Foro Semana: Reficar anatomía de un escándalo
Foto: Foros Semama, Contralor Amaya.
“Parece que nos queda grande la infraestructura”, afirma Alejandro Santos director de Semana quien inauguró el foro: “Reficar: anatomía de un escándalo”, organizado por la politóloga Marcela Prieto.
Los sobrecostos de la Refinería de Cartagena tiene en alerta a la nación. Los directivos como Juan Carlos Echeverry, presidente de Ecopetrol; Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda; Amylkar Acosta exministro de Minas; Reyes Reinoso, presidente de la Refinería entre otros cargos de alto rango que participaban en la toma de decisiones financieras de la compañía están siendo investigados por la Procuraduría, por los que parecen ser más de 4.000 millones de dólares en sobrecostos.
Según el Contralor Edgardo Amaya la entidad preparó un estudio sobre las lecciones aprendidas y no aprendidas de la mega obra para el futuro de la construcción en el país.
Además señala que: “la Contraloría hoy no puede hablar de hallazgos”, ya que están en pleno proceso investigativo, afirma también que Glencore fue el “gran beneficiado”, según explica: “hacían lo que querían al tener una mayor participación en la junta directiva del 51%”, incluso Ecopetrol tuvo que pagarle 500 millones de dólares a la multinacional para que se fuera de la sociedad. Cabe resaltar que la experiencia de la compañía es minera y no en construcción de refinerías. Por lo que la gran pregunta es: ¿por qué se escogió a Glencore como socio estratégico?
Parece que en Colombia no estamos preparados para construcciones de envergadura sin que sucedan casos de desfalcos o corrupción, las entidades llegan a tratar de controlar después de la “fiesta”. El Procurador igual señala que las compañías no montan obras públicas sino pleitos públicos, ya que, “hay más ingenieros que abogados”, resalta.
En el banquillo: habla la defensa mostrando el futuro de la Refinería
Juan Carlos Echeverry, Gloria Valencia y Reyes Reinoso (izq-der).
Gloria Valencia editora de la sección económica de Semana modera el panel: Futuro de Reficar, en el cual participan Juan Carlos Echeverry y Reyes Reinoso.
Ambos destacan, defendiendo la construcción, que Colombia con la Refinería de Cartagena entra a operar una de las mejores del mundo, “tan sólo 10 partes por millón de azufre”, explica el panel, es decir por 1 millón de barriles de crudo, hay diez barriles de azufre.
En Reficar también se producirían plásticos como: sillas, vasos, mesas y el valioso coque o combustible sólido, del cual afirma el presidente de Ecopetrol ya se tiene un contrato de 10 años para su exportación. Parece una buena noticia.
Pero y la plata de lo sobrecostos ¿cuándo se recupera?… lo de las multinacionales socias se podría resolver en un tribunal de arbitramento internacional, para que respondan por la ejecución del proyecto, si todo sale bien. ¿Y sobre la rentabilidad del negocio?… Echeverry explica que: “el 2016 es de pruebas y el 2017, la refinería empieza a servir su deuda”.
Panel: ¿Corrupción o Ineficiencia?
Debatir si en Reficar hubo corrupción o ineficiencia, durante el foro, fue tarea para el senador Jorge Enrique Robledo, el exministro de Minas Amylkar Acosta y el experto en temas petroleros Alejandro Martínez, donde se criticó contratar con la firma Glencore, que sin experiencia en construir una refinería le ganó a Petrobras la participación (como dos últimos socios postulantes). Luego de eso Glencore contrató a CB&I en 2007 para el desarrollo de la ingienería básica.
“El contratista no era el más experimentado, el más idóneo o el más competente, Ecopetrol no lo escogió, fue Glencore”, explica Amylkar al referirse a esta alianza, que al principio contaba con Ecopetrol como socio minoritario, pero terminó siendo el dueño total por los incuimplimientos de la firma.
¿Cómo blindar los futuros megaproyectos?
Lograr que casos como el de Reficar, no sigan ocurriendo en el país, supone una serie de retos, en el sector público y privado. Según el senador Robledo, uno de los puntos de cambio es la modalidad de contratación, se debe evitar las chequeras en blanco por medio de costos reembolsables, por su parte Amylkar Acosta, señaló que la culpa fue a la hora de aceptar a CB&I, un “hijo heredado” de Glencore. El panel cerró recomendando fortalecer la capacidad de gerencia y aumentar el seguimiento a los megaproyectos.
Con la ayuda de organismos como la OCDE, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que implementará en Colombia estrategias para la eficiencia y la transparencia, se espera la recuperación de costos, mitigar la corrupción, la insuficiencia y el aumento de la competitividad y la creencia en las instituciones públicas.
Para el cierre del foro, se identificó que entre el Gobierno, los contratistas y el interventor no existe el objetivo común, de terminar las obras; mientras que los contratistas buscan aumentar los costos, los interventores buscan alargar la obra. El gran reto es alinear el alcance de la obra frente a los intereses nacionales.
Representantes del sector minero, dialogan sobre la formalización de la pequeña minería en Colombia
En el marco de la presentación “La formalización de la pequeña minería en Colombia: Experiencias desde el territorio”, que se realizó el 2 de marzo en Bogotá entre expertos, mineros y representantes del Estado, se discutió sobre los desafíos y oportunidades para lograr la formalización de la pequeña minería desde varias perspectivas.
El panel contó con la participación de la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa; la Directora de Formalización Minera, Mónica Grand; Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Gran Colombia Gold, José Ignacio Noguera; Santiago Urdinola, el presidente la Asociación Colombiana de Minería; representantes mineros de Boyacá y Antioquia, además de Jaime Arias y Ana Carolina González, expertos en temas mineros y docentes de la Universidad Externado de Colombia.
Dentro de los temas tratados, se habló de los principales obstáculos para realizar la formalización, según Mónica Grand, se encuentra la resistencia de las comunidades al entrar al esquema de la legalidad, porque según las voces asistentes, se vuelve insostenible, con el pago de impuestos, con una producción que es pagada a bajos precios y al no contar con el desarrollo de mejores procesos sostenibles, ya que, muchos deben recurrir a mecanismos como el uso del mercurio, sin capacitación y con riesgos a la salud de las comunidades. “Muchos de ellos manipulan el mercurio, sin saber que es el mercurio”, afirma Aranis Echeverry, minero tradicional de oro.
Otro problema es la poca existencia de incentivos, que sin el apoyo de las grandes mineras para la inclusión de trabajadores, es difícil que exista un verdadero cambio. Además de la falta de diálogo entre instituciones nacionales que debe llegar hasta las regiones para lograr acuerdos, según explica la viceministra de Minas.
Con la creación de la Dirección de formalización del Ministerio de Minas en el 2014, se reveló un problema complejo; el número de títulos mineros y de operaciones, en su mayoría operaba fuera del marco legal, y las instituciones actuales además tienen el reto de la formalización de numerosos proyectos mineros, que hasta el momento, menos de la mitad de los casos han concluido con el proceso.
En el cierre del evento, según la Viceministra de Minas, el Gobierno, desde el inicio del proceso ha trabajado arduamente para agilizar los tramites y que se de un diálogo entre los municipios de manera transparente, sin llegar a estigmatizar la minería, porque esta “genera empleo, regalías, desarrollo. Estamos aquí para trabajar en eso y en que siga siendo así”, afirma.
La viceministra, al final del evento se mostró receptiva frente a las inquietudes de mineros y en esta ocasión, resaltó la importancia de la competitividad entre pequeños y grandes mineros; sector que defiende constantemente y que según ella “tiene mil razones para tener la frente en alto”, pese a las estigmatizaciones que resaltaron algunos asistentes como el trabajo infantil, dentro del sector.
Este evento fue realizado por la Organización Alianza por la Minería Responsable (ARM), encargada de realizar esta investigación dentro del proyecto Somos Tesoro, la novena serie de un conjunto de estudios para la serie de MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala) Responsable, que se contextualiza en cinco departamentos.
Foto: Alianza por la Minería Responsable
Santander, donde se profundiza en los casos de explotación minera en páramos, específicamente de Santurbán y Vetas California; en Antioquia, donde se analizó como la gran minería aporta a los procesos de formalización en las regiones del Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño; en Boyacá, se estudió la sostenibilidad la pequeña minería de carbón dentro de la formalidad, mientras que para el caso del Sur de Bolívar, se estudiaron tres municipios, con el fin de reflexionar sobre el uso de mercurio y si es posible para el 2018 acabar con su utilización, por último exponen un caso exitoso en el Huila con el rol de la Cooperativa Multiactiva Agrominera en la formalización de los mineros en el municipio de Íquira.
Meta: segundo campo petrolero en pausa
Ecopetrol no está pasando por un buen momento. Las investigaciones de la Procuraduría por los sobrecostos de Reficar, que resaltan por la de Juan Carlos Echeverry, presidente de la compañía, más los frenos a explotación petrolera por demandas indígenas a través de la Consulta Previa y la suspensión de pozos por los precios bajos, resalta que la compañía ha recibido una dura racha en los últimos 2 años.
Un nuevo anuncio de la Estatal durante la semana evidencia la crisis del sector: Ecopetrol frena explotación en Acacías, Meta ya que no puede sostenerla gracias a los deprimidos precios del crudo.
El pozo tiene un bombeo de más de 6000 barriles y su producción no es rentable ni sostenible. Este campo es el segundo en pausa, tras autorizaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
“La solicitud de suspensión temporal fue tramitada por Ecopetrol y Repsol ante la caída de los precios del petróleo, teniendo en cuenta que, a pesar de las eficiencias aplicadas, el campo no logra ser rentable en la coyuntura actual”, explica un comunicado de Ecopetrol.
Durante el año pasado la Estatal reconoció que bajó un 11% de las reservas probadas, situándose en 1.849 millones de barriles de petróleo equivalente (Mbpe), dado la crisis internacional que ha llevado los precios alrededor de los 30 USD y ha repercutido gravemente en la exploración nacional.
Lanzamiento del libro “Petróleo y comunidad” de María Isabel Rueda Escobar
El lunes 29 de marzo en la biblioteca Fundadores del Gimnasio Moderno se presentó el libro Petróleo y Comunidad, un conflicto por resolver de María Isabel Rueda Escobar. La autora, es ingeniera civil de la Universidad del Cauca con un master en planeación y Desarrollo Regional Urbano de la Universidad Laval – Quebec.
Maria Isabel lleva más de 10 años vinculada en el trabajo de la industria petrolera como relacionista de los programas entre empresa y desarrollo comunitario. Para María Isabel, este es un libro que le salio del alma. La autora se preocupa ante nada por enviar un mensaje netamente humano sobre las relaciones y la importancia del valor de cada quien en la sociedad.
Según su experiencia, a veces a las compañías y a cualquiera de nosotros se le olvida el trato simple con las personas; se ven las comunidades como un objeto y olvidamos quiénes somos y la importancia del rol con el que aportamos en la construcción comunitaria.
En el lanzamiento también asistió Oscar Amaya, procurador delegado para asuntos Ambientales y Agrarios, quien resalta la labor de la investigadora ya que la publicación pone en el radar académico qué ha pasado con la industria petrolera y cómo se vive, desde la entrada, un proyecto con las comunidades.
Felicitamos a la autora por la publicación de su libro.
Sin comentarios aún