión interna acerca del tema de las negociaciones entre el Gobierno y las FARC, con el objetivo de identificar las oportunidades, los impactos y los riesgos de los posibles acuerdos de paz para el sector minero-energético.
Este trabajo culminó con la organización de un foro de debate entre varios actores el martes 19 de abril, que tenía como objetivo tener un mejor entendimiento de las implicaciones que podrían tener los acuerdos de paz.
La directora del CME subrayó que para el sector, “hay mucha incertidumbre a pesar de todos esos acercamientos con el gobierno, pues el gobierno tampoco tiene todas las respuestas ni las va a tener”.
El CME tiene un grupo de trabajo titulado “mecanismos de verificación”, que tiene como objetivo verificar que los miembros del CME implementen las recomendaciones – aunque es voluntario. Esto permite que las empresas midan su progreso y se auto-evalúen. “Nos parece de la mayor importancia que no perdamos de vista que lo que nos convoca es mejorar el desempeño de las empresas y del Estado en Derechos Humanos en lo que guarda relación con seguridad”, manifestó Luz Stella Paéz.
Podcast: entrevista con la directora ejecutiva del CME, Luz Stella Páez.
Foto por CME: Luz Stella Paéz en el “Foro sector minero energético seguridad y DDHH en el posconflicto”.
Entrevista
Crudo Transparente: ¿Qué papel juega la Asociación Colombiana de Petróleo dentro del CME, siendo un gremio de varias empresas petroleras y mineras?
Luz Stella Páez: es igual que otra organización. En términos de responsabilidades y obligaciones, son los mismos y participan de los grupos de trabajo. ¿En qué le agrega valor? Tenemos puntos en común en términos de agenda, por ejemplo, el tema de los convenios en relación con el Ejército. Así, dentro del comité de seguridad la ACP tenemos un diálogo más nutrido. Siempre nos acompañan en las discusiones internas en esa materia y eso le agrega mucho valor porque es tener el pulso de actores más que no participan del CME pero que sí retroalimentan la gestión. El otro tema que discutimos es el ámbito del posconflicto pues la ACP también hizo su propio análisis, como lo asume otras empresas como Ecopetrol que ha hecho un trabajo importantísimo para poder comprender mejor el tema de los acuerdos.Creo que este año compartamos esos ejercicios que se han hecho en conjunto. Pero también individualmente generamos productos que sonútiles en varias vías.
Crudo Transparente: ¿Sobre el trabajo de la CME, qué zonas se identificaron con más alto riesgo para aplicar los Principios Voluntarios de Derechos Humanos y seguridad?
Luz Stella Páez: conceptualmente, los Principios Voluntarios aplican en zonas de conflicto o de baja gobernabilidad, y en este sentido en nuestro país es típico donde operan esos sectores. Es decir aquí no podríamos decir que el trabajo de la CME está enfocado en tal o tal zona del país sino que lo que desarrollamos es cómo desarrollar los Principios Voluntarios en el ámbito de operación de todas las empresas. Porque, primero, está en todo el país: hay una concentración en algunos departamentos, pero cuando ves la geografía nacional pues el mapa de las zonas de conflicto y de las operaciones de esas empresas minero-energéticas y eléctricas, coincide. Por eso para esos sectores es crítico definir qué va a pasar.
Crudo Transparente: ¿Cómo se relacionan las empresas con la Fuerza Pública y compañías de seguridad privada y cómo el CME les apoya en esa relación?
Luz Stella Páez: Recomendaciones. Hay una recomendación puntual que se llama “hacer más efectivo el relacionamiento con la s eso también fue resultado del trabajo con la superintendencia. Nosotros no tenemos dentro del CME empresas de vigilancia privada. Está la superintendencia y en 2015 hicimos una nueva discusión sobre nuevos integrantes y lo que nos gustaría es que estuvieran gremios, más que empresas puntuales, gremios que puedan ayudar a generar una voz ampliada de lo que deben ser esas buenas prácticas. Como esos lineamientos y requisitos en materia de formación en Derechos Humanos y de relacionamiento con el sector empresarial, el ámbito es poner a disposición de los integrantes los temas de preocupación o de interés o las líneas estratégicas y al juntar actores allí es donde se genera el apoyo. Que la ACP pueda sentarse con el Comandante del Ejército y discutir de la gestión de los convenios, del impacto del posconflicto, etc. Es generar ese espacio a nivel operativo para poder avanzar en la comprensión del gobierno y de sus prácticas.
Foto por CME: Frank Pearl y Luz Stella Paéz en el “Foro sector minero energético seguridad y DDHH en el posconflicto.
Crudo Transparente:¿Cree que con la firma de los eventuales acuerdos de paz entre el Gobierno y las FARC y el ELN, la provisión de seguridad de la fuerza pública cambiará?
Luz Stella Páez: es una discusión que queremos dar. Uno de los temas fundamentales es que va a haber un cambio en el enfoque y el modelo de la seguridad pública. Tener un grupo armado presente en el territorio necesariamente implica observar esa vocación de la fuerza pública en el territorio. Entonces si el enfoque no va a ser militar probablemente va a tener un enfoque más fuerte en lo policial. ¿Cómo se va a aterrizar en relacionamiento con el sector? ¿Qué va a pasar con los convenios que hoy en día tienen un enfoque militar? Lo que se ha hecho es un aseguramiento de área con presencia de fuerzas militares mitigando estos riesgos asociados a la seguridad pero en un repensamiento de posacuerdo, posconflicto. Yo creo que en materia de seguridad hay espacio para dialogar y comprender bien qué está pensando el sector Defensa, cómo se van a analizar los riesgos, cómo se van a mitigar, cómo se va a compartir información, porque de esto se trata los Principios Voluntarios. La mirada de análisis de riesgo de las empresas es una, la mirada de riesgos y amenazas de la fuerza pública es otra, pero eso tiene que conjugarse y comprenderse, no en favor de las empresas exclusivamente, sino en favor del territorio, de los actores, de las comunidades. Esto no es para proteger el tubo, es para proteger el entorno, para que haya condiciones de seguridad favorables en el entorno.
Crudo Transparente:¿Cuál sería el concepto de seguridad que manejarían para el cambio de la fuerza pública, o también para comunidades que se relacionan con las empresas?
Luz Stella Páez: Es una pregunta importantísima y nos la hacemos permanentemente. De hecho estamos formulando un proyecto que queremos hacerlo con International Alert y es: ¿Qué entendemos por seguridad? ¿Seguridad para quién? Sí es un tema de seguridad física y cuando te sientas con algunos actores muchos van a haber esa visión de seguridad física, pero esto es un término más holístico. Se trata no solamente de nosotros como empresas y de la seguridad física de las operaciones sino de la seguridad del entorno donde están todos los actores presentes. Entonces es imposible demarcarse de la comunidad, demarcarse de otros actores empresariales en el territorio, de una cantidad de actores presentes. Es una pregunta muy pertinente y que nos hacemos. Queremos empezar junto con la fuerza pública, un piloto para recoger esas miradas de los diferentes actores.
Crudo Transparente: ¿Cómo el CME ha apoyado las empresas a manejar el tema de protestas sociales o negociaciones con las comunidades locales?
Luz Stella Páez: Lo primero que hay que decir es que el CME no reemplaza el trabajo de las empresas en el territorio, ni lo pretende hacer, ni lo va a hacer, porque cada empresa tiene su propia tarea. Lo que hacemos es, desde el ámbito de las recomendaciones, sugerir acciones para mitigar riesgos y para que en ese relacionamiento con el entorno haya una mirada respetuosa y responsable desde el ámbito empresarial. El denominador común de las recomendaciones es el relacionamiento con el entorno, todas las empresas que hacen parte del CME coinciden que buena parte del éxito y de la medida para poder mitigar los riesgos asociados a escalamiento de la protesta social es el conocimiento del entorno, el relacionamiento adecuado, las plataformas de dialogo adecuadas, el manejo adecuado de reclamos, el conocimiento de sus interlocutores en el territorio, no solamente de comunidades sino de autoridades y de otros actores relevantes. Es lo que puede mitigar que la protesta social escale a vías de hecho porque resulta ser que esas empresas en muchos sitios reemplazan al Estado, entonces cuando esa línea es tan gris termina siendo la empresa presa de una cantidad de responsabilidades que no le corresponde, y somos conscientes que esto va a seguir sucediendo. Es importante que haya ese adecuado relacionamiento con todos los actores presentes, que el mapeo del entorno sea claro y que haya un relacionamiento y un diálogo permanente con los actores en el territorio.También suele pasar en el territorio que las mismas autoridades no tienen clara sus competencias.
Pero el problema que enfrentan las empresas no es solamente el desconocimiento de las autoridades y de los entes estatales de lo que tienen que hacer, también el problema radica en que el propio Estado no se coordina. Entonces cuando sucede una crisis, las empresas dicen: “¿Qué hago?¿Le toco la puerta al Ministerio de Minas o al Ministerio de Interior o al Ministerio de Defensa? “Estamos diciendo al gobierno que guíe ese trabajo interno de coordinación porque las empresas terminan tocando las puertas de todo el mundo, pero el Gobierno mismo no dice cómo manejar esas situaciones y eso es lo que nosotros esperemos que suceda, que se concrete ese protocolo.
Crudo Transparente: ¿Se ha discutido por ejemplo de la posibilidad de emplear desmovilizados de las FARC en la industria como parte de una estrategia de reintegración a la vida civil?
Luz Stella Páez: Lo han hecho, el país lo ha hecho, el sector empresarial lo ha venido haciendo desde la desmovilización de los paramilitares. No es nuevo, de hecho yo creo que hay una experiencia importante en el país y en el sector. Para favorecer el desarrollo de las economías locales, se tiene que generar esa posibilidad de trabajo en el territorio, eso no es una discusión nueva. El sector empresarial tiene que tener esa apertura y no solamente es el empleo. Hay tantas maneras de generar ese proceso de reintegración, lo que se requiere es apertura mental, organizacional, cultura corporativa para empezar a desmitificar una cantidad de temas y para empezar a generar inclusióndesde el lenguaje.
Crudo Transparente: ¿Cómo garantizar que la industria minero – energética se comprometa con el posconflicto? ¿Hay un plan común entre las empresas para actuar en el posconflicto?
Luz Stella Páez: Primero hay que decir que la respuesta de cuál es el rol de ese sector en la implementación, nadie la ha dicho, esto es parte de las incertidumbres que hay. ¿Cómo se ve al sector empresarial? ¿Qué rol tiene el sector empresarial colombiano? Uno se sienta con el gobierno y no hay respuestas claras. Yo creo que ese es el valor y la manera que desde el CME vemos un aporte a la construcción de la paz. No es una tarea que el Estado y el gobierno tienen que definir y hacer sino que esto nos lo estamos jugando todos. Implica aportar en todos los sentidos. Es una contribución que está haciendo el CME al combo de implementación de cómo concretar de alguna manera la aspiración que ha tenido el gobierno en esos acuerdos.
Foto: Guerrilleros de la Unión Camilista-Ejercito de Liberación Nacional (UC-ELN), formando en un campamento rebelde en el norte del país.
Crudo Transparente: Con la eventual firma de los acuerdos entre el Gobierno y los grupos armados no estatales (FARC – EP y ELN), se espera que en las zonas antes protegidas por estos grupos armados, pueda ingresar la industria minero – energética. ¿Cómo garantizar la provisión de seguridad y el respeto y promoción de los DD.HH. en estas nuevas regiones donde la industria planea ingresar?
Luz Stella Páez: Hay que partir de un principio y es que en la medida que se implementen los acuerdos, las condiciones de seguridad tienen que cambiar, pues ya no va a haber un grupo armado operando. Pero eso no significa que va a haber seguridad plena. Mejoran las condiciones, hay un descalamiento de las operaciones militares, pero hay una transformación de las amenazas. Eso ya lo hemos vivido: la delincuencia, la extorsión, el secuestro, el rearme de disidencias.Si las FARC no abandonan las economías ilícitas pues va a haber problemas de seguridad permanentes. Independiente de que hubiese ese abandono, las economías ilícitas van a seguir, está: el contrabando, el narcotráfico, el lavado de activos, la extorsión. Todos esos fenómenos muestran que la paz no es seguridad al otro día. La paz significa un descalamiento de las operaciones militares pero los fenómenos de seguridad van a permanecer. Para eso nos tenemos que preparar y se tienen que preparar los nuevos actores en el territorio. Uno dice “condiciones de paz, más inversión”, pues sí es importantísimo que haya inversión extranjera directa en el país, pero esos nuevos actores no pueden perder de vista este mapa de lo que son los riesgos e inseguridad. Se pueden incluso recrudecer las condiciones de seguridad, y ya ¿el enemigo quién es? ¿cómo se combate el enemigo? ya el Derecho Internacional Humanitario ya no aplica porque ¿cómo vamos a combatir esosfenómenos en territorio?
Es una pregunta muy compleja para todos pero para las empresas ante todo es poder anticipar esos riesgos y comprender que no es porque se firmó la paz que al otro día todo es seguridad, tranquilidad, garantía. El tema es estabilización, y ese periodo de estabilización puede ser de 10 años entonces ¿qué nos espera? Es un panorama complejo.
Crudo Transparente: Parte de la minería ilegal es controlada por las FARC-EP y el ELN, ¿cuáles son las proyecciones del CME respecto a este negocio ilegal, después de los eventuales acuerdos de paz entre el Gobierno y estos grupos armados?
Luz Stella Páez: nosotros no nos hemos ocupado de mirar el fenómeno de la minería criminal, realmente eso ha sido un debate de gobierno. De hecho, ha habido claridad frente a quién combate qué, y el sector Defensa tiene una dirección que está ocupándose de esa materia en términos de seguridad pública. Ahora eso no quiere decir que las empresas en el territorio no tienen que hacer su mapeo de entorno claro y comprender que esos fenómenos existen en el territorio y conviven con ellos, porque eso tiene un impacto directo sobre las comunidades y su entorno inmediato. Uno puede operar legalmente en un lugar, pero a dos kilómetroshay una explotación minera ilegal. Eso es el mapeo de riesgos, oportunidades e impactos de las empresas. Nosotros como CME no nos hemos ocupado de revisar el fenómeno y de hacer unas recomendaciones a las empresas en el marco de la actuación en el territorio. En este sentido el Ministerio de Minas tiene también todo un trabajo de formalización.
Entrevista realizada por Crudo Transparente
Sin comentarios aún